Carta al editor
A propósito del artículo “Vesícula en porcelana: un interesante hallazgo incidental. Presentación de un caso y revisión de la literatura"
Regarding the article “Porcelain gallbladder an interesting incidental finding. Case report and literature review”
A propósito del artículo “Vesícula en porcelana: un interesante hallazgo incidental. Presentación de un caso y revisión de la literatura"
Revista Información Científica, vol. 99, núm. 2, pp. 104-106, 2020
Universidad de Ciencias Médicas Guantánamo
Recepción: 25 Febrero 2020
Aprobación: 15 Julio 2020
Señor director:
Nos hemos animado a escribirle esta carta motivados por el artículo titulado “Vesícula en porcelana: un interesante hallazgo incidental. Presentación de un caso y revisión de la literatura", publicado en Revista Información Científica en su volumen 99, número 1 de 2020.
Las anomalías de la vesícula biliar constituyen un tema de obligatorio estudio para el cirujano por lo cotidiano de su encuentro al tener que extirparla o necesitarla para derivar el flujo biliar y enfrentar, en ocasiones, hallazgos inesperados no diagnosticados preoperatoriamente.
Pueden clasificarse dichas anomalías:1,2
Congénitas:
De formación:
De número:
De posición:
Otras anomalías:
a) Bridas congénitas peritoneales fijas a la vesícula.
b) Tejido pancreático aberrante.
Adquiridas:
De causa inflamatoria:
De causa tumoral:
Otras afecciones vesiculares:
Cualquiera de estas anomalías descritas puede ser causa de una colecistectomía difícil o propiciar una lesión de la vía biliar que ensombrezca el pronóstico del afectado.3
Las enfermedades vesiculares son motivo de intervención quirúrgica frecuente. Sus complicaciones provocan reintervenciones, larga estancia hospitalaria y elevados costes.4
Constituye, pues, un reto para cirujanos, anestesiólogos e intensivistas, garantizar la calidad asistencial de nuestros pacientes comenzando por la corrección quirúrgica primaria de la compleja vía biliar en forma especializada y definitiva.
Referencias bibliográficas
Thomas R. Anatomía, embriología, anomalías y fisiología de la vesícula biliar y conductos biliares. En: Zuidema-Yeo S. Cirugía del aparato digestivo. 5aed. 2016. 175-190.
Pham TH, Hunter JG. Vesícula biliar y sistema biliar extrahepático. En: Schwartz. Principios de Cirugía. 10aed. New York: The McGraw-Hill Companies; 2015. p: 1312.
Vázquez Sanders JH. Vesícula biliar de pesadilla. Ciruj Gen [en línea]. 2013 Ene-Mar [citado 22/02/2020]; 35(Supl. 1):S14-S15. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/f46b/615d50742a8881e41a45a16330a65ca074d5.pdf
Rodríguez Fernández Z, Cisneros Domínguez CM, León Goire WL, Micó Obama B, Romaguera Barroso D, Rodríguez López HL. Conocimientos vigentes en torno a las lesiones iatrogénicas de vías biliares. Rev Cubana Cir [en línea]. 2017 [citado 22/02/2020]; 56(3):[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/470/268
Notas de autor
*Autor para la correspondencia: ileanagm@infomed.sld.cu
Declaración de intereses