Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
Presentación

Presentación
Tareas, núm. 164, pp. 3-4, 2020
Centro de Estudios Latinoamericanos "Justo Arosemena"
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

PRESENTACIÓN

Presentación

Tareas, núm. 164, pp. 3-4, 2020
Centro de Estudios Latinoamericanos "Justo Arosemena"
Presentación

El mundo parece que entró en 2019 en una fase crítica, cuyos contornos son difíciles de definir y lo que sobresale es la incertidumbre. Algunos culpan al actual gobierno de EEUU, y las políticas supuestamente erráticas del presidente Trump, por las crisis que aparecen por doquier. En realidad, habría que invertir el análisis: la crisis de hegemonía de EEUU a escala global explica la aparición de un personaje como Trump en la Casa Blanca. América Latina y el Caribe no se escapan de esta situación. Después de una década de crecimiento económico y de fuertes inversiones en el sector social, se desató una cadena de reacciones que pusieron fin a los gobiernos progresistas en la región. De 2007 con el golpe contra Zelaya en Honduras hasta noviembre de 2019 con el golpe militar contra Evo Morales en Bolivia. Entre medio cayeron los gobiernos de Lugo en Paraguay, del PT en Brasil. Igualmente se interrumpieron los gobiernos progresistas en El Salvador, Ecuador y, recientemente, Uruguay.

En todos estos cambios estuvo muy presente la mano cada vez más agresiva de EEUU, sus organismos financieros y la OEA. Resistieron a costos sociales muy altos la Revolución cubana, la República Bolivariana de Venezuela y la Nicaragua sandinista. En este cuadro desolador, Panamá celebró elecciones y ungió a un empresario - Laurentino Cortizo – como Presidente de la República. Cortizo recibió un país en plena crisis institucional, con indicadores económicos en declive y sin una clase social con capacidad de reorientar el país. Laurentino Cortizo tiene tres retos inmediatos: Evitar que la presión de EEUU impida que Panamá negocie con China un acuerdo de inversiones millonarias en el campo logístico. Salir airoso del torbellino creado por él mismo en torno a un conjunto de reformas constitucionales sin sustancia que ya han provocado protestas populares. A su vez, recuperar algo de confianza por parte de todos los sectores sociales que rechazan los órganos de gobierno por su corrupción y deshonestidad.

La revista Tareas presenta en este número tres artículos sobre el torrijismo. La figura del general Omar Torrijos fue dominante durante una década – 1969-1981 – al poner fin a la ocupación militar del istmo por parte de EEUU y firmar los Tratados del Canal. Juan Carlos Mas se pregunta si el torrijismo tiene vigencia. Nils Castro aborda la relación entre el general Torrijos y el comandante Fidel Castro. Manuel F. Zárate analiza cual sería el papel de Torrijos en el siglo XXI.

En otra sección, Marcos Roitman R. se refiere a ‘la criminalización del pensamiento’ que aparentemente domina los debates que no conducen a las soluciones esperadas en la crisis del siglo XXI. Tareas reproduce una entrevista que le hiciera Marta Harnecker al revolucionario chileno, Miguel Enriquez, poco antes del golpe militar que pusiera fin al gobierno socialista de Allende en Chile.

En el marco de los movimientos indígenas que sacuden la región, se incluyen en este número tres artículos sobre los pueblos originarios. El primero es una conversación entre Nicolás Romero y Héctor Llaitul, luchador mapuche perseguido por el gobierno chileno. Un artículo de Rafael Murgas T., que sale “en defensa de los originarios”. Cebaldo de León y Jorge Ventocilla, antropólogo y ambientalista panameños, analizan las expresiones culturales y se preguntan por qué bailamos. La revista incluye una reseña de Mónica Martínez M. sobre la obra de Aristeides Turpana, Crítica al gunasdule. En la sección ‘Tareas sobre la Marcha’, Emilio Pantoja G. presenta un análisis de la insoportable situación colonial de Puerto Rico. Tareas cierra este número de la revista con un esclarecedor comunicado de las FARC, Ejército del Pueblo

Material suplementario
Notas
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc