Resumen: La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1989) subraya la participación y la protección como derechos fundamentales. En el campo de la investigación sobre la protección de la infancia, el papel de los niños, niñas y jóvenes se ha visto a menudo reducido a fuentes de información a través de entrevistas, cuestionarios, y observaciones participantes. No obstante, un número creciente de académicos y profesionales aboga por una mayor participación infantil en la toma de decisiones de investigación. Este artículo ilustra esta posición con la experiencia de los comités asesores de niños, niñas y jóvenes de la Alianza Internacional y Canadiense de los Derechos de la Niñez, resaltando los logros y desafíos del proyecto.
Palabras clave:Comité Asesor de NiñosComité Asesor de Niños,Niñas y JóvenesNiñas y Jóvenes,Participación InfantilParticipación Infantil,Protección InfantilProtección Infantil,Derechos de la NiñezDerechos de la Niñez,Derechos de la InfanciaDerechos de la Infancia.
Artigos
La participación infantil en la investigación sobre la protección de la niñez: el papel de los comités asesores de niños, niñas y jóvenes
La participación infantil en la investigación sobre la protección de la niñez: el papel de los comités asesores de niños, niñas y jóvenes
Mónica Ruiz-Casares1
Emilia González2
Resumen
La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1989) subraya la participación y la protección como derechos fundamentales. En el campo de la investigación sobre la protección de la infancia, el papel de los niños, niñas y jóvenes se ha visto a menudo reducido a fuentes de información a través de entrevistas, cuestionarios, y observaciones participantes. No obstante, un número creciente de académicos y profesionales aboga por una mayor participación infantil en la toma de decisiones de investigación. Este artículo ilustra esta posición con la experiencia de los comités asesores de niños, niñas y jóvenes de la Alianza Internacional y Canadiense de los Derechos de la Niñez, resaltando los logros y desafíos del proyecto.
Palabras-clave
Comité Asesor de Niños, Niñas y Jóvenes; Participación Infantil; Protección Infantil; Derechos de la Niñez; Derechos de la Infancia.
A participação de crianças em pesquisas sobre proteção infantil: o papel dos comitês assessores de crianças e jovens
Resumo
A Convenção Internacional sobre os Direitos da Criança (1989) destaca a participação e a proteção como direitos fundamentais. No campo da pesquisa sobre proteção infantil, o papel das crianças e dos jovens foi muitas vezes reduzido a fontes de informação por meio de entrevistas, questionários e observações dos participantes. No entanto, um número crescente de acadêmicos e profissionais defende uma maior participação das crianças e dos jovens na tomada de decisões em pesquisa. Este artigo ilustra essa posição com a experiência dos Comitês Consultivos de Crianças e Jovens da Aliança Internacional e Canadense pelos Direitos da Criança, destacando as realizações e os desafios do projeto.
Palavras-chave
Comitê Assessor de Crianças e Jovens; Participação Infantil; Proteção Infantil; Direitos de Crianças e Adolescentes.
Child participation in child protection research: the role of children and youth advisory committees
Abstract
The International Convention on the Rights of the Child (1989) underlines participation and protection as fundamental rights. In the field of child protection research, the role of children and young people has often been reduced to sources of information through interviews, questionnaires, and participant observations. However, an increasing number of academics and practitioners advocate for greater participation of children and youth in research decision making. This article illustrates this position with the experience of the Children and Youth Advisory Committees of the International and Canadian Child Rights Partnership, highlighting successes and challenges of the project.
Keywords
Committee on the Rights of the Child; Child Participation; Child Protection; Rights of the Child.
Artigo recebido em agosto de 2019.
Artigo aprovado em setembro de 2019.
Introducción3
Conforme a la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CDN, en inglés CRC) (1989), todos los derechos tienen igual valor, pero en la práctica hay derechos que son priorizados y que reciben más atención internacional, financiamiento y aceptación social que otros. Además de ser un documento legal, la CDN tiene implicaciones políticas, económicas, sociales y interpersonales (COLLINS, 2019). El artículo 12.1 exige que los Estados Partes garanticen al niño el derecho a expresar su opinión libremente en todos los asuntos que le afectan, teniéndose debidamente en cuenta sus opiniones, en función de la edad y la madurez del niño. Este principio está estrechamente vinculado a otros derechos de los niños, como el derecho a la libertad de expresión y a tener acceso a información adecuada (art. 13); libertad de pensamiento, conciencia, religión, cultura y asociación (art. 14); y privacidad (art. 16). No obstante, alcanzar el equilibrio entre la participación y la protección de los niños y jóvenes4 es un desafío importante al que se enfrentan investigadores y profesionales (COLLINS, 2017).
En el campo de la protección infantil y en investigaciones en este ámbito, a menudo se excluye a los niños y jóvenes mismos en un afán por protegerles (DAVIES y RANDALL, 2015) o porque se duda de su capacidad (COYNE, 2006)5. Los niños y jóvenes son a menudo considerados poblaciones vulnerables y de riesgo, especialmente los que viven es condiciones de marginación y aislamiento social, en vez de verlos como asesores capaces y fuente de ideas valiosas (CAMINO y ZELDIN, 2002; CHECKOWAY y RICHARDS-SCHUSTER, 2002). Los resultados de la investigación prueban, no obstante, que de hecho es gracias a la participación activa de los niños y jóvenes que se puede reducir su vulnerabilidad en la investigación y optimizar la utilidad de los resultados a nivel personal (a través del fortalecimiento de relaciones y de la autoestima), comunitario (con intervenciones más efectivas) y sistemático (en la reducción de casos de abusos) (FAJARDO et al., 2018; VIS et al., 2011; SHAMROVA y CUMMINGS, 2017). Este paradigma que ve a los niños y jóvenes como contribuyentes de ideas legítimas y únicas a procesos de investigación, ofrece la oportunidad de transformar las dinámicas de poder entre adultos y jóvenes, desarrollar nuevos métodos para crear conocimiento, asegurar procesos éticos de investigación con niños y jóvenes, y recompensarles por sus contribuciones (BRADBURY-JONES y TAYLOR, 2015; HAMMERSLEY 2017). Es precisamente a través de las experiencias y los conocimientos que aportan los niños y jóvenes ejerciendo su derecho a la participación que mejor podemos garantizar su protección en el contexto de estos estudios (RUIZ-CASARES et al., 2017). No sólo pueden los niños y jóvenes identificar problemas fuera del alcance de los adultos y aportar una nueva perspectiva sobre los mismos, sino que la incorporación de niños y jóvenes puede contribuir a fortalecer la democracia y la inclusión de voces de ciudadanos habitualmente excluidas (CAMINO y ZELDIN, 2002; CHECKOWAY y RICHARDS-SCHUSTER, 2002; CHECKOWAY et al., 2003; WONG et al., 2010; GÜLGÖNEN, 2018).
Bajo el marco de referencia de los derechos de la niñez y con un enfoque basado en las capacidades y fortalezas de los niños y jóvenes, este artículo aborda el tema de su participación en el proceso de la investigación como un derecho fundamental a respetar y promover, así como un componente esencial en la realización del derecho a la protección. Ilustramos este argumento a través de la creación y el funcionamiento de los Comités asesores de niños, niñas y jóvenes, Children and Youth Advisory Committees (CANJ, en inglés CYAC) que forman parte de un proyecto de investigación sobre el seguimiento de la participación de los niños y jóvenes en la protección de la infancia. El articulo explora oportunidades, desafíos y posibles soluciones para asegurar la participación efectiva y ética de los niños y jóvenes como miembros de un comité asesor de investigación.