Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
APROXIMACIÓN A UNA BIBLIOGRAFÍA DEL SOCIÓLOGO PANAMEÑO MARCO A. GANDÁSEGUI, h.
Carlos Pérez Morales
Carlos Pérez Morales
APROXIMACIÓN A UNA BIBLIOGRAFÍA DEL SOCIÓLOGO PANAMEÑO MARCO A. GANDÁSEGUI, h.
Tareas, núm. 167, pp. 91-115, 2021
Centro de Estudios Latinoamericanos "Justo Arosemena"
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

HOMENAJE

APROXIMACIÓN A UNA BIBLIOGRAFÍA DEL SOCIÓLOGO PANAMEÑO MARCO A. GANDÁSEGUI, h.

Carlos Pérez Morales
Tareas, núm. 167, pp. 91-115, 2021
Centro de Estudios Latinoamericanos "Justo Arosemena"

Escribir sobre Marco Gandásegui h. me evoca el recuerdo del amigo sociólogo panameño, continental latinoamericano y universal, cuya inteligencia y capacidad intelectual es muy difícil encontrar entre los seres humanos.

Su deseo de aprender sobre la sociedad lo llevó a Chile, donde estudió Periodismo en la Universidad de Chile. Dos años más tarde regresó para obtener una maestría en Sociología en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Esta disciplina la cultivó toda su vida y la ejerció como docente en la Universidad de Panamá, como investigador social y como cofundador del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) "Justo Arosemena" en Panamá, del cual fue secretario ejecutivo e investigador asociado.

Gandásegui se distinguió como un prolífero escritor de libros y centenares de artículos profesionales en revistas nacionales e internacionales. Su inquietud por el estudio de la Sociología lo llevó nuevamente a Estados Unidos, donde previamente había residido, y terminó con éxito un doctorado en Sociología en la Universidad del Estado de Nueva York en Binghamton, (SUNY), considerada como una de las 10 mejores universidades de Estados Unidos.

La calidad de su trabajo con el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), lo convirtió en uno de sus más destacados colaboradores. Consciente de la necesidad de mirar y estudiar la sociedad de Estados Unidos desde la perspectiva latinoamericana, creó y coordinó, en esta organización, el Grupo de Trabajo sobre Estados Unidos. Junto a destacados intelectuales latinoamericanos, realizó importantes investigaciones sobre la sociedad estadounidense. Como resultado de la ardua labor de este colectivo, se publicaron varios libros y artículos profesionales auspiciados por CLACSO.

También fue director del Departamento de Sociología y del Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá,

Sus conocimientos fueron influenciados por destacados intelectuales de la talla de Inmanuel Wallerstein, Giovani Arrighui Theotonio Dos Santo, Aníbal Quijano y otros, aunque siempre desarrolló sus ideas con las características propias de su pensamiento.

Su prolífera actividad como escritor de temas sociológicos, históricos y económicos quedó plasmada en los varios centenares de artículos profesionales, más de una veintena de libros, sus artículos en la prensa y en revistas arbitradas, nacionales e internacionales. Fue director de la prestigiosa revista Tareas, del CELA, al fallecimiento de su director fundador, Ricaurte Soler. Tuvo grandes preocupaciones que se manifestaron en sus investigaciones. Algunas de éstas fueron su patria, el capitalismo, el socialismo, el marxismo, la educación, la historia, la economía, la política, un plan de desarrollo para Panamá, la democracia, los pueblos originarios, los campesinos, el trabajo, el Canal de Panamá, la geopolítica, la oligarquía, las condiciones de Centroamérica, el militarismo en Panamá, y la Sociología. Su trabajo en CLACSO, donde hizo una enorme contribución al estudio de la sociedad estadounidense desde el punto de vista latinoamericano, siempre nos será de utilidad.

En lo personal, Marco fue mi mentor en mi tesis de doctorado, El Canal de Panamá: Geopolítica y hegemonía de Estados Unidos hacia Panamá a partir de los tratados Torrijos-Carter, presentada en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe Desde ese tiempo cultivamos una hermosa amistad y colaboración en el estudio de temas panameños. Nuestras relaciones profesionales trascendieron nuestras investigaciones.

Con él, reforcé la importancia de la disciplina personal, la ética y la rigurosidad que se debe tener en toda investigación. El abordar todo tipo de situaciones con un carácter científico, riguroso y la importancia de consultar fuentes de otros países y en otras lenguas. lo que le provee a cualquier investigador un panorama más amplio y bien documentado.

En su homenaje, he compilado esta "Aproximación bibliográfica" la cual por su naturaleza no es completa, pero le brindará al lector una guía para el estudio de su pensamiento.

Es importante anotar que las entradas en la bibliografía sólo incluyen la publicación de sus artículos en una sola revista, ya que eran reproducidos en diversos medios.

¡Gracias por siempre Marco, Te estaré eternamente agradecido!

La búsqueda de estos recursos bibliográficos la hice utilizando la Internet ya que esta herramienta me permite el acceso remoto para consultar varias bases de datos, así como bibliotecas en otros países como Estados Unidos, Panamá y Argentina.

La bibliografía está ordenada alfabéticamente. En la misma, utilicé los artículos La, Lo, Las, Los, y las partículas de nuestro lenguaje Un Una. He evitado las abreviaturas en esta recopilación hasta donde me ha sido posible.

Cuando en una ficha bibliográfica aparece el término "blog." se refiere al blog de Marco Gandásegui h.

Espero que, con este humilde trabajo, los investigadores sobre el pensamiento de Marco, puedan beneficiarse.

Artículos

- (31de diciembre de 2019) Adiós 2009",blog.

- (10 de diciembre de 2010) "Al pan pan y al vino, vino", Bar Aragón,

- (5 de diciembre de 2014) "América latina y las inversiones extranjeras", blog.

- (24 de octubre de 2019) "Acción en tiempos de crisis", blog.

- (24 de noviembere de 2019) "América Latina en llamas", América Latina en Movimiento.

- (mayo-agosto de 2015) "América Latina y EEUU: Una relación asimétrica", Tareas 150.

- (mayo-agosto 2007) "Alianzas de clase y la "Revolución pasiva", Tareas 126.

- (30 de mayo de 2019) "Almagro busca reelección en la OEA.", América Latina en Movimiento.

- (5 de septiembre de 2019) "América Latina y EEUU: Las cadenas del endeudamiento", América Latinaen Movimiento.

- (11 de septiembre de 2014) "Análisis crítico del problema de las drogas.", La Estrella de Panamá.

- (11 de septiembre de 2014) "Ajustes económicos,

pauperización y democracia electoral : la situación socio- política de Panamá", América Latina en Movimiento.

- (julio-agosto de 2014) "Panamá 10 años decisivos", Nueva Sociedad,

- Gandásegui, Marco A. y Atilio Borón..., "Cuba: 50 años de Revolución, de avances y desafíos", Ciencias Sociales hoy (web)

- (18 de agosto de 2012) "Avanza la militarización subordinada de Panamá", Rebelión

- (14 de enero de 2012) "Alternativas de poder, Martinelli y los empresarios", Rebelión.

- (13 de noviembre de 2009) "¿Atacará EEUU a Venezuela?", Rebelión.

- (1 de enero de 2018) "¡Bienvenido 2018!" América Latina en Movimiento.

- Biodiversidad en América, www.biodiversidadla.org

- (13 de septiembre de 2020) "Boldness in the Marxist thinking of Samir Amín.", América Latina en Movimiento,

- (8 de noviembre de 2018), "Candidatos de los partidos elitistas anclados en el pasado", América Latina en Movimiento

- ( 3 de marzo de 2018) ¿Cambiará EEUU su estrategia fracasada? III, América Latina en Movimiento,

- (7 de marzo de 2018) "Cambio del sistema político", América Latina en Movimiento.

- [2003] "Carmen A. Miró: científica social y luchadora panameña", blog.

- [2018] "Carmen A. Miró: Premio Daniel Cosío Villegas", Estudios Demográficos y Urbanos.

- (27 de marzo de 2009) "Campaña con la misma propuesta económica y social", blog.

- (27 de septiembre de 2014) "Cómo acabar con el crimen y la violencia", blog.

- (27 de julio de 2017) “Con quién y contra quién luchamos", blog,

- (20 de diciembre de 2009) "Creen en Panamá que la invasión se debió a que Noriega estorbaba planes de EEUU para AL", La Jornada,

- (20 de diciembre de 2009) "Desarrollo y dialéctica de la dependencia en el siglo del imperialismo". Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 15.

- (10 de julio de 2014) Dominación sin hegemonía es efímera", blog.

- (22 de diciembre de 2019) "La crisis mundial impactó a la región y a Panamá..." blog.

- (27 de diciembre de 2017) "Corrupción de gobernantes y partidos deja su marca.", blog.

- (27 de junio de 2013), Cambio campaña con la misma propuesta económica y social".blog.

- (23 de mayo de 2019) "Casa Blanca: Mucho cuidado con los turistas chinos”, América Latina en Movimiento.

- (36 abril-junio de 2003) "Carmen A. Miró: científica y luchadora panameña", Papeles de Población.

- (15 de mayo de 2015) "Cómo el tratado de libre comercio con EEUU arruinó el agro", Rebelión,

- (3 de abril de 2015), "La VII Cumbre y los derechos humanos", Rebelión,

- (24 de septiembre de 2009) "¿Cómo erradicar la criminalidad?", blog.

- (27 de septiembre de 2014) "Cómo acabar con el crimen y la violencia". blog.

- (14 de septiembre de 2017) "Trabajadores y sindicatos en el Canal de Panamá", blog.

- (5 de marzo de 2014) "Conspiraciones y protestas en Venezuela", América Latina en Movimiento.

- (6 de marzo de 2014) "Corea del Norte: Paz, desmilitarización y unificación", blog,

- (11 de julio de 2019) "Cortizo tiene que encender las ‘luces largas’", América Latina en Movimiento,

- (26 de diciembre de 2013) "Crecimiento con más pobreza: Balance de 2013)", blog.

- (27 de diciembre de 2019) "2017:Corrupción de gobernantes y partidos deja su marca", blog.

- (25 de febrero de 2009) "Corrupción con clinker a la panameña", blog.

- (20 de marzo de 2009) "Corrupción e inmunidad electoral", blog.

- (26 de diciembre de 2018) "Criminalización de a protesta marca fin", blog.

- (23 de mayo de 2013) "Crisis energética exige responsables y renuncias", blog .

- (enero-abril, 2015) "Crisis de representación y la impronta de la izquierda", Tareas 149.

- (19 de abril de 2014) "Deuda, guerra y Cerro Colorado", Rebelión.

- Gandásegui, Dello Buono y Bell Lara, (20 de 2007) "A.Social security crisis and popular mobilization in Panama"

- (septiembre-diciembre 2017) "Dinámica electoral en Panamá de la pos-invasión (1990-2015). Auge y declive del modelo neoliberal", Tareas 157.

- (14 de junio de 2013) "¿Dónde está Marta?", blog,

- (24 de agosto de 2007) "Gobierno desata represión anti-obrera", Rebelión.

- "Gobernabilidad y seguridad humana en el Plan Colombia".

- (13 de julio de 2016) "Educación sexual", blog.

- (31 de julio de 2010) "Educación, trabajo y crimen organizado", Rebelión.

- (30 de mayo de 2018) "El arte de la negociación del SUNTRACS", América Latina en Movimiento.

- (17 de enero de 2013) "En defensa del 9 de enero. 12 de diciembre EEUU: Más allá de la crisis", blog.

- (septiembre-diciembre de 2012) "La crisis de acumulación y la crisis de poder mundial", Tareas 142.

- (23 de marzo de 2013), "El BID bautiza a los vulnerables", Rebelión.

- (10 de febrero de 2012). "El brillo del cobre enceguece al gobierno.", Rebelión,

- (22 de diciembre, 2019) "2019: La crisis mundial impactó a la región y a Panamá", blog.

- (marzo-abril 2000) "El Canal de Panamá después de la transferencia, Nueva Sociedad, vol. 166.

- (23 de enero de 2020) "El Canal de Panamá tiene problemas estructurales y de agua", América Latina en Movimiento.

- (julio-diciembre de 2014). "El Canal de Panamá en el siglo XXI.", Intellector, v.21.Núm. 21.

- (21 de junio de 2018), "El centenario de la Reforma de Córdoba", América Latina en Movimiento,

- (19 de octubre de 2015) "El Comando Sur: y la base de Punta Coco", Rebelión.

- (2 de noviembre de 2002) "El Congreso del FAD propone cambios profundos", blog

- (19 de junio de 2014) "Constituyente", blog,

- (16 de septiembre de 2010) "El crimen organizado avanza sin control por la región", blog,

- (12 de junio de 2014) "El crimen se combate conociendo sus causas", Rebelión, 27 de mayo de 2012.

- (15 de junio de 2014) "Corrupción y espectáculo en el Mundial de Fútbol", blog.

- "El mensaje del Papa en Suramérica", http:alinet.org./es/artículo.

- "El “buen gobierno” en las elecciones de EEUU - 2008", blog.

- (29 de junio de 2008) "El 'directorio político' y las elecciones en EEUU, Rebelión.

- (30 de septiembre de 2010) "El escudo citadino propuesto por seguridad", blog.

- (9 de septiembre de 2018) "El eslabón más débil en la guerra entre China y EEUU, América Latina en Movimiento.

- (18 de octubre de 2010) "El FMI pronostica una generación perdida", Rebelión.

- (12 de octubre de 2015) "El expreso chino en América Latina", Rebelión.

- (3 de abril de 2014), "El golpe de Estado antes de las elecciones.", blog.

- (22 de diciembre de 2016) "El gobierno le roba el plato de arroz al pueblo", blog.

- (27 de noviembre de 2019) "El golpe de Estado descubre ‘poder dual’ en Bolivia", blog.

- (6 de septiembre de 2009) "El fin del neoliberalismo y la crisis económica, blog

- (10 de octubre de 2013) "El futuro del PRD", blog

- (28 de agosto de 2009, "El gobierno arremete contra la salud pública, blog.

- (3 de julio, de 2009) El golpismo y la democracia, blog.

- (4 de julio de 2013) "El gran Canal de Nicaragua, blog.

- (11 de mayo de 2016) "El fenómeno Trump", Rebelión.

- (15 de mayo de 2014) "El voto popular garantizó triunfo conservador", blog.

- (octubre 18, 2013, "Fracasó encuentro de la ‘Alianza’ y empresarios", elmercuriodigital.

- (20 de diciembre de 1989) "El legado de la invasión", Rebelión.

- (26 de noviembre de 2009) "El legado que construye Martinelli", blog.

- (29 de junio de 2017) "El mensaje de China Popular: con audacia", Firmas Selectas de Prensa Latina.

- (10 de julio de 2015) "El mensaje del Papa en Suramérica", Rebelión,

- "El militarismo en Panamá (1990-2020", https://studylib.es/doc/6223546/marco-a.-gandásegui—hijo

- (enero-abril de 2009) "El militarismo en Panamá", Tareas 131.

- (diciembre de 2016) "El MIREN se prepara para la batalla de 2019", blog.

- (diciembre de 2016) “El uso más colectivo y un plan de desarrollo nacional", blog

- (18 de octubre de 2013) "Fracasó el encuentro de la 'Alianza' y empresarios", Rebelión,

- (8 de agosto de 2009) "El 'proyecto de Metro de la Ciudad de Panamá", blog.

- (27 de abril de 2018) "El vía crucis de la ACP", blog.

- (15 de mayo de 2014), "El voto popular garantizó triunfo conservador", blog.

- (9 de mayo de 2019) "Elecciones 2019: Algunas sorpresas pero nada nuevo", América Latina en Movimiento.

- (16 de mayo de 2018) "Elecciones en México: no a la violencia sí a la paz", América Latina en Movimiento.

- ( 22 de julio de 2000) "EEUU acelera la fase militar del Plan Colombia", blog.

- 27 de febrero de 2014) "EEUU desata guerra de clases contra Venezuela", blog.

-( 23 de agosto de 2010) "Estados Unidos realiza ejercicios militares en el Canal de Panamá", blog.

- "Edelberto Torres- Rivas: dependencia, marxismo, revolución y democracia: la perspectiva desde la periferia", CEI, añO

- (19 de febrero de 2008) "Elecciones y partidos en EEUU 2008", Rebelión.

- (20 de marzo de 2014) "Elecciones y poder político", blog.

- (29 de julio de 2008) "Enriquecimiento enloquecido de una pequeña oligarquía", Rebelión.

- (27 de febrero de 2014) "EEUU desata guerra de clases contra Venezuela", blog.

- (19 de octubre de 2017) "Estamos en la última fase de desarrollo capitalista", blog.

- (mayo-agosto de2010). "EEUU y América Latina en el marco de la crisis", Tareas 135

- (13 de agosto de 2016) "EEUU: Las guerras sin fin", blog.

- (25 de agosto de 2004) "EEUU propone nuevamente una fuerza multinacional para defender el Canal de Panamá", Rebelión.

- (9 de diciembre de 2017) "Fake News” o la ucha ideológica", blog.

- (2 de diciembre de 2016) "Fidel también le escribió a Trump", Rebelión.

- (5 de agosto de 2010) "Flexibilición y violencia en Panamá y Honduras", blog.

- (24 de enero de 2019) "Francisco celebra con la juventud del mundo", América Latina en Movimiento.

- (24 de octubre de 2013) "Frente Santeño contra la Minería", blog.

- (10 de junio de 2005) "Global Proceses and their Effects on Latin America", Voltairenet.org

- (9 de abril de 2020) "Hacen falta más ‘pruebas’ para ‘suprimir’ el coronavirus ", América Latina en Movimiento..

- (17 de mayo de 2019) "¿Hacia dónde va Nito? CSS, Canal y Venezuela", América Latina en Movimiento.

- (17 de mayo de 2019) "Hegemonía, geopolítica y América Latina en el siglo XXI", Conjeturas Sociológicas. No.6, Año 3.

- (10 noviembre, 2016) "Gobiernos se alternan, pero con la misma gente para repartirse las riquezas", Redacción ECO.

- (November 29, 2018) "Gandásegui, New land grabs in the old Canal Zone: Speculators on the offensive in the Reverted Areas", The Panama News..

- (28 de julio 2016) "Género y sexualidad en el XV Congreso de Sociología.", blog

- (2020) "Hay que masificar las pruebas clasistas", América Latina en Movimiento.

- (19 de diciembre de 2019) "Hay que recuperar el país destruido por la invasión", América Latina en Movimiento.

- (enero-abril de 2005) "Hegemonía, geopolítica y América Latina en el siglo XXI, Conjeturas Sociológicas.

- (30 de julio de 2009) "Homenaje a George Priestley", blog.

- (4 de diciembre de 2000) "Honduras: No al fraude, sí a la constituyente", blog.

- (19 de octubre de 2019) "Hong Kong y Panamá", América Latina en Movimiento.

- (septiembre-diciembre de 2009) "Imperialismo norteamericano y la invasión a Panamá", Tareas 133.

- (3 de enero de 2013) "Incertidumbre y descontento en 2013", blog.

- (2017) "Is the Soviet Collapse Dragging the United States Down?", Latin American Perspectives 34.

- (1 de noviembre de 2007) "Introducción a la Sociología", blog.

- (4 de abril de 2019) "Izquierda y derecha en las elecciones", América Latina en Movimiento,

- (6 de noviembre de 2010) "Renán Esquivel: Salud para todos", blog,

- (24 de abril de 2014) "Jované plantea mejor educación y más empleo", blog,

- (7 de agosto de 2014) "Judíos y árabes pueden vivir en paz", blog.

- (29 de enero de 2009) "La ampliación del Canal enfrenta colapso", blog.

- (6 de septiembre de 2019) "La audacia en el pensamiento marxista de Samir Amín". América Latina en Movimiento.

- (10 de noviembre de 2016), La CSS tiene que regresar al sistema solidario", blog.

- (27 de marzo de 2014) "La campaña presidencial promete más de lo mismo", blog.

- (6 de agosto de 2015) "La ciencia es un arma para la transformación", blog.

- (15 de agosto de 2019) "La ciudad de Panamá celebra 500 años de luchas", América Latina en Movimiento.

- (21 de marzo de 2019) "La ciudad: Violencia y corrupción. Hay alguna esperanza", América Latina en Movimiento.

- (30 de noviembre de 2017), La conexión y la Ruta de la Seda", blog,

- (3 de octubre de 2019) "La crisis migratoria fabricada", América Latina en Movimiento.

- (11 de julio de 2013) "La constituyente originaria de Jované", blog,

- (22 de agosto de 2014) "La construcción del Canal de Panamá y su gente", Rebelión,

- (24 de enero 2018) "La convención del CD y las lecciones políticas", blog.

- (19 de septiembre 2013) "La corrupción no es cultura popular", blog.

- (23 de septiembre de 2011) "Crecimiento económico e inestabilidad política", Rebelión,

- (10 de septiembre de 2010) "La crisis de la educación tiene solución", blog.

- (septiembre-diciembre de 2012) "La crisis de acumulación y la crisis del poder mundial", Tareas 142.

- (19 de marzo de 2020) "La crisis del capitalismo y el coronavirus", (Cuba) RED.

- (enero-junio, 1988) "La crisis de una alianza: La coyuntura panameña", Caribbean Studies. vol. 21, N° 1-2

- (15 de noviembre de 2017) "La cultura de la violencia en EEUU", blog.

- (28 de marzo de 2015), La Cumbre de las Américas anuncia una crisis de sistema.", Rebelión.

- (30 de agosto de 2019) "La guerra declarada por EEUU contra Venezuela", América Latina en Movimiento

- (7 de enero de 2009) "La heroica resistencia de Gaza", blog.

- (enero-abril de 2016) "La juventud panameña y el 9 de enero de 1964", Tareas, 152.

- (13 diciembre de 2018) "La muerte de un presidente: George Bush I.", América Latina en Movimiento.

- (21 de noviembre de 2019) "La nación panameña es soberana e independiente", América Latina en Movimiento.

- (14 de marzo de 2019) "La ONU se presta para politizar las migraciones, América Latina en Movimiento,

- (22 de noviembre de 2017) "La Gran Conexión y Ruta de la Seda", blog.

- (13 de febrero de 2014) "La crisis de la educación es la solución", blog.

- (13 de diciembre de 2017) "La crisis de la OMC: Trump y la desinformación". blog.

- (19 de marzo de 2020) "La crisis del capitalismo y el coronavirus", América Latina en Movimiento.

- (septiembre-diciembre de 2014) "La crisis del sistema mundo y su impacto sobre Centroamérica, Tareas 148.

- (22 de diciembre de 2019) "La crisis mundial impactó a la región y a Panamá", blog,

- (15 de noviembre de 2018) "La cuestión nacional y la globalización", La Estrella de Panamá,

- (14 de noviembre de 2014) "La democracia quiere una alternativa", blog.

- (2 de abril de 2020) "La desigualdad social y la desconfianza contribuyen a la epidemia", América Latina en Movimiento.

- (13 de febrero de 2020) "La desigualdad social y la revolución cultural", América Latina en Movimiento

- (26 de junio de 2019) "La Doctrina Monroe y las guerras regionales de Bolton", América Latina en Movimiento.

- (18 de noviembre de 2010) "La derrota de Obama", blog,

- (10 de julio de 2019) "La Doctrina Monroe y las guerras regionales de Bolton", Rebelión.

- (12 de abril de 2011) "La integración centroamericana", Rebelión.

- (19 de diciembre de 2010) "La invasión militar norteamericana de 1989", blog.

- (9 de diciembre de 2014) "Jornadas que marcaron la ruta", El Capital Financiero.

- (20 de agosto de 2014) "La construcción del Canal de Panamá y su gente", blog.

- (20 de julio de 2017) "La libertad de expresión y el sistema que nos gobierna", blog.

- (8 de enero de 2014) "La juventud rebelde de la gesta del 9 deenero de 1964", América Latina en Movimiento.

- La invasión silenciosa de Estados Unidos a Panamá", Prensa Ecuménica-ECUPRES, sl. sf.

- (18 de junio de 2009) "La izquierda panameña y las elecciones", blog.

- (13 de agosto de 2009) "La izquierda política panameña ante una América Latina cambiante", blog.

- (enero-abril de 2016) "La juventud panameña y el 9 de enero de 1964. Tareas 152.

- (17 de diciembre de 2016) "La Lista Clinton atenta contra la soberanía". blog,

- (12 de octubre 2016) "La oligarquía entierra la paz en Colombia", blog.

- (29 de octubre de 2011) "La privatización del sector público", Rebelión.

- (3 de abril de 2015) "La VII Cumbre y los derechos humanos", Rebelión.

- (3 de abril de 2015) "Japón le declaró la guerra comercial a Corea del Sur", América Latina en Movimiento.

- (22 de agosto de 2019) "Militarismo, violencia y narcotráfico: la agenda oculta para América Latina", Buenos Aires: elaleph.co

- (23 de febrero de 2014) "La defensa de los kunas de la comarca Wargandí", blog.

- (29 de marzo de 2018) "La democracia excluyente reservada para una élite.", América Latina en Movimiento.

- (1973-1977) "La lucha de clases y la Zona del Canal", Cuadernos de Sociología, Panamá

- 08 de marzo de 2013) "La lucha de la mujer por la igualdad", Rebelión.

- (24 de julio de 2010) "La lucha en Puerto Rico continúa.", Rebelión.

- (3 de junio de 2015) "La multifacética crisis del sistema-mundo (I): Una mirada crítica-prospectiva de su impacto en Panamá, Nuestra América.

- (18 de julio de 2013) "La muralla de Tijuana", blog.

- (20 de noviembre de 2019) "La nación panameña es soberana e independiente”, blog,

- (23 de abril de 2020) "La pandemia no es el fin del capitalismo", América Latina en Movimiento.

- (10 de diciembre de 2010) La reelección en Panamá: Política del perro y del gato", blog.

- (29 de enero de 2009) "La política electoral a tres bandas, blog.

- (28 de noviembre de 2010) "La revista Tareas cumple 50 años", blog.

- (septiembre-diciembre de 2015) "Militarismo y bases aeronavales en Panamá", Tareas 151.

- (4 de julio de 2019) "La revista Tareas, le rinde homenaje a Carmen Miró", América Latina en Movimiento.

- (1 de febrero de 2018.) "La revista Tareas y su perspectiva de país", América Latina en Movimiento.

- (7 de febrero de 2019) "La soberanía de América Latina otra vez en peligro", América Latina en Movimiento.

- La sociología latinoamericana y las tareas de la juventud, https://www.teseopress.com/dialogosenalas/chapter/ -sociologia

- (15 de noviembre de 2018) "La crisis del agua y la planificación", Rebelión.

- (17 de noviembre de 2018) "La cuestión nacional y la globalización" Nuestra América

-(mayo – agosto 2019) "La oligarquía panameña y el golpe militar 1968"Tareas 162.

- (13 de octubre de 2016) "La oligarquía entierra la paz en Colombia", blog.

- (18 de octubre de 2018) "La oligarquía panameña y el golpe militar de 1968 (La ponencia se preparó en el contexto del cincuentenario del golpe militar.) América Latina Movimiento.

- (7 de noviembre de 2018) "La red bancaria en Centroamérica y Panamá", Rebelión.

- “El poder económico es el que toma las decisiones en Panamá.” ECO Redacción.

- (18 de diciembre de 2010) "La invasión militar norteamericana de 1989", blog.

- 16 de mayo de 2009) "La resistencia heroica del pueblo naso..", blog.

- (25 de febrero de 2011) "La rebelión en Wisconsin", Rebelión.

- (9 de noviembre de 2019), "La reelección de Obama". Panel de debate: "Estados Unidos, más allá de la crisis", ciudad de México: CLACSO.

- (20 de enero de 2011), "La remilitarización de Panamá", Rebelión.

- (21 de julio de 2016). "La revista Tareas enfoca la crisis", blog.

- (1º de enero de 2009) "La revolución cubana cumple 50 años", Ciencias Sociales Weblog,

- (1 de enero de 2009) "La salud pública en peligro", blog.

- "La soberanía de América Latina otra vez en peligro", www.80grados.net/author/marco-a-gandasegui

- (28 de mayo de 2009) "La tortura en Estados Unidos divide a la clase política", ALAI. -

- (12 de agosto de 2012) "La Sociología y la despenalización de las drogas.", Rebelión.

- (31 de octubre de 2013.) "La violencia institucional puede cobrar vida propia» blog.

- (25 de febrero de 2011) "La visita de Obama a La Habana", Rebelión.

- (22 de junio de 2017) "La visita de Varela a Washington", blog.

- (21 de noviembre de 2013) "La visita del vicepresidente Biden a Panamá", blog.

- (25 de octubre de 2019) "Latin America up in flames", América Latina en Movimiento.

- (January 1, 2006) "Latin America andimperialism in the 21st century", Critical Sociology. vol. 32 issue 1.

- (9 de octubre de 2019) "Latin America and the US: The chains of indebtedness", América Latina en Movimiento.

- (18 de abril de 2019) "Lo que no debatieron los candidatos presidenciales", América Latina en Movimiento.

- (20 de agosto de 2019) "Las APP son ‘máquinas’ para

promover la corrupción", América Latina en Movimiento,

- (8 de agosto de 2019) "Las áreas revertidas del Canal y lo “público-privado”, América Latina en Movimiento.

- (26 de julio de 2018) "Las banderas sandinistas siguen en alto", América Latina en Movimiento.

- (22 de 2018) "Las ciencias sociales latinoamericanas en Buenos Aires", América Latina en Movimiento,

- (14 de marzo de 2018) "Las conversaciones entre Trump y Kim", América Latina en Movimiento.

- (23 de abril de 2009) "Las cumbres y la crisis", blog.

- (15 de agosto de 2013) "Las drogas y las cárceles en EEUU, blog.

- (1 de mayo de 2018) "Las fallas de fondo y forma de la Constituyente", América Latina en Movimiento.

- (29 de agosto de 2013) "Las fracturas políticas y el bloque histórico", blog.

- (12 de febrero de 2016) "Las guerras globales y las potencias emergentes", Rebelión.

- (19 de agosto de 2018) "Las guerras sin fin", Rebelión.

- (9 de enero de 2020) "Las guerras sin fin de EEUU, Trump y Soleimani", América Latina en Movimiento,

- (enero-abril de 2010) "¿Quién maneja la política exterior de Estados Unidos?", Tareas 134.

- (3 de marzo de 2017) "Las maniobras oligarcas para no sucumbir", Rebelión.

- (4 de junio de 2009) "Las minas panameñas al mejor postor", Rebelión.

- (4 de octubre de 2009) "Las propuestas económicas de Martinelli", blog.

- (30 de de octubre de 2019) “Las púas de la vergüenza", blog,

- (13 de junio de 2019) "Las reformas constitucionales de Nito Cortizo", América Latina en Movimiento.

- (10 de abril de 2014) "Las verdades del profesor Jované", blog.

- (11 de septiembre de 2009) "Latin America and the USA: chains of debt", The Panama News.

- (6 de junio de 2013) "Los abusos de los inversionistas extranjeros", blog.

- (4 de septiembre de 2014) "Los ‘buitres’ comenzaron en Panamá", blog.

- (28 de agosto de 2014) "Los casinos y el crimen organizado", blog.

- (30 de enero de 2020) "Los círculos del poder de Trump en la Casa Blanca", América Latina en Movimiento.

- (21 de agosto de 2015) "Los escándalos debilitan a los partidos tradicionales", blog.

- (21 de agosto de 2015) "Los escándalos no arrugan a Varela", blog.

- (17 de abril de 2014) "Los escenarios post electorales", blog.

- (29 de noviembre de 2018) Los especuladores a la ofensiva en las áreas revertidas", América Latina en Movimiento.

- (3 de diciembre de 2010) "Los documentos secretos de Washington", blog.

- (8 de junio de 2012) "Los estudiantes y la crisis universitaria, Rebelión.

- (6 de noviembre de 2017) "Los jóvenes rechazan reformas, quieren una Constituyente", blog.

- (1 de enero de 2018) "¡Los mártires de la gesta de enero de 1964 viven!, América Latina en Movimiento.

- (8 de agosto de 2013) "Los negocios primero, adiós a la salud", blog,

- (23 de diciembre de 2011) "Los nuevos mercados emergentes", Rebelión.

- (8 de abril de 2016) "Los Panama papers y la falta de trans-parencia", Rebelión.

- (19 de noviembre del 2018) (Entrevista] ‘Los panameños no son xenofóbicos’", Midiario.com

- (24 de septiembre 2011) "Los pilares y las fronteras de Laurentino ‘Nito’ Cortizo", América Latina en Movimiento.

- (8 de octubre de 2009) "Los primeros cien días del presidente Martinelli", blog.

- (11 de octubre de 2018) "Los planes de EEUU para contener el avance chino en Panamá", América Latina en Movimiento.

- "Los procesos globales y sus efectos sobre América Latina: Mundos Policéntricos vs. Mundos perturbados", https://core.ac.uk/download/pdf

- (6 de enero de 2020) "Los retos de los panameños en 2020", blog.

- (6 de enero de 2020) "Los retos de los panameños en 2020", América Latina en Movimiento.

- (6 de diciembre de 2018) "Los retos de López Obrador", América Latina en Movimiento.

- (3 de julio de 2002) "Los retos que enfrenta el país y el Canal de Panamá", Enlaces con Caritas.

- (29 de diciembre de 2014) "Los subsidios y la desigualdad en Panamá", blog.

