Editorial
Editorial
Editorial
Economía Creativa, núm. 12, pp. 4-5, 2019
Centro de diseño, cine y televisión

Editorial
Con el número 12, Economía Creativa continúa la conmemoración del centenario de la Bauhaus El taller como escuela, el taller como fábrica. Diálogos entre la Bauhaus y el muralismo de Siqueiros. Natalia de la Rosa aborda la conexión entre las dos sedes de la escuela alemana y sus postulados de unificación de las artes con el proyecto de integración plástica de David Alfaro Siqueiros, incluyendo sus propuestas de práctica, enseñanza e incorporación de la tecnología del mundo moderno.
En el trabajo En busca del factor D ¿Cómo innovan las startups peruanas? de Luz Andrea Lazarte Aguirre, se explora el origen de diversos emprendimientos y sus posibilidades de diferenciación, así como el impacto que estos pueden alcanzar en un contexto real.
En El ajedrez de la Economía Naranja en Colombia, Juan Sebastián Hernández critica la manera en la que el gobierno colombiano ha suscrito el modelo antes referido, así como las inconsistencias que esta política pública ha supuesto en su implementación.
En Evaluando métodos de diseño con el modelo FAROUT, César Alfonso Arroyo, Rodrigo Ramírez y Heriberto Niccolas Morales analizan diversos modelos de diseño estratégico con base en las categorías Future orientation, Accuracy, Resource efficiency, Objectivity, Usefulness, Timeliness de Babette Bensoussan y Craig Fleisher.
Para cerrar este número en Simón dice. Un análisis sobre la representación de la normalidad, Francisco Ramírez estudia el lenguaje audiovisual de la película de Greg Berlanti Love, Simon (EUA, 2018). Al descomponer el texto en unidades discretas, lo vuelve más inteligible a los ojos del analista y por consiguiente del lector; con esta provocación, Ramírez nos convoca a leer el cine con un enfoque fuera de lo ordinario.
De nueva cuenta, la portada y los interiores de Economía Creativa fueron creados por estudiantes de sexto semestre de ilustración experimental, a cargo del profesor Alejandro Magallanes. Las imágenes establecen diálogos inusuales con cada artículo, abonando a la conversación.
Finalmente, compartimos con nuestra comunidad lectora que la revista ha sido incluida en el Catálogo de Revistas Científicas del CONACYT, inclusión que celebramos sobremanera.
