Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Por el rescate de los principios del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia
For the rescue of the principles of the Family Doctor and Nurse Program
Para o resgate dos princípios do Programa Médico de Família e Enfermeira
Revista Información Científica, vol. 99, núm. 2, pp. 102-103, 2020
Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo

Editorial


Recepción: 28 Enero 2020

Aprobación: 13 Febrero 2020

En Cuba, la voluntad política del gobierno revolucionario de resolver las problemáticas de salud, hizo posible que desde el Triunfo de la Revolución comenzaran las acciones para el aseguramiento de la salud de la población.1) En tal sentido fue un hito, que en 1984, por las ideas de Fidel Castro se creara el Modelo de Medicina Familiar.2

En sus inicios, la implementación del Modelo de Medicina Familiar contó con una infraestructura y recursos humanos suficientes para que el Médico y la Enfermera de la Familia se desempeñaran con éxito en la ejecución de acciones de promoción de salud, preventivas, diagnósticas y terapéuticas de las enfermedades y la rehabilitación del enfermo en su contexto familiar y social, sustentado en el trabajo intersectorial y comunitario.

En Guantánamo, los resultados de la labor de estos profesionales posibilitaron desde el nivel primario de atención a la salud, la solución de más del 70 % de los problemas de salud de la población, lo que redujo los gastos y potenció la calidad de la atención médica en el nivel secundario de atención.

Sin embargo, en el territorio, al igual que en resto del país, a lo largo de los años, se presentaron limitaciones socioeconómicas y organizacionales que atentan contra la eficiencia del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, por ejemplo: las deficiencias referidas a la monitorización de los procesos y los resultados de la actividad profesional, limitaciones materiales para el cumplimiento de los protocolos de actuación médica, insuficiente trabajo intersectorial y comunitario, entre otros, que se expresan en carencias en los modos de actuación dirigidos a las promoción de salud y la prevención de enfermedades.

Lo que se expresó en los párrafos anteriores presupone la necesidad de que los líderes de salud y el claustro de profesores intención en más en los estudiantes de medicina y en los médicos generales en formación, el desarrollo de valores como el compromiso social, la trascendencia y la flexibilidad profesional y que estos ponderen en su justa medida el trabajo comunitario, intersectorial y multidisciplinario en la identificación y solución de los problemas de salud y la influencia de los factores ambientales en la salud humana.

La satisfacción de la aspiración declarada en el párrafo anterior es decisiva en función del rescate de los principios fundacionales del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia y para asegurar el enfrentamiento exitoso de la diversidad y complejidad de los problemas de salud prevalentes, las enfermedades emergentes y reemergentes, el envejecimiento poblacional y las insuficiencias en el Programa de Atención Materno Infantil, entre otros, desde un enfoque promocional y alcanzar los objetivos mundiales y nacionales de salud para todos con calidad.

Referencias bibliográficas

Rojas Ochoa F. Orígenes del movimiento de atención primaria de salud en Cuba. Rev Cubana Med Gen Int [en línea]. 2003 [citado 05/10/2019]; 19(1):56-61. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252003000100010

Delgado García G. Antecedentes históricos de la atención primaria de salud en Cuba. Rev Cubana Salud Púb [en línea]. 2005 [citado 05/10/2019]; 31(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662005000200010

Notas de autor

Juan Carlos Rojas Fernández: seleccionó el tema, participó en la elaboración del informe y su aprobación.
María Agustina Favier Torres: participó en la elaboración del informe y su aprobación.

*Autor para la correspondencia: jcrojas@infomed.sld.cu

Declaración de intereses

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.


Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por