- (5 de abril de 2019) "Left and right in the elections", América Latina en Movimiento.

- (septiembre- diciembre de 2011) "Lindsay-Poland, John. Emperors in the Jungle: The Hidden History of the U.S. in Panama. Durham, NC: Duke University Press, 2003. (Reseña) Tareas 139.

- (17 de julio 2009 )"Llegó el espionaje de alta tecnología a Panamá", blog.

- (7 marzo, 2018) "Ha colapsado el objetivo de la educación”, Redacción ECO

- (7 de junio de 2019) "Hay que respetar la Constitución y los derechos", América Latina en Movimiento.

- (5 de abril de 2019) "Left and right in the elections", The Panama News.

- Gandáadegui, Marco A. y Carmen Córdova. (8 de octubre de 2010) "Las Humanidades y la Universidad de Panamá", blog.

- (8 de mayo de 2009) "Martinelli y el giro a la derecha en Panamá", blog.

- (15 de octubre de 2009) "Martinelli rechazó a los pueblos indígenas", blog.

- (16 de mayo de 2013) "Martinelli triunfa en las primarias del CD", blog.

- (3 de julio de 2014) "Militarismo, democracia y derechos humanos", blog,

- (septiembre-diciembre de 2015) "Militarismo y bases aeronavales en Panamá", Tareas 151,

- (20 de diciembre de 2019) "Muchos jóvenes panameños sacrificaron sus vidas", blog.

- (3 de febrero de 2009) "Navieras presionan por los peajes del Canal", blog.

- (9 de agosto de 2018) "Nicaragua y la correlación de fuerzas", América Latina en Movimiento.

- (14 de diciembre de 2012) "No al fraude, sí a la constituyente", Rebelión.

- (31 de julio de 2012) "Noam Chomsky: Se avecina guerra financiera con la OCDE", Rebelión.

- (4 de abril de 2018) "Nuestra solidaridad internacional es estratégica", blog.

- (2 de agosto de 2018) "Nueva ley cuestiona la soberanía marítima de Panamá", América Latina en Movimiento.

- (13 de enero de 2012) "Nueva versión del Centro Multilateral Antidrogasen Howard, Rebelión.

- (20 de febrero de 2011) "Otra 'metida de pata»' presidencial", Rebelión.

- (22 de febrero de 2008) "Panamá: el golpe de Estado", Rebelión.

- (27 de junio de 2019) "Panamá bajo fuego cruzado en la guerra entre EEUU y China", América Latina en Movimiento.

- (2 de febrero de /2008) "Panamá: La ciudad bajo el libre mercado", Rebelión.

- (24 de septiembre de 2007) "Panamá: La privatización de las fuentes de agua", Rebelión.

- (1 de enero de 2017) "Panamá, sólo un canal?" "Cuadernos de coyuntura"

- (2 de mayo de 2019), "No hay perspectivas de cambio en Panamá", América Latina en Movimiento.

- (1 de mayo de 2011) "No hay 1º de Mayo en Washington", Rebelión.

- (10 de febrero de 2009) "Obama y América Latina: Los primeros 30 dias", blog.

- (9 de octubre de 2008) "Obama y McCain", Rebelión.

- (4 de junio de 2011) "Otro conflicto arrecia en el Tabasará", Rebelión.

- (15 de enero de 2009) "Panamá 2009: El rancho arde", blog.

- (24 octubre, 2019) "Panamá: improvisando en el debate de las reformas constitucionales", NODAL: Noticias de América Latina y el Caribe.

- (5 de septiembre de 2010) "Palabras de Genaro López", blog,

- (5 de noviembre de 2009) "Panamá anuncia que EEUU quiere 4 bases aeronavales", Rebelión.

- (16 de agosto de 2014) "Panamá: años decisivos", Nueva Sociedad.

- 16 de agosto de 2014) "Panamá, Colombia y la OTAN", Rebelión.

- (2 de agosto de 2019) "Panamá necesita un sistema de educación incluyente", América Latina en Movimiento,

- (noviembre-diciembre de 1998) "Panamá: La derrota neoliberal. Nueva Sociedad 158.

- (8 de noviembre de 2017) "Panamá entre EEUU y China", blog.

- 16 de agosto de 2014) "Panamá necesita una estructura que genere empleo", Redacción ECO,10.

- (10 de noviembre, 2016) "Panama in the crossfire in the war between the United States and China", América Latina en Movimiento. 9 de julio de 2019.

- (5 de julio de 2017) "Panamá: Las alternativas de Martinelli", Con Nuestra América.

- (25 de mayo de 2005) "Panamá: Reformas a la Caja del Seguro Social perjudican a los trabajadores", Rebelión.

- (26 de noviembre de de 2018) "The national question and globalization", américa Latina en Movimiento,

- (4 de abril de 2018) "Nuestra solidaridad internacional es estratégica. américa Latina en Movimiento.

- (17 de diciembre de 2010) "Panamá: 21 años de la invasión de Estados Unidos a Panamá", ALAI [Programa radial], blog.

- (8 septiembre 2017) "Panamá: TISA raya nueva cancha de ‘juego global", BiodiversidadLa.

- (27 de julio de 2013) "Panamá: La salud pública en peligro", Con Nuestra América.

- (9 de noviembre de 2012) ponencia en el debate: "Estados Unidos, más allá de la crisis", Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, Ciudad de México. CLACSO [Programa radial]

- (5 de junio de 2014) "Para construir el futuro hay que conocer el pasado", blog.

- (enero de 2017) "Paradoxes of Disconnectedness: A Polycentric World versus a Perturbed World", Latin American Perspectives, vol. 37.

- (4 de enero de 2019) "Partidos y elecciones en 2019 o es sólo un espejismo", América Latina en Movimiento.

- (25 de marzo de 2018) "Pensamiento crítico panameño", América Latina en Movimiento.

- "Pensar la pandemia", Observatorio social del coronavirus. de CLACSO, https://www.clacso.org/la-crisis-del-capitalismo-y-elcoronavirus

- (16 de enero de 2020) "Perspectivas poco halagüeñas en 2020 para América Latina, América Latina en Movimiento.

- (2 de noviembre de 2017) "Poder económico y elecciones políticas", blog.

- (6 de febrero de 2014) "Políticas de soberanía y bufonadas’", blog.

- (6 de febrero de 2015) "Política exterior a la deriva en aguas del Canal", blog.

- (23 de septiembre de 2010) "Políticas equivocadas y el crimen organizado", blog.

- (July, 2011 ) "President Obama, the Crisis, and Latin America", Latin American Perspectives, vol. 38, N°4.

- (19 de diciembre de 2019) "Por un voto EEUU traiciona a Honduras", blog.

- (7 de marzo de 2019) "¿Quién es el vicepresidente de Ricardo Martinelli?, Rebelión.

- (1 de noviembre de 2019) "Proceso de democratización, el caso de Panamá”, Revista Panameña de Sociología N°10.

