Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Editorial
Revista UIS Ingenierías, vol. 17, núm. 2, pp. 7-10, 2018
Universidad Industrial de Santander

La Revista UIS Ingenierías (RUI) celebra diecisiete años de servicio como espacio de difusión de investigaciones nacionales e internacionales desarrolladas por académicos y profesionales de la ingeniería, el diseño industrial y las ciencias aplicadas.

RUI continúa trabajando con la firme intención de aumentar la accesibilidad, la visibilidad y el impacto de sus publicaciones; por tal razón, se han desarrollado actividades encaminadas a posicionar la revista como una de las mejores del país, los resultados no se han hecho esperar, a continuación se relacionan algunos de los logros alcanzados:

● 327 % aumentó la cantidad de artículos publicados al comparar el periodo de julio de 2014 a junio de 2016 con el de julio de 2016 a junio de 2018, como se evidencia en la tabla 1.

Tabla 1.
Artículos publicados por número desde julio de 2014 hasta junio de 2018.

elaboración propia.

●Aumentó significativamente la participación de autores internacionales en los volúmenes publicados entre julio de 2016 y junio de 2018. En la tabla 2 se compara la participación de autores nacionales e internacionales entre el periodo de julio de 2014 a junio de 2016 y el de julio de 2016 a junio de 2018.

Tabla 2.
Participación de autores nacionales e internacionales en los periodos de julio de 2014 a junio de 2016 y julio de 2016 a junio de 2018.

elaboración propia.

●A partir de este año, 2018, RUI se encuentra alojada en los Sistema de Indexación y Resumen DOAJ (Directory of Open Access Journals), Dialnet y Redib (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico).

●Gracias al exhaustivo trabajo desarrollado por los autores, los evaluadores y el equipo editorial de la revista, por tercer número consecutivo, se cumplió el objetivo fijado durante el año 2016 de publicar veinticinco artículos como mínimo por número.

● La Revista UIS Ingenierías, en cooperación con el Grupo de Investigación en Energía y Medio Ambiente (Giema), desarrolló un proyecto de extensión sobre escritura de documentos científicos. En este proyecto se realizaron siete charlas sobre pautas para la elaboración de artículos y el uso de herramientas en la escritura de documentos científicos, que estuvieron dirigidas a los investigadores de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), de la Universidad Pontifica Bolivariana (UPB), de la Universidad de Investigación y Desarrollo (UDI), de la Universidad Abierta y a Distancia (Unad) y de la Universidad Industrial de Santander (UIS).

En consonancia, con el propósito de difundir los resultados de los trabajos desarrollados por investigadores y el buen desempeño y crecimiento de la revista, el Comité Científico y Editorial decidió modificar la periodicidad de publicación, que pasará de semestral a cuatrimestral. A partir del año 2019, volumen 18, RUI contará con la publicación de tres números al año.

El Equipo Editorial de la Revista UIS Ingenierías se complace en publicar el segundo número del volumen 17, correspondiente a julio-diciembre de 2018, compuesto por veintiséis artículos. Agradecemos a todos los autores y los evaluadores por sus contribuciones, y a nuestros lectores por su interés.

Editorial

Revista UIS Ingenierías (RUI) celebrates its 17th anniversary of being an academic space for the dissemination of national and international researches developed by academicians and professionals of engineering, industrial design and applied sciences.

RUI keeps working with the aim to increase the accessibility, the visibility and the impact of its publications. For this reason, all activities and efforts target to place the journal at the top of the best in the country. The results speak for themselves; all the achieved goals are shown below:

● The number of published articles from July 2016 to June 2018 increased by 327% compared to publications during the period from July 2014 to June 2016 (See Table 1).

Table 1.
The number of published articles per issue from July 2014 to June 2018.

Own elaboration.

● Publications by international authors increased in the volumes published from July 2016 to June 2018. Table 2 depicts the participation of national and international authors for the periods from July 2016 to June 2018 and from July 2014 to June 2016.

Table 2.
National and international authors’ participation for the period from July 2014 to June 2016 and from July 2018 to June 2018.

Own elaboration.

● From 2018, Revista UIS Ingenierías is hosted in the Directory of Open Access Journals, DIALNET and Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB).

● Thanks to the great effort and comprehensive work of all authors, evaluators and editorial team, the journal achieved the 2016 goal of publishing 25 articles per issue for three consecutive issues.

● Revista UIS Ingenierías, in cooperation with Grupo de Investigación en Energía y Medio Ambiente (GIEMA), developed an extension project about the production of scientific documents. For this project, seven lectures on guidelines for the preparation of articles and the use of tools in the writing of scientific documents were given to researchers from Unidades Tecnológicas de Santander, Universidad Pontificia Bolivariana Bucaramanga, Universidad de Investigación y Desarrollo, Universidad Abierta y a Distancia and Universidad Industrial de Santander.

In order to keep the purpose of disseminating the results of the works developed by researchers and the good performance and growth of the journal, the Scientific and Editorial Committee decided to modify the publication frequency from semi-annually to four-monthly. From 2019, volume 18, RUI will publish 3 issues per year.

Revista UIS Ingenierías editorial team is pleased to publish the second issue of volume 17, corresponding to July- December 2018, composed of twenty-six articles. We thank all the authors and the evaluators for their contributions and our readers for their interest.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por