Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Editorial
Editorial
Economía Creativa, núm. 10, pp. 4-5, 2018
Centro de diseño, cine y televisión

EDITORIAL

En consideración del CENTRO de diseño, cine y televisión (en adelante CENTRO), tomando acción en la revisión y acreditar el envío del manuscrito correspondiente, la recepción y la responsabilidad de los firmantes como autores y coautores, convienen de una forma conjunta en asignar a CENTRO, libre y clara, sin ninguna restricción, todos los derechos del manuscrito (incluidos pero no limitados a derechos de copia, publicación, resúmenes, recolección de derechos y realización de trabajos colaterales). En cuanto a impresión en papel, en medios electrónicos, Internet, medios de comunicación y otras formas y medios conocidos o por conocerse, en cualquier momento los autores deberán solicitar por escrito al editor de la revista Economía Creativa su petición de todos y cada uno de los pasos a ejecutar, comprometiéndose a informar al editor de cualquier instrumento o requerimientos necesarios. Los autores requieren un permiso no exclusivo para utilizar todo, o en parte, del manuscrito, para trabajos futuros de su propia competencia, quedando por escrito los créditos de autoría.

DOI: https://doi.org/10.46840/ec.2018.10.01

Editorial

El nuevo número de Economía Creativa da cuenta de un canon diverso y raudo, donde especialistas del diseño industrial, la comunicación gráfica, la antropología y la arquitectura, entre otros ámbitos, dialogan en torno a las problemáticas que les provocan e incentivan su curiosidad. Básicamente, nuestros autores se plantean una serie de preguntas y dilemas que ponen a prueba, abriendo nuevas interrogantes y compartiendo con nuestros lectores sus hallazgos.

En De la forma al usuario: historia de un viaje líquido, Jorge Jaime Rodríguez aborda la polémica del diseño centrado en la forma versus el diseño centrado en el usuario, argumentando que ambos responden a una lógica de mercado. Les invitamos a explorar este provocador texto.

Por su parte, Juan Carlos Quiñones explora el binomio big data e industrias creativas en el trabajo Macrodatos y creatividad en la industria 4.0: un binomio expansivo, argumentando que esta dupla puede contribuir a subsanar deficiencias metodológicas para la ideación de productos o servicios novedosos.

En El diseño industrial, salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en México, Ana Laura Maldonado explora la participación del diseño como garante de la herencia cultural nacional, enfatizando en la importancia de las prácticas artesanales, así como en las investigaciones en su torno.

Carmen Tiburcio y Alejandro Sánchez se plantean el desafío de poner a prueba el pensamiento de diseño y sus alcances en el artículo ¿El pensamiento de diseño funciona? El caso de los Piesu2 terapéuticos, en el cual introducen el concepto de rehabilimaginación.

En Respondiendo los problemas complejos de las ciudades, Daniel Gaenza aborda el giro discursivo en torno al papel de los diseñadores, otrora artistas sabios, hoy activos participantes en la solución de problemas complejos en las ciudades. Para ello explora las posibilidades de los estudios del futuro y sus herramientas como una extensión útil para ejercer esta labor de impacto social.

En El dilema de la rentabilidad del cine mexicano, Diana García se pregunta cómo puede lograrse que la industria genere más dividendos, presentando para ello los resultados de una investigación en la materia y finalizando con una propuesta específica para contribuir

El número cierra con De la tasa rosa al objeto. En torno a la construcción de género, reflexión de Ashby Solano Rodríguez inspirada en el encuentro de Mujeres en movimiento y la reseña al libro Método para el modelado NURBS avanzado con Rhinoceros (Giancarlo Di Marco, Le Penseur, 2017), de la autoría de Edwin González.

Con esta entrega, iniciamos una nueva etapa en la difusión del contenido de esta publicación mediante la plataforma EBSCO.



Equipo de Economía Creativa
Foto: José Jasso



Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por