- (enero-septiembre de 2008) "¿Qué pasa con la crisis de Panamá?, Bibliografía

- (septiembre-diciembre de 2012) "¿Quién maneja la política exterior de Estados Unidos?", Tareas 134.

- (enero de 2009) "Revolución cubana cumple 50 años", blog.

- (12 de noviembre de 2010) "Ricord: el político militante", blog.

- (4 de marzo de 2011) "Ricos contra pobres", Rebelión.

- (septiembre-diciembre de 2011) Sanchez, Peter M. Panama Lost? U.S. Hegemony, Democracy, and the Canal. Gainesville: University Press of Florida, 2007 (Reseña) Tareas 139.

- (8 de enero de 2018) "San Romero: “Cese la represión”, América Latina en Movimiento,

- (2015) "¿Se apaga la estrella de Martinelli?", Rebelión.

- (18 de agosto de 2019) "Se inició la temporada electoral en Panamá", América Latina en Movimiento.

- (11 de abril de 2009) "Seguridad ciudadana»", blog.

- (8 de enero de 2010) "Ser panameño se está poniendo peligroso", Rebelión.

- (28 de diciembre de 2016) "Si 2016 fue un año perdido, el próximo no promete ser mejor", blog.

- (17 de enero de 2018) "Sin educación no hay cambios ni desarrollo", América Latina en Movimiento.

- (2009) "Sondeos de opinión favorecen a Martinelli", blog.

- (7 de septiembre de 2017) Trabajadores y sindicatos en el Canal de Panamá, blog.

- (1 de enero de 2017) "The Crisis of U.S. Hegemony in the Twenty-first Century", Latin American Perspective,

- (4 de octubre de 2019), "The invented migration crisis", América Latina en Movimiento,

- (31 de julio de 2018) "The meeting of Trump and Putin in Helsinki", América Latina en Movimiento.

- (24 de enero de 2020) "The national question and globalization, América Latina en Movimiento.

- - (24 de enero de 2020) "The Panama Canal has structural and water problems", América Latina en Movimiento,

- (13 de febrero de 2019) "The sovereignty of Latin America is again in danger, América Latina en Movimiento.

- (6 de septiembre de 2010) "The war declared by the US against Venezuela", América Latina en Movimiento.

- (2 de octubre de 2018) "The weakest link in the war between China and the United States, América Latina en Movimiento.

- (2 de abril de 2009) "¿Tienen los candidatos propuestas de política exterior?." blog,

- ((9 de diciembre de 2020) ""To be a citizen with full rights means to be white", América Latina en Movimiento.

- (16 de abril de 2009) "Torrijos decidido a privatizar la salud", blog.

- - (31 de octubre de 2010) "Trabajadores recuperan el derecho a la huelga", blog.

- (28 de septiembre de 2017) "Trabajadores y sindicatos en el Canal de Panamá", blog.

- (9 de diciembre de 2016) "Transparencia también tiene sus privilegiados", Rebelión.

- (12 de agosto de 2016) "Transparencia y democracia en Panamá", Rebelión.

- (28 de febrero de 2019) "Triunfo venezolano en la batalla sobre el puente Bolívar". América Latina en Movimiento.

- (5 de agosto de 2012) "Trump and 2020: Between Panic and Ethnic Wars", América Latina en Movimiento,

- (11 de diciembre de 2019) "Trump, su enjuiciamiento y las elecciones 2020", blog.

- (1 de noviembre de 2018) "Trump se enfrenta al ‘establishment’ en elecciones", América Latina en Movimiento.

- (1 de agosto de 2019) "Trump y 2020: Entre el pánico y las guerras étnicas.", América Latina en Movimiento

- (10 de octubre de 2019) "Trump y Kissinger, los grandes disruptores", América Latina en Movimiento.

- (2 de mayo de 2020) "Trump’s power circles in the White House", América Latina en Movimiento.

- (31 de diciembre del 2009) "Turbulencia económica y nuevos escenarios globales", blog.

- (25 de diciembre de 2010) "Un balance de contradicciones", blog.

- (22 de mayo de 2014) "Un gobierno al servicio del país y su gente", blog.

- (3 de noviembre de 2012) "Un tratado comercial asimétrico y desigual.", Rebelión.

- (25 de octubre de 2012) "Colón en ”estado de sitio", Rebelión.

- (22 de mayo de 2014) "Un gobierno al servicio del país y su gente", blog.

- (18 julio de 2009) "Una ‘estrella’ en el programa de Cortizo: La educación", América Latina en Movimiento.

- (25 de julio de 2009 ) ‘Una ‘estrella’ en el programa de Cortizo: La educación II", América Latina en Movimiento.

- (25 de julio de 2019) "Una historia política de Panamá: Movimientos populares y militarismo en Panamá", Conjeturas Sociológicas.

- (18 de marzo DE 2012) "Una crisis de gabinete y algo más", Rebelión.

- (mayo agosto, 2014) "Una historia política de Panamá: movi-mientos populares y militarismo en Panamá", Conjeturas Sociológicas, No. 4, año 2.

- (17 de julio de 2014) "Urge moratoria en la extracción de oro", blog.

- (12 de marzo de 2020) "Urge una movilización general para atacar el coronavirus", América Latina en Movimiento.

- (6 de octubre de 2006) "Universidad y Humanidades", América Latina en Movimiento.

- (10 de enero de 2018) "Una sola bandera”, la lucha continúa" América Latina en Movimiento.

- (2 de octubre, de 2016) "Universidad y el proyecto de nación", blog.

- (28 de marzo de 2019) "Varela abandona a Venezuela en su lucha contra EEUU", América Latina en Movimiento,

- (9 de mayo de 2014) "Varela, proclamado presidente electo de Panamá", Rebelión.

- (6 de junio de 2019) "Varela se despide reprimiendo a campesinos del Barú", América Latina en Movimiento,

- (10 de enero de 2019) "Varela trae tristes recuerdos visitando el Comando Sur", América Latina en Movimiento.

- (4 de febrero de 2019) "Venezuela continues to resist US aggression", América Latina en Movimiento,

- "Venezuela sigue resistiendo las agresiones de EEUU", América Latina en Movimiento, 31 de enero de 2020.

- (mayo-agosto 2014) "Victoriano Lorenzo: La pelea es peleando", Tareas 147.

- (30 de octubre de 2010) "Violencia y seguridad ciudadana en Panamá", blog

- (13 de octubre de 2010) "Vivan los mineros chilenos", Boys in Bushwisk.

- (18 de enero de 2014) "XIV Congreso de Sociología de ACAS en Chiriquí", blog.

- (12 de noviembre de 2019) "Youth reject reforms and demand a Constituent Assembly", América Latina en Movimiento.

- (7 de agosto de 2002) "Wallerstein, el sistema mundo y la transición. La Estrella de Panamá.

