Resumen: La hemofilia B es un trastorno hemorrágico hereditario, ligado al cromosoma X, que se caracteriza por el déficit del factor IX (FIX) de la coagulación. Para mejorar la calidad de vida de los pacientes y la adherencia al tratamiento se han desarrollado concentrados de factores recombinantes modificados para extender su vida media, denominados factores de vida media extendida (EHL: extended half life concentrates). El nonacog beta pegol (N9-GP) es una molécula de FIX humano recombinante glicopegilada que tiene una vida media de 93 h con una sola dosis y ha mostrado un porcentaje de recuperación mayor que otras moléculas. Para diagnosticar y monitorear el tratamiento del paciente hemofílico se determina la actividad del FIX con el ensayo coagulable en una etapa (OSA: one stage assay) y/o en el ensayo cromogénico. El objetivo de este trabajo, realizado en tres centros, fue medir la recuperación de N9-GP con 10 reactivos de APTT diferentes en tres plataformas, en muestras deficientes en FIX adicionadas in vitro con N9-GP, en cuatro niveles de concentración diferentes. Los resultados muestran una heterogeneidad en la actividad de N9-GP medidos por OSA con los diferentes reactivos de APTT cuando se realizaron las calibraciones con el estándar específico de cada coagulómetro. Se obtuvo un porcentaje de recuperación mayor de 92% con Cephascreen, Actin FSL y APTTest elágico en las tres plataformas evaluadas. Estos reactivos serían los únicos apropiados cuando se usa el OSA calibrado con plasma comercial para monitorear el tratamiento de los pacientes que reciben N9-GP.
Palabras clave: Factor IX pegilado, Vida media extendida, Ensayo coagulable.
Abstract: Hemophilia B (HB) is an X-linked hereditary bleeding disorder characterised by coagulation factor IX (FIX) deficiency. To improve the quality of life of patients and adherence to treatment, recombinant factor concentrates glicomodified to extend their half-life have been developed. These are called extended half-life factors (EHL: extended half-life concentrates). Nonacog beta pegol (N9-GP) is a glycopegylated recombinant human FIX molecule that has a half-life of 93 h with a single dose and has shown a higher recovery percentage than other molecules. For diagnosis and monitoring the treatment of hemophiliac patients, FIX activity is determined with the One Stage Clotting Assay (OSA) and/or the chromogenic assay. The objective of this work, carried out in three centres, was to measure the recovery of N9-GP with 10 different APTT reagents on three platforms, in FIX deficient samples spiked in vitro with N9-GP, at four different concentration levels. The results show a heterogeneity in the activity of N9-GP measured by OSA with the different APTT reagents when the calibrations were performed with the specific standard of each coagulometer. A recovery percentage greater than 92% was obtained with Cephascreen, Actin FSL and APTTest ellagic in the three platforms evaluated. These reagents would be the only ones appropriate when using the commercial plasma-calibrated OSA to monitor the treatment of patients treated with N9-GP.
Keywords: Pegylated factor IX, Extended half-life, Clottable assay.
Resumo: A hemofilia B é uma doença hemorrágica hereditária ligada ao cromossomo X caracterizada pela deficiência do fator de coagulação IX (FIX). Para melhorar a qualidade de vida dos pacientes e a adesão ao tratamento, foram desenvolvidos concentrados de fatores recombinantes modificados para prolongar sua meia-vida, chamados de fatores de meia-vida estendida (EHL: extended half life concentrates). Nonacog beta pegol (N9-GP) é uma molécula de FIX humano recombinante glicopeguilada que tem meia-vida de 93 h com uma dose única e mostrou uma porcentagem de recuperação maior do que outras moléculas. Para diagnosticar e monitorar o tratamento de pacientes hemofílicos, a atividade do FIX é determinada com o ensaio coagulável em um estágio (OSA: One Stage Assay) e/ou o ensaio cromogênico. O objetivo deste trabalho, realizado em três centros, foi medir a recuperação de N9-GP com 10 reagentes de APTT diferentes em três plataformas, em amostras deficiente de fator IX adicionadas in vitro com N9-GP, em quatro níveis de concentração diferentes. Os resultados mostram uma heterogeneidade na atividade de N9-GP medidos por OSA com os diferentes reagentes de APTT quando as calibragens foram realizadas com o padrão específico de cada coagulômetro. Uma porcentagem de recuperação superior a 92% foi obtida com Cephascreen, Actin FSL e APTTest elágico nas três plataformas avaliadas. Esses reagentes seriam os únicos apropriados ao usar o OSA calibrado com plasma comercial para monitorar o tratamento de pacientes tratados com N9-GP.
Palavras-chave: Fator IX peguilado, Meia-vida estendida, Ensaio coagulável.
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS
Alta variabilidad en la determinación del Factor IX en muestras de plasma adicionadas con nonacog beta pegol entre distintos pares de reactivos/sistemas de detección
High variability in the determination of Factor IX in plasma samples spiked with nonacog beta pegol between different reagents/detection system pairs
Alta variabilidade na determinação do Fator IX em amostras de plasma enriquecidas com nonacog beta pegol entre diferentes pares de reagentes/ sistema de detecção
Recepción: 19 Noviembre 2022
Aprobación: 22 Junio 2023
La hemofilia B (HB) es un trastorno hemorrágico hereditario, ligado al cromosoma X, caracterizado por el déficit del factor IX de la coagulación. El tratamiento habitual de la hemofilia B consiste en reemplazar al factor IX faltante por concentrados comerciales de FIX recombinante (rFIX) o de derivados plasmáticos (dpFIX), ya sea a demanda para el tratamiento del sangrado agudo o con un régimen de profilaxis para prevenirlo. Los concentrados estándar de FIX tienen una vida media de 18 a 24 h y el tratamiento profiláctico con estos productos consiste en la administración del concentrado de factor dos veces por semana para mantener un nivel de FIX en plasma por encima del 1 o el 5%, según el objetivo terapéutico (1). En los últimos años se han desarrollado concentrados de factores recombinantes modificados para extender su vida media, denominados factores de vida media extendida (EHL: extended half life concentrates). Con el objetivo de prolongar la vida media del factor se han utilizado diferentes estrategias: a) rFIX fusionado con albúmina; b) rFIX fusionado con fragmento FC de IgG1 y c) pegilar con polietilenglicol (PEG) el rFIX. Estos productos de vida media extendida mejoran la calidad de vida de los pacientes con HB al disminuir la frecuencia de la infusión del factor y, como consecuencia, mejoran la adherencia al tratamiento (2) (3) (4) (5).
El nonacog beta pegol (N9-GP) (Refixia/Rebinym) es una molécula de FIX humano recombinante glicomodified pegilada que tiene una vida media en plasma de 93 h cuando se aplica una sola dosis. Diferentes estudios clínicos han demostrado eficacia y tolerancia del N9-GP tanto en población adulta como pediátrica y adolescente (6) (7) (8).
Para diagnosticar y monitorear el tratamiento del paciente hemofílico se determina la actividad del FIX con el ensayo coagulable en una etapa (OSA: one stage assay) y/o el ensayo cromogénico, que aún no está disponible en la Argentina (9). Existen diversos trabajos que muestran una gran variabilidad en la actividad de los distintos productos de vida media extendida determinada por OSA. Algunos de ellos señalan que la discrepancia estaría dada fundamentalmente por los tipos de reactivos del tiempo de tromboplastina parcial activado (APTT) utilizados en el ensayo. La discrepancia es tal que el Subcomité de FVIII/FIX de la Sociedad Internacional de Hemostasia y Trombosis ha recomendado que cada fabricante de concentrado de rFIX de vida media extendida defina cuál es el método y/o reactivo de APTT apropiado para determinar correctamente la actividad de su molécula con el fin de establecer el porcentaje de recuperación en los pacientes tratados (10).
Existen publicaciones en las que la actividad del N9-GP adicionado in vitro a un plasma deficiente en FIX sería sobreestimada con la mayoría de los reactivos que utilizan sílica como activador, a excepción de algunos reactivos que tienen menor concentración de sílica que los mencionados previamente, donde la actividad sería subestimada. No obstante, el nivel se podría determinar utilizando un reactivo polifenólico (STA Cephascreen) o un reactivo con ácido elágico en concentraciones medias y altas (SynthAFax; DG Synth) (11) (12) (13) (14) (15) (16) (17).
Rosén et al. demostraron que la sobreestimación del N9-GP con los reactivos de APTT que utilizan sílica en su composición, podría deberse a que el PEG media la co-localización del N9-GP con sus activadores FXIa y precalicreínas sobre la superficie de las partículas de sílice, acelerando así la conversión de N9-GP en FIXa durante la fase de activación del ensayo, antes del agregado del calcio (18).
Por otro lado, Persson sugirió que aquellos reactivos que subestiman la actividad de N9-GP generan una menor activación de éste en relación a la que se producen con el FIX contenido en el estándar de origen plasmático, dado que afectan negativamente la actividad del FXIa como consecuencia de su absorción (19).
El objetivo de este trabajo, realizado en tres centros, fue medir la recuperación de N9-GP con diez reactivos de APTT diferentes en tres plataformas distintas (dos con detección foto-óptica del coágulo y una por viscosidad), en muestras deficientes en FIX adicionadas in vitro con N9-GP en cuatro niveles de concentración diferentes.
Las muestras se prepararon adicionando in vitro FIX recombinante, N9-GP (Novo Nordisk Málov, Dinamarca) a un plasma inmunodeficiente en FIX comercial (HemosIl FIX deficient plasma, Instrumentation Laboratory, Werfen Company), para obtener muestras de 0,05; 0,13; 0,25; 0,50 y 1,00 UI/mL. Las muestras fueron preparadas en un único centro, alicuotadas a -80 °C, para luego ser transportadas y procesadas en los tres centros tras su descongelación por 5 min en baño a 37 ºC.
A partir de la ampolla del producto se realizaron diluciones en solución fisiológica hasta obtener una solución de 1 UI/mL de N9-GP la cual se utilizó para reconstituir un plasma deficitario de FIX liofilizado (HemosIL FIX deficient plasma, Instrumentation Laboratory, Werfen Company) y así se obtuvo una solución de 1 UI/mL de N9-GP de matriz plasmática.
Se realizó en tres plataformas: 1) Sysmex CS 2500, Siemens Healthcare Diagnostics Products GmbH, Alemania, 2) ACL TOP 500, Instrumentation Laboratory, Werfen Company, EE.UU. y 3) STA Compact Max, Diagnostica Stago, Francia.
Se utilizó el método coagulable en una etapa con diversos reactivos de APTT (Tabla I).
Se indica el activador que utiliza cada reactivo
Por cada reactivo de APTT se realizaron dos curvas de calibración: una con plasma calibrador comercial específico del coagulómetro (HemosIL Calibration plasma-Instrumentation Laboratory; Werfen Company, Unicalibrator-Diagnostica Stago; Stago, Standard Human Plasma-Siemens Healthcare Diagnostics Products) que están calibrados contra el estándar internacional de la OMS y con un calibrador de 1 UI/mL preparado en el laboratorio, como se menciona anteriormente. Se empleó el protocolo de calibración propio de cada coagulómetro para la determinación de factor IX en cuanto a números de puntos de la curva y replicados. El plasma deficitario inmunodepletado en FIX utilizado en cada caso fue específico de cada coagulómetro (HemosIl FIX deficient plasma, Instrumentation Laboratory, Werfen Company para el ACL TOP; Immunodeficient FIX Diagnostica Stago, Stago, para el STA Compact y Coagulation Factor IX Deficient Plasma-Siemens Healthcare Diagnostics Products para el Sysmex 2500).
Las curvas de calibración se validaron en cada caso utilizando controles de calidad internos de dos niveles (normal y patológico) específicos del equipo (System control PN+PP, Diagnostica Stago, Francia, HemosIL Normal Control Assayed y HemosIL Special Test Level 2, Instrumentation Laboratory, Werfen Company y Control Plasma N y Control Plasma P, respectivamente).
Estadística: Se calculó el porcentaje de recuperación de cada dilución como: (FIX medido/FIX teórico) x 100. Se promedió el porcentaje de recuperación para cada reactivo en cada plataforma. Criterio de aceptabilidad: 100±20%.
La Tabla II y la Figura 1 muestran el porcentaje de recuperación promedio obtenido en cada plataforma con cada reactivo cuando se utilizó plasma calibrador comercial específico de cada plataforma para realizar la curva. Tomando como criterio de aceptación una recuperación de 100±20% se puede observar que los reactivos que contienen sílica como activador en distintos estados sobreestimaron fuertemente los niveles de N9-GP a excepción de APTT SynthasIL que los subestimó. Según estos resultados, cuando se utiliza una curva de calibración con plasmas calibradores comerciales, los reactivos que sirven para monitorear el tratamiento con N9-GP en las plataformas evaluadas son: Cephascreen, que contiene polifenol como activador y APTTest y Actin FSL que contienen ácido elágico. El porcentaje de recuperación promedio fue para Cephascreen/STA Compact: 93%; Cephascreen/CS-2500: 92% y Cephascreen/ACL TOP: 93%; APTTest /STA Compact: 100%; APTT/CS-2500: 87%; Actin FSL/STA Compact: 99%; Actin FSL/CS 2500: 99% y Actin FSL/ACL TOP: 104%.
Por otro lado, para otros reactivos que contienen ácido elágico como activador como SynthAFax y Actin en las tres plataformas, se ha observado una sobreestimación de 150-239% y 127-214% respectivamente.
Este comportamiento se da en todo el rango de concentraciones estudiadas (0,05-1,0 UI/mL) y parece ser independiente del sistema de detección del coágulo utilizado, ya que para cada uno de los reactivos de APTT investigados no se observaron diferencias de comportamiento entre las distintas plataformas.
Cuando la curva de calibración se realiza con un calibrador preparado en el laboratorio a partir de la ampolla de N9-GP, todos los reactivos estudiados en todas las plataformas utilizadas cumplieron con el criterio de aceptabilidad para el porcentaje de recuperación promedio (Tabla III).
La determinación de la actividad de los factores de coagulación por OSA es un ensayo que tiene una gran variabilidad, debido principalmente a las diferentes preparaciones en cuanto a activador, concentración y tipo de fosfolípidos que componen los reactivos de APTT, tipo de plasma deficitario y a los distintos calibradores utilizados en los diferentes ensayos. Esta variabilidad resultó incrementada por las diferentes respuestas de los reactivos utilizados en el ensayo coagulable en una etapa a los factores recombinantes modificados de vida media extendida (3) (9). Diversos autores han demostrado que hay reactivos de APTT que sobreestiman las mediciones, otros las subestiman y no deberían ser utilizados para determinar la actividad de FIX en pacientes tratados con N9-GP (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16) (18) (19) (20) (21). La fortaleza de este estudio reside en que se han probado nueve reactivos de APTT, habitualmente disponibles en la Argentina, en tres plataformas distintas.
Los resultados muestran que en las tres plataformas utilizadas (dos con detección óptica y una por viscosidad) se observó una gran heterogeneidad en los resultados de actividad de N9-GP medidos por OSA con los diferentes reactivos de APTT, cuando se realizaron las calibraciones con el estándar comercial específico de cada coagulómetro (método habitual en los laboratorios clínicos).
De acuerdo con los resultados obtenidos del porcentaje de recuperación con los diferentes reactivos en las plataformas evaluadas, para monitorear el tratamiento de N9-GP podrían utilizarse Cephascreen que contiene polifenol como activador, Actin FSL y APTTest que contienen ácido elágico como activador. Este último reactivo es muy utilizado en la Argentina y no había sido evaluado en otros trabajos internacionales. Estos hallazgos coinciden con lo publicado por otros autores para Cephascreen (16) (18) (19). Los otros reactivos que contienen ácido elágico como activador, SynthAFax y Actin, sobrestimaron la actividad de FIX. La diferencia de comportamiento entre los tres reactivos que contienen ácido elágico como activador podría deberse a que cada uno de ellos contiene fosfolípidos de distintas fuentes: SynthAFax contiene fosfolípidos sintéticos, Actin contiene cefalina de cerebro de conejo y Actin FSL, una mezcla de fosfátidos de soja y fosfátidos de cerebro de conejo. Actin y Actin FSL contienen una concentración de ácido elágico de 10-4 pero los fabricantes no declaran la concentración de ácido elágico en SynthAFax.
ND: no determinado.
En este estudio, cuando se utilizó SynthAFax hubo una sobreestimación en los resultados obtenidos, lo cual difiere con lo informado por otros autores. En nuestro estudio el porcentaje de recuperación obtenido fue mayor que el aceptable, con lo cual SynthAFax sobreestimó el nivel de N9-GP en todas las plataformas y a todas las concentraciones estudiadas. Si bien numerosas revisiones mencionaron a este reactivo como aceptable para medir N9-GP, todas se basan en un único trabajo de Bowyer donde los mismos autores mencionan que ese resultado era esperable porque habían recibido las muestras adicionadas in vitro ya preparadas por el fabricante, cuya potencia había sido determinada con reactivo SynthAFax utilizando un calibrador de producto y con una técnica modificada del ensayo de OSA habitual. Sin embargo, existen otros trabajos que mostraron que SynthAFax sobreestimaba a bajas y muy bajas concentraciones de la droga (11) (12) (13). Tiefenbacher et al. mencionaron que el ensayo de actividad de FIX con este reactivo no era lineal a altas concentraciones cuando se utilizaba un pool normal como calibrador; en cambio, cuando se diluyó el calibrador con plasma deficitario en lugar de con buffer, se lograba que los niveles de FIX en las muestras de pacientes posinfusión de N9-GP fueran similares, medidas tanto por SynthAFax/calibrador de N9-GP como por SynthAFax/ pool normal como calibrador (20). Nederlof et al. en un trabajo sobre la medición de N9-GP en el contexto de un programa de evaluación externa de la calidad en el que se enviaron dos muestras de 6,0 UI/mL y 60 UI/ mL preparadas in vitro, observaron que existía una gran variación en los resultados de actividad según los reactivos de APTT utilizados y, en particular con SynthAFax, detectaron una sobreestimación tanto para la muestra de 6 UI/mL como para la de 60 UI/mL (21).
ND: no determinado.
Por otro lado, los tres reactivos que contenían sílica como activador sobreestimaron los valores de recuperación, a excepción de APTT SynthasIL que los subestimó recuperando sólo entre un 50 y un 70% de acuerdo con lo observado por otros autores (11) (12) (13) (14) (15) (16).
En este estudio los porcentajes de recuperación obtenidos, cuando se utilizó un calibrador preparado in house a partir de la ampolla de N9-GP, fueron cercanos al 100% con todos los reactivos estudiados en las tres plataformas, en coincidencia con otros autores (2) (3) (9).
La utilización de ensayos con calibradores específicos de N9-GP podría ser de utilidad para una mejor recuperación, independiente del reactivo de APTT; sin embargo, las guías internacionales no lo recomiendan porque a veces es difícil que el laboratorio acceda al producto y por falta de estandarización (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16) (17) (18) (19) (20) (21) (22).
En la práctica clínica cada plataforma realiza los OSA con reactivos de APTT, calibradores y plasmas deficientes inmunodepletados del mismo fabricante. En este trabajo se ha probado cada reactivo de APTT en tres coagulómetros con calibradores y plasmas deficientes, específicos del coagulómetro y no del fabricante del reactivo de APTT; no obstante ello, el comportamiento de recuperación esperable, sobre o subestimación, se evidenció de manera similar.
Es muy difícil comparar los resultados de los distintos estudios ya que algunos utilizaron diversos reactivos en diferentes coagulómetros con distintos calibradores y diferentes plasmas deficitarios; sin embargo, todos los trabajos coinciden en señalar que las modificaciones sobre el FIX nativo para prolongar su vida media tienen algún efecto sobre el ensayo coagulable en una etapa. Este efecto es variable y poco predecible con los diferentes reactivos de APTT (2) (3) (9) (13).
Una de las limitaciones de este estudio es haber utilizado muestras adicionadas in vitro en lugar de las muestras de pacientes tratados con N9-GP. No obstante, Sørensen et al. han demostrado que los plasmas deficientes de FIX adicionados in vitro con N9-GP y los plasmas de pacientes tratados con N9-GP mostraban ex vivo un comportamiento similar en los ensayos coagulables en una etapa y en los ensayos cromogénicos para determinar la actividad de N9-GP (14).
En conclusión, los resultados de este estudio muestran, en concordancia con lo publicado por otros autores, que hay una gran variabilidad en la medición de la actividad de N9-GP en muestras adicionadas in vitro con este producto de vida media extendida. Algunos reactivos lo miden correctamente, otros sobreestiman o subestiman sin un patrón predecible. En general y con algunas excepciones, los reactivos que contienen sílice como activador sobreestiman fuertemente el valor de N9-GP. La recomendación internacional es utilizar métodos cromogénicos que no están disponibles aún en la Argentina o el ensayo coagulable en una etapa con determinados reactivos de APTT que contienen ácido elágico o polifenol como activador. Cada laboratorio debería verificar si el OSA que utiliza en la práctica clínica tiene un buen desempeño para medir N9-GP.
Los autores agradecen a NovoNordisk SA por la donación de la ampolla de Refixia, a Instrumentation Laboratory por la donación del reactivo SynthaFAx y a laboratorios Wiener por la donación del reactivo APTTtest para la realización de este estudio.
Para este trabajo no se recibió ninguna financiación específica más allá de las donaciones de reactivos mencionadas en los agradecimientos.
Los autores declaran no tener conflictos de intereses respecto del presente trabajo.
Dra. CRISTINA DUBOSCQ
Correo electrónico: cduboscq58@hotmail.com
cduboscq58@hotmail.com
Se indica el activador que utiliza cada reactivo
ND: no determinado.
ND: no determinado.