- (20 de junio de 2005) "Wikileak arroja luz sobre tratado ultrasecreto", MINH, (Puerto Rico)

Libros

(Autor, compilador, colaborador)

- Gandásegui, h., Marco A., 2018, América Latina y tendencias, Buenos Aires: CLACSO,

- Gandásegui h., Marco A, Dídimo Castillo F. y Azael Carrera H., (coordinadores),2019, Antologia del pensamiento critico panameño contemporáneo, Buenos Aires, Argentina: CLACSO,

- Gandásegui, h., Marco A. (ed.), 2018, XXV Congreso Nacional de Sociología Panamá: Transparencia y demcracia en Panamá en el siglo XXI /XV, Panamá: Universidad de Panamá.

- (2019) "Cuba en Revolución: Mirada en torno sus sesenta años" (Gandásegui, Marco A. Autor de un capítulo) ,Buenos Aires: CLACSO, Colección Cuba en Revoluciónn.

- Gandásegui, h., Marco A., 2008, Debate sobre la ampliación del Canal: Panamá: Portobelo,

- Dello Buono, Ricardo A. y Marco A. Gandasegui, h. (editores), 2007, Un continente en la encrucijada: Nuestra America en transformacion, Panama: Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) "Justo Arosemena".

- Gandásegui, Marco A., Eduardo Martins y Jorge Hernández Martínez, 2007, Crisis de hegemonía de Estados Unidos, México: Siglo XXI Editores.

- Gandásegui, Marco A., 2019, El pensamiento crítico de Ricaute Soler , Miguel Montiel y Abdiel Rodríguez (compiladores y editores). Panamá, Editorialde la Universidad de Panamá, Facultad de Humanidades,

- Gandásegui, Marco A., Casandra Castorena y Leandro Morgenfeld (coordinación y edición) 2018), Estados Unidos contra el mundo : Trump y la nueva geopolitica, prólogo, William I. Robinson, Ciudad de Mexico: Siglo XXI Editores,CLACSO.

- Gandásegui, Marco A., Carlos Eduardo Martins y otros, coordinadores, Estados Unidos y la nueva correlación de fuerza internacional, Buenos Aires: CLACSO, PDF

- Gandásegui, Marco A. y Dídimo Castilo F., 2010, Estados Unidos: la crisis sistémica y las nuevas condiciones de legitimación, México: CLACSO, Siglo XXI Editores.

- Gandádegui, Marco A., 1967, La concentración del poder económico en Panamá, Panamá,

- Gandásegui, Marco A., 1998, La democracia en Panamá, Panamá: CELA.

- Gandásegui, Marco A.,1985, Experiencias del desarrollo del capital: Fuerza de trabajo en el Agro, Panamá: CELA.

- Gandásegui, Marco A., 1993, Grupos humanos, clases sociales y élits, en Panamá, Panamá: CELA.

- Gandásegui, Marco A., 1982, Empresas estatales en Panamá, Panamá: CELA.

- Gandásegui, Marco A., 1976, "La concentración de poder económico en Panamá", en Ricaurte Soler (ed), Panamá, dependencia y liberación, San José: EDUCA.

- Gandásegui, Marco A., 1989, Las luchas obreras en Panamá (1850-1978), Panamá: CELA.

- Gandásegui, Marco A., 2006, Los tormentos de la materia: aportes para una ecologia politica latinoamericana. Hector Alimonda, compilador; Marco A. Gandasegui, h. ... [et al.]. Buenos Aires : CLACSO.

- Gandásegui, Marco A., 1982, Coyuntura: Centroamerica y el Canal de Panamá Panamá: CELA.

- Gandásegui, Marco A., 2008, Cultura y riesgo: analisis conceptual y su aplicacion al Canal de Panama, Panama: Cultural Portobelo.

- Gandásegui, Marco A., 2007, El mito de la comunicación social, Panamá: CELA.

- Gandásegui, Marco A., y Dídimo Castillo, 2010, Estados Unidos: la crisis sistémica y las nue vas condiciones de legitimación: Buenos Aires: CLACSO, Siglo XXI Editores.

- Gandásegui, Marco A., 1976, Estructura social y medios masivos de comunicacion. San Jose: Instituto de Investigaciones Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica.

- Gandásegui, Marco A., Everardo Bosquez y Luis Navas, Panama: 1990 Invasion, militarismo y democracia, Universidad de Panama: Instituto de Estudios Nacionales,

- Gandásegui, Marco A., La fuerza de trabajo en el agro. Experiencia del desarrollo capitalista en Panamá.Panamá: CELA.

- Gandásegui, Marco A., et al, 2008, La globalización y el Consenso de Washington : sus influencias sobre la democracia y el desarrollo en el Sur.»Gladys Lechini, compiladora ; Buenos Aires: CLACSO.

- Gandásegui, Marco A., 1993, Las clases sociales en Panamá, Panamá: CELA.

- Gandásegui, Marco A. y J. Coronado (eds.), 2017, Hegemonía y democracia en disputa: Trump y la geopolítica del neoconservadurismo. CLACSO

- Gandásegui, Marco A., Panamá: Procesos electorales y presencia de Estados Unidos en los procesos electorales de Panamá. Yumpo

- Gandásegui, Marco A., ,2008, Panamá: movilización popular en defensa de la seguridad. Neoliberalismo y luchas sociales en América Latina, Bogotá: Editorial Antropos.

- Gandásegui, Marco A., y Xabier Gorostiaga, 1978 y 1981, Panamá, ¿sólo un canal?, Mexico: Seminario Permante [sic] sobre Latinoamérica,

- Arnold, Marcelo, Marco Gandásegui, Paulo Henriquez y Eduardo Martins (compiladores), 2015, Pensamiento latinoamericano : dialogos en ALAS : Sociedad y Sociologia, Buenos Aires: Teseo.

- Gandásegui, Marco A., 2009, Percepción de la Ciencia y laTecnología en Panamá, Ciudad de Panamá: CELA-SENACYT.

- Gandásegui, Marco A., 2009, Perception in Science and Tecnology en Panamá, Panama: CELA- SENACYT.

- Gandásegui, Marco A., Carlos Martins y Pablo Vommaro, coordinadores, 2015, Soberania, hegemonia e integracipón de las democracias en revolución en America Latina. Quito: Instituto de Altos Estudios Nacionales

- Gandásegui, Marco A. y otros, 2014, Militarismo, violencia y narcotrafico : la agenda oculta en America Latina. Flabian Nievas, Marcela Heinrich y Robinson Salazar Perez, compiladores. Argentina, Elaleph.com

- Gandásegui, Marco A., s/f, Reflexiones en torno a un Panamá democrático, Panamá. Tribunal Electoral de Panamá.

- Gandásegui, Marco A., Trump, La fractura en Estados Unidos y sus implicancias en la transición histórica actual. La Plata: SEDICI, Universidad Nacional de La Plata.

Material suplementario
Notas
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc