Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
Índice de artículos publicados en el Boletín de de Antropología de la Universidad de Antioquia de 1953 a 2023

Índice de artículos publicados en el Boletín de de Antropología de la Universidad de Antioquia de 1953 a 2023
Boletín de Antropología, vol. 38, núm. 66, pp. 196-309, 2023
Universidad de Antioquia
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Articles

Índice de artículos publicados en el Boletín de de Antropología de la Universidad de Antioquia de 1953 a 2023

Boletín de Antropología, vol. 38, núm. 66, pp. 196-309, 2023
Universidad de Antioquia

El primer número del Boletín tuvo el nombre de Boletín del instituto de Antropología en 1967 pasa a manos del Departamento de Antropología y en 1969 adquiere su nombre actual.

Boletín del Instituto de Antropología, Vol. 1 Núm. 1, noviembre de 1953, Medellín, Instituto de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: Arqueología de Mutatá

Autor personal: Arcila Vélez, Graciliano

pp. 7-64

Palabras clave: Mutatá, colonización, prehistoria, arqueología en Mutatá, características de la región, material arqueológico.

Título/subtítulo: Grupos sanguíneos de los indios katíos de Antioquia

Autor personal: Arcila Vélez, Graciliano

pp. 65-79

Palabras clave: indios katíos, grupos sanguíneos, mestizaje, influencia sexual.

Título/subtítulo: Perspectivas de la arqueología en el Norte de Colombia

Autor personal: Reichel-Dolmatoff, Gerardo

pp. 81-88

Palabras clave: norte de Colombia, cultura, excavaciones arqueológicas, prehistoria.

Título/subtítulo: El mestizaje y su función social

Autor personal: Chaves, Milcíades

pp. 89-100

Palabras clave: mestizaje, indígenas, conquista, mestizaje biológico, mestizaje cultural, historia, Instituto Colombiano de Antropología.

Título/subtítulo: El Instituto de Antropología

Autor personal: Arcila Vélez, Graciliano

pp. 101-107

Palabras clave: historia, universidad, investigaciones, divulgación.

Boletín del Instituto de Antropología, Vol. 1 Núm. 2, septiembre de 1954, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: Aporte a la Antropometría

Autor personal: Arcila Vélez, Graciliano

pp. 119-169

Palabras clave: antropología física, antropometría indígena, indígenas colombianos, katío, indios katío, somatometría indígena, juntas de Nutibara, indios Caramanta, Caramantas, Jardín (municipio), indígenas, Antioquia, encuestas, antropobiología del indígena, grupo aborigen de Rioverde, Frontino (municipio), indígenas de Cristianía, resguardo de Cristianía, comunidades indígenas, grupos étnicos, etnolingüística, caracteres somáticos del grupo katío, resguardos indígenas.

Título/subtítulo: Apuntes Etnológicos

Autor personal: Hermano, Daniel

pp. 171-177

Título/subtítulo: Fray Francisco de Garayta y el Cristo de Zaragoza

Autor personal: White Uribe, Gustavo

pp. 181-191

Palabras clave: Garayta, Francisco, Fray, Cristo de Zaragoza, Zaragoza (municipio), padres dominicos, historia de los padres dominicos, río Nechí.

Título/subtítulo: Bitorieros y Guayaberos

Autor personal: Posada, Marceliano

pp. 193-194

Palabras clave: etnobotánica, yarumaleños, campamenteños, bitorieros, guayaberos, yarumo, Cecropia peltata, Cucurbitaceae, Psidium guajava, Eucalyptus globulus, Yarumal (municipio), Campamento (municipio).

Título/subtítulo: Revista Colombiana de Antropología

Autor personal: Posada, Marceliano

pp. 195-201

Título/subtítulo: La dentadura como especial sistema de clasificación antropométrica

Autor personal: Echeverri Mejía, Aquiles

pp. 203-206

Palabras clave: antropometría dental, onontoscopia, dentadura, clasificación antropométrica, Sinanthropus, hombre de Heilderberg, hombre de Neanderthal, hombre de Rodesia, raza de Cro-Magnon.

Boletín del Instituto Antropología, Vol. 1 Núm. 3, marzo de 1955, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: Migraciones oceánicas en el poblamiento de Colombia

Autor personal: Robledo, Emilio

pp. 215-234

Palabras clave: migraciones oceánicas, Colombia, antropología física, hombre cuaternario, prehistoria de América, América, cultura paleolítica, paleolitoide, ranas, leptodatilidae, parásitos de animales, parásitos opalinidos, enfermedades parasitarias, zelleriella, etnografía comparada, grupos sanguíneos, arqueología agustiniana, isla de pascuas, paleolítico superior, etnobotánica.

Título/subtítulo: Un auxiliar más de la arqueología: un detector de fósiles “el carbono 14”

Autor personal: Hermano, Daniel

pp. 235-245

Palabras clave: arqueología, fósiles, carbono 14, residuos fósiles, radio carbono, radiaciones Geiger-Müller, etnobotánica, prehistoria de América, edad de los heleros, glaciares, edad de los ventisqueros, edad de los pergaminos, botella de Hansen.

Título/subtítulo: Informe de las investigaciones realizadas en Dabeiba-Chigorodó, Acandí en septiembre de 1954

Autor personal: Arcila Vélez, Graciliano

pp. 247-264

Palabras clave: antropometría indígena, indígenas colombianos, Dabeiba (municipio), Chigorodó (municipio), Acandí (municipio), Antioquia, grupos étnicos, indios katío, katío, economía, agricultura, indígenas de Chigorodó, indios dabeibas, cultura indígena, formación de suelos, explotación del suelo, perfil edáfico, residuos orgánicos, edafología de los suelos, humos, laterización, pedalfer, pedocal, podzol, sesquióxido, turba, laterita.

Título/subtítulo: La ciencia del suelo al servicio de la arqueología

Autor personal: Del Llano, Manuel

pp. 265-273

Palabras clave: el suelo, edades, formación del suelo, fósiles, desarrollo.

Título/subtítulo: Anotaciones sobre ubicación de Santa María de la Antigua del Darién

Autor personal: Arcila Vélez, Graciliano

pp. 275-287

Palabras clave: Santa María la Antigua del Darién, Urabá, Golfo de Urabá, Antioquia, San Sebastián de Urabá, mar Caribe, real cédula, comunidades indígenas, grupos étnicos, escudos de armas, investigación etnológica, periquitones, isla la gloria, rada de la gloria, río tanela, ensenada de la gloria.

Título/subtítulo: Resumen de la conferencia dictada por el Dr. Javier Arango Ferrer en la sesión de la clausura de la Sociedad de antropología de Antioquia

Autor personal: Cerezo López, Ida

pp. 289-293

Palabras clave: paleolítico, Colombia, conferencias, arawak, indios arawak, cultura arawak, orfebrería arawak, comunidades indígenas, grupos étnicos, etnolingüística, etnobotánica, quimbayas, metalurgia, aleaciones de cobre, costumbres indígenas.

Título/subtítulo: Movimiento Cultural

Autor personal: Cerezo López, Ida

pp. 295-299

Palabras clave: Universidad de Antioquia, Instituto de Antropología, informes del Instituto de Antropología.

Boletín del Instituto Antropología, Vol. 1 Núm. 4, enero de 1956, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: La antropología y los cronistas

Autor personal: Arcila Vélez, Graciliano

pp. 307-318

Palabras clave: antropología, crónicas primitivas, cronistas primitivos, cronistas del siglo xvii, siglo xix, Colombia, Aristóteles, hombre, conocimiento del hombre, etnología, América, Europa, prehistoria.

Título/subtítulo: Informe preliminar sobre algunos aspectos odontológicos de los indios de Caramanta

Autor personal: Estrada, Leonel

pp. 319-321

Palabras clave: antropometría dental, antropología dental, indígenas americanos, caramantas, indios caramanta, Jardín (municipio), indios katío, katío, indios de cristianía, región de cristianía, odontología, caries dentales, diagnóstico oral.

Título/subtítulo: La Atlántida fue conocida por el hombre

Autor personal: Hermano, Daniel

pp. 323-331

Palabras clave: Atlántida, Platón, Hércules, Atlántida de los poetas, Atlántida de los científicos, océano atlántico, verdaguer, jacinto.

Título/subtítulo: El hombre y el oro

Autor personal: White Uribe, Gustavo

pp. 333-345

Palabras clave: oro, Antioquia, historia del oro, minas de oro, minería del oro, Colombia, barequero, mineros, precio del oro, tumbas indígenas, orfebrería indígena, indios katío, tesoro de Dabeiba, tesoro de Nutibara.

Título/subtítulo: El Guayabo

Autor personal: Posada, Marceliano

pp. 347-353

Palabras clave: guayabo (fruto), psidium, guajava, cronistas de indias, etnobotánica, mirtaceae, myrtus, guayabo negro, bocadillo, jaleas.

Título/subtítulo: Algo sobre folklore

Autor personal: Rodríguez Mira, Pedro

pp. 355-364

Palabras clave: folklore, investigación folklórica, saber popular, enseñanza del folklore, docentes del folklore, Argentina, Martín Fierro, Colombia, Perú, Antioquia, América, Hernández, José, quimbayas, indios quimbaya, cultura quimbaya, indígenas, bibliografía folklórica, crítica literaria.

Título/subtítulo: La capilla de Sabaletas

Autor personal: Arroyave C., Julio César

pp. 365-374

Palabras clave: parroquias, Montebello (municipio), capilla de sabaletas, Antioquia, quebrada sabaletas, historia de Antioquia, cronistas de la conquista, cronistas de la colonia, Santa Bárbara (municipio), caserío de sabaletas, geografía de Antioquia.

Título/subtítulo: Acerca de Santa María de la Antigua del Darién

Autor personal: Arcila Vélez, Graciliano

pp. 375-388

Palabras clave: Fernández de Enciso, Martín, Santa María la Antigua del Darién, Golfo de Urabá, río tanela, investigación antropológica, sociedad de mejoras públicas.

Boletín del Instituto Antropología, Vol. 2 Núm. 5, septiembre de 1956, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: Homenaje de la Universidad de Antioquia a Felix Mejia Arango

Autor institucional: Universidad de Antioquia

pp. 3-4

Título/subtítulo: Estudio preliminar de la cultura rupestre en Antioquia Támesis

Autor personal: Arcila Vélez, Graciliano

pp. 5-22

Palabras clave: arte rupestre, Colombia, cultura rupestre, Támesis (municipio), Antioquia, río cauca, katío, indígenas colombianos, indios katío, karib, familia lingüística karib, grupos étnicos, etnografía, investigaciones rupestres, petroglifos, rocas sedimentarias, roca de San Antonio, roca de El Pirú, roca de la Clara, roca del Rayo, roca de la Esperanza, roca de Monterredondo, roca del Naranjo, roca de Calderón, roca de la Granja, roca de San Luis, roca de la Cabana, roca del junco, roca de guadua pintada, indios caramanta, grabadores de rocas, río Cartama, pictografía.

Título/subtítulo: Informe acerca de una excursión botánica realizada en el Municipio de Anolaima (Cundinamarca)

Autor personal: Hermano, Daniel

pp. 23-104

Palabras clave: botánica, Anolaima (municipio), Cundinamarca, excursión botánica, Mesitas de Caballero, etnobotánica, Erythrinas, guayacán, inventario de plantas, flora, nombres vernáculos, nombres científicos, clasificación de plantas, arboles.

Título/subtítulo: Aspectos del Folklore

Autor personal: Rodríguez Mira, Pedro

pp. 105-116

Palabras clave: folklore, costumbres populares, música popular, baile, canciones, historia de la música, Grecia Antigua, culto de Dionisos, danza de las bacantes, Italia, España, era cristiana, música folklórica.

Título/subtítulo: Notículas folklóricas: El Guayabo

Autor personal: Posada, Marceliano

pp. 117-118

Palabras clave: guayabo (fruto), guayabetal.

Boletín del Instituto Antropología, Vol. 2 Núm. 6, septiembre de 1958, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: Antropometría comparada de los indios katío de Dabeiba y un grupo de blancos antioqueños

Autor personal: Arcila Vélez, Graciliano

pp. 9-156

Palabras clave: comparación entre indios y blancos, indígenas, río Cauca, Paraje de el Pital, tribus de lengua katía, cacique nutibara, indios cueva, cronistas de la conquista, grupo katío, grupo blanco, blancos de Medellín, pigmentación de la piel, pilosidad, forma de los ojos, lóbulo de la oreja, tablas de altura y de diámetro, hombres indígenas, mujeres indígenas, estatura de las mujeres, estatura de los hombres, clasificación de la estatura, paleolítico superior, mesolítico, pueblos neolíticos, braquioides, índice antibranquial, índice tibio-femoral, diámetro cefálico, cefalometría, índice vértico-transversal, índice vértico-longitudinal, índice fronto-parietal, índice máxilo-frontal, clasificación de blancos de Medellín, clasificación de katíos de Dabeiba, índice gonio-cigomático, índice facial morfológico, índice fisonómico, ángulo del prognatismo, capacidad cefálica, índice de la braza, índice de la estatura esencial, índice del pie, índice biacromial, los silvidos, los sonoridos, grupos raciales, tipos raciales, etnología.

Boletín del Instituto Antropología, Vol. 2 Núm. 7, mayo de 1960, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: Investigaciones antropológicas en el Carmen de Atrato Departamento del Chocó

Autor personal: Arcila Vélez, Graciliano

pp. 3-38

Palabras clave: antropología, Chocó, Carmen del Atrato, Río Atrato, arqueología, investigación antropológica, alfarería indígena, vasijas indígenas, vasijas globulares, vasijas en forma de copa, vasijas de tamaño pequeño, material lítico, grupo de hachas, hachas de filo curvo, hachas de filo en arco, pulidoras, pulidoras de filo en arco, cabeza antropomorfa.

Título/subtítulo: Estudio comparativo de la infestación por Entamoeba histolytica y otros parásitos intestinales en indios y blancos de Chocó (Colombia)

Autores personales: Duque Hernández, Óscar; Arcila Vélez, Graciliano; Zuluaga, Horacio

pp. 39-58

Palabras clave: enfermedades infecciosas, enfermedades parasitarias, parásitos intestinales, indígenas, colonos blancos del Chocó, Chocó, Entamoeba histolytica, cholos, grupo cholo, katío, indios katío, etnolingüística, encuestas de salud, grupos étnicos, amibiasis, amebas, epidemiología.

Título/subtítulo: Nuevo aporte al estudio odontológico de los indios katío

Autor personal: Estrada, Leonel

pp. 59-73

Palabras clave: antropología dental, indígenas colombianos, katío, indios katío, grupo katío, antropometría indígena, odontología, indios caramanta, caramantas.

Título/subtítulo: Generalidades de antropología dentaria y aspectos odontológicos de los indios katío de Antioquia-Colombia. (Estudio preliminar)

Autor personal: Restrepo Gallego, Darío

pp. 75-117

Palabras clave: katío, indios katío, Antioquia, antropología dental, odontología, indios dabeibas, dabeibas, Jardín (municipio), Andes (municipio), tesis de grado, Homo heidelbergensis, fósiles de Ehringsdorf, hombre de Neanderthal, edad del reno, raza de grimaldi, raza de Cromagnon, raza de Chancelade, Neolítico, Holoceno, Paleolítico, hombre de Mechta, hombre de Asselar, hombre de oldway, pintura cutánea, abrasión dentaria, encuestas.

Título/subtítulo: Humboldt Fitogeógrafo

Autor personal: Robledo, Emilio

pp. 119-128

Palabras clave: Humboldt, barón Friedrich Heinrich Alexander Von, José Celestino Mutis, botánica, geografía botánica, guadua, fauna, flora, quinología de Mutis, mendelismo.

Título/subtítulo: Creencias sobre el cáncer en el municipio de Santo Domingo. Departamento de Antioquia

Autor personal: Giraldo M., Nelson

pp. 129-136

Palabras clave: cáncer, Santo Domingo (municipio), Antioquia, creencias populares, encuestas sociales, encuestas de salud, curanderos, naoplasias.

Título/subtítulo: Las matemáticas en la prehistoria

Autor personal: Rodríguez Mira, Pedro

pp. 137-149

Palabras clave: matemáticas, prehistoria, hombre precolombino, geometría, álgebra, América precolombina, cultura rupestre, indios katío, katío.

Título/subtítulo: Crónica antropológica. ¿Qué se sabe del hombre de Grosseto?

Autor personal: Daniel, Hermano

pp. 150-151

Palabras clave: fósiles, Grosseto, Oreopithecus, antropología.

Título/subtítulo: Un Museo Antropológico

Autor personal: Arcila Vélez, Graciliano

pp. 152-156

Palabras clave: museos antropológicos.

Título/subtítulo: Museo Leocadio María Arango

Autor personal: Cerezo López, Ida

pp. 157-159

Palabras clave: Leocadio María Arango, Museo Leocadio María Arango, museos antropológicos.

Título/subtítulo: Estatutos de la Sociedad de Antropología de Antioquia

Autor corporativo: Sociedad de Antropología de Antioquia

pp. 160-164

Palabras clave: Sociedad de Antropología de Antioquia, estatutos, Antioquia.

Título/subtítulo: Acta de fundación de la Sociedad de Antropología de Antioquia

Autor corporativo: Sociedad de Antropología de Antioquia

pp. 165-166

Título/subtítulo: Memorándum sobre la formación de un Museo de Historia Natural en Medellín

Autor corporativo: Junta del Museo de Historia Natural

pp. 167-170

Título/subtítulo: Notículas: actividades del Instituto de Antropología en el año 1959

Autora personal: Cerezo López, Ida

pp. 171-172

Palabras clave: Instituto de Antropología, informes del Instituto de Antropología.

Título/subtítulo: Actividades de la Sociedad de Antropología de Antioquia en el año 1959

Autora personal: Cerezo López, Ida

pp. 173-175

Palabras clave: Sociedad de Antropología de Antioquia, Antioquia, informes de la Sociedad de Antropología.

Título/subtítulo: Semblanza de Paul Rivet

Autor personal: Zapata Casas, Pedro Luis

pp. 176-177

Palabras clave: Paul Rivet.

Título/subtítulo: Una parcela

Autor personal: Arcila Vélez, Graciliano

pp. 178-179

Palabras clave: iglesia católica.

Boletín del Instituto Antropología, Vol. 2 Núm. 8, agosto de 1962, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: Breve estudio preliminar del grupo aborigen de Sibundoy y su lengua kamsa en el sur de Colombia

Autor personal: Juajibioy Chindoy, Alberto

pp. 3-33

Palabras clave: sibundoyes, indios sibundoyes, lenguas amerindias, kamsa, lengua kamsa, Putumayo, Colombia, etnología, etnolingüística, consonantes, grupos de consonantes, significación, padrenuestro, investigación lingüística.

Título/subtítulo: Cronistas primitivos del siglo xvi

Autor personal: Arcila Vélez, Graciliano

pp. 34-56

Palabras clave: antropología, Colombia, cronistas primitivos, siglo xvi, Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, cronistas de indias, Pedro Cieza de León, Juan de Castellanos, Pedro de Aguado, Gonzalo Jiménez de Quesada, Nuevo Reino de Granada, Esteban Asencio, Fray Juan López de Velasco, Jerónimo Escobar, Fray Francisco Guillen Chaparro, Joseph Acosta, Juan Bautista Sardella, el adelantado Pascual de Andagoya, padre Bernardo de Lugo, padre José Dadey.

Título/subtítulo: Vida sexual y creencias religiosas entre los indios cunas de Panamá

Autor personal: Reverte C., José Manuel

pp. 57-65

Palabras clave: indígenas colombianos, cunas, indios cunas, Panamá, vida sexual, creencias religiosas, curanderos, neles, nucho, inatuledi, kantule, molas, pubertad, matrimonio.

Título/subtítulo: Creencias Religiosas

Autor personal: Sin Autor

pp. 66-103

Palabras clave: cueva, indios cueva, creencias religiosas, panamá, creencias de indias, Fernández de Oviedo, Gonzalo, dios supremo, concepto de dios supremo, indios cunas, cunas, indígenas colombianos, cosmos de los cunas, cosmogonía, olimpo cuna, nucho, héroes religiosos cunas, alma entre los cunas, existencia del alma, oración entre los cunas, moral cuna, etnolingüística, chamanismo entre los cunas, culto a los antepasados, antropofagia ritual.

Título/subtítulo: Breve estudio y algunas pintaderas-rodillos del departamento de Antioquia

Autora personal: Cerezo López, Ida

pp. 104-122

Palabras clave: indígenas, Antioquia, pintaderas, rodillos, pictografía, adornos corporales, decoración textil, katío, indios katío, Mutatá (municipio), puerto Antioquia (municipio), Concordia (municipio), Necoclí (municipio).

Título/subtítulo: La pimienta

Autor personal: da Costa Pereira, Carlos

pp. 123-130

Palabras clave: pigmentos, pimienta negra, pimienta del reino, apellidos, pimienta.

Título/subtítulo: La Amazonia colombiana (Breve informe)

Autor personal: Cano Puerta, Guillermo

pp. 131-136

Palabras clave: Amazonas, Colombia, expediciones, Puerto Leticia, Amazonia colombiana.

Título/subtítulo: Informes académicos y comentarios bibliográficos

Autor personal: Arcila Vélez, Graciliano

pp. 137-157

Palabras clave: antropología física, Colombia, investigación antropológica, Gostautas, Estanislao, arte colombiano.

Título/subtítulo: La antropología y la medicina

Autor personal: Gómez Arango, Alberto

pp. 158-161

Palabras clave: antropología médica, medicina.

Título/subtítulo: necrologías: al doctor Emilio Robledo

Autor personal: Arcila Vélez, Graciliano

pp. 162-168

Palabras clave: Emilio Robledo, homenajes póstumos.

Boletín de antropología, Vol. 3 Núm. 9, octubre de 1965, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: Plan de investigación universitaria en Urabá

Autor personal: Arcila Vélez, Graciliano

pp. 3-27

Palabras clave: indígenas colombianos, indios urabáes, Urabá, Golfo de Urabá, Antioquia, investigación antropológica, indios cunas, cunas, crónicas de indias, Fernández de Oviedo, Gonzalo, desarrollo económico, comunidades indígenas, cultura indígena, arqueología, etnolingüística, educación, antropología física, cultura prehistórica, geología, hidrología, costumbres indígenas.

Título/subtítulo: Estudio médico sanitario de la región norte de Urabá: Proyecto Antioquia Núm. 1

Autor personal: William Ospina

pp. 28-50

Palabras clave: salud pública, encuestas de salud, Arboletes (municipio), Urabá, Mulatos (corregimiento), Necoclí (municipio), río Mulatos, Turbo (municipio), encuestas, alimentación, San Juan (corregimiento), Hospital de Turbo, puesto de salud de Necoclí, hospital de San Pedro, hospital el Carmelo.

Título/subtítulo: Un proyecto de estudios antropológicos en equipo

Autor personal: Hermano, Daniel

pp. 51-52

Palabra clave: Proyecto Urabá.

Título/subtítulo: Frecuencia de los grupos sanguíneos ABO y RHO en población mixta de la ciudad de Medellín (Antioquia) y, en negros de la ciudad de Quibdó (Chocó) y revisión de la literatura colombiana

Autores personales: Restrepo, Alberto; Palacio, Sigifredo; Forero, José María

pp. 53-62

Palabras clave: genética de poblaciones, grupos sanguíneos, Medellín (municipio), negros, raza negra, Quibdó, Chocó, revisión de la literatura, bancos de sangre, factor RH, RH positivo, RH negativo, apellidos, muestreo sanguíneo.

Título/subtítulo: Distribución geográfica de las hemoglobinas anormales

Autor personal: Restrepo, Alberto

pp. 63-66

Palabras clave: antropología física, hemoglobina anormal, glóbulos rojos.

Título/subtítulo: Ritos funerarios de los aborígenes kamsa de Sibundoy

Autor personal: Juajibioy Chindoy, Alberto

pp. 67-115

Palabras clave: kamsá, indios kamsá, sibundoyes, ritos funerarios, indios sibundoyes, sepultureros, cenas fúnebres, huesos de los difuntos, banquete fúnebre, lenguas amerindias, lengua kamsá, muerte de párvulos, casa mortuoria, etnolingüística, grupos étnicos, costumbres indígenas.

Título/subtítulo: Fray Marcelino de Castellvi

Autor personal: Juajibioy Chindoy, Alberto

pp. 116-118

Palabras clave: kamsá, indios kamsá, lengua kamsá, etnolingüística, lenguas amerindias.

Título/subtítulo: Cultura rupestre de los titiribíes. La “Piedra del Indio”

Autor personal: Vélez Vélez, Luis Fernando

pp. 119-127

Palabras clave: titiribíes, indios titiribíes, cultura rupestre, Titiribí (municipio), piedra del indio, arqueología, cultura titiribí, basural de Titiribí, jeroglíficos, petroglifos.

Título/subtítulo: Descubrimiento de una mandíbula del Sinanthropus lantianensis en la provincia de Shensi, China, por Woo-Ju-Kang

Autor corporativo: Instituto de Paleontología y Paleoantropología de los Vertebrados de la Academia Sinica, China.

pp. 128-135

Palabras clave: antropología dental, odontología, mandíbula del Sinanthropus, china, Sinanthropus de Pekín, fósil de mandíbula humana, caries dentales, mono de lantian.

Título/subtítulo: Tabla de culturas (26) - civilizaciones

Autor personal: Herbert Roesler

pp. 136-147

Palabras clave: civilizaciones, historia de las civilizaciones, cultura primitiva, época precultural, cultura prehistórica.

Título/subtítulo: El problema del transformismo antropológico y la antropología bíblica

Autor personal: Lákatos, Eugenio

pp. 148-159

Palabras clave: antropología bíblica, transformismo antropológico, génesis, evolucionismo antropológico, Plesianthropus, Australopithecus, fósiles humanos, hombre de Neanderthal, Antiguo Testamento, Biblia.

Título/subtítulo: La voz internacional de nuestros colegas

Autor personal: Hasler, Juan

pp. 160-164

Palabras clave: Instituto de Antropología, correspondencia.

Boletín del Instituto de Antropología, Vol. 3 Núm. 10, octubre de 1967, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: Estudio antropométrico de los indígenas de Noanamá (Chocó) y Juan José (Alto Sinú), en la República de Colombia

Autor personal: Arcila Vélez, Graciliano

pp. 5-88

Palabras clave: antropometría indígena, indígenas colombianos, Noanamá, indios de Noanamá, Chocó, indios de Juan José, Juan José (Alto Sinú), Alto Sinú, antropología física, río San Juan, waunama del Chocó, ecología, indígenas Noanamá, encuestas, tipos étnicos, toponimia, etnología, grupos étnicos, somatología, pigmentación de la piel, color de la piel, valoración calorimétrica, Dabeiba (municipio), indios dabeibas, vida sexual, pilosidad, forma de los ojos, lóbulo de la oreja, labios de los noanamás, forma de la frente, tablas de talla, tablas de medidas, hombres indígenas, mujeres indígenas, índice antibranquial, índice tibio-femoral, cefalometría, índice cefálico horizontal, índice vértico-transversal, índice vértico-longitudinal, índice fronto-parietal, índice fronto-cigomático, índice gonio-cigomático, índice biacromial, índice nasal, capacidad cefálica.

Título/subtítulo: Noticia etnobotánica acerca del ulluco en Colombia

Autor personal: Garganta Fábregas, Miguel de

pp. 89-98

Palabras clave: ulluco, Colombia, etnobotánica, tubérculo de ulluco, agricultura, chibchas.

Título/subtítulo: Los yaguas

Autor personal: Montoya Sánchez, Fray Javier

pp. 99-134

Palabras clave: yaguas, indios yagua, Amazonia peruana, indígenas, Perú, pebas, indios pebas, tipos étnicos, alimentación, organización social, costumbres indígenas, creencias religiosas, ritos funerarios, vestidos indígenas, adornos corporales, fauna, vegetación, chamanismo, etnolingüística, fonética, música indígena, evangelización.

Título/subtítulo: La Expedición Botánica

Autor personal: Posada, Marceliano

pp. 135-144

Palabras clave: Expedición Botánica, botánica, José celestino Mutis, Nuevo Reino de Granada, pintores.

Título/subtítulo: Cuento de “un matrimonio” de los aborígenes kamsá de Sibundoy

Autor personal: Juajibioy Chindoy, Alberto

pp. 145-154

Palabras clave: kamsá, indios kamsá, Putumayo, indios sibundoyes, sibundoyes, Colombia, Amazonia colombiana, matrimonio.

Título/subtítulo: La cerámica Alzate, una pintoresca farsa científica

Autor personal: Vélez Vélez, Luis Fernando

pp. 155-178

Palabras clave: cerámicas Alzate, Colombia, cerámica indígena, alfarería indígena, arqueología, farsa científica, arte Alzate, piezas arqueológicas, arte indígena, Juan Bautista Montoya y Flórez, Leocadio María Arango.

Título/subtítulo: Marihuana, yerba maldita

Autor personal: Cano, Guillermo

pp. 179-188

Palabras clave: Cannabis, marihuana, Colombia, estupefacientes, consumo de droga, consumo de marihuana, drogadicción, efectos de la marihuana.

Título/subtítulo: Instituto de Antropología: Informe

Autor personal: Cardona, Mauricio

pp. 189-195

Palabras clave: Instituto de Antropología, informes del Instituto de Antropología, currículo de la educación superior.

Título/subtítulo: Exploraciones Arqueológicas en San Agustín

Autor personal: Duque Gómez, Luis

pp. 197-198

Título/subtítulo: “Una parcela”

Autor personal: Múnera Tobón, José Martín

pp. 198-199

Título/subtítulo: Habitat, economía y sociedad

Autor personal: Forde, Daryll

pp. 200-201

Boletín de Antropología, Vol. 3 Núm. 11, septiembre de 1969, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: Introducción al estudio arqueológico de los titiribíes y sinifanás, Antioquia, Colombia

Autor personal: Arcila Vélez, Graciliano

pp. 13-42

Palabras clave: titiribíes, indios titiribíes, sinifanás, indios sinifanás, Titiribí (municipio), siglo xix, Venecia (municipio), organal del bosque, alfarería indígena, cerámica indígena, vasijas indígenas, Lítica de Titiribí, hachas neolíticas, piedra de los micos, piedra del indio, arqueología, cultura titiribí, basural de Titiribí, jeroglíficos, petroglifos, conjuntos líticos.

Título/subtítulo: La crisis de la ginecocracia mediterránea según las tablillas de Pilos y Cnosos en Escritura Lineal B

Autor personal: Manzini, Jorge Mario

pp. 43-53

Palabras clave: protohistoria mediterránea, Grecia antigua, pilos, cnosos, tablillas de pilos, tablillas de cnosos, escritura lineal b, excavaciones de pilos, Sociedad de Cnosos, Sociedad de Pilos, Creta, rey Cnosos, onomástica, protogriegos en Creta, civilización mediterránea.

Título/subtítulo: El cosmos, religión y creencias de los Indios Cuna

Autor personal: Gómez, Antonio

pp. 55-98

Palabras clave: indígenas colombianos, cunas, indios cunas, etnografía cuna, etnología, cultura indígena, creencias religiosas, cosmología, Arquia, Cementerio de Arquia, Golfo de Urabá, el hombre, universo, costumbres indígenas, mitología cuna, el paraíso, kalus, concepción del universo, fauna, folklore, literatura indígena, pictografía, religión, lluvia, viento, espíritus protectores, magia, curanderos, chamanismo, neles, brujos, medio ambiente físico.

Título/subtítulo: Estudios de la cultura material de los indios iukos

Autor personal: Estrada R., Jairo

pp. 99-105

Palabras clave: iuko, indios iuko, serranía de Rerija, río Sokorpa, cultura indígena, costumbres indígenas, utensilios, instrumentos musicales, tipos étnicos, vivienda de los iuko, antropología física.

Título/subtítulo: Frente a una cultura. Los tukanos del Vaupés, en Colombia, Suramérica

Autora personal: Prada Ramírez, Maritza

pp. 107-137

Palabras clave: tukano, indios tukano, Vaupés, grupos étnicos, arawak, grupo arawak, tribus del Vaupés, piratapuyas, indios piratapuyas, kubeos, indios kubeos, wananos, indios wananos, indios curripacos, curripacos, indios desanos, desanos, costumbres indígenas, cultura indígena, pubertad, matrimonio, hombres indígenas, mujeres indígenas, muerte, cachiri, dawukuri, música indígena, instrumentos musicales, vivienda indígena, alimentación, instituciones de las tribus, flora, fauna, pesca, instrumentos de pesca, leyendas, leyenda del comején, leyenda del cerro de Tipiaca, leyenda de la Laguna Encantada, religión, tipos étnicos.

Título/subtítulo: Monografía sobre el pensamiento religioso primitivo de la tribu bantandu y sus valores cristianos

Autor personal: Mejía Saldarriaga, Rodrigo

pp. 139-157

Palabras clave: bantandu, tribu bantandu, República Revolucionaria del Congo, religión, cristianos, pensamiento religioso, teología, kikongo, lengua kikongo, simbolismo bíblico, Biblia.

Título/subtítulo: Problemas de antropología aplicada

Autor personal: Vélez Vélez, Luis Fernando

pp. 159-170

Palabras clave: antropología, hombre prehistórico, etnología, antropología cultural, antropólogos.

Título/subtítulo: Las plantas alucinógenas y su importancia en las ceremonias religiosas aborígenes

Autor personal: Cano Puerta, Guillermo

pp. 171-180

Palabras clave: plantas alucinógenas, plantas medicinales, indígenas, ceremonias religiosas, aztecas, chichimecas, alucinantes del teonanacatl, yagé, peyote, ololiuqui.

Título/subtítulo: El dogma y la hipótesis en la ciencia

Autor personal: Montoya Sánchez, Fray Javier

pp. 181-182

Palabras clave: razas humanas, ciencia.

Boletín de Antropología, Vol. 3 Núm. 12, diciembre de 1970, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: Noticias desde Medellín

Autor corporativo: [el editor]

pp. 5-9

Palabras clave: antropología, Boletín de Antropología, lingüística, fonética.

Título/subtítulo: Opera magistrorum publicata

Autor personal: Arcila Vélez, Graciliano

pp. 11-15

Palabras clave: antropólogos, revisión de la literatura, bibliografías, Daniel, hermano, Manzini, Giorgio Mario, Murillo Bocanegra, José Eduardo, Hasler, Juan.

Título/subtítulo: Sucinto repaso a la fonemática y a los signos fonéticos

Autor corporativo: [el editor]

pp. 17-23

Palabras clave: lingüística, fonemática, análisis fonemático, signos fonéticos, escritura fonemática, signos lingüísticos, estructura de las palabras.

Título/subtítulo: Una “revolución” menos

Autor personal: Clark, Graham

pp. 25-44

Palabras clave: Pleistoceno glacial, Gran Edén, agricultura, cereales cultivados, especies silvestres, Pleistoceno superior, cazadores mesolíticos, pescadores mesolíticos, zagros, anatolia, cosechas en el levante.

Título/subtítulo: Los gitanos o “húngaros”

Autor personal: Hasler, Juan A.

pp. 45-81

Palabras clave: gitanos, grupos de gitanos, Europa, Península Ibérica, satem, lengua satem, migraciones gitanas, familias gitanas, gitanos europeos, gitanoides, parne marginales, tribus kortorar, economía de los grupos gitanos, siglo xix, siglo xx, cultura gitana, costumbres gitanas, tribus rom, grupos étnicos.

Título/subtítulo: Fiestas de merecimiento entre los popoluca de Soteapan, Ver.

Autor personal: Hangert, W.

pp. 83-102

Palabras clave: literatura folklórica, popoluca de Soteapan, etnografía, nahuas, México, Golfo de México, Soteapan, mayordomías de Soteapan, indígenas de Soteapan, fiestas en Soteapan, pensamiento religioso, religión, indios aztecas, aztecas.

Título/subtítulo: La caza ritual del guanaco y del avestruz

Autor personal: Agüero Blanch, Vicente Orlando

pp. 103-120

Palabras clave: caza de guanaco, caza del avestruz, caza de aves, animales de caza, guanaco, avestruz, Argentina, grupos étnicos, indígenas, bolas de piedra, quechua, Chile.

Título/subtítulo: Términos corporales del varón y de la mujer, en Medellín, i

Autora personal: Nieto, Luz Stella

pp. 121-127

Palabras clave: mujer, Medellín (municipio), cuerpo, madres solteras, madres casadas, encuestas por muestreo, educación sexual, lenguaje, metáforas, relaciones sexuales.

Título/subtítulo: Aculturación de los indios katíos del río San Jorge

Autor personal: Gutiérrez Azopardo, Idelfonso

pp. 129-140

Palabras clave: katío, indios katío, río San Jorge, aculturación, indígenas colombianos, identidad cultural, Colombia, cultura indígena, comunidades indígenas, chibchas, indios chibchas, costumbres indígenas, curanderos, alto Sinú.

Título/subtítulo: La aculturación de los indios katíos del río Verde

Autor personal: Murillo Bocanegra, José Eduardo

pp. 141-154

Palabras clave: katío, indios katío, valle del río Verde, Antioquia, identidad cultural, aculturación, cultura katía, costumbres indígenas, alimentación, cestería indígena, caza, organización social, religión.

Título/subtítulo: Origen del papiamento

Autor personal: Engels, C. J. H.

pp. 155-158

Palabras clave: papiamento, islas de sotavento, romance ibérico, glótico africano.

Título/subtítulo: La investigación arqueológica en Chile, en 1970

Autor personal: Iribarren Ch., Jorge

pp. 159-168

Palabras clave: arqueología, Chile, investigación arqueológica, lítica, alfarería indígena, cerámica indígena, conjuntos líticos.

Título/subtítulo: La ayuda económica mutua entre los mapuche

Autor personal: Stuchlík, Milan

pp. 169-179

Palabras clave: mapuche, indios mapuche, Chile, indígenas, organización social, grupos étnicos, cultura araucana, Araucania, ayuda mutua, comunidades indígenas, costumbres indígenas.

Título/subtítulo: Dos motivos folclóricos chilenos

Autor personal: Chinchón, Osvaldo

pp. 181-184

Palabras clave: folklore, Chile, caleuche, leyenda del caleuche, literatura chilena.

Título/subtítulo: Los petroglifos de Itagüí

Autor personal: Arcila Vélez, Graciliano

pp. 185-193

Palabras clave: petroglifos, Itagüí (municipio), Valle de Aburrá, rocas de Itagüí, grabados rupestres, grabados indígenas, cultura rupestre, jeroglíficos chibchas.

Título/subtítulo: Origen del nombre “Antioquia”

Autor personal: Pinto, Constancio

pp. 195-198

Palabras clave: Antioquia, origen de la palabra, origen indígena, monte de oro.

Título/subtítulo: Necesidad de una antropología para juristas

Autor personal: Restrepo Uribe, Diego

pp. 199-201

Palabras clave: antropología, derecho, indígenas.

Título/subtítulo: La dialectología en Suiza

Autor personal: Doerig, J. A.

pp. 203-205

Palabras clave: dialectología, glotología, Suiza.

Título/subtítulo: Necesidad de comunicación entre los antropólogos

Autor personal: Corona Sánchez, Eduardo

pp. 207-208

Palabras clave: antropólogos, antropologeografía.

Título/subtítulo: Tres estilos alfareros sucesivos en Buga (Cauca)

Autores personales: Bray, Warwik; Moseley, M. Edward

pp. 209-218

Palabras clave: indígenas colombianos, alfarería indígena, Valle del Cauca, Buga (Valle del Cauca), cultura indígena, yotoco, lítica de yotoco, calimas, indios calima, Calima (Valle del Cauca), cerámica indígena, quimbayas, alfarería sonso, arqueografía, vasijas indígenas, cerámica Quimbaya, conjuntos líticos.

Título/subtítulo: Recensiones librorum criticae

Autores personales: Arcila Vélez, Graciliano; Agudelo H., Piedad; Pére A., R.; Zerries, Otto; Nowotny, Karl Anton; Hasler, Juan; Saldarriaga, Ricardo;

pp. 219-248

Palabras clave: antropología, reseñas de libros, historia universal, jeroglíficos chibchas, etnografía, cuentos orales, cultura popular, prehistoria.

Boletín de Antropología, Vol. 4 Núm. 13, diciembre de 1974, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: Sobre las investigaciones arqueológicas en el bajo río San Jorge

Autor personal: Alzate Amaya, Fernando

pp. 7-13

Palabras clave: arqueología, río San Jorge, investigación arqueológica, agricultura, cultura precolombina, ecología.

Título/subtítulo: Posible influencia maya en el Darién colombiano

Autor personal: Arcila Vélez, Graciliano

pp. 15-19

Palabras clave: arqueología, mayas, civilización maya, Darién colombiano, cultura maya, panamá, morfología, río Acandí, Acandí (municipio), Chocó, antropometría.

Título/subtítulo: Esbozo de gramática transformativa quichua: especificación y relieve

Autor personal: Hasler, Juan A.

pp. 21-33

Palabras clave: quechua, dialecto quechua, lenguas amerindias, gramática quechua, morfemas quechua, oración en quechua, dialectos indígenas.

Título/subtítulo: Algunas analogías léxicas y semánticas Iuko-Bari-Nawat, y su posible significado cultural

Autor personal: Manzini, Giorgio Mario

pp. 35-66

Palabras clave: iuko, indios iuko, lengua iuko, lenguas amerindias, chibchas, léxico iuko, bari, léxico bari, nawat, léxico nawat, serranía de Perijá, dialecto caribe, dialecto chibcha, América Meridional, América Central, grupos lingüísticos, fonética iuka, semántica, voces indígenas, Mesoamérica, dialectos indígenas.

Título/subtítulo: Algunos factores cognoscitivos relacionados con las enfermedades: su importancia en salud pública

Autor personal: Murillo Bocanegra, José Eduardo

pp. 67-85

Palabras clave: medicina folklórica, salud pública, enfermedades, barrios marginales, Medellín (municipio), población, análisis estadístico, muestras estadísticas, síndrome caliente-frío.

Título/subtítulo: La explotación esmeraldífera de Muzo a través del tiempo: su origen precolombino, cambios y sobrevivencias en los distintos periodos históricos

Autor personal: Rojas Almonacid, Martha Elena

pp. 87-102

Palabras clave: muzos, minas de esmeraldas de Muzo, Boyacá, explotación esmeraldífera, indios muzos, karib, lengua karib, lenguas amerindias, cultura indígena, esmeraldas de Muzo, explotación precolombina, yacimientos auríferos, conquista española, comercio de esmeraldas, ecominas, grupos indígenas.

Título/subtítulo: Notas sobre parentesco en Barasano del sur y taiwano

Autores personales: Smith, Connie y Richard

pp. 103-119

Palabras clave: tukano, indios tukano, barasano del sur, parentesco de barasano del sur, taiwano, parentesco de taiwano, indígenas, etnolingüística, matrimonio, ego masculino, ego femenino, terminología indígena, parentesco entre indígenas.

Título/subtítulo: Encuentro Nacional Indigenista en el Jardín Botánico en Medellín, octubre 8 a 12 de 1973

Autor: Arcila Vélez, Graciliano

pp. 121-126

Palabras clave: indígenas, congresos, conferencias.

Título/subtítulo: Registro de actividades investigativas en 1974

pp. 127

Título/subtítulo: Bosquejo Etnolingüístico del grupo Kamsá de Sibundoy, Putumayo-Colombia

Autor: Arcila Vélez, Graciliano

pp. 128-129

Boletín de Antropología, Vol. 4 Núm. 14, diciembre de 1975, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: Nuestras luchas de ayer y hoy

Autor corporativo: CRIC

pp. 11-30

Palabras clave: indígenas, Colombia, paeces, cauca, indios paeces, campesinos, indígenas caucanos, Tierradentro, cabildos indígenas, juventud indígena, CRIC, resguardos indígenas, sibundoyes, indios sibundoyes.

Título/subtítulo: Tercer encuentro indígena del Cauca y Primer encuentro popular de indígenas colombianos

Autor corporativo: CRIC

pp. 31-48

Palabras clave: indígenas, Colombia, indígenas caucanos, congresos, conferencias, música indígena, paeces, música paez, CRIC, sibundoyes, música sibundoy, Tierradentro, música ecuatoriana, música arahuaca, música guajira, música del putumayo.

Título/subtítulo: iii Encuentro indígena del Cauca

Autor corporativo: CRIC

pp. 49-54

Palabras clave: indígenas, congresos, conferencias, indígenas caucanos.

Título/subtítulo: Solidaridad con la huelga de Puracé

Autores corporativos: Comunidad Indígena de Puracé, Sindicato de Trabajadores de Industrias Puracé, CRIC.

pp. 55-58

Palabras clave: industrias Puracé, huelga de Puracé, minas de azufre, Cauca, resguardos indígenas, resguardo indígena de Puracé, comunidades indígenas, cabildo indígena de Puracé.

Título/subtítulo: Nuestra lucha es tu lucha

Autor corporativo: CRIC

pp. 59-72

Palabras clave: indígenas, Colombia, movimiento indígena, comunidades indígenas.

Título/subtítulo: El autodenominado Primer encuentro nacional indígena

Autor corporativo: CRIC

pp. 73-77

Palabras clave: indígenas, Colombia, congresos, conferencias.

Título/subtítulo: Posición de los indígenas en el movimiento campesino

Autores corporativos: Comisión de indígenas de ANUC y CRIC

pp. 79-83

Palabras clave: indígenas, Colombia, campesinos, movimientos campesinos.

Título/subtítulo: Cómo nos organizamos

Autor corporativo: CRIC

pp. 85-107

Palabras clave: CRIC, comunidades indígenas, Colombia, indígenas, terrajeros, luchas de terrajeros, Incora, cabildos indígenas, industrias Puracé, campesinos, movimientos campesinos.

Título/subtítulo: Hacia la unidad indígena. Porque estamos determinados a no seguir defendiendo intereses ajenos

Autor corporativo: CRIC

pp. 109-121

Palabras clave: indígenas, Colombia, ANUC, campesinos, colonización, religión, educación, cultura, movimientos campesinos.

Título/subtítulo: Consejo regional indígena del Cauca: 4.° Congreso

Autor corporativo: CRIC

pp. 123-135

Palabras clave: indígenas, congresos, conferencias, indígenas caucanos.

Título/subtítulo: Esquema de discusiones del 4.° Congreso

Autor corporativo: CRIC

pp. 137-157

Palabras clave: indígenas, congresos, conferencias, indígenas caucanos, CRIC, cabildos indígenas, Incora, Inderena.

Boletín de Antropología, Vol. 4 Núm. 15, diciembre de 1976, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: Convenio con el Instituto Lingüístico de Verano

Autor corporativo: Consejo de Ministros, Ministerio de Gobierno de Colombia

pp. 9-13

Palabras clave: Instituto Lingüístico de Verano, convenios, acuerdos internacionales.

Título/subtítulo: El I. L. V. explica sus actividades en el país

Autor corporativo: Periódico El Tiempo

pp. 15-16

Palabras clave: Instituto Lingüístico de Verano, informes del Instituto Lingüístico de Verano.

Título/subtítulo: Ministerio de Defensa Nacional. Comisión especial de reconocimiento y verificación

Autor personal: Matallana Bermúdez, José Joaquín

pp. 17-95

Palabras clave: Instituto Lingüístico de Verano, actividades, evaluación del I. L. V., indígenas, investigación lingüística, Colombia, Llanos Orientales, financiamiento, tribus indígenas, tunebos, lengua tuneba, lenguas amerindias, comunidades indígenas, misioneros lingüísticos, Muller, Sofía, administración pública, recursos naturales, Lomalinda, Orinoquia colombiana, Puerto Inírida, Guainía, Vaupés, Vichada, río Ariari, grupos étnicos.

Título/subtítulo: El Instituto Lingüístico de Verano recibe nota de respaldo del Ministerio de Educación Nacional

Autor personal: Durán Dussán, Hernando

pp. 97-98

Palabras clave: Instituto Lingüístico de Verano, indígenas, Colombia, Llanos Orientales, investigación lingüística.

Título/subtítulo: Los arhuacos exigen el retiro del Instituto Lingüístico de Verano

Autor corporativo: Unidad Indígena

pp. 99-100

Palabras clave: arhuacos, indios arhuacos, Instituto Lingüístico de Verano, indígenas colombianos, Colombia, Llanos Orientales, investigación lingüística, comunidades indígenas.

Título/subtítulo: Fechorías de misioneros gringos. Los compañeros del Vaupés denuncian al Instituto Lingüístico de Verano

Autor corporativo: Unidad Indígena

pp. 101-102

Palabras clave: Instituto Lingüístico de Verano, indígenas, Colombia, misioneros lingüísticos.

Título/subtítulo: Vaupés al día

Autor corporativo: Editorial del periódico “Vaupés al día”

pp. 103-105

Palabras clave: Misael Pastrana Borrero, Instituto Lingüístico de Verano, Vaupés, indígenas, Colombia, Llanos Orientales, investigación lingüística.

Título/subtítulo: El poder oculto del Instituto Lingüístico

Autor personal: Santos Calderón, Enrique

pp. 107-110

Palabras clave: Instituto Lingüístico de Verano, indígenas, Colombia, Llanos Orientales, investigación lingüística.

Título/subtítulo: Hansel y Gretel del Instituto Lingüístico

Autor corporativo: periódico El Pueblo

pp. 111-114

Palabras clave: Instituto Lingüístico de Verano, indígenas, Colombia, Llanos Orientales, investigación lingüística, Lomalinda.

Título/subtítulo: Los dos huérfanos

Autor personal: Levinsohn, Esteban

pp. 115-121

Palabras clave: inga, indios inga, indígenas, cuentos ingas, literatura indígena.

Título/subtítulo: De cómo se atropella un país (o el Instituto Lingüístico de Verano en Colombia)

Autor corporativo: Comité de profesores de antropología de la Universidad Nacional

pp. 123-139

Palabras clave: Instituto Lingüístico de Verano, indígenas, Colombia, Llanos Orientales, investigación lingüística, Lomalinda.

Título/subtítulo: Universidad Nacional de Colombia Departamento de Antropología. Carta abierta a la opinión pública

Autor corporativo: Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia

pp. 141-144

Palabras clave: Instituto Lingüístico de Verano, indígenas, Colombia, Llanos Orientales, investigación lingüística, Universidad Nacional, Departamento de Antropología.

Título/subtítulo: Declaración del Consejo Académico de la Universidad Nacional

Autores corporativos: Universidad Nacional de Colombia, Consejo Académico de la Universidad Nacional

pp. 145-146

Palabras clave: Instituto Lingüístico de Verano, indígenas, Colombia, Llanos Orientales, investigación lingüística, Universidad Nacional de Colombia.

Título/subtítulo: La historia de los traductores Wycliffe pacificando las últimas fronteras

Autora personal: Hart, Laurie

pp. 147-191

Palabras clave: Biblia, wycliffe, traductores wycliffe de la Biblia, Instituto Lingüístico de Verano, indígenas, Colombia, Llanos Orientales, investigación lingüística, caso kaingaing.

Boletín de Antropología, Vol. 4 Núm. 16, diciembre de 1977, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: Cultura y patrones de cultura en Ruth Benedict

Autora personal: García Mejía, Aydée

pp. 9-16

Palabras clave: Ruth Benedict, cultura, relativismo cultural, hombre, etnocentrismo.

Título/subtítulo: El psicologismo en antropología visto a través de uno de sus exponentes: Ralph Linton

Autora personal: Burscher Ochoa de Uribe, Priscila

pp. 17-25

Palabras clave: antropología, psicología, Linton, Ralph, sociedades primitivas, personalidad.

Título/subtítulo: Aquí se habla de una agresión denominada aculturación

Autora personal: Suaza Vargas, Luz Marina

pp. 27-31

Palabras clave: antropología, aculturación, identidad cultural, violencia, pensamiento cristiano, comunidades indígenas.

Título/subtítulo: La cultura de la pobreza

Autora personal: Robledo Ruiz, Sonia

pp. 33-45

Palabras clave: pobreza, cultura de la pobreza, Óscar Lewis, cultura popular, burguesía, subcultura, sociedad.

Boletín de Antropología, Vol. 5 Núm. 17/19 de 1983, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: Economías rurales e investigación antropológica en Colombia

Autor personal: Sevilla Casas, Elías

pp. 11-37

Título/subtítulo: Análisis histórico-crítico de la economía rural

Autor personal: Garzón Mendoza, Ramón

pp. 39-67

Título/subtítulo: Economía campesina descomposición del campesinado

Autora personal: Gómez Villa, Piedad

pp. 69-97

Título/subtítulo: ¿Recampesinización en la descampesinización?

Autor personal: Coello, Manuel

pp. 99-114

Título/subtítulo: Una comunidad campesina en transición

Autoras personales: Sotomayor, María Lucía; Correa H., Ramírez de Jara, María Clemencia

pp. 115-141

Título/subtítulo: La producción del fique y sus incidencias socio-culturales en el oriente antioqueño

Autoras personales: Restrepo de Moreno, Marta María; Corea H., Margarita Helena; Velásquez M., Luz Stella

pp. 143-164

Título/subtítulo: El Estado y la formación del campesinado en el siglo xix

Autor personal: Fajardo, Darío

pp. 165-193

Título/subtítulo: El arcaico en el altiplano andino colombiano

Autor personal: Ardila Calderón, Gerardo Ignacio

pp. 197-233

Título/subtítulo: Descubrimiento arqueológico en Villa de Leiva

Autor personal: Silva Celis, Eliécer

pp. 235-250

Título/subtítulo: Excavaciones arqueológicas en Quinchana (Huila)

Autora personal: Durán de Góme, Annabella

pp. 251-259

Título/subtítulo: Las etnias prehispánicas del altiplano de Ipiales, Colombia: consideraciones finales

Autora personal: Uribe, María Victoria

pp. 261-268

Título/subtítulo: Excavaciones arqueológicas en Inguapí (Región de Tumaco)

Autor personal: Bouchard, Jean Francoise

pp. 269-279

Título/subtítulo: Asentamientos prehispánicos en la región del golfo de Urabá

Autores personales: Santos, Gustavo; Román, Gustavo; Otero de Santos Helda

pp. 281-286

Título/subtítulo: Arqueología de La Balsa, municipio de Cajibío, Cauca

Autor personal: Méndez Gutiérrez, Miguel

pp. 287-309

Título/subtítulo: La aplicación de un modelo de diversificación cultural a la investigación en el alto Orinoco-Río Negro

Autor personal: Domínguez, Camilo

pp. 311-320

Título/subtítulo: ¿Paleolítico o comunidad primitiva?

Autor personal: Rozo G., José

pp. 321-334

Título/subtítulo: De la cultura indígena a la sociedad compleja

Autor personal: Bernal, Segundo

pp. 337-345

Título/subtítulo: Hacia una antropología de la antropología

Autor personal: Rivera Gutiérrez, Alberto

pp. 347-369

Título/subtítulo: Experiencias de investigación, educación en comunidades paeces

Autor personal: Bonilla, Víctor Daniel

pp. 373-386

Título/subtítulo: Situación socioeconómica de los resguardos indígenas del Cauca 1970-1980

Autor personal: Bravo, Carlos Ramiro

pp. 387-435

Título/subtítulo: La educación como forma de dominación de las comunidades indígenas

Autor personal: Calle, Horacio

pp. 437-449

Título/subtítulo: Los taiwano y la organización socioeconómica de las comunidades indígenas del río Pirá-Paraná

Autor personal: Correa R., Francois

pp. 451-492

Título/subtítulo: Relación de la sociedad colombiana con las sociedades indígenas

Autora personal: Findji, María Teresa

pp. 493-513

Palabras clave: sociedades indígenas, Colombia, indígenas, sociedad, colonización, España, Estado, Frente Nacional, mestizos, siglo xix, colonización antioqueña, población, crecimiento demográfico, Caja de Crédito Agrario Industrial y Minero, lucha de clases, clase obrera, clase campesina, lucha política, siglo xx.

Título/subtítulo: Anotaciones acerca de la cultura aborigen

Autor personal: Ibáñez Fonseca, Rodrigo

pp. 515-524

Palabras clave: indígenas, cultura indígena, colonos, misioneros, población indígena, sociedades indígenas, comunidades indígenas.

Título/subtítulo: Unificación nacional y educación en territorios nacionales: el caso del Vaupés

Autora personal: Jimeno S., Myriam

pp. 525-553

Palabras clave: educación, Vaupés, Colombia, territorios nacionales, Iglesia católica, Concordato de 1887, sociedades indígenas, sociedades silvícolas, caucheros, siglo xix, siglo xx, misioneros, misiones religiosas, monfortianos, misiones colombianas, prefecturas apostólicas, Guaviare, Guainía.

Título/subtítulo: ¿Integración o autonomía? Una mirada de indigenismos en Colombia en los últimos 40 años

Autor personal: Henao Delgado, Hernán

pp. 555-585

Palabras clave: indigenismos, Colombia, indígenas, década del cuarenta, indigenismo literario, indigenismo orgánico, década del cincuenta, década del sesenta, población indígena, civilizaciones indígenas, antropología, comunidades indígenas.

Título/subtítulo: Notas para una epistemología de la antropología: sentido y significado -práctica del sentido-

Autores personales: Iriarte Esguerra, Genoveva; Rubio Angulo, Jaime

pp. 587-609

Palabras clave: epistemología de la antropología, teoría del conocimiento, sentido, significado, Lévi-Strauss, ciencias humanas, América Latina, positivismo, estructuralismo francés, ecología, pensamiento salvaje, antropología crítica, simbolismo, antropología, lingüística, semiología (lingüística).

Título/subtítulo: Transformaciones históricas en los indígenas Chocó

Autor personal: Pardo R., Mauricio

pp. 611-627

Palabras clave: indígenas colombianos, Chocó, comunidades indígenas, etnología, katío, indios katío, cholos, indios cholos, chamí, indios chamí, Costa Pacífica, Pacífico colombiano, siglo xvii, siglo xviii, Alto Sinú, Alto San Juan, río Baudó, Golfo de Darién, indígenas, Antioquia, colonización.

Título/subtítulo: El rescate de los Tamas: análisis de un caso desamparo

Autor personal: Pineda Camacho, Roberto

pp. 629-653

Palabras clave: etnohistoria, tamas, indios tamas, timana, indígenas de timana, Alto Magdalena, Alta Amazonia, Villa de Timana, identidad tama, mestizos, colonización del Caguán, maku, literatura indígena.

Título/subtítulo: Introducción al pensamiento jurídico de los indígenas

Autor personal: Velasco Álvarez, Álvaro César

pp. 655-664

Palabras clave: indígenas, Colombia, derecho indígena, pensamiento jurídico, legislación indígena, sociedades indígenas, Juan Tama.

Título/subtítulo: Algunas reflexiones epistemológicas sobre la utilización del método etnográfico en el trabajo de campo

Autor personal: Vasco, Luis Guillermo

pp. 665-675

Palabras clave: etnografía, antropología, siglo xix, siglo xx, Lévi-Strauss, etnólogos franceses, trabajo de campo, método etnográfico, sociedades indígenas.

Título/subtítulo: Efectos del contacto en la adaptación y patrones de subsistencia tradicionales: los puinaves del Inírida

Autora personal: Triana, Gloria

pp. 677-696

Palabras clave: puinaves, indios puinaves, Inírida, Amazonia, río Orinoco, río Amazonas, grupos étnicos, comunidades indígenas, cazadores, río Inírida, asentamientos indígenas, Puerto Inírida, Guaviare, economía primitiva.

Título/subtítulo: Entre la historia y la antropología: a propósito del origen africano del negro antioqueño: 1590-1740

Autor personal: Álvarez M., Víctor M.

pp. 711-728

Palabras clave: negros, Antioquia, origen africano, historia de Antioquia, esclavitud, grupos africanos, origen étnico, política africana, cultura africana, historiadores, antropólogos, esclavos bozales (cuadrillas), cuadrilla del gobernador Juan Gómez de Salazar.

Título/subtítulo: Salud y estrategias del poder

Autores personales: Pinzón, Carlos; Suárez, Rosa

pp. 733-742

Palabras clave: medicina popular, salud, etnología psicoanalítica, relativistas culturales, estructura social, medicina folklórica.

Título/subtítulo: Conceptos de la “medicina popular” en Colombia, prevalecientes en la “medicina científica” europea de los siglos xvi a xviii

Autor personal: Cayón Armella, Edgardo

pp. 743-750

Palabras clave: medicina popular, salud pública, medicina, dieta alimenticia, fases de la luna, enfermedades, nutrición humana.

Título/subtítulo: Informe de avance de la investigación sobre “creencias y prácticas sobre la concepción, la gestación y el parto, en los barrios Felipe Echavarría i y ii del Municipio de Caldas, Antioquia”

Autores personales: Peláez de C., Margarita; Uribe M., Fernando

pp. 751-765

Palabras clave: partos, salud pública, Caldas (municipio), desarrollo social, entrevistas, estado civil, asistencia médica, medicamentos, consumo de droga, clases sociales.

Título/subtítulo: El empirismo en la odontología, municipio de Bello

Autora personal: Peláez, Margarita

pp. 767-789

Palabras clave: odontología, Bello (municipio), Colombia, salud oral, siglo xix, legislación, odontólogos, educación, clases sociales.

Título/subtítulo: Entrevista con el presidente de la Asociación Dental Colombiana y la Junta Directiva

Autor personal: Sin Autor

pp. 791-811

Palabras clave: odontología, Colombia, Asociación Dental Colombiana, profesión odontológica, dentistas prácticos, medicamentos, encuestas de salud, Bello (municipio).

Título/subtítulo: El sincretismo mágico-religioso y los conceptos de salud y enfermedad de los peregrinos del santuario de Boyacá

Autora personal: Díaz, María del Pilar

pp. 813-826

Palabras clave: santuario de Boyacá, sincretismo religioso, medicina popular, Virgen de la Salud de Boyacá, Bogotá, Virgen de las Angustias, Nuestra Señora de la Salud de Boyacá.

Título/subtítulo: Estudios antropológicos sobre problemática urbana en Colombia: análisis y perspectivas

Autor personal: Arturo L., Julián

pp. 833-848

Palabras clave: antropología urbana, Colombia, urbanismo, investigación antropológica.

Título/subtítulo: La recreación urbana y su espacio en las ciudades colombianas (el caso de la comuna Nororiental de Medellín)

Autores personales: Viviescas M., Fernando; Bolívar Rojas, Édgar; Gómez S., Beatriz

pp. 849-880

Palabras clave: urbanismo, Medellín (municipio), recreación urbana, comuna Nororiental, zona nororiental, barrios populares, comunas populares, desarrollo urbano, crecimiento urbano, barrio Manrique, tiempo libre, sociología del tiempo libre, ocio, espacio urbano.

Título/subtítulo: Espacio regional, urbano y arquitectónico como categorías del patrimonio cultural antioqueño

Autores personales: Orozco M., Fernando; Viviescas M., Fernando; Peláez, Ligia Teresa

pp. 881-891

Palabras clave: urbanismo, arquitectura, Antioquia, patrimonio cultural, cultura antioqueña, colonia, 1500-1810, república, 1810, espacio arquitectónico, sociedades indígenas, colonización, siglo xix, siglo xx.

Título/subtítulo: El barrio como un medio que contribuye a la integración familiar

Autores personales: Guevara C., Rubén Darío

pp. 893-900

Palabras clave: antropología urbana, familia, integración familiar, vida de barrio, urbanización, vida cotidiana, sociedad.

Título/subtítulo: Informe sobre el estado actual de la discusión del seminario interno: la antropología y la enseñanza en el Departamento de Antropología de la Universidad de Antioquia

Autor corporativo: Departamento de Antropología de la Universidad de Antioquia

pp. 905-908

Palabras clave: antropología, enseñanza de la antropología, Departamento de Antropología.

Título/subtítulo: Propuesta y fundamentos de una orientación para un plan de estudios de Licenciatura en Antropología en la Universidad Nacional

Autor corporativo: Comité Asesor de la carrera en Licenciatura en Antropología de la Universidad Nacional de Colombia

pp. 909-926

Palabras clave: antropología, orientación educacional, enseñanza de la antropología, Universidad Nacional de Colombia, currículo de la educación superior, planes de estudio.

Título/subtítulo: Seminario Nacional sobre la enseñanza de la antropología

Autores personales: Santos, Gustavo; Bolívar Rojas, Édgar

pp. 927-934

Palabras clave: antropología, enseñanza de la antropología.

Título/subtítulo: Guayaquil, El Pedrero

Autor personal: Rico, Mauricio

pp. 935-959

Palabras clave: plazas de mercado, Medellín (municipio), Guayaquil (El Pedrero), sector de Guayaquil, El Pedrero, antropología urbana, urbanización, comercio mayorista, economía informal, venteros ambulantes, ventas callejeras, prostitución, prostitutas, desarrollo urbano, marginalidad social, desigualdad social, desequilibrio social.

Boletín de Antropología, Vol. 6 Núm. 20, septiembre de 1986, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: El Boletín de Antropología

Autor corporativo: [El editor]

pp. 7-11

Palabras clave: Universidad de Antioquia. Departamento de Antropología, Boletín de Antropología.

Título/subtítulo: Periodos arqueológicos en el continente americano

Autora personal: Burscher de Uribe, Priscilla

pp. 13-26

Palabras clave: arqueología, América, investigación arqueológica, lítica, paleoindio, paleoamericano, protoarcaico, posglaciales, líticos posglaciales, Pleistoceno, investigación antropológica, conjuntos líticos.

Título/subtítulo: Investigaciones arqueológicas en la costa del Golfo de Morrosquillo (Colombia) informe de avance

Autores personales: Santos Vecino, Gustavo; Ortiz-Troncoso, Ómar R.

pp. 27-44

Palabras clave: arqueología, costa atlántica, Golfo de Morrosquillo, indígenas, investigación arqueológica, región del Caribe, mar Caribe, Caribe colombiano, comunidades indígenas, mangle rojo, manglares, finca el pilón, punta San Bernardo, sitio La Isla, sitio Mientras Tanto, ciénaga La Caimanera, sitio La Perla, sitio La Gloria, sitio Villa Carmen, Islas de San Bernardo, sitio Las Caracuchas, San Bernardo del Viento, sitio Marta, indios arawak, arawak.

Título/subtítulo: Investigaciones arqueológicas en el “Oriente” antioqueño el sitio de Los Salados

Autor personal: Santos Vecino, Gustavo

pp. 45-80

Palabras clave: Los Salados, Oriente antioqueño, Represa la Fe, arqueología, investigación arqueológica, fuentes salinas, salinas de Zipaquirá, muiscas, indios muiscas, premuiscas, altiplanicie de Rionegro, Valle de Aburrá, Santa Fe de Antioquia, cerámica indígena, cenizas volcánicas, arcillas, alfarería indígena, materiales cerámicos, salados rojo ordinario, salados pulido impreso, vasijas indígenas, volante de huso, salados crema ordinario, salados bruñido impreso, salados rojo sobre rojo.

Título/subtítulo: Relatos Kamsa

Autor personal: Henao Delgado, Hernán

pp. 81-86

Palabras clave: kamsa, indios kamsa, Amazonas, Valle del Sibundoy, relatos, indígenas, literatura indígena.

Título/subtítulo: Región y cultura: reflexiones antropológicas alrededor de un proyecto de investigación en marcha

Autor personal: Henao Delgado, Hernán

pp. 87-100

Palabras clave: antropología, reflexiones antropológicas, Antioquia, Oriente antioqueño, investigación antropológica, cultura, modelo de Guhl, Gutiérrez de Pineda, Virginia, imagen popular, cultura popular, investigación regional.

Título/subtítulo: Apuntes sobre identidad cultural: el caso antioqueño

Autora personal: Arcila, María Teresa

pp. 101-110

Palabras clave: cultura, Antioquia, identidad cultural, Robledo Ortiz, Jorge, poesía colombiana, indígenas, cultura regional, clases sociales, sociedad, colonización antioqueña, identidad regional.

Título/subtítulo: Tres culturas, tres procesos artesanales

Autor personal: Bolívar Rojas, Édgar

pp. 111-162

Palabras clave: antropología cultural, artesanías, Colombia, artesanos, cultura popular, folcklor, urbanismo, artesanías indígenas, artesanía campesina, artesanía urbana, el Carmen de Viboral (municipio), comunidades indígenas, cerámicas del Carmen de Viboral, San Jacinto, hamaca sanjacintera, hamacas, historia de la hamaca, barbacoas, costa pacífica, Pacífico colombiano, orfebrería indígena, talleres de orfebrería, filigrana, joyería, alfarería indígena.

Título/subtítulo: La gran ilusión de la objetividad: integración de la medicina tradicional a los planes de salud

Autores personales: Peláez, Margarita; Uribe, Fernando

pp. 163-178

Palabras clave: medicina, Colombia, salud pública, planes de salud, atención médica, políticas estatales, servicios de salud.

Boletín de Antropología, Vol. 6 Núm. 21, diciembre de 1986, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: Palabras de agradecimiento al homenaje del Departamento de Antropología de la Universidad de Antioquia en sus 20 años de fundación

Autor personal: Arcila Vélez, Graciliano

pp. 13-19

Palabras clave: Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia, homenajes, historia del Departamento de Antropología.

Título/subtítulo: Apuntes sobre el estado de la investigación arqueológica en la Amazonia colombiana

Autora personal: Herrera, Leonor

pp. 21-61

Palabras clave: arqueología, Amazonas, investigación arqueológica, Amazonia colombiana, Llanos Orientales, cerámica indígena, alfarería indígena, río Amazonas, río Caquetá, Orinoquia, urnas antropomorfas, río Ariari, recipiente zoomorfo, lítica, Piedemonte llanero, cultura selvática, yuca, variedades de yuca, cacicazgos en Amazonia, terras pretas, conjuntos líticos.

Título/subtítulo: Panorama de la historia económica de la Amazonia, (siglos xvii-xix)

Autor personal: Pineda Camacho, Roberto

pp. 63-87

Palabras clave: Amazonia colombiana, Amazonia peruana, Amazonia brasilera, siglo xvii, siglo xix, historia económica, indígenas, río Caquetá, San José del Río Negro, agricultura, capitanía de San José del Río Negro, cacaoteros, bonanza cacaotera, caucho, látex de caucho, indígenas americanos, quina, extracción de quina, Piedemonte amazónico, hombres indígenas, mujeres indígenas, caucho negro, alto Caquetá-Putumayo, bajo Putumayo.

Título/subtítulo: Algunos apuntes etnofarmacológicos de la Amazonia colombiana

Autor personal: Schultes, Richard Evans

pp. 89-99

Palabras clave: etnobotánica, botánica, Amazonas, indios amazónicos, plantas medicinales, plantas alucinógenas, plantas venenosas, plantas emétricas, Amazonia colombiana, indígenas, plantas biodinámicas, strychnos, phyllanthus, tephrosia, caryocar, anthodiscus, patinoa ichthyotoxica, alucinógenos.

Título/subtítulo: La artesanía indígena en las selvas del Vaupés (1973)

Autores personales: Henao Delgado, Hernán; Cortés Lombana, Pedro

pp. 101-124

Palabras clave: indígenas, indios del Vaupés, Vaupés, artesanías indígenas, selvas del Vaupés, cestería indígena, yarumo, guamo, pigmentos, cerámica indígena, madera, canoas, cerbatanas, arcos y flechas, decoración textil, diseños de tela tururi, tururi, fuma tabaco, tabaco, trampa de pescar, alfarería indígena.

Título/subtítulo: Aspectos lingüísticos de la Amazonia colombiana

Autor personal: Patiño Roselli, Carlos

pp. 125-140

Palabras clave: lingüística, Amazonia colombiana, noroeste amazónico, indígenas, comunidades indígenas, lingüística comparada, lingüística descriptiva, lenguas amerindias, dialectos indígenas, Vaupés, población indígena, putumayo, lenguas amazónicas, sociedades indígenas, etnolingüística, censo indolingüístico.

Título/subtítulo: Medicina tradicional cubeo

Autor personal: Correa, François

pp. 141-160

Palabras clave: medicina tradicional, Vaupés, enfermedades, chamanismo, curanderos, conjuros chamánicos, indígenas, salud, cubeo, indios cubeo, kuwaiwa, plantas medicinales, cultura indígena, paye, chaman cubeo, costumbres indígenas, indios huitoto, huitoto.

Título/subtítulo: Notas sobre un relato de curanderismo de la gente de Murui

Autor personal: Urbina R., Fernando

pp. 161-197

Palabras clave: murui, indios murui, muinanes, indios muinanes, sincretismo religioso, cultura indígena, comunidades indígenas, costumbres indígenas, etnografía, curanderos, enfermedades, bailes indígenas, grupos étnicos, saber familiar, práctica chamánica, curación de enfermedades, plantas medicinales.

Título/subtítulo: La música de los murui-muinane

Autor personal: Yépez Ch., Benjamín

pp. 199-209

Palabras clave: murui, indios murui, muinanes, indios muinanes, música indígena, instrumentos musicales, cultura indígena, comunidades indígenas, costumbres indígenas, etnografía, grupos étnicos, bailes indígenas.

Título/subtítulo: Las prácticas populares de adivinación

Autor personal: Echeverri, Juan Álvaro

pp. 211-235

Palabras clave: cartomancia popular, adivinación popular, lingüística, magia, antropología social, Envigado (municipio), etnolingüística, simbolismo, adivino popular, consulta cartomántica, actos manticos, teoría de probabilidades, mensajes cartománticos.

Boletín de Antropología, Vol. 6 Núm. 22, octubre de 1989, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: Las etnias indígenas prehispánicas y de la conquista en la región de Urabá

Autor personal: Santos Vecino, Gustavo

pp. 12-173

Palabras clave: indígenas prehispánicos, indígenas colombianos, Urabá, Golfo de Urabá, grupos étnicos, indios cueva, cueva, organización social, organización política, costumbres indígenas, indios urabás, urabás, indígenas del río Atrato, río Atrato, asentamientos prehispánicos, sitio el estorbo, cerámica indígena, alfarería indígena, cultura indígena, tipos étnicos, aspectos económicos, lítica, hombre prehistórico, vasijas indígenas, arqueológica social, investigación arqueológica, excavaciones arqueológicas, tumbas indígenas, costa pacífica, pacífico colombiano, Colombia, cunas, indios cunas, Rio Sinú, sociedades indígenas, agricultura, conjuntos líticos.

Boletín de Antropología, Vol. 7 Núm. 23, diciembre de 1990, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: Aspectos del comercio y la vida de los esclavos. Popayán 1780-1850

Autor personal: Rodríguez, Pablo

pp. 11-26

Palabras clave: esclavos, Popayán, régimen colonial, colonia, sociedad caucana, comercio colonial, economía colonial, siglo xvii, siglo xviii, alimentación, medicina, vestido, precios de esclavos, mina de barbacoas, haciendas caucanas.

Título/subtítulo: Mazamorreo y población negra libre en Antioquia 1770-1820

Autora personal: Villegas, Lucelly

pp. 29-51

Palabras clave: negros, mazamorreros, Antioquia, siglo xvii, colonia, mazamorrero antioqueño, comercio colonial, economía colonial, agricultura, posesiones mineras, territorios indígenas, propiedades territoriales, capital, mulatos, mestizos, blancos, indígenas, colonización, relación agricultura-minería, estructura familiar, familia, política fiscal, antropología social.

Título/subtítulo: Relaciones interétnicas en el Urabá chocoano

Autor personal: Wade, Peter

pp. 55-73

Palabras clave: etnología, indígenas, asentamientos indígenas, Urabá chocoano, grupos étnicos, etnias, identidad étnica, Antioquia, chocó, costa atlántica, ungía, zona de Ungía, sociedades indígenas, cultura indígena, estructuras raciales.

Título/subtítulo: Poblamiento negro en el río Nechí (noroeste de Antioquia, Colombia)

Autor personal: Girón, Jesús Mario

pp. 75-92

Palabras clave: negros, Antioquia, río Nechí, comunidades negras, Zaragoza (municipio), asentamientos negros, esclavos, cimarrones negros, aspectos sociales, siglo xix, iglesia católica, cristo de Zaragoza, asentamientos en el río Nechí, cultura negra, motobomberos.

Título/subtítulo: Medicina tradicional y atención primaria de la salud: una experiencia en el río Andágueda

Autor personal: Lobo-Guerrero, Miguel

pp. 95-118

Palabras clave: medicina, salud, río Andágueda, atención primaria de salud, Chocó, investigación antropológica, comunidades negras, identidad cultural, costa pacífica, Pacífico colombiano, enfermedades, negros, enfermedades, organización social, río Atrato, parteras, medicina popular.

Título/subtítulo: Sincretismo religioso y musical en Cuba

Autor personal: Betancourt, Fabio

pp. 121-137

Palabras clave: sincretismo religioso, Cuba, música cubana, instrumentos musicales, esclavos africanos, cristianismo, etnias negras, grupos étnicos, negros, divinidades afrocubanas, cultos sincréticos, música afrocubana, siglo xvii, tambores, identidad cultural, jazz, literatura colombiana, poesía colombiana, poetas colombianos, poesía negra, poesía popular, Momos, negros del magdalena, bogas negros, análisis literario, novela colombiana, dramas, cantos populares, sociedad urbana, sociedad rural.

Título/subtítulo: Obra literaria de Candelario Obeso. Un relámpago de tinta negra

Autor personal: Peñas Galindo, David E.

pp. 141- 155.

Palabras clave: Candelario Obeso, Mompós, centenario, poeta.

Boletín de Antropología, Vol. 8 Núm. 24, agosto de 1994, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: El departamento de Antropología de la Universidad de Antioquia: veinticinco años de pasos

Autor personal: Henao Delgado, Hernán

pp. 11-19

Palabras clave: Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia, enseñanza de la antropología.

Título/subtítulo: Respuesta al homenaje ofrecido por el Departamento de Antropología a Graciliano Arcila Vélez

Autor: Arcila Vélez, Graciliano

pp. 20-24

Palabras clave: Arcila Vélez, Graciliano, Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia, homenajes.

Título/subtítulo: Geomorfología de un yacimiento arqueológico: el sitio Marta. Golfo de Morrosquillo, Colombia

Autor personal: Van Zweden, Ronald R.

pp. 25-42

Palabras clave: arqueología, Golfo de Morrosquillo, geomorfología, sitio Marta, isla Marta, excavaciones arqueológicas, estratigrafía, estratos culturales, cubierta cultural, mangles, manglares, sedimentos de manglares, investigación arqueológica.

Título/subtítulo: Parude Bú’O’ fiesta de la pubertad’ entre los emberá: investigación acción participante en etnolingüística

Autor personal: Aguirre Licht, Daniel G.

pp. 43-64

Palabras clave: etnolingüística, embera, indios embera, comunidad embera, lenguas amerindias, comunidades indígenas, análisis lingüístico, hablantes nativos, fiestas embera, texto literario, fonética, literatura indígena, morfemas embera, lengua nativa, investigación lingüística.

Título/subtítulo: Aportes de la etnolingüística a la educación indígena

Autor personal: Robayo Romero, Camilo Alberto

pp. 65-74

Palabras clave: etnolingüística, indígenas colombianos, educación indígena, cunas, indios cunas, lengua cuna, lenguas amerindias, cultura indígena, comunidades indígenas, bilingüismo, sociología del lenguaje, metalenguaje gramatical, alfabetización.

Título/subtítulo: Los encantos: seres sobrenaturales del bajo Sinú y las Sabanas

Autora personal: Turbay Ceballos, Sandra María

pp. 75-94

Palabras clave: zenúes, indios zenúes, bajo Sinú, resguardos indígenas, indígenas, los encantos, mohanes, mestizos de la ciénaga grande, religión, magia, chamanismo, curanderos, conjuros chamánicos, diseño de sombreros, mujeres zenúes, fauna en los zenúes, animales en los zenúes, indígenas, orfebrería sinú, folkclor, identidad cultural, cultura indígena.

Título/subtítulo: Creadores de riqueza: cultura e imágenes culturales en Antioquia

Autora personal: Arcila, María Teresa

pp. 95-118

Palabras clave: cultura, Antioquia, identidad cultural, siglo xix, identidad antioqueña, colonia, economía colonial, laboriosidad, desarrollo económico, cabildo de la ciudad de Antioquia, imágenes culturales, arriería en Antioquia, mazamorrero antioqueño, mazamorreros, economía campesina, campesinos cafeteros, recesión económica, chauvinismo.

Título/subtítulo: Vivienda indígena embera

Autoras personales: Sandoval, Ana María; Sampedro, Ángela María

pp. 119-132

Palabras clave: vivienda indígena, embera, indios embera, comunidad embera, katío, indios katío, Antioquia, vivienda embera, medio ambiente, sistemas constructivos, vida cotidiana, etnolingüística, cultura indígena, cultura katía, cultura embera, relación espacio-cultura.

Título/subtítulo: Tiempo de cotidianidad y tiempo de fiesta en San Nicolás, corregimiento de Sopetrán, Antioquia, Colombia

Autora personal: Sánchez Medina, Luz Amparo

pp. 133-152

Palabras clave: fiesta de San Nicolás, Sopetrán (municipio), Antioquia, tierra del santo, San Nicolás (corregimiento), cotidianidad, vida cotidiana, cultura popular, fiestas patronales, vestuario.

Boletín de Antropología, Vol. 9 Núm. 25, octubre de 1995, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: El Volador: las viviendas de los muertos

Autor personal: Santos Vecino, Gustavo

pp. 11-48

Palabras clave: indígenas, Cerro el Volador, Medellín (municipio), Valle de Aburrá, arqueología, excavaciones arqueológicas, arqueología, estructuras funerarias, cementerios indígenas, tumbas, grabados indígenas, grabado de paredes, volante de huso, diseños de husos, alfarería indígena, vasijas indígenas, vasijas globulares, sociedades indígenas, etnografía, tumbas indígenas, siglo xvi, siglo xvii, desarrollo urbano.

Título/subtítulo: Reconocimiento arqueológico en el Valle de Aburrá

Autora personal: Castillo Espitia, Neyla

pp. 49-90

Palabras clave: arqueología, Valle de Aburrá, Antioquia, investigación arqueológica, río Medellín, reconocimiento arqueológico, yacimientos arqueológicos, registro arqueológico, identidad cultural, fase ferrería, alfarería indígena, cerámica indígena, vasijas indígenas, estratigrafía indígena, La Iguaná, quebrada la Iguaná, cultura indígena, lítica, conjuntos líticos, fase pueblo viejo, grupos de la fase Ferrería, grupos étnicos, grupos de la fase pueblo viejo, asentamientos indígenas, cerámica Marrón Inciso, Marrón Inciso, orfebrería indígena, orfebrería Quimbaya, sociedades indígenas, estilo cerámico Ferrería, estilo cerámico Marrón Inciso.

Título/subtítulo: Ecología de los caribes

Autora personal: Burcher de Uribe, Priscilla

pp. 91-99

Palabras clave: indígenas colombianos, caribes, indios caribes, ecología, Golfo de Urabá, asentamientos indígenas, cultura caribe, poblaciones prehistóricas, periodos pospleistocénicos, cronistas de indias, investigación arqueológica.

Título/subtítulo: Algunas reflexiones sobre el registro cerámico arqueológico en Antioquia

Autores personales: Botero Páez, Sofía; Vélez Escobar, Norberto

pp. 100-118

Palabras clave: arqueología, cerámica indígena, Antioquia, registro arqueológico, cerámica en Piedras Blancas, el tiestero, tejido sobre cerámica, reconstrucción cerámica, Santa Elena (corregimiento), quebrada Piedras Blancas, Eschweilera antioquensis, Oriente antioqueño, alfarería indígena, fragmentos cerámicos, investigación arqueológica.

Título/subtítulo: La ética arqueológica en los noventa

pp. 124-126

Boletín de Antropología, Vol. 10 Núm. 26, septiembre de 1996, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: Etnicidad de género o género étnico

Autores personales: Asher, Kiran

pp. 9-26

Palabras clave: etnias, identidad étnica, identidad genérica, políticas culturales, género, feminismo occidental, mujer, género femenino, feministas liberales, feminismo socialista, concepto de etnicidad, concepto de género, identidad política, política de identidad, conflictos políticos, conflicto étnico.

Título/subtítulo: Al calor de la jugada: el fútbol, signos y símbolos

Autor personal: Medina Cano, Federico

pp. 27-63

Palabras clave: fútbol, ocio, tiempo libre, recreación, descanso, sociedad, vida cotidiana, cotidianidad, simbología, juego, juegos de competencia, deporte, sociología del fútbol, espectáculo futbolístico, fiesta deportiva, comunidad lúdica, azar, rito.

Título/subtítulo: Aluna: la conciencia de un cuerpo sin orificios

Autor personal: Murillo Sencial, Zakik

pp. 64-104

Palabras clave: kogui, indios kogui, Sierra Nevada de Santa Marta, cultura kogui, cultura indígena, comunidades indígenas, sacerdotes nativos, etnografía, epistemología kogui, solsticios, equinoccios, simbolismo, simbología kogui, cosmogonía, las nueve tierras, gestación humana, templos indígenas, sol, movimiento del sol, espacio sagrado, ápice del templo, centro del templo, eclipses, muerte simbólica, brujas, sexualidad indígena.

Título/subtítulo: Ciencias naturales, sociales y humanas: la estrategia multidisciplinaria en el Sur colombiano

Autor personal: Almario García, Óscar

pp. 105-119

Palabras clave: ciencias naturales, ciencias humanas, ciencias sociales, costa pacífica, Pacífico colombiano, investigación, comunidades negras, negros, comunidades indígenas, indígenas, esclavos africanos, río Santiga, antropología.

Título/subtítulo: La política de la diferencia. Pregunta por una antropología política contemporánea a propósito del multiculturalismo de Taylor

Autor personal: Patiño Villa, Carlos Alberto

pp. 120-127

Palabras clave: antropología política, política de la diferencia, filosofía política, conflictos de Occidente, década del noventa, política del reconocimiento.

Título/subtítulo: La arqueología y el otro

Autores personales: Hodder, Ian; Hastorf, Christine

pp. 128-136

Palabras clave: arqueología, pueblos nativos, antropología.

Boletín de Antropología, Vol. 11 Núm. 27, junio de 1997, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: Diversidad étnica y jurisdicción indígena en Colombia

Autora personal: Ocampo, Gloria Isabel

pp. 9-33

Palabras clave: indígenas colombianos, Colombia, Constitución Política de 1991, antropología política, etnología, etnias, grupos étnicos, diversidad étnica, resguardos indígenas, resguardo de Cristiana, indios de Cristianía, comunidades indígenas, embera, indios embera, Ley 89 de 1890, Ley 72 de 1892, siglo xix, jurisdicción indígena, organización social, cultura indígena, interculturalidad, pluralidad étnica, sistemas jurídicos, pueblos indígenas.

Título/subtítulo: Globalización, nuevas dinámicas urbanas y paradojas del proyecto “ciudad multicultural”

Autora personal: Stienen, Ángela

pp. 34-46

Palabras clave: ciudad multicultural, globalización, sociedad moderna, urbanismo, ciudad moderna, multiculturalismo, diversidad cultural.

Título/subtítulo: La curación de la locura entre los zenúes

Autora personal: Turbay Ceballos, Sandra María

pp. 47-54

Palabras clave: zenúes, indios zenúes, Colombia, locura, San Andrés de Sotavento, Córdoba, curación de la locura, grupos indígenas, bajo Sinú, etiología de la locura, curanderos, chamanismo, el curioso del Sinú, chamanes, conjuros chamánicos, terapia zenú, religión de los zenúes, cultura indígena.

Título/subtítulo: El binomio maíz-plátano: alimentación y símbolos en la cultura emberá

Autora personal: Gálvez, Aída

pp. 55-69

Palabras clave: embera, indios embera, comunidad embera, cultura embera, cultura indígena, alimentación embera, maíz chococito, chococito, comunidades indígenas, plátano, Dabeiba (municipio), cultivo de maíz, cultivo de plátano, sociedades indígenas, hábitos alimenticios, comidas andinas.

Título/subtítulo: Agricultura sostenible en un bosque húmedo tropical. El caso de los emberá de Chajeradó, Atrato medio antioqueño

Autores personales: Duque, Marcela; Espinosa, Iván; Gálvez, Aída; Herrera, Diego; Turbay, Sandra

pp. 70-108

Palabras clave: embera, indios embera, comunidad embera, embera de Chajeradó, Chajeradó, Atrato medio antioqueño, agricultura sostenible, bosques húmedos tropicales, resguardo de Chajeradó, territorio de Chajeradó, resguardos indígenas, agricultura migratoria, producción agrícola, madera, socola, tala de árboles, especies agrícolas, horticultura, cultivo de maíz, maíz, arroz, cultivo de arroz, plantas comestibles, cultivo de musáceas, cultivo de frutales, recursos forestales, pueblos indígenas.

Título/subtítulo: Síntesis de la investigación del sintagma verbal en la lengua ~ep~era en el resguardo de Jaidukama

Autor personal: Gallego, José Hernando

pp. 109-123

Palabras clave: jaidukama, indios jaidukama, Ayapel, Serranía de Ayapel, Ituango (municipio), resguardo Jaidukama, etnolingüística, lenguas amerindias, resguardos indígenas, sintagma verbal, investigación lingüística, familia lingüística chocó, estructura lingüística, investigación fonológica.

Título/subtítulo: Piedras Blancas: transformación y construcción del espacio: Investigación arqueológica en la cuenca alta de la quebrada Piedras Blancas. Informe de Prospección

Autores personales: Botero Páez, Sofía; Vélez Escobar, Norberto

pp. 124-167

Palabras clave: arqueología, Piedras Blancas, quebrada Piedras Blancas, Santa Elena (corregimiento), altiplano de Santa Elena, investigación arqueológica, cuenca alta de la quebrada Piedras Blancas, sitios arqueológicos, Valle de Aburrá, caminos antiguos, caminos de piedra, sector de canalón azul, camino de Cieza de León, camino el Sanho-Guarne, camino el Peñol-Rionegro, camino de la cordillera, caminos interregionales, senderos, vereda Altos del Rosario, vereda Piedra Gorda, sitio el Carmelo, plataformas sitio La Laguna, plataformas sitio Matasanos, plataformas sitio Dechorroclarin, estructuras hidráulicas, estructuras en piedra, quebrada El Salado, quebrada La Gurupera, quebrada El Rosario, sitio El Carmelo, vereda El Plan, estructuras en tierra, canal de drenaje, pared de acequia, sitio la laguna, quebrada La Honda, sitio de Mazo, muros de piedra.

Título/subtítulo: Arqueología de rescate sí... pero no. A propósito de un debate en arqueología

Autora personal: Correa Arango, Elvia Inés

pp. 168-186

Palabras clave: arqueología, Antioquia, Yolombó (municipio), Cisneros (municipio), Santo Domingo (municipio), petroglifos, patrimonio arqueológico, gasoducto Sebastopol-Medellín, Nordeste antioqueño, yacimientos arqueológicos, arqueología social, lítica, complejo los planes, complejo lítico, registro palinológico, excavaciones arqueológicas, registro arqueológico, conjuntos líticos.

Título/subtítulo: Los grupos portadores del estilo cerámico tardío en el centro del departamento de Antioquia

Autor personal: Bermúdez Restrepo, Mario Alonso

pp. 187-201

Palabras clave: cerámica indígena, Antioquia, Valle de Aburrá, provincia fisiográfica, investigación arqueológica, alfarería indígena, cerámica Ferrería, estilo cerámico Ferrería, cerámica Marrón Inciso, Marrón Inciso, estilo cerámico Marrón Inciso, estilo cerámico Tardío, cerámica Tardío, excavaciones arqueológicas, fragmentos cerámicos, yacimiento El Diamante, Barbosa (municipio), terrazas de vivienda, Salgar (municipio), tumbas indígenas, asentamientos indígenas, sociedades indígenas, sociedades prehispánicas, Bello (municipio), cerro El Volador.

Boletín de Antropología, Vol. 11 Núm. 28, diciembre de 1997, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: La enseñanza del español como segunda lengua en los emberá-chamí y nasa, una propuesta lingüística y pedagógica

Autores personales: Romero Loaiza, Fernando; Bedoya, Olga Lucía

pp. 11-19

Palabras clave: embera, indios embera, chamí, indios chamí, nasa, indios nasa, indígenas, comunidad embera, cultura embera, lenguas amerindias, lingüística, español, lengua española, enseñanza de español, indígenas, escritura alfabética, escritura oral, comunidades indígenas.

Título/subtítulo: El papel de la lingüística en la formación de licenciados en Etnoeducación

Autores personales: Triviño, Lilia; Prado, Nelly Mercedes; Simmonds, Cristina

pp. 20-29

Palabras clave: etnoeducación, lingüística, enseñanza de idiomas, indígenas, comunidades indígenas, Licenciatura en Etnoeducación, currículo de la educación superior, sociolingüística.

Título/subtítulo: Algunas reflexiones en torno a la etnoeducación

Autor corporativo: Organización Indígena de Colombia -ONIC-

pp. 30-46

Palabras clave: etnoeducación, lingüística, enseñanza de idiomas, educación indígena, indígenas, comunidades indígenas, pueblos indígenas, pedagogía, territorios indígenas, proyectos educativos institucionales.

Título/subtítulo: Profesionalización en etnoeducación hacia una propuesta curricular. Programa de educación bilingüe

Autor corporativo: Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC -

pp. 47-57

Palabras clave: etnoeducación, educación bilingüe, indígenas, lingüística, enseñanza de idiomas, comunidades indígenas, indígenas caucanos, currículo.

Título/subtítulo: Esbozo de la trayectoria de la educación intercultural bilingüe en Perú. ETSA

Autora personal: Escobar, Rosa Alicia

pp. 58-70

Palabras clave: etnoeducación, Perú, educación bilingüe, educación indígena, lingüística, enseñanza de idiomas, indígenas, sociedades indígenas, comunidades indígenas, Licenciatura en Etnoeducación, currículo, sociolingüística, siglo xx.

Título/subtítulo: Etnoeducación y cultura: elementos para una caracterización de la educación indígena en el departamento del Amazonas

Autorespersonales:Cardona, Marta; Echeverry, Juan Álvaro

pp. 71-92

Palabras clave: educación indígena, indígenas, Amazonia colombiana, Amazonas, etnoeducación, lingüística, enseñanza de idiomas, comunidades indígenas, licenciatura en etnoeducación, currículo, sociolingüística, docentes indígenas, putumayo, Llanos Orientales, resguardos indígenas, libertador Simón Bolívar, Ley 30 de 1824, Ley 11 de 1828, Ley 89 de 1890, Decreto 614 de 1918, Decreto 54 de 1898, prefecturas apostólicas, Caquetá, Decreto 54 de 1917, Decreto ley 88 de 1976, Decreto 1142 de 1978, Decreto 85 de 1980, Resolución 3454 de 1984, Decreto 1498 de 1986, Decreto 2230 de 1986, Resolución 9549 de 1986, Decreto 1217 de 1987, Decreto 1490 de 1987, Decreto 1490 de 1987, Decreto 2127 de 1992, Ley 115 de 1994.

Título/subtítulo: Los señores felinos y la servidumbre voluntaria: reflexiones sobre las sociedades complejas del Cauca, Colombia, en el siglo xvi

Autor personal: Pineda Camacho, Roberto

pp. 93-103

Palabras clave: sociedades indígenas, cauca, indígenas caucanos, cultura indígena, siglo xvi, antropofagia, arqueología, canibalismo, calaveras humanas, caciques indígenas, arte indígena, indígenas, sociedades cacicales, cacicazgos, gente batracico, guerrero sacrificado, chamanes.

Título/subtítulo: Reflexiones en torno al futuro de la etnohistoria colombiana

Autora personal: Rappaport, Joanne

pp. 104-114

Palabras clave: etnohistoria, Colombia, etnohistoriadores, indígenas, sociedades indígenas, cultura indígena, historiografía de indias.

Título/subtítulo: Para los guambianos, la historia es vida

Autor personal: Vasco Uribe, Luis Guillermo

pp. 115-127

Palabras clave: guambianos, etnohistoria, Colombia, indígenas, indios guambianos, Incora, etnoastronomía, pishau, los pishau, maatseretun, cerro de Los Tres Jóvenes, linchap, comunidad guambiana, pensamiento guambiano, relación espacio-tiempo, espacio y tiempo.

Título/subtítulo: Afrogénesis y huellas de africanía en Colombia

Autor personal: Restrepo, Eduardo

pp. 128-145

Palabras clave: afrogénesis, Colombia, negro, comunidades negras, sociedades negras, rasgos africanos, raza negra, antropología del negro, huellas de africania, discriminación racial, segregación racial, estereotipos, neoafroamericanismo, indígenas, investigación afroamericanas, grupos negros, organización social.

Título/subtítulo: La cadena tecnológica: modelo de análisis de los conjuntos líticos

Autor personal: Aceituno Bocanegra, Francisco Javier

pp. 146-167

Palabras clave: arqueología, lítica, conjuntos líticos, líticos tallados, líticos pulimentados, traceología, artefactos líticos, etnoarqueología, sociedades indígenas, cultura indígena, tipología lítica, complejos líticos.

Título/subtítulo: Arqueología y globalización. Una visión crítica de las tendencias actuales en arqueología: crisis y apogeo en un contexto globalizado

Autor personal: Obregón Cardona, Mauricio

pp. 168-181

Palabras clave: arqueología, Colombia, globalización, investigación arqueológica, espacio étnico, crisis de la arqueología, conocimiento científico, ética arqueológica, instituciones privadas, comunidad científica, cultura global.

Título/subtítulo: Arqueología del Macizo Colombiano: paradigmas, regiones y tendencias

Autor personal: Molina Castaño, David Esteban

pp. 182-192

Palabras clave: arqueología, Macizo Colombiano, Colombia, indígenas, regiones arqueológicas, Pitalito-Neiva, alto Magdalena, Tierradentro, investigación arqueológica, Reichel-Dolmatoff, Gerardo, feudalización, valle del río Páez, paeces, indios paeces, valle del río La Plata, aguacatal, moscopan.

Boletín de Antropología, Vol. 12 Núm. 29, junio de 1998, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: El arco iris en la concepción de los zenúes

Autora personal: Turbay Ceballos, Sandra María

pp. 9-18

Palabras clave: zenúes, indios zenúes, río Sinú, San Andrés de Sotavento, el arco iris, costa atlántica, Caribe colombiano, indígenas, hormigas arrieras, comunidades indígenas, fiesta de Santa Rosa de Lima, embera, chamí, indios embera-chamí, serpientes, santos cristianos, los encantos, enfermedades.

Título/subtítulo: Tsamo/Nebürüa: El cuento del pavón. Aproximación a un texto narrativo oral ~ep~era

Autor personal: Gallego, José Hernando

pp. 19-29

Palabras clave: literatura indígena, jaidukama, indios jaidukama, resguardo Jaidukama, Serranía de Ayapel, Ayapel, Ituango (municipio), Antioquia, lingüística, familia lingüística chocó, morfología gramatical, semiótica, resguardos indígenas.

Título/subtítulo: La ritualización del poder a través de la palabra

Autor personal: Álvarez, Juan Carlos

pp. 30-60

Palabras clave: río de Aguasnegras, sociedades indígenas, arqueología de la violencia, guerra en el Amazonas, Estado, guerreros macuna, yununa, grupo yununa, ritualización del poder, brujería, tanimuka, wayufina, chamanismo, curanderos, ética del guerrero.

Título/subtítulo: ¿Evolución cultural?

Autor personal: Gil Torres, Darío

pp. 61-73

Palabras clave: cultura, evolución cultural, darvinismo, expansionismo inglés, neolamarkismo, concepto de cultura, posmodernismo.

Título/subtítulo: En busca de las ciudades de Cíbola. Una reflexión sobre la arqueología, la historia y la Historia a propósito del contacto colonial

Autor personal: Serna Dimas, Adrián

pp. 74-93

Palabras clave: cíbola, arqueología, ciudades de cíbola, colonia, contacto colonial, etnohistoria, colonización, siglo xv, subjetivación del objeto, siglo XIX, culturas arqueológicas, epistemología, los caballeros del santo grial.

Título/subtítulo: Arqueología en Colombia hoy... ¿para qué?

Autora personal: Correa, Elvia Inés

pp. 94-112

Palabras clave: arqueología, Colombia, ICAN, Ley General de Cultura, Sociedad Colombiana de Arqueología, Arqueología como profesión, Ley 397 de 1997, patrimonio cultural de la nación, investigación arqueológica, Sistema Nacional de Cultura, Resolución 282 de Colcultura, Comité Nacional de Arqueología Preventiva.

Título/subtítulo: La visibilidad de la muerte durante el neolítico en Europa Occidental: el megalitismo

Autor personal: Aceituno Bocanegra, Francisco Javier

pp. 113-127

Palabras clave: arqueología de la muerte, neolítico, Europa mediterránea, megalitismo, construcciones de piedra, occidentalismo, orientalismo, sociedades primitivas, construcciones megalíticas, península ibérica, tumbas megalíticas, monumentos, megalíticos, civilización europea.

Título/subtítulo: La cerámica Marrón Inciso de Antioquia. Contexto histórico y sociocultural

Autor personal: Santos Vecino, Gustavo

pp. 128-147

Palabras clave: cerámica indígena, Antioquia, cerámica Marrón, estilo cerámico Marrón, estilo cerámico Ferrería, cerámico, vasijas indígenas, alfarería indígena, cultura indígena, urnas funerarias, cerro El Volador, quimbayas, cerámica Quimbaya, sociedades agroalfareras, cañón del río Cauca, Valle de Aburrá, fragmentos cerámicos, Fredonia (municipio), La Ceja (municipio), Guarne (municipio), excavaciones arqueológicas, cuenca del río Cauca, cultura indígena, diversidad cultural.

Título/subtítulo: Nuevos contextos arqueológicos fechados en el Macizo Central antioqueño

Autores personales: Botero, Silvia Helena; Monsalve, Óscar Darío; Múnera, Luis Carlos

pp. 148-167

Palabras clave: arqueología, Macizo Central antioqueño, Cordillera Central, investigación arqueológica, impacto ambiental, contextos arqueológicos, reconocimiento arqueológico, yacimientos arqueológicos, registro arqueológico, altiplano de Abejorral, Abejorral (municipio), cerámica indígena, yacimiento San Antonio, cañón del río Aures, yacimiento Los Asientos, yacimiento los López, río Porce, Valle de Aburrá, yacimiento La Palma, gasoducto Sebastopol-Medellín, Girardota (municipio), yacimiento el indio, fragmentos Cerámicos, yacimiento La Montera, Don Matías (municipio), altiplano Carolina-Gómez plata, quebrada Hojas Anchas, yacimiento el pajarito, yacimiento Sierra Grande, Cañón del río Guadalupe, yacimiento El Purgatorio, yacimiento La Gata, cañón del río Cauca, yacimiento San Vicente, yacimiento Garabato, yacimiento Las Delicias, yacimiento La Honda, yacimiento La Larga, yacimiento El Porvenir, Yarumal (municipio), río Espíritu Santo, yacimiento El Lago, río Nechí, cañón del río Nechí, yacimiento Piedras Blancas, yacimiento Media Luna, yacimiento Guriman, yacimiento La Camelia.

Título/subtítulo: El Pedrero. Evidencias de antiguos especialistas en el municipio de El Carmen de Viboral, departamento de Antioquia-Colombia

Autores personales: Botero Páez, Sofía; Salazar, Carlos Alejandro

pp. 168-195

Palabras clave: arqueología, El Carmen de Viboral (municipio), yacimiento El Dedrero, excavaciones arqueológicas, colección familia Giraldo, lítica, estratigrafía, lítica de El Carmen de Viboral, depósitos aluviales, perfil estratigráfico, flechas, suelos, Oriente antioqueño, cerámica indígena, agricultores prehispánicos, alfarería indígena, conjuntos líticos.

Título/subtítulo: Arqueología y provincianismo: comentarios sobre “Arqueología y globalización: una visión crítica de las tendencias actuales en arqueología”

Autor personal: Piazzini, Carlos Emilio

pp. 196-202

Palabras clave: arqueología, Colombia, provincianismo, globalización, aislamiento epistemológico, epistemología crítica, pensamiento arqueológico.

Título/subtítulo: La horrorosa belleza del suicidio

Autor personal: Ramírez, Mario Elkin

pp. 203-211

Palabras clave: suicidio, angustia, muerte, comportamiento suicida, polos antropológicos, psicología social, Sigmund Freud, Individualismo, imaginario social, masoquismo, hombre contemporáneo, fenómeno psicosocial.

Título/subtítulo: El suicidio, un fenómeno psicosocial. El caso de Ciudad Bolivar, Antioquia-Colombia

Autoras personales: Acosta, Nancy; Álvarez, Gloria Stella

pp. 212-224

Palabras clave: suicidio, Ciudad Bolívar (municipio), fenómeno psicosocial, causas de suicidio, muerte, ancianos, adultos, jóvenes, angustia, Sigmund Freud, antropología social, comportamiento suicida, psicología social.

Título/subtítulo: Doña no se casa con Don nadie. Aproximaciones al amor y al matrimonio en Antioquia, siglos xvii y xviii

Autores personales: González, Tatiana; Carantón, Josué

pp. 225-239

Palabras clave: antropología cultural, antropología social, amor, matrimonio, Antioquia, siglo xvii, siglo xviii, doctrina tomista, Concilio de Trento, sacramento del matrimonio, leyes de indias, monogamia, sociedad colonial, etnias, etnicidad, diferencias sociales, parejas desobedientes, Villa de la Candelaria, amor colonial, sexualidad colonial, cotidianidad, vida cotidiana, cultura antioqueña, indígenas, negros, mestizos.

Título/subtítulo: Colonización y explotación de los recursos naturales en Necoclí, Urabá-Colombia. Siglos xix y xx

Autora personal: Villegas, Lucelly

pp. 240-255

Palabras clave: recursos naturales, Antioquia, Necoclí (municipio), colonización antioqueña, siglo xix, siglo xx, indígenas colombianos, cunas, indios cunas, agricultura, cultura antioqueña, Fondo de Fomento Agrícola, ganadería, Golfo de Urabá, comercio, carretera al mar, aspectos económicos.

Boletín de Antropología, Vol. 13 Núm. 30, julio de 1999, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: Programa de poblamiento, impacto y dinámicas territoriales en la jurisdicción de Corantioquia. Una estrategia para la paz y el desarrollo regional

Autor: Subdirección Territorial

pp. 12-25

Palabras clave: Colombia. Ministerio de Medio Ambiente, Ley 99 de 1993, impacto ambiental, patrimonio cultural, Ley de Desarrollo Territorial, ordenamiento territorial, municipios, Ley 397 de 1997, plan de gestión ambiental regional, fuentes salinas, caminos antiguos, Antioquia, etnohistoria, sistemas de información corporativo, programa de poblamiento, espacios públicos municipales.

Título/subtítulo: Opciones frente al conflicto ambiental. Reflexiones y propuestas para el ejercicio de la autoridad

Autor personal: Ríos Arias, Germán

pp. 26-42

Palabras clave: legislación ambiental, ambiente, conflicto, sanción.

Título/subtítulo: Vivir y escribir en antropología

Autor personal: Vasco Uribe, Luis Guillermo

pp. 43-51

Palabras clave: luchas indígenas, trabajo de campo, escritura etnográfica.

Título/subtítulo: La obra del jesuita Alonso de Sandoval

Autor personal: Turbay, Sandra

pp. 52-72

Palabras clave: evangelización, esclavos, negros, inquisición, Cartagena, África.

Título/subtítulo: La pesca entre los ticuna: historia, técnicas y ecosistemas

Autores personales: Vieco Albarracín, Juan José; Oyuela Caycedo, Augusto

pp. 73-99

Palabras clave: pesca, río Amazonas, várzea, igapo, indígenas ticuna, dieta, omaguas.

Título/subtítulo: ¿Tradición versus modernidad? A propósito de la hacienda en las llanuras del Caribe colombiano

Autora personal: Ocampo, Gloria Isabel

pp. 100-119

Palabras clave: hacienda, modernización, tradición, explotación económica, empresa, empresario, representaciones.

Título/subtítulo: El patrimonio cultural: activaciones locales, discursos globales

Autor personal: Bolívar Rojas, Édgar

pp. 120-138

Palabras clave: patrimonio cultural, patrimonio étnico, activación patrimonial, políticas culturales, espacio público, identidad, museos.

Título/subtítulo: Etnoeducación: ¿Reforma de la educación o del pensamiento?

Autor personal: Gallego, Luis Hernando

pp. 139-146

Palabras clave: aldea global, etnoeducación, reforma educativa, multiétnico, pluricultural, Colombia.

Título/subtítulo: Sobre el discurso arqueológico en Colombia

Autor personal: Gnecco, Cristóbal

pp. 147-165

Palabras clave: arqueología colombiana, análisis del discurso, escritura, retórica.

Título/subtítulo: De los tiestos a los textos. Elementos para un análisis al respecto de las categorías clasificatorias de la cerámica arqueológica en Antioquia

Autor personal: Obregón Cardona, Mauricio

pp. 166-178

Palabras clave: arqueología del saber, análisis del discurso, clasificación cerámica.

Título/subtítulo: Prospección arqueológica en el documento histórico escrito: Valle de Aburrá y oriente antioqueño

Autor personal: Guingue Valencia, Lucas Mateo

pp. 179-220

Palabras clave: colonia, paisaje, poblamiento, minería, tierras.

Título/subtítulo: El pueblo aburrá de Guayabal en 1541

Autor personal: Vélez Escobar, Norberto

pp. 221-240

Palabras clave: colonizaciónespañola, documentos históricos, pueblos y asientos indígenas, paisaje.

Título/subtítulo: Arqueología urbana en la Plazuela Francisco Antonio Zea

Autores personales: Correa Arango, Elvia Inés, González, Luis Fernando

pp. 241-261

Palabras clave: arqueología urbana, restauración, espacio público.

Título/subtítulo: Vestigios de ocupaciones entre el vi milenio a. C. y el siglo xvi d. C, en la cuenca media del río Santa Rita municipio de Andes, Antioquia

Autores personales: Agudelo, Alejandra María; Hernández, Marco Fidel; Obregón, Mauricio

pp. 262-286

Palabras clave: cerámica temprana, formativo temprano, arcaico.

Título/subtítulo: Gente antigua, piedras blancas, campos circundados. Vestigios arqueológicos en el altiplano de Santa Elena (Antioquia-Colombia)

Autora personal: Botero Páez, Sofía

pp. 287-305

Palabras clave: construcciones antiguas, campos de cultivo, paleoecología.

Título/subtítulo: Registro arqueológico en la parcelación “Los Caminos del Cartama”, municipio de Támesis-Antioquia

Autora personal: Martínez García, Luz Elena

pp. 306-318

Palabras clave: arqueología, clasificación cerámica, cerámica marrón inciso, ocupaciones.

Título/subtítulo: Criterios y objetivos del proceso de evaluación académica

Autor personal: Franco Giraldo, Jorge Iván

pp. 319-327

Palabras clave: evaluación académica, experto, academia, publicación, saber previo, metodología, aportes, ética, escritura.

Título/subtítulo: Informe de avance de investigación

Autora personal: Echavarría Usher, Cristina

pp. 328-333

Boletín de Antropología, Vol. 14 Núm. 31, noviembre de 2001, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: Hernán Henao: la presencia y la ausencia

Autor personal: Bolívar Rojas, Édgar

pp. 11-22

Palabras clave: indigenismo, aculturación, región, territorio, identidad, familia.

Título/subtítulo: Comida, cuerpo y carnaval en Barranquilla

Autor personal: Delgado Salazar, Ramiro

pp. 23-60

Palabras clave: Carnaval de Barranquilla, ritual, antropología de la alimentación, cuerpo.

Título/subtítulo: El Carnaval de Barranquilla: juego de alteridades

Autor personal: Bolívar Rojas, Édgar

pp. 61-74

Palabras clave: alteridad, identidad, representación, corporeidad, semantización, proceso ritual, territorialidad, espacio urbano.

Título/subtítulo: Oralidad popular en el bestiario momposino

Autores personales: Posada, Consuelo; Echeverri Zuluaga, Jonathan

pp. 75-87

Palabras clave: animales, versos, afectos, oralidad, tradición, coplas, música, región, reelaboraciones, variantes, representaciones.

Título/subtítulo: Animales en el mundo festivo de la depresión momposina

Autora personal: Álvarez Zapata, Olma Juni

pp. 88-103

Palabras clave: animales del agua, animales de la casa, animales de la montaña, animales del monte, chandé, collongo(s), danza, danzas de relación, depresión momposina, fiesta, golero(s), grullón, Mompox, pijiño, rey golero.

Título/subtítulo: Contra el estigma. Reidentificación étnica en el Sur del Tolima

Autora personal: Arcila Estrada, María Teresa

pp. 104-121

Palabras clave: aculturación, identidad étnica, reidentificación, exclusión, invisibilización, estigmatización, límite étnico.

Título/subtítulo: Nukak, entre Robinson y Viernes. Un verano

Autor personal: Torres C., William

pp. 122-136

Palabras clave: nukak, diario de campo, etnología, colonos, etnoliteratura.

Título/subtítulo: Identidad y segregación

Autor personal: Ramírez, Mario Elkin

pp. 137-153

Palabras clave: identidad, identificación, segregación, grupo, sujeto, goce, inconsciente.

Título/subtítulo: Una propuesta para el estudio de las sociedades arcaicas de la cordillera centro-occidental colombiana

Autor personal: Aceituno Bocanegra, Francisco Javier

pp. 154-182

Palabras clave: arqueología de los bosques tropicales, bosque subandino colombiano, ecología conductual, metodología.

Título/subtítulo: Evolución y progreso

Autor personal: Vélez, Antonio

pp. 183-197

Palabras clave: eficacia biológica, evolucionar, especies, progreso, evolución biológica, evolución cultural, eficacia cultural, nicho.

Boletín de Antropología, Vol. 15 Núm. 32, septiembre de 2002, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: La naturaleza es bagazo y la humanidad almidón: visión del medio natural desde los grupos que consumen ambil de tabaco

Autor personal: Echeverri, Juan Álvaro

pp. 13-30

Palabras clave: cosmología indígena, Amazonia, Colombia, uitoto, muinane, ecología simbólica.

Título/subtítulo: Palabras y procesos: el contraste entre las causas sociológicas de las migraciones piaroa y la manera como estas son percibidas por los migrantes

Autor personal: Mansutti Rodríguez, Alexánder

pp. 31-50

Palabras clave: migraciones, indígenas piaroa, valle del Orinoco, Guayana, Venezuela.

Título/subtítulo: Identificación de plantas alimenticias en el Cauca medio durante el Holoceno temprano y medio

Autores personales: Aceituno, Francisco Javier; Treserras, Jordi; Jaramillo, Alexis; Loaiza, Nicolás; Vélez, Lina

pp. 51-72

Palabras clave: Colombia, Valle del Cauca, polen, fitolitos, almidones, cazadores-recolectores.

Título/subtítulo: La cacería de subsistencia en bosques húmedos del neotrópico sudamericano: un análisis y perspectiva regional

Autor personal: Castellanos, Hernán G.

pp. 73-87

Palabras clave: cacería de subsistencia, bosques húmedos, capacidad de carga, manejo de fauna silvestre, pueblos indígenas, Guayana, Amazonia, Venezuela.

Título/subtítulo: Producción campesina en el Parque Nacional Natural Las Orquídeas

Autor personal: Turbay, Sandra; Restrepo, Juan Guillermo; Burkard, Hans; Hoyos, Aracelly; Ríos, Judy; Naranjo, Germán Darío

pp. 88-106

Palabras clave: Colombia, campesinos, parques naturales, medio ambiente, bosques tropicales.

Título/subtítulo: Los cangrejos negros entre los isleños de Providencia y Santa Catalina, Colombia

Autora personal: Monsalve Hoyos, Luz Ángela

pp. 107-129

Palabras clave: Colombia, Caribe, islas de Providencia y Santa Catalina, cangrejo negro (Gercacinus ruricola), desarrollo sostenible, relación naturaleza y cultura.

Título/subtítulo: Etnicidad y reivindicación política en la frontera oriental colombiana

Autor personal: Montoya, Vladimir

pp. 130-144

Palabras clave: etnicidad, participación política, relaciones interétnicas, minorías étnicas, identidad, autonomía indígena, fuero indígena, Orinoquia, Amazonia, Colombia.

Título/subtítulo: Morfología intertubercular en premolares permanentes para la identificación de grupos familiares de la población prehispánica Bolo-Quebrada Seca (800-1550 d. C.), Valle del Cauca, Colombia

Autores personales: Rodríguez, Carlos Armando; Rodríguez, Carlos David; Delgado, Miguel Eduardo

pp. 145-174

Palabras clave: morfología dental, odontoglifia, grupos familiares, cultura Bolo-Quebrada seca, Colombia.

Título/subtítulo: Nuevas tendencias de la investigación en la antropología biológica contemporánea

Autor personal: Rosique Gracia, Javier

pp. 175-190

Palabras clave: antropología biológica, evolución humana, ecología humana, adaptabilidad, ajustes bioculturales.

Título/subtítulo: Janyama o una antropología desde lo íntimo. Janyama. Un aprendiz de jaibaná

Autor personal: Orrego Arismendi, Juan Carlos

pp. 191-194

Título/subtítulo: La formación de concheros como problema de estudio arqueológico

Autor personal: Mackenzie, Miguel Ángel

pp. 195-203

Título/subtítulo: Arqueología y guerra en el Valle de Aburrá: estudio de cambios sociales en una región del noroccidente de Colombia

Autor personal: Guingue Valencia, Lucas Mateo

pp. 204-206

Título/subtítulo: Una descripción densa de la producción alfarera. Catalogo de cerámica colonial en la Nueva Granada: producción local y materiales foráneos (Costa Caribe, Altiplano Cundiboyacense-Colombia)

Autora personal: Botero Páez, Sofía

pp. 207-209

Boletín de Antropología, Vol. 16 Núm. 33, diciembre de 2002, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: Dos novelas de asunto indígena antes y después de la Comisión Corográfica

Autor personal: Orrego Arismendi, Juan Carlos

pp. 11-24

Palabras clave: antropología, Colombia, Comisión Corográfica, novela colombiana siglo xix, indígenas, etnocentrismo, relativismo cultural.

Título/subtítulo: Lo público como universo simbólico: aproximaciones desde una interpretación cultural del deporte

Autor personal: Pazó Alonso, Luis Manuel; Serna Dimas Adrián

pp. 25-53

Palabras clave: campo deportivo, vida pública, postergación simbólica, principio lúdico, magia social.

Título/subtítulo: Prospección arqueológica en el cerro Pan de Azúcar, área periurbana de la ciudad de Medellín, Colombia

Autor personal: Cardona Velásquez, Luis Carlos

pp. 54-76

Palabras clave: Prospección arqueológica, cerro Pan de Azúcar, Valle de Aburrá, cerámica Ferrería, campos de cultivo, campos en terraza, caminos, muros en piedra.

Título/subtítulo: Entre rocas, espacios sagrados. Actividad humana antigua en los organales de Titiribí, Antioquia, Colombia

Autora personal: Botero Páez, Sofía

pp. 77-99

Palabras clave: Colombia, Antioquia, arqueología, espacios sagrados.

Título/subtítulo: Aprovechamiento de recursos y estrategias de movilidad de los grupos cazadores-recolectores holocénicos del valle medio del Magdalena, Colombia

Autor personal: Otero de Santos, Helda; Santos Vecino, Gustavo

pp. 78-134

Palabras clave: arqueología, Colombia, valle medio del Magdalena, cazadores-recolectores, recursos de bosque húmedo tropical, tecnología, movilidad.

Título/subtítulo: La arqueología de las ciudades españolas y portuguesas en Sudamérica: una aproximación comparativa

Autor personal: Funari, Pedro Pablo

pp. 135-146

Palabras clave: arqueología urbana, ciudades españolas, ciudades portuguesas.

Título/subtítulo: Sobre la historicidad del mito: un ejemplo de las selvas amazónicas

Autor personal: Gómez Cardona, Santiago

pp. 147-171

Palabras clave: historia, mito, estructura, Amazonas, gente ambil, discursos realizativos.

Título/subtítulo: Demografía de la fecundidad. El mañana que ya entró. La fecundidad en los pueblos indígenas de Antioquia

Autor personal: Rosique García, Javier

pp. 172-176

Título/subtítulo: Drumming for the Gods. The Life and Times of Felipe García Villamil, Santero, Palero, and Abakua

Autor personal: Delgado Salazar, Ramiro

pp. 177-179

Título/subtítulo: Reseña arqueológica, propuesta de periodización para el suroeste antioqueño

Autor personal: Botero A., Silvia Helena

pp. 180-191

Boletín de Antropología, Vol. 17 Núm. 34, diciembre de 2003, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: Líneas de transgresión

Autores personales: Dover, Robert; Ocampo, Gloria Isabel

pp. 13-52

Palabras clave: Colombia, conflicto, violencia, normatividad, competencia sociolegal, fronteras, plurijuricidad, contrato social, Estado/para-estado, conciencia jurídica.

Título/subtítulo: Las fuentes de la cultura legal en los Andes

Autora personal: Drzewieniecki, Joanna

pp. 53-79

Palabras clave: Perú, cultura legal, antropología jurídica, derecho informal, pueblos indígenas, negociación.

Título/subtítulo: El contacto y la configuración de la identidad wayúu: un recuento de interacciones pasadas y presentes.

Autor personal: Echeverri Zuluaga, Jonathan

pp. 80-92

Palabras clave: Colombia, Guajira, contacto cultural, indígenas wayúu, contrabando, explotación minera.

Título/subtítulo: Rituales de migrantes: ¿orden imaginado?

Autor personal: Bonilla Montoya, Sol

pp. 93-115

Palabras clave: Colombia, ciudad de Medellín, identidades, tradición, transformación ritual, resignificación, migración, antropología urbana.

Título/subtítulo: Identidades y alteridades en los rituales embera-chamí

Autor personal: Villegas Vélez, Álvaro Andrés

pp. 116-135

Palabras clave: Colombia, Medellín, indígenas embera-chamí, rituales, identidades, alteridades.

Título/subtítulo: Ideas sobre el cambio cultural en comunidades rurales: del microcosmos de la parcela al cosmopolitismo del chofer

Autora personal: Monroy Álvarez, Silvia

pp. 136-161

Palabras clave: campesinos, Boyacá, cambio cultural, transporte, chofer, modernización, modernidad.

Título/subtítulo: Un taller alfarero prehispánico. La producción cerámica más allá del ámbito doméstico

Autores personales: Gómez Londoño, Liliana Isabel; Obregón Cardona,

Mauricio

pp. 162-184

Palabras clave: Colombia, Antioquia, producción alfarera prehispánica, tecnología.

Título/subtítulo: La región geohistórica del noreste de Venezuela y el poblamiento antiguo de la cuenca del lago de Maracaibo

Autores personales: Sanoja Obediente, Mario; Vargas Arenas Iraida

pp. 185-208

Palabras clave: Venezuela, periodo formativo, área nuclear, paleoambiente, migraciones humanas.

Título/subtítulo: Desde los templos y las lagunas. Manejo ecológico y territorial de los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta

Autor personal: Cayón Durán, Luis

pp. 209-234

Palabras clave: Colombia, Sierra Nevada de Santa Marta, kogui, cosmología indígena, manejo ecológico.

Título/subtítulo: La “reducción de salvajes” y el mantenimiento de la tradición: dos paradigmas para la modernización en el siglo xix

Autor personal: Londoño Díaz, Wilhelm

pp. 235-251

Palabras clave: legislación indigenista, tradición y modernidad.

Título/subtítulo: Arqueología transdisciplinaria, de la objetividad a la hermenéutica

Autor personal: Forero Lloreda, Eduardo

pp. 252-271

Palabras clave: arqueología, transdisciplinariedad, hermenéutica, complejidad.

Título/subtítulo: El striptease masculino como forma de interacción social en la contemporaneidad.

Autor personal: Restrepo, Paula Andrea

pp. 272-289

Palabras clave: antropología urbana, striptease masculino, espectáculo, interacción social, espacio relacional, modernidad.

Título/subtítulo: El crecimiento y desarrollo del cuerpo humano en los estudios recientes de antropología biológica

Autores personales: Rosique García, Javier; Ordóñez García, Ibón; Rebato Ochoa, Esther

pp. 290-311

Palabras clave: crecimiento humano, estatura, factores ecológicos.

Título/subtítulo: Antropología dental en Colombia. Comienzos y perspectivas de investigación

Autor personal: Rodríguez Flórez, Carlos David

pp. 312-328

Palabras clave: antropología dental, referencias bibliográficas de antropología en Colombia, registro de datos en antropología dental.

Título/subtítulo: ¿Oral o visual? Descifrando las claves de un video antropológico

Autor personal: Giraldo C., Carlos Augusto

pp. 329-334.

Título/subtítulo: Cuando el casabe no queda bien cocido

Autor personal: Orrego Arismendi, Juan Carlos

pp. 335-339.

Título/subtítulo: ¿Es posible conocer la identidad de grupos humanos desaparecidos?

Autor personal: Gómez García, Alba Nelly

pp. 340-343.

Título/subtítulo: Introducción a la antropología política

Autor personal: Cardona Londoño, Alejandro

pp. 344-346.

Boletín de Antropología, Vol. 18 Núm. 35, diciembre de 2004, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: De los hevéxicos a los katíos en la provincia de Antioquia.

Autora personal: Botero Páez, Sofía

pp. 15-50

Palabras clave: Antioquia, Chocó, conquista, historia, indígenas.

Título/subtítulo: Cultura alimentaria en el municipio de Acandí

Autores personales: Marín Marín, Germán; Ariel, Cecilia; Álvarez de Uribe, Martha, Rosique García, Javier

pp. 51-72

Palabras clave: costa Caribe, Darién, afrocolombianos, cultura alimentaria, seguridad alimentaria.

Título/subtítulo: Los gozos del arrabal: la permanencia de objetos rituales y las identidades marginales en el suroriente de Bogotá

Autora personal: Monrroy Álvarez, Silvia

pp. 73-91

Palabras clave: historia de Bogotá, fábrica de loza, identidades marginales, ritual, chicha.

Título/subtítulo: El alma de la filiación. Contribución al estudio de la organización social de los tukano oriental

Autor personal: Cayón, Luis

pp. 92-115

Palabras clave: Noroeste amazónico-organización social, tukano oriental-organización social, makuna organización social, tukano oriental-organización social, makuna-organización social, tukano oriental-chamanismo, makuna-chamanismo.

Título/subtítulo: Los no-lugares del amor en la ciudad: una aproximación etnográfica a las salas x de Medellín

Autor personal: Sanabria, Fabián

pp. 116-131

Palabras clave: cines x, antropología de la pornografía, no-lugares, erotismo, homosexualidades.

Título/subtítulo: Conocimiento indígena tradicional: el verdadero guardián del oro verde

Autora personal: Prieto Acosta, Margarita Gabriela

pp. 132-164

Palabras clave: acceso a recursos genéticos, conocimiento indígena tradicional, derechos de propiedad intelectual, biodiversidad, pueblos indígenas, derechos colectivos, etnobotánica.

Título/subtítulo: Mucha sangre y poco sentido: la masacre. Por un análisis antropológico de la violencia

Autora personal: Blair, Elsa

pp. 165-184

Palabras clave: violencia, barbarie, masacre, crueldad, exceso, antropología.

Título/subtítulo: “Y cuando finalmente pueda proseguir, eso solo lo saben los dioses”: Theodor Koch-Grünberg y la exploración del alto río Negro

Autor personal: Kraus, Michael

pp. 192-210

Palabras clave: Koch-Grünberg, Amazonas, Vaupés, Río Negro, colecciones etnográficas, indígenas.

Título/subtítulo: El feliz guiño entre el investigador y el investigado. Una relectura de los tristes tropiques de Claude Lévi-Strauss

Autor personal: Münzel, Mark

pp. 211-225

Palabras clave: mitos, Lévi-Strauss, Brasil, indians, Tristes tropiques.

Título/subtítulo: Hibridación religiosa en Nueva York. Espiritismo puertorriqueño como ejemplo del proceso híbrido

Autor personal: Schmidt, Bettina E.

pp. 226-243

Palabras clave: Afroamérica, religión, Puerto Rico, sincretismo, culturas híbridas, identidad, transformación cultural.

Título/subtítulo: Entre ayer y hoy: los yachac de cotacachi

Autor personal: Schweitzer de Palacios, Dagmar

pp. 224-261

Palabras clave: chamanismo, cambio cultural, ritual, Ecuador, indígenas.

Título/subtítulo: Extirpación de idolatrías e identidad cultural en las sociedades andinas del Perú virreinal (siglo xvii)

Autor personal: Gareis, Iris

pp. 262-282

Palabras clave: sociedades andinas, Perú, extirpación de idolatrías, cultos, religión.

Título/subtítulo: “No do couro da onça”. Reflexiones sobre la transformación y la metamorfosis en las tierras bajas de Sudamérica

Autor personal: Prinz, Ulrike

pp. 283-298

Palabras clave: chamanismo, Amazonas, antropología religiosa, simbolismo, indígenas.

Título/subtítulo: La mezcla justa. El trayecto de la coca a través de los objetos culturales. Interpretación de un dibujo de Alfredo Fontes (Tukano/ Amazonia noroccidental)

Autora personal: Suhrbier, Mona Birgit

pp. 299-316

Palabras clave: arte indígena, cultura material, Brasil, tukano, simbolismo, museos, preparación de la coca.

Título/subtítulo: ¿Comes carne de armadillo? Acerca del problema de la identidad de los matsiguenka del bajo de Urubamba en el Oriente peruano

Autor personal: Baer, Gerhard

pp. 317-336

Palabras clave: identidad, Amazonía indígena, matsiguenka, relaciones interétnicas, proyectos de desarrollo, transformación cultural.

Título/subtítulo: Aproximación a la identidad matsiguenka a partir de las influencias externas. Primeros acercamientos

Autor personal: Marggraff, Katrin

pp. 337-349

Palabras clave: proyectos de desarrollo, matsiguenka, Perú, indígenas, Amazonas, identidad, gas del Caminea, Parque Nacional del Manú.

Título/subtítulo: La cosmovisión de los coconucos y los yanaconas en su arquitectura

Autor personal: Faust, Franz Xaver

pp. 350-360

Palabras clave: arquitectura indígena, indígenas colombianos, coconucos y yanaconas, Cauca, sistema frío/caliente.

Título/subtítulo: Conceptos en la antropología médica: síndromes culturalmente específicos y el sistema del equilibrio de elementos

Autora personal: Greifeld, Katarina

pp. 361-375

Palabras clave: antropología médica, susto, sistema frío/caliente, enfermedad, Chocó.

Título/subtítulo: Hacia la visibilidad de la cultura negra: parentesco y matrimonio en Chocó

Autora personal: Rossbach de Olmos, Lioba

pp. 376-397

Palabras clave: Chocó, parentesco, negros, afroamérica, medio Atrato.

Título/subtítulo: Una canción mapuche de Carlos Painenao para el año nuevo

Autor personal: Schindler, Helmut

pp. 398-414

Palabras clave: Chile, mapuche, cantos indígenas, religión, simbolismo.

Título/subtítulo: Arqueología en Antioquia y el nuevo milenio: comentarios en torno a 50 años de investigación. Construyendo el pasado. Cincuenta años de arqueología en Antioquia

Autor personal: Botero Páez, Sofia

pp. 415-434.

Título/subtítulo: Construyendo el pasado: una evaluación. Construyendo el pasado. Cincuenta años de arqueología en Antioquia

Autor personal: Botero Páez, Sofia

pp. 435-446.

Boletín de Antropología, Vol. 19 Núm. 36, diciembre de 2005, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: Mineros ricos y mineros pobres. Tecnología y cultura material de un contexto minero entre los siglos xvii y xix en la cuenca alta de la quebrada Piedras Blancas (Antioquia)

Autor personal: Obregón Cardona, Mauricio; Gómez Londoño, Liliana Isabel; Cardona Velásquez, Luis Carlos

pp. 11-32

Palabras clave: minería colonial y republicana, cultura material, arqueología histórica.

Título/subtítulo: Narrativas y lógicas de una memoria mestiza

Autor personal: Herrera Correa, Carlos Mario

pp. 33-60

Palabras clave: Antioquia, María del Pardo, indígenas, mito e historia, Colonia.

Título/subtítulo: Mujeres, calabazos, brillo y tumbaga. Símbolos de vida y transformación en la orfebrería Quimbaya Temprana

Autor personal: Uribe Villegas, María Alicia

pp. 61-93

Palabras clave: orfebrería prehispánica, Antioquia, Cauca medio, Quimbaya, cultura material, simbolismo, símbolos femeninos, símbolos de transformación.

Título/subtítulo: Patología dental de los antiguos residentes de Alto del Rey (El Tambo, Cauca), suroeste de Colombia (ca 1200-1600 d. C.)

Autor personal: Delgado-Burbano, Miguel Eduardo

pp. 94-126

Palabras clave: paleodieta, enfermedades dentales, desgaste dental, salud oral, agricultura, antiguos habitantes del Suroeste de Colombia, antropología dental.

Título/subtítulo: La familia y su papel en la formación de los hábitos alimentarios en el escolar. Un acercamiento a la cotidianidad

Autores personales: Restrepo, Sandra Lucía; Maya, Maryori

pp. 127-148

Palabras clave: hábitos alimentarios, nutrición escolar, familia, vida cotidiana, escuela.

Título/subtítulo: Discursos sobre planificación rural en el municipio de Medellín: entre impactos y abusos

Autor personal: Villegas Vélez, Álvaro Andrés

pp. 149-163

Palabras clave: Palmitas (Medellín), topoi, impacto, eficiencia, abusos, campesinos.

Título/subtítulo: El tejido en chambira, una actividad que une más que sogas

Autora personal: Gallego Acevedo, Lina Marcela

pp. 164-185

Palabras clave: indígenas del Amazonas (Colombia), yagua, tejido, palma de chambira (Astrocaryum chambira), relaciones interétnicas, turismo, artesanía.

Título/subtítulo: Síntesis de la predicación en la lengua wounan

Autores personales: Gallego Perdomo, José Hernando; Arboleda Vásquez, Luz Adriana

pp. 186-197

Palabras clave: Chocó, indígenas wounan, etnolingüística, predicación.

Título/subtítulo: Arqueología colombiana: alternativas conceptuales recientes

Autora personal: Gómez García, Alba Nelly

pp. 198-231

Palabras clave: teoría y práctica arqueológica, arqueología colombiana.

Título/subtítulo: Cuerpo y modernidades europeas. Una lectura desde los márgenes

Autor personal: Grosso, José Luis

pp. 232-254

Palabras clave: cuerpo, modernidad, modernidades, márgenes, representación, tecnología, semiología práctica.

Título/subtítulo: Metodología para el registro de marcadores de estrés músculo-esquelético

Autora personal: Niño, Francis Paola

pp. 255-268

Palabras clave: biomecánica, sitios de inserción muscular, ley de Wolff, marcadores de estrés, estrés músculo-esquelético.

Título/subtítulo: Ontología y epistemología en una ciencia sin objeto: lineamientos para una antropología de las cosas que no existen

Autor personal: Murillo Sencial, Zakik

pp. 269-298

Palabras clave: ontología, epistemología, antropología, sistemas simbólicos, cultura, mente, conciencia, imaginación, estructuralismo, naturaleza-cultura, problema mente-cuerpo.

Título/subtítulo: “Conserve su puesto ¡Este no es su escenario!”. Aproximaciones a la invisibilidad del indígena en el teatro colombiano

Autor personal: Mächler Tobar, Ernesto

pp. 299-336

Palabras clave: teatro colombiano, indígenas, invisibilidad, radioteatro, creación colectiva, teatro indio.

Título/subtítulo: Exploración etnoliteraria en El valle de los perros mudos

Autor personal: Orrego Arismendi, Juan Carlos

pp. 337-357

Palabras clave: Juan Gil Blas, El valle de los perros mudos, Valle de Aburrá, novela colombiana, novela sobre el indio, antropología y literatura, etnoliteratura.

Título/subtítulo: Literatura y sociedad: otro juicio sobre Tomás Carrasquilla, Fernando González y Sanín Echeverri. Ensayo sobre el proceso de masificación de Medellín

Autor personal: Gómez García, Juan Guillermo

pp. 358-383

Palabras clave: Tomás Carrasquilla, Fernando González, Jaime Sanín Echeverri, Medellín, modernidad, cambio social, masificación.

Título/subtítulo: Historia, arqueología y mito. Un enfoque sobre el pasado de los caminos en Antioquia

Autor personal: Ramírez Bacca, Renzo

pp. 384-387.

Título/subtítulo: Un crítico contemporáneo. Teorías contemporáneas de la etnicidad: Stuart Hall y Michel Foucault

Autor personal: Ramírez Vídal, Luis Alfonso

pp. 388-390

Título/subtítulo: Los bienes terrenales del hombre. Testamentos indígenas de Santafé de Bogotá, siglos xvi-xvii

Autor personal: Rodríguez Jiménez, Pablo

pp. 392-393

Título/subtítulo: Releyendo el pasado: notas a la reedición de un clásico. Los argonautas del Pacífico occidental

Autor personal: Uribe Taborda, Saúl Fernando

pp. 394-400

Título/subtítulo: La fiesta cantada. La fete chantée et autres essais de theme amérindien

Autor personal: Bastidas Urresty, Edgar

pp. 401-403

Boletín de Antropología, Vol. 20 Núm. 37, diciembre de 2006, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: Los desiertos de Colombia. Nación, salvajismo, civilización y territorios-Otros en novelas, relatos e informes sobre la cauchería en la frontera colombo-peruana

Autor personal: Villegas, Álvaro Andrés

pp. 11-26

Palabras clave: Amazonia, civilización, salvajismo, nación, territorios-

Otros, cauchería.

Título/subtítulo: Brasil-Europa. Para una antropología posnacional en tiempos de transferencias

Autor personal: Münzel, Mark

pp. 27-50

Palabras clave: antropología brasilera, antropología posnacional, investigación antropológica, viajes al Amazonas, migración científica.

Título/subtítulo: Haciendo etnología con los caboclos de Quirino: la situación etnográfica como una tríada

Autor personal: Pacheco de Oliveira, João

pp. 51-80

Palabras clave: antropología brasilera, etnología amazónica, trabajo de campo etnográfico, ticunas, Nimuendaju, caucherías.

Título/subtítulo: La etnología indígena en Canadá vista desde Brasil

Autor personal: Baines, Stephen G.

pp. 81-117

Palabras clave: antropología social, etnología indígena, Brasil, Canadá, antropologías periféricas, centros metropolitanos, estilos de antropología.

Título/subtítulo: Entre la historia, el mito y el ritual: notas sobre el arte chamacoco (Alto Paraguay)

Autora personal: Spadafora, Ana María

pp. 118-130

Palabras clave: historia, mito, ritual, ornamentación corporal, pintura figurativa, arte étnico chamacoco.

Título/subtítulo: “Escápate a un Mundo… fuera de este Mundo”: turismo, globalización y alteridad. Los cruceros por el Caribe en Cartagena de Indias (Colombia)

Autora personal: Cunin, Elisabeth

pp. 131-151

Palabras clave: turismo, crucero, Cartagena, Caribe, alteridad, globalización.

Título/subtítulo: Infancia nahua y transmisión de la cosmovisión: los ahuaques o espíritus pluviales en la Sierra de Texcoco (México)

Autor personal: Lorente Fernández, David

pp. 152-168

Palabras clave: transmisión, cosmovisión, tradición oral, infancia, grupo doméstico.

Título/subtítulo: La muerte violenta y el simbolismo en las tumbas de los cementerios del Valle de Aburrá

Autoras personales: Arboleda, Omaira Catherine; Hinestroza, Paula Andrea

pp. 169-183

Palabras clave: violencia, muerte, Medellín, costumbres funerarias, cementerios.

Título/subtítulo: Marcadores solares en la cultura de San Agustín

Autor personal: Betancur Montoya, José Rodrigo

pp. 184-205

Palabras clave: arqueastronomía, cultura San Agustín, tumbas, líneas acimutales, iconografía.

Título/subtítulo: Morfología dental de una serie prehistórica de arauacanos provenientes de La Patagonia (Argentina)

Autores personales: Bollini, Gabriel; Rodríguez-Flórez, Carlos D.; Colantonio,

Sonia E.; Méndez, Marta

pp. 206-226

Palabras clave: morfología dental, rasgos no métricos, argentinos prehistóricos, medida media de divergencia, complejo dental mongoloide.

Título/subtítulo: Las prácticas alimentarias relacionadas con la búsqueda del ideal corporal. El caso de la ciudad de Medellín (Colombia)

Autor personal: Uribe Merino, Juan Fernando

pp. 227-250

Palabras clave: patrimonio alimentario, ideal corporal, identidad alimentaria, anorexia.

Título/subtítulo: La dimensión social y cultural del cuerpo

Autor personal: Zapata Cano, Rodrigo

pp. 251-264

Palabras clave: sociología, antropología, historia, cuerpo, epistemología, divulgación científica, anatomía, plastinación, medios de comunicación.

Título/subtítulo: Elementos para leer un palimpsesto: indígenas, caminos, piedras, mulas y caballos en Colombia

Autora personal: Botero Páez, Sofía

pp. 265-287

Palabras clave: Colombia, arqueología, historia, caminos, indígenas.

Título/subtítulo: Arqueología transdisciplinaria: un modelo de análisis en la gestión, la conservación y la difusión del patrimonio cultural y natural prehispánico en Colombia

Autores personales: Forero Lloreda, Eduardo; Rodríguez, Carlos Armando; Rodríguez C., José Vicente

pp. 288-306

Palabras clave: arqueología, arqueología transdisciplinaria, ciencias de la complejidad, dialógica, sostenibilidad, gestión cultural.

Título/subtítulo: Teoría social, antropología y desarrollo: a propósito de narrativas y gráficas de Arturo Escobar

Autor personal: Restrepo, Eduardo

pp. 307-326

Palabras clave: Arturo Escobar, posestructuralismo, teoría social contemporánea, antropología, desarrollo.

Título/subtítulo: ¿Qué es una línea? Sobre las paradojas en torno a las alegorías de identidad y alteridad

Autor personal: Mudimbe, Valentine Y.

pp. 327-357

Título/subtítulo: Sujetos de la modernidad

Autor personal: Duba, Saurabh

pp. 358-367

Título/subtítulo: Geografías e interpretaciones

Autor personal: Ramírez Vidal, Luis Alfonso

pp. 368-371

Título/subtítulo: Apuntes sobre Arqueología colombiana: un discurso construido desde la exclusión

Autor personal: Pérez Ríos, Julián de J.

pp. 372-376

Título/subtítulo: Macunaíma: ¿a la sombra de La vorágine o sombra sobre ella?

Autor personal: Orrego Arismendi, Juan Carlos

pp. 377-384

Boletín de Antropología, Vol. 21 Núm. 38, diciembre de 2007, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: ¿Quién habla en la oreja de Einstein? Arte indígena contemporáneo en el estado de Chiapas (México)

Autor personal: D´Ascia, Luca

pp. 11-40

Palabras clave: Chiapas (México), arte indígena, arte contemporáneo, identidad “neo-india”, tradición y modernidad, sincretismo.

Título/subtítulo: La mujer en la cosmovisión y ritualidad rarámuri

Autor personal: Acuña Delgado, Ángel

pp. 41-63

Palabras clave: México, sierra Tarahumara, mujer rarámuri, género, ritualidad, cosmovisión.

Título/subtítulo: Cosmovisión, espacio y género en México antiguo

Autora personal: Zuckerhut, Patricia

pp. 64-85

Palabras clave: México, mexica, cosmovisión, relaciones de género, dualidades.

Título/subtítulo: O ritual e seus duplos: fronteira, ritual e papel das máscaras na festa da moça nova ticuna

Autora personal: Faulhaber, Priscila

pp. 86-103

Palabras clave: ticuna, ritual de pubertad, nueva mujer, doble ritual, máscaras, cultura de frontera.

Título/subtítulo: Mendoza festeja su vino nuevo: las narrativas de la identidad regional en clave de ritual

Autora personal: Torres, Laura María

pp. 104-129

Palabras clave: Fiesta de la Vendimia, identidades regionales, rituales, territorio, Mendoza, Argentina.

Título/subtítulo: El principio de “máxima instrucción socialmente aceptable”, o los diversos grados de legitimidad de las ocupaciones urbanas

Autora personal: Carman, María

pp. 130-146

Palabras clave: antropología urbana, ocupaciones de inmuebles, desalojo, legalidad/ilegalidad, Buenos Aires.

Título/subtítulo: Como en un juego de espejos, metrópolis vs. necrópolis. Una aproximación al Cementerio San Pedro de la ciudad de Medellín como fuente de reflexión histórica y antropológica

Autor personal: Molina Castaño, David Esteban

pp. 147-172

Palabras clave: Medellín-historia, cementerios, espacio y ritual, manifestaciones lingüísticas.

Título/subtítulo: El Consultorio Jurídico de Fredonia y dos estrategias que contribuyen a la deliberación interna y al diálogo transcultural

Autora personal: Monroy Álvarez, Silvia

pp. 173-200

Palabras clave: campesinos, antropología jurídica, derechos humanos, discurso interno, diálogo transcultural, Antioquia.

Título/subtítulo: Los desafíos del reconocimiento del derecho indígena: estudio del caso colombiano

Autor personal: Peña Guzmán, Mireya Maritza

pp. 201-226

Palabras clave: autonomía jurídica indígena, indígenas colombianos, derecho indígena, jurisdicción indígena.

Título/subtítulo: Asentamientos caribes (garífuna) en Centroamérica: de héroes fundadores a espíritus protectores

Autor personal: Arrivillaga Cortés, Alfonso

pp. 227-252

Palabras clave: caribes-negros, dispersión y asentamiento en Centroamérica, héroes fundadores, espíritus ahari-gubida, Marcos Sánchez Díaz, Livingston, Guatemala, garífuna, garínagu, memoria colectiva.

Título/subtítulo: Una secuencia cultural prehispánica en la planicie cálida del valle del Magdalena tolimense (Colombia)

Autores personales: Salgado López, Héctor; Llanos Chaparro, Juan Manuel; Gómez García, Alba Nelly

pp. 253-274

Palabras clave: arqueología regional, valle del Magdalena, Tolima, secuencia cultural.

Título/subtítulo: Estratificación y horizonación en contexto. Breve reflexión sobre los conceptos, principios y operatividad del estudio de suelos y estratigrafía en las tareas de campo en arqueología

Autor personal: Posada Restrepo, William Andrés

pp. 275-291

Palabras clave: arqueología, estrato arqueológico, estratigrafía, pedología, horizonte pedogenético, nomenclatura de suelos.

Título/subtítulo: Arqueología: ¿patrimonio de la comunidad?

Autores personales: Noreña Cardona, Sandra Yaneth; Palacio Saldarriaga,

Lorena

pp. 292-311

Palabras clave: arqueología, patrimonio y comunidad, participación comunitaria, Santa Rosa de Osos (Antioquia).

Título/subtítulo: Enunciados prescritos y no prescritos en arqueología: una evaluación

Autor personal: Londoño, Wilhelm

pp. 312-336

Palabras clave: teoría arqueológica, posmodernidad, discurso, Michel Foucault, historia de la arqueología.

Título/subtítulo: Jorge Isaacs: de la literatura a la etnología

Autor personal: Rueda Enciso, José Eduardo

pp. 337-356

Palabras clave: Jorge Isaacs, María, etnología, tradición oral, Colombia- siglo xix, guerras civiles.

Título/subtítulo: Documentales sobre el Carnaval de Barranquilla: una historia audiovisual de la fiesta

Autores personales: Lizcano Angarita, Martha; González Cueto, Danny

pp. 357-380

Palabras clave: Carnaval de Barranquilla, documental, patrimonio audiovisual, patrimonio inmaterial.

Título/subtítulo: Michel F. et Jacques D.: ¿antropólogos honoris causa? Notas para una genealogía de la “teoría social” posculturalista

Autor personal: Flórez, Franz

pp. 381-390

Título/subtítulo: La selva produce enfermedad, la enfermedad produce sufrimiento, el sufrimiento produce santos

Autor personal: Botero Páez, Sofia

pp. 391-394

Título/subtítulo: Orígenes y actualidad de Darwin

Autor personal: Ramírez Vidal, Luis Alfonso

pp. 395-402

Boletín de Antropología, Vol. 22 Núm. 39, diciembre de 2008, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: La producción de masculinidad: entre la dominación y el rechazo de lo femenino

Autor personal: Moreno Chía, Fredy Ricardo

pp. 11-32

Palabras clave: masculinidad, feminidad, diferencia sexual, dominación masculina, semen, falo, castración, rito de paso.

Título/subtítulo: La teoría de los antojos, el origen de la negrura y la generación en la obra de Benito Feijoo

Autor personal: Zapata Cano, Rodrigo

pp. 33-51

Palabras clave: Benito Feijoo, Ilustración española, teología natural, cuerpo, saberes y creencias, preformacionismo, vitalismo, mecanicismo, divulgación científica.

Título/subtítulo: La cultura corporal en los negros macondianos: reconfiguración de identidad y retórica de ciudadanía

Autora personal: Arboleda Gómez, Rubiela

pp. 52-81

Palabras clave: cultura corporal, modernidad reflexiva, biopolítica, identidad, ciudadanía, desplazamiento.

Título/subtítulo: Rivalidades, conflictos y cooperación entre las mujeres tobas del oeste de Formosa (Argentina). Un diálogo con los estudios de mujeres

Autora personal: Gómez, Mariana Daniela

pp. 82-111

Palabras clave: estudios de mujeres, género, tobas, matrilocalidad, rivalidad-cooperación.

Título/subtítulo: Movimientos sociales: Una revisión teórica y nuevas aproximaciones

Autora personal: Santamarina Campos, Beatriz

pp. 112-131

Palabras clave: movimientos sociales, paradigmas, globalización.

Título/subtítulo: Fronteras y límites: transnacionalismo y Estado-nación

Autor personal: Hawkins, Daniel

pp. 132-158

Palabras clave: globalización, identidad, fronteras/territorio, migración, orden, soberanía, transnacionalismo.

Título/subtítulo: La paz bajo la sombra indeleble de la guerra: una experiencia de construcción de ciudadanía en la comunidad de paz de San José de Apartadó (Antioquia, Colombia)

Autor personal: Muñoz Lopera, John Mario

pp. 159-184

Palabras clave: San José de Apartadó, Urabá (Antioquia, Colombia), ciudadanía, comunidad de paz, conflicto armado, violencia.

Título/subtítulo: Territorios visuales del tiempo y la memoria. Exploraciones metodológicas en la vereda Mogotes del municipio de Buriticá (Antioquia, Colombia)

Autores personales: Montoya Arango, Vladimir; Arango Rendón, Germán

pp. 185-206

Palabras clave: memoria-historia, territorio, violencia, antropología audiovisual, Mogotes (Buriticá, Antioquia, Colombia)

Título/subtítulo: Anotaciones al margen de la teoría y la práctica de una arqueología marginal y marginada, realizada sobre espacios geográficos invisibles. Estudio de caso: Antioquia (Colombia)

Autora personal: Botero Páez, Sofía

pp. 207-249

Palabras clave: Colombia, Antioquia, arqueología, teoría, metodología, periodización, cronología, formaciones sociales, cerámica, oro.

Título/subtítulo: Prácticas funerarias prehispánicas como expresiones territoriales en el Porce Medio (Antioquia, Colombia) durante el periodo de los desarrollos regionales de los siglos i a xiv d. C.

Autores personales: Cardona Velásquez, Luis Carlos; Montoya Agudelo, Santiago

pp. 250-270

Palabras clave: Porce Medio, enterramientos humanos, ritual funerario, territorialidad, desarrollos regionales.

Título/subtítulo: Acerca de la complejidad social y sus referentes en el escenario del bajo río San Jorge (Caribe colombiano)

Autor personal: Rojas Mora, Sneider

pp. 271-294

Palabras clave: complejidad social, arqueología del Caribe colombiano, bajo río San Jorge, adecuación hidráulica.

Título/subtítulo: La utilización de métodos geofísicos en la prospección de un poblado prehispánico Quimbaya Tardío i en Ginebra (Valle del Cauca, Colombia)

Autores personales: Rodríguez, Carlos Armando; Zúñiga Escobar, Orlando; Cuero Guependo, Ramiro

pp. 295-313

Palabras clave: prospección arqueológica, medCONT, poblado prehispánico, cultura Quimbaya Tardío, Ginebra, Valle del Cauca, Colombia.

Título/subtítulo: Algunos lineamientos para la conservación de Cittarium pica en la costa Caribe del Darién colombiano

Autores personales: Rosique, Javier; Toro, Beatriz; Marín, Juan Gonzalo; Galeano, Natalia; Correa, Tatiana

pp. 314-334

Palabras clave: Cittarium pica, cigua, Capurganá, Sapzurro, manejo sostenible, cadenas tróficas, recursos marinos.

Título/subtítulo: Maestro de máscaras: Cuatro imágenes de Bronislaw Malinowski en el siglo xx

Autor personal: Orrego Arismendi, Juan Carlos

pp. 335-350

Palabras clave: Bronislaw Malinowski, historia de la antropología, teoría antropológica, funcionalismo británico, etnografía, escritura en antropología.

Título/subtítulo: Una historia para quitarse el sombrero

Autor personal: Ramírez Vidal, Luis Alfonso

pp. 351-358

Título/subtítulo: Un Estado de ilusión: mitos de origen, violencia e insurgencia en Sri Lanka, Colombia e Irlanda del Norte

Autor personal: Monroy Álvarez, Silvia

pp. 359-367

Boletín de Antropología, Vol. 23 Núm. 40, febrero de 2010, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: Curar la carne para conjurar la muerte. Exhumación, segundo velorio y segundo entierro entre los wayuu: rituales y prácticas sociales

Autoras personales: Nájera Nájera, Mildred y Lozano Santos, Juanita

pp. 11-31

Palabras clave: Colombia, Venezuela, indígenas wayuu, muerte, alimentación, rituales y regulación social.

Título/subtítulo: Juegos sociales: agresión y chamanismo entre los embera-chamí del Putumayo

Autor personal: Rubiano Carvajal, Juan Carlos

pp. 32-54

Palabras clave: chamanismo, embera, relaciones sociales, agresión, percepción social, relaciones intraétnicas.

Título/subtítulo: Entrar, salir y romper el cristal. Demandas territoriales y modalidades de clasificación en Lago Puelo (Patagonia, Argentina)

Autoras personales: Crespo, Carolina; Tozzini, María Alma

pp. 55-78

Palabras clave: categorías de adscripción, reclamos territoriales, mapuches, agencias estatales, Lago Pueblo.

Título/subtítulo: Los pueblos rurales de tradición otomí en la zona metropolitana del Valle de México

Autor personal: González Ortiz, Felipe

pp. 79-101

Palabras clave: grupos étnicos, organización social, cultural y política.

Título/subtítulo: De melancólicos a rumberos… de los Andes a la Costa. La identidad colombiana y la música caribeña

Autor personal: Blanco Arboleda, Darío

pp. 102-128

Palabras clave: identidad, Colombia, música caribeña, pobreza, desigualdad, violencia, política, tropipop, vallenato, cumbia.

Título/subtítulo: Los venenos de cacería en la Amazonia colombiana: ¿sustancias letales o fuente de vitalidad?

Autores personales: Mejía, Luis Eduardo; Turbay Ceballos, Sandra

pp. 129-153

Palabras clave: Amazonas, etnología, género, venenos, cazadores, mitología.

Título/subtítulo: Sistema morfológico casual en la lengua wounan

Autora personal: Arboleda Vásquez, Luz Adriana

pp. 154-168

Palabras clave: lingüística descriptiva, morfología, etnociencia, etnografía, etnolingüística.

Título/subtítulo: Metalurgia temprana en la Cordillera Oriental de Colombia

Autores personales: Lleras, Roberto; Gutiérrez, Javier; Pradilla, Helena

pp. 169-185

Palabras clave: metalurgia, Cordillera Oriental, periodo Herrera, análisis metalúrgicos.

Título/subtítulo: Planeación y procesos espaciales: configuración territorial del municipio de Frontino en el noroccidente de Antioquia (Colombia)

Autor personal: Piazzini, Carlo Emilio

pp. 186-228

Palabras clave: Colombia, Frontino, planeación, procesos espaciales, territorialidades, historia.

Título/subtítulo: Evidencias paleoecológicas del manejo del bosque subandino. Ocupaciones humanas durante el Holoceno en la cuenca media del río Porce (Antioquia, Colombia)

Autores personales: Cardona Velásquez, Luis Carlos; Monsalve Marín, Carlos Albeiro

pp. 229-258

Palabras clave: Antioquia, Colombia, río Porce, paleoambiente, bosque subandino, Holoceno temprano, polen, fitolitos, almidones.

Título/subtítulo: Problemas y potencial ecológico del componente polínico en excavaciones arqueológicas

Autor personal: Restrepo Correa, Alejandra

pp. 259-278

Palabras clave: arqueología, fitolitos, palinología, microrrestos, suelos, sedimentos.

Título/subtítulo: La persona makuna. Más allá del interior y el exterior

Autor personal: Cayón, Luis

pp. 279-300

Palabras clave: indígenas, makuna, tukano oriental, teoría antropológica, noción de persona.

Título/subtítulo: Antropología, literatura y costumbrismo en Graciliano Arcila Vélez

Autor personal: Orrego, Juan Carlos

pp. 301-314

Palabras clave: Graciliano Arcila Vélez, antropología colombiana, literatura, costumbrismo, escritura en antropología.

Título/subtítulo: Topologías y marcos significativos en Zygmunt Bauman

Autora personal: Aguiluz Ibargüen, Maya

pp. 315-351

Palabras clave: Zygmunt Bauman, biografía, marcos de significación, ética, memoria, hermenéutica, modernidad

Título/subtítulo: La ambivalencia y la moralidad dentro de una propuesta política para la sociedad posmoderna: una introducción al pensamiento de Zygmunt Bauman

Autor personal: Vargas García, Nicolay

pp. 352-371

Palabras clave: ambivalencia, moralidad, responsabilidad, sociabilidad.

Título/subtítulo: De la antropología indigenista a la antropología del desarraigo: Hernán Henao, diez años después

Autor personal: Bolívar Rojas, Edgar

pp. 372-386

Título/subtítulo: Fogón de negros. Cocina y cultura en una región latinoamericana

Autor personal: Ramírez Vidal, Luis Alfonso

pp. 387-389

Título/subtítulo: De volta ao Lago de Leite. Gênero e transformação no Alto Rio Negro

Autor personal: Cabrera Becerra, Gabriel

pp. 390-394

Título/subtítulo: Este es mi cuerpo. Comer carne humana

Autor personal: Montoya, Beatriz E.

pp. 395-408

Boletín de Antropología, Vol. 24 Núm. 41, diciembre de 2010, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: La política de titulación colectiva a las comunidades negras del Pacífico colombiano: una mirada desde los actores locales

Autora personal: Martínez Basallo, Sandra Patricia

pp. 13-43

Palabras clave: Colombia, titulación colectiva, consejos comunitarios locales, territorio colectivo, Ley 70 de 1993, poblaciones negras.

Título/subtítulo: “¡Los afro somos una diversidad!”. Identidades, representaciones y territorialidades entre jóvenes afrodescendientes de Medellín, Colombia

Autores personales: Montoya Arango, Vladimir; García Sánchez, Andrés

pp. 44-64

Palabras clave: Colombia, Medellín, afrocolombianidad, territorio, identidades, destierro, jóvenes.

Título/subtítulo: Los afro aquí. Dinámicas organizativas e identidades de la población afrocolombiana en Bogotá

Autor personal: Quintero Ramírez, Óscar

pp. 65-83

Palabras clave: Colombia, Bogotá, afrocolombianos, identidad, organizaciones sociales.

Título/subtítulo: La diáspora garífuna entre memorias y fronteras

Autor personal: Arrivillaga Cortés, Alfonso

pp. 84-95

Palabras clave: Honduras, garífunas, memoria, oralidad y representaciones rituales.

Título/subtítulo: Diversidade cultural e população negra no Brasil

Autora personal: Rodrigues, Vera

pp. 96-114

Palabras clave: Brasil, población negra, diversidad cultural, relaciones étnico-raciales, quilombos.

Título/subtítulo: Memoria y límites étnicos entre los caboverdeanos de Argentina

Autoras personales: Monkevicius, Paola C.; Maffia, Marta M.

pp. 115-133

Palabras clave: Argentina, migración, memoria social, caboverdeanos, identificación étnica.

Título/subtítulo: El negro de la deshonra en La Araucana de Alonso de Ercilla y Zúñiga

Autor personal: Tardieu, Jean-Pierre

pp. 134-148

Palabras clave: poema, La Araucana, Alonso de Ercilla, honra, indios, negros.

Título/subtítulo: El proyecto del Cerrejón: un espacio relacional para los indígenas wayúu, la empresa minera y el Estado colombiano

Autora personal: Puerta Silva, Claudia

pp. 149-179

Palabras clave: La Guajira, Cerrejón, Colombia, minería, espacio relacional, campos de representación, prácticas de interacción, análisis socioespacial, desarrollo, indígenas wayuu.

Título/subtítulo: Y, este pobre indio… ¿qué hace por aquí? Teatro indigenista en Colombia: quince últimos años

Autor personal: Mächler Tobar, Ernesto

pp. 180-206

Palabras clave: teatro colombiano, indígenas, indigenismo, identidad.

Título/subtítulo: Sobre el trance, el éxtasis y los estados alternos de conciencia en el chamanismo de tierras bajas, una visión desde los embera-chamí y kofán del Putumayo

Autor personal: Rubiano Carvajal, Juan Carlos

pp. 207-222

Palabras clave: Colombia, indígenas, emberá, kofán, chamanismo, transe, éxtasis, estados alternos de conciencia.

Título/subtítulo: La participación política de las mujeres guaraníes en el noroeste argentino

Autora personal: Castelnuovo Biraben, Natalia

pp. 223-241

Palabras clave: mujeres guaraníes, políticas de desarrollo, empoderamiento y participación política.

Título/subtítulo: Arqueología de lo doméstico en Colombia

Autoras personales: Botero Páez, Sofía; Gómez Londoño, Liliana

pp. 242-282

Palabras clave: Colombia, Antioquia, arqueología, teoría, metodología, complejización social, vivienda, contextos domésticos.

Título/subtítulo: Análisis espacial y patrones de asentamiento en el bajo río San Jorge (Caribe colombiano)

Autor personal: Rojas Mora, Sneider

pp. 283-305

Palabras clave: Colombia, Depresión Momposina, arqueología, análisis espacial, patrones de asentamiento, adecuaciones hidráulicas.

Título/subtítulo: Construcción de la naturaleza en los discursos de la biología y la antropología

Autor personal: Espinal Pérez, Cruz Elena

pp. 306-337

Palabras clave: André Leroi-Gorhan, paleoetnología, cuerpo, técnica, lenguaje, cultura, naturaleza humana, tecnología, biología y medicina.

Título/subtítulo: De la antropología a la política en el Leviatán de Hobbes

Autor personal: Piñeres Sus, Juan David

pp. 338-352

Palabras clave: Thomas Hobbes, antropología, concepciones de lo humano, política, Estado.

Título/subtítulo: Nuevos escenarios para la comunidad campesina de San Sebastián de Palmitas luego de la construcción de la Conexión Vial Aburrá-río Cauca y el Túnel de Occidente

Autor personal: Muñoz Ortiz, Luz Dary

pp. 353-375

Palabras clave: Medellín, Colombia, campesinos, cambio socioeconómico, nuevas ruralidades.

Título/subtítulo: Empujes y resistencias al cambio en familias con hijos adolescentes

Autor personal: Barrera Valencia, Dagoberto

pp. 376-398

Palabras clave: Medellín, Colombia, relaciones familiares, adolescentes, cambio, tradición, percepción, significación.

Título/subtítulo: Antropologías periféricas. Una mirada a la construcción de la antropología en Colombia

Autora personal: Pérez, Andrea Lisset

pp. 399-431

Palabras clave: Colombia, antropología, centros, periferias, hegemonía, disidencias, modernización y tecnocracia.

Título/subtítulo: A antropologia brasileira: breves indagações sobre a história de um campo em expansão

Autora personal: Araujo Aureliano de, Waleska

pp. 432-452

Palabras clave: Latinoamérica, Brasil, antropología, antropologías periféricas.

Título/subtítulo: La antropología en Córdoba. Tensiones y avances en la construcción de un campo disciplinario en el interior de la Argentina

Autoras personales: Bermúdez, Natalia; Espósito, Guillermina; Previtali, María Elena; Tedesco, Graciela

pp. 453-465

Palabras clave: Argentina, Córdoba, antropología, institucionalización.

Título/subtítulo: Inclusión social e interculturalidad equitativa

Autor personal: Gómez Giraldo, Lucella

pp. 466-473

Título/subtítulo: Una perspectiva antropológica del criollismo en Colombia y Venezuela

Autor personal: Turbay, Sandra

pp. 474-477

Título/subtítulo: “Patriotas” de un “país hermoso”: sobre el encuentro con un paramilitar

Autor personal: Monroy Álvarez, Silvia

pp. 479-483

Título/subtítulo: Caminos antiguos en el Valle de Aburrá. Cuando el bosque no deja ver los árboles

Autor personal: Pérez Ríos, Julián Jesús

pp. 485-487

Boletín de Antropología, Vol. 25 Núm. 42, diciembre de 2011, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: Ampliando el campo. Estado de la cuestión de la literatura dedicada al tema de retorno de población en situación de desplazamiento

Autor personal: Garzón Martínez, María Angélica

pp. 11-35

Palabras clave: Colombia, migración, desplazamiento forzado, retorno de población, derechos humanos, memoria, ciudadanía.

Título/subtítulo: El trabajo de la memoria como vehículo de empoderamiento político: La experiencia del Salón del Nunca Más

Autor personal: Catalina Carrizosa Isaza

pp. 36-56

Palabras clave: Antioquia, Colombia, memoria, dispositivos de memoria, comunidad emocional, víctimas, conflicto armado.

Título/subtítulo: Caracterización socioeconómica y cultural de las mujeres indígenas migrantes en los valles de Maneadero y San Quintín, Baja California, México

Autores personales: Garduño, Everardo; Navarro, Alejandra; Ovalle, Paola; Mata, Carolina

pp. 57-83

Palabras clave: México, Baja California, migración, género, indígenas, discriminación.

Título/subtítulo: ¿Y a mí quién me cura? Terapeutas de la salud en la zona norte de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México

Autores personales: Tibaduiza Roa, Yudy Liliana; Sánchez Ramírez, Georgina; Eroza Solana, Enrique

pp. 84-101

Palabras clave: médicos, curanderos, mujeres, curación, religión, Chiapas, México.

Título/subtítulo: El multiculturalismo en los cuerpos y las paradojas de la desigualdad poscolonial

Autor personal: Citro, Silvia; Aschieri, Patricia; Mennelli, Yanina

pp. 102-128

Palabras clave: técnicas corporales, performance, multiculturalismo, Argentina.

Título/subtítulo: Bandas de viento colombianas

Autor personal: Montoya Arias, Luis Omar

pp. 129-149

Palabras clave: Colombia, Estado, invención, tradición, bandas de viento.

Título/subtítulo: La champeta: una forma de resistencia palenquera a las dinámicas de exclusión de las elites “blancas” de Cartagena y Barranquilla entre 1960 y 2000

Autor personal: Martínez Miranda, Luis Gerardo

pp. 150-174

Palabras clave: África, región Caribe, Colombia, música, afrodescendientes, palenqueros, exclusión, resistencia.

Título/subtítulo: Un lugar para otear el mundo: La Casa de las dos Palmas del novelista colombiano Manuel Mejía Vallejo

Autora personal: López Restrepo, Alba Doris

pp. 175-202

Palabras clave: Colombia, Antioquia, literatura, antropología, novela histórica, indígenas embera, colonización antioqueña.

Título/subtítulo: Nuevos datos sobre patrones funerarios en el cañón del río Cauca al noroccidente de Colombia

Autores personales: Botero Arcila, Silvia Helena; Muñoz, Diana Patricia; Ortiz Cano, Alejandro

pp. 203-230

Palabras clave: Colombia, Antioquia, arqueología preventiva, patrones funerarios, tumbas de cancel, dolmen.

Título/subtítulo: Hacia una arqueología del paisaje en Colombia: reflexiones necesarias

Autor personal: Gómez García, Alba Nelly

pp. 231-254

Palabras clave: Colombia, arqueología prehispánica, paisaje, teoría y epistemología.

Título/subtítulo: Las colecciones de referencia en el contexto de una arqueología social

Autores personales: Cataño Sánchez, José Leonardo; Bran Pérez, Mónica

pp. 255-267

Palabras clave: colecciones de referencia, arqueología, museos, políticas culturales investigación, comunidades, procesos sociales.

Título/subtítulo: Las colecciones arqueológicas del Museo Antropológico de la Universidad del Tolima

Autores personales: Salgado López, Héctor; Sabogal Lemos, Deisy Yulieth; Llanos Chaparro, Juan Manuel

pp. 268-286

Palabras clave: Colombia, Tolima, patrimonio, colecciones de referencia.

Título/subtítulo: Características biológicas de la colección osteológica de referencia de la Universidad de Antioquia. Informe preliminar

Autores personales: Isaza, Juliana; Monsalve Vargas, Timisay

pp. 287-302

Palabras clave: Colombia, colección de referencia, antropología forense, osteología, filiación poblacional.

Título/subtítulo: Nuevas propuestas para la interpretación del pasado: San Agustín, o el arte de la representación de mitos perdidos

Autor personal: Pérez Ríos, Julian de Jesús

pp. 303-310.

Título/subtítulo: Saberes y sabores, encuentros, desencuentros e invenciones en el Nuevo Reino de Granada

Autor personal: Delgado Salazar, Ramiro

pp. 311-314.

Título/subtítulo: Manejo del mundo

Autor personal: Cabrera Becerra, Gabriel

pp. 315-322.

Título/subtítulo: El vino y los sueños

Autor personal: Barry, Stéphane

pp. 323-324.

Boletín de Antropología, Vol. 26 Núm. 43, julio de 2012, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: “Los indígenas no saben más que tejer canastros”. Despojo sobre las tierras del resguardo de Cañasgordas, al noroccidente de Colombia (1886-1920)

Autor personal: Pérez Ríos, Julián de Jesús

pp. 11-41

Palabras clave: Colombia, Antioquia, Cañasgordas, resguardos, etnohistoria, indígenas, despojo, segregación.

Título/subtítulo: Transcripción de la relación del viaje del licenciado Joan de Vadillo entre San Sebastián de Urabá y Cali, 1539

Autor personal: Saldarriaga Escobar, Gregorio

pp. 42-65

Palabras clave: Colombia, Antioquia, conquista, etnohistoria, minería¸ geografía, poblamiento.

Título/subtítulo: El mito de origen de Cusco en tres novelas colombianas contemporáneas

Autor personal: Orrego Arismendi, Juan Carlos

pp. 66-85

Palabras clave: Cusco, Inca Garcilaso de la Vega, mitos andinos, novela colombiana, novela de tema indígena, neoindigenismo.

Título/subtítulo: Migraciones internacionales: nuevos desafíos para la cohesión social. El caso de los exyugoslavos en Quebec

Autor personal: Osorio Ramírez, Amantina

pp. 86-104

Palabras clave: Canadá, Quebec, exyugoslavos, políticas humanitarias, antropología, modernidades, inmigración, refugiados, cohesión social.

Título/subtítulo: Patrimonio musical, diversidad cultural y radiodifusión de interés público

Autor personal: Londoño Fernández, María Eugenia; Medina Pérez,

Gonzalo

pp. 105-123

Palabras clave: Colombia, Antioquia, música, radiodifusión, cultura, educación, políticas públicas.

Título/subtítulo: Del paleoindio al formativo: 10.000 años para la historia de la tecnología lítica en Colombia

Autores personales: Aceituno Bocanegra, Francisco Javier; Rojas Mora, Sneider

pp. 124-156

Palabras clave: Colombia, tecnología lítica, Paleoindio, Arcaico, Formativo.

Título/subtítulo: Cuestiones alrededor del tiempo y el espacio. Muros y canales en la cuenca alta de la quebrada Piedras Blancas (Antioquia, Colombia)

Autora personal: Botero Páez, Sofía

pp. 157-191

Palabras clave: Colombia, Antioquia, arqueología, paisaje, técnicas constructivas, muros, canales, suelos, pedogénesis, dataciones, minería.

Título/subtítulo: Salud y cambio social: la bioarqueología y su potencial para interpretar el impacto biológico de la agricultura

Autor personal: Gómez Mejía, Juliana

pp. 192-214

Palabras clave: bioarqueología, marcadores óseos, estrés, agricultura, cazadores-recolectores.

Título/subtítulo: Vida urbana y salud en la Mesoamérica prehispánica

Autora personal: Márquez Morfín, Lourdes

pp. 215-238

Palabras clave: Mesoamérica, bioarqueología, salud, indicadores óseos de estrés, metodología.

Título/subtítulo: Los indignados del 15-M. Nuevas formas de Resistencia ciudadana

Autor personal: Muñoz Lopera, John Mario

pp. 239-252

Palabras clave: indignados, ciudadanía, subjetividades políticas, democracia, gobierno, capitalismo.

Título/subtítulo: Los símbolos del poder

Autor personal: Martínez Quiroz, Víctor Antonio

pp. 253-255.

Título/subtítulo: Claves del pasado para el futuro

Autor personal: Atehortúa Taborda, Jorge Adrián

pp. 256-259.

Título/subtítulo: Estética de la palabra viva. Las tradiciones orales como creaciones literarias

Autor personal: Toro Henao, Diana Carolina

pp. 260-262.

Boletín de Antropología, Vol. 27 Núm. 44, abril de 2013, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: Arqueografías: una aproximación crítica a las cartografías arqueológicas de Colombia

Autor personal: Piazzini Suárez, Carlo Emilio

pp. 13-49

Palabras clave: historia de la cartografía, arqueología, geografías del conocimiento.

Título/subtítulo: La escritura de la historia antigua y el espesor temporal de la nación en Colombia, 1847-1895

Autor personal: Villegas Vélez, Álvaro

pp. 50-67

Palabras clave: antigüedades, escritura de la historia, nación, civilización, historia antigua.

Título/subtítulo: Colonización, memoria y resistencia. Construcción del territorio Yaguara ii (Llanos del Yarí, Colombia) desde el destierro

Autora personal: González Vélez, María Eugenia

pp. 68-88

Palabras clave: territorio transportado, territorio, desplazamiento forzado interno, colonización, FARC, memoria, Amazonia occidental, narrativa, pijao, Yaguara ii

Título/subtítulo: La desmesura y lo prosaico. Una aproximación a lo inenarrable del horror paramilitar en Colombia

Autor personal: Cardona Echeverri, Jacobo

pp. 89-101

Palabras clave: narración, crueldad, víctima, testimonio, trivialidad.

Título/subtítulo: Brazil’s deferred highway: mobility, development, and anticipating the state in Amazonia

Autor personal: Campbell, Jeremy

pp. 102-126

Palabras clave: mobility, intimacy, futures, participatory development, Amazonia.

Título/subtítulo: Pesos, dólares, y ladrillos: la espacialidad del ahorro en la Argentina

Autor personal: D’Avella, Nicholas J.

pp. 127-143

Palabras clave: espacio, inversión, materialidad, globalización, dinero.

Título/subtítulo: La deriva: una técnica de investigación psicosocial acorde con la ciudad contemporánea

Autores personales: Pellicer Cardona, Isabel; Rojas Arredondo, Jesús; Vivas i Elias, Pep

pp. 144-163

Palabras clave: deriva, investigación psicosocial, etnografía urbana, movimiento, ciudades contemporáneas.

Título/subtítulo: Actividades extractivas entre la tradición y la legislación. Saberes entre musgos y tierra de capote en el corregimiento de Santa Elena, Medellín

Autor personal: Marín, Juan Gonzalo

pp. 164-181

Palabras clave: musgo, tierra de capote, musguero, tierrero, saber, conocimiento, comunidad, medio ambiente, cuenca de Piedras Blancas, corregimiento de Santa Elena de Medellín.

Título/subtítulo: Cambios en la composición familiar en San Sebastián de Palmitas. Caso de dos familias del corregimiento

Autora personal: Muñoz Ortiz, Luz Dary

pp. 182-203

Palabras clave: familia, cambios en la familia, formas familiares y migración.

Título/subtítulo: Procesos culturales y adaptación al cambio climático: la experiencia en dos islas del Caribe colombiano

Autora personal: Correa A., Sandra

pp. 204-222

Palabras clave: cultura, adaptación, cambio climático, islas del Caribe, San Andrés, Providencia, Santa Catalina.

Título/subtítulo: La etnografía como herramienta en los proyectos de intervención social para el desarrollo

Autora personal: Rodríguez Jiménez, Nadia Margarita

pp. 223-253

Palabras clave: etnografía, investigación aplicada, desarrollo.

Título/subtítulo: La transformación del Estado colombiano: de la militarización a la competencia

Autora personal: Urán Carmona, Alexandra

pp. 254-278

Palabras clave: trasformación del Estado, militarización, competitividad, resistencia social, Colombia.

Título/subtítulo: La gestión en las escuelas del Plan Departamental de Música de Antioquia

Autor personal: López Gil, Gustavo Adolfo

pp. 279-303

Palabras clave: gestión cultural, administración, políticas musicales, educación musical, escuelas de música.

Título/subtítulo: Comunidad quechua en Medellín: lengua, identidad y cultura

Autor personal: Valencia Galvis, Róbinson

pp. 304-318

Palabras clave: antropología, lingüística, lengua, identidad, cultura, quechua.

Título/subtítulo: La Marquesa de Yolombó: entre el territorio de la magia y el de la razón instrumental

Autor personal: Giraldo Castro, Carlos Augusto

pp. 319-334

Palabras clave: final de la colonia, sincretismo, proyecto regional, urbano-rural, civilización-barbarie, premodernidad y progreso.

Título/subtítulo: Sobre una arqueología de la arqueología. A propósito de una reflexión de la disciplina

Autor personal: Pérez Ríos, Julián de Jesús

pp. 335-339

Título/subtítulo: Friction: etnografiando lo global en las montañas de Indonesia

Autor personal: Solano H., Andrés Mauricio

pp. 340-344.

Boletín de Antropología, Vol. 28 Núm. 45, diciembre de 2013, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: El Desfile de Silleteros. El uso del Desfile como marca y la marca como desfile

Autora personal: Peláez Gaviria, Marta María

pp. 13-39

Palabras clave: Desfile de Silleteros, patrimonio cultural inmaterial, marca país, derechos de propiedad intelectual.

Título/subtítulo: Consideraciones sobre el enemigo público en Colombia: 1998-2009

Autores personales: Mesa, Jaime Andrés; Ruiz Gutiérrez, Adriana María

pp. 40-61

Palabras clave: enemigo público, enemigo absoluto, adversario político, guerra, estado, discursos, reconocimiento, Fuerzas Armadas Revolucionarias -FARC-, Autodefensas Unidas de Colombia -AUC-.

Título/subtítulo: Las mujeres: entre el sacrificio y la negociación

Autor personal: Jaramillo Burgos, Ángela María

pp. 62-75

Palabras clave: feminidad, subjetividad, poder, sentimiento de culpa, derechos sociales, posición subjetiva.

Título/subtítulo: Consulta Previa, ciudadanías diferenciadas y conflicto socioambiental

Autor personal: Lopera Mesa, Gloria Patricia; Dover, Robert V. H.

pp. 76-103

Palabras clave: consulta previa, conflictos socioambientales, ciudadanías étnicas, desarrollo, participación ciudadana.

Título/subtítulo: La Catedral y Montecasino: ¿espacios para las memorias ciudadanas y espejos del Estado colombiano?

Autores personales: Gómez, Alba Nelly; Flórez, Franz; Soto, Andrés; Van Broeck, Anne-Marie

pp. 104-129

Palabras clave: narcotráfico, paramilitarismo, memoria, ciudadanía, ilegalidad, cultura señorial.

Título/subtítulo: Paramilitarismo y vida cotidiana en San Carlos (Antioquia): etnografía desde una antropología de la violencia

Autor personal: Osorio Campuzano, Ramiro

pp. 130-153

Palabras clave: antropología de la violencia, etnografía, reflexividad, conflicto armado, paramilitarismo, memoria, sufrimiento social, víctimas-victimarios, El Jordán, San Carlos (Antioquia).

Título/subtítulo: Regiones insurrectas. Etnografía sobre la identidad política y la construcción territorial de los llanos del Yarí, Colombia

Autor personal: Espinosa Menéndez, Nicolás

pp. 154-179

Palabras clave: territorio, identidad política, violencia política, Amazonia colombiana.

Título/subtítulo: El folclor y el patrimonio frente a la hibridación y la globalización en la música colombiana. Tensiones tradicionalistas vs. modernizadoras: políticas culturales, poder e identidad

Autor personal: Blanco Arboleda, Darío

pp. 180-211

Palabras clave: música colombiana, folclor, patrimonio, tradición, autenticidad, hibridación, bambuco, política cultural, poder, hegemonía.

Título/subtítulo: Tiempo entrópico, relativo y moderno: acercamiento al debate espacio-tiempo en conexión con la crisis ambiental

Autores personales: Taborda Tapasco, Ana María; Díaz Gutiérrez, Santiago

pp. 212-236

Palabras clave: ciencias sociales, espacio-tiempo, giro espacial, modernidad, crisis ambiental, tiempo entrópico.

Título/subtítulo: Feminismo desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres 607 pueblos en nuestra América de Francesca Gargallo Celentani

Autor personal: Restrepo, Alejandra

pp. 237-242.

Título/subtítulo: El espacio móvil

Autor personal: Retaille, Denis

pp. 243-250.

Boletín de Antropología, Vol. 28, Núm. 46, noviembre de 2013, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: Apuntes para una historia del Boletín de Antropología de la Universidad de Antioquia (1953-2013).

Autor personal: Orrego Arismendi, Juan Carlos

pp. 13-34.

Palabras clave: Boletín de Antropología, Graciliano Arcila Vélez, Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia, revistas científicas-Colombia.

Título/subtítulo: Articulaciones entre políticas económicas y políticas culturales en Colombia. El patrimonio cultural, el sector artesanal y las nuevas formas del valor y la propiedad

Autor personal: Montenegro, Mauricio

pp. 35-52.

Palabras clave: sector artesanal, patrimonio cultural inmaterial, emprendimiento cultural, propiedad cultural.

Título/subtítulo: ¿A quién y qué representa la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la nación en Colombia?

Autor personal: Andrade Pérez, Martín

pp. 53-78.

Palabras clave: patrimonio cultural inmaterial, políticas culturales, políticas del patrimonio cultural, diversidad cultural, identidad, comunidad.

Título/subtítulo: Patrimonios de consenso/disenso: de la despolitización a la valoración política de los procesos de patrimonialización

Autor personal: Lacarrieu, Mónica

pp. 79-99.

Palabras clave: procesos de patrimonialización, poder, disputas y negociaciones.

Título/subtítulo: Conflicto y poder entre actores sociales en los procesos de patrimonialización del jamón ibérico.

Autor personal: Amaya Corchuelo, Santiago

pp. 100-123.

Palabras clave: antropología, alimentación, patrimonio cultural, indicaciones geográficas, jamón ibérico, denominación de origen protegido, Jabugo, poder, conflicto social.

Título/subtítulo: Políticas culturales y patrimonio en la ciudad de Rosario, Argentina

Autor personal: Cardini, Laura Ana

pp. 124-142.

Palabras clave: políticas culturales, patrimonio, ciudad de Rosario, conocimiento socioantropológico.

Título/subtítulo: La Fiesta en Corralejas: las contradicciones de un patrimonio no patrimonializable

Autor personal: Hernández, Aura Angélica

pp. 143-160.

Palabras clave: Fiesta en Corralejas, patrimonio, tensiones sociales, identidad regional, movimientos de protección animal.

Título/subtítulo: Construcciones de alteridad indígena en el campo patrimonial en Argentina. Algunas reflexiones a partir de estudios situados en Tartagal (Provincia de Salta y Lago Puelo (Provincia de Chubut)

Autor personal: Benedetti, Cecilia; Crespo, Carolina

pp. 161-184.

Palabras clave: patrimonio cultural, pueblos indígenas, Tartagal, Lago Puelo, Argentina.

Título/subtítulo: Divulgación, difusión y valoración del patrimonio arqueológico. El proyecto hidroeléctrico Ituango

Autor personal: Noreña Cardona, Sandra Yaneth

pp. 185-217.

Palabras clave: divulgación, difusión, patrimonio, valores culturales, arqueología preventiva.

Título/subtítulo: Arqueología, memoria y patrimonio: un caso de transacción patrimonial en el sur de la Sierra Nevada de Santa Marta

Autor personal: Moscoso Marín, Óscar Julián

pp. 218-243.

Palabras clave: arqueología preventiva, patrimonio arqueológico, lugares de memoria, reenterramientos arqueológicos, territorialidades.

Título/subtítulo: La nasa yat: Territorio y cosmovisión. Una aproximación interdisciplinaria al problema del cambio y la adaptación de los nasa

Autor personal: Orozco, Marisol; Paredes, Marcela y Tocancipá-Falla, Jairo

pp. 244-271.

Palabras clave: nasa, territorio, cosmovisión, interdisciplinariedad, vivienda, adaptación, tradición y cambio.

Boletín de Antropología, vol. 29, Núm. 47, agosto de 2014, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: La presencia de tuberculosis vertebral en Chalchihuites, Zacatecas: una explicación desde la bioarqueología

Autor personal: Martínez Mora, Estela; Hernández, Patricia Olga y Córdova Tello, Guillermo

pp. 11-27.

Palabras clave: tuberculosis, Mesoamérica, Chalchihuites, minería, paleopatología.

Título/subtítulo: Estudio biosocial de una muestra de restos óseos provenientes de la colección osteológica de referencia de la Universidad de Antioquia

Autor personal: Isaza, Juliana y Monsalve, Timisay

pp. 28-55.

Palabras clave: antropología física, osteología, colección de referencia, estudio biosocial, lesiones traumáticas, lesiones patológicas.

Título/subtítulo: Jacobo Facio Lince: las redes socioparentales de un ambicioso escribano en la villa colonial de Medellín

Autor personal: Rubio Hernández, Alfonso

pp. 56-76.

Palabras clave: escribanos, Colonia, Medellín (Nuevo Reino de Granada), escribanía numeraria, escribanía de cabildo, siglo xviii.

Título/subtítulo: Reivindicación, proximidad y artificio de lo indígena en cuatro novelas colombianas (1924-2007)

Autor personal: Orrego Arismendi, Juan Carlos

pp. 77-95.

Palabras clave: literatura colombiana, novela indigenista, indios en la literatura, artificio literario.

Título/subtítulo: Los trabajos etnográficos de Peter van Emst, Mario y Michel Terribilini en el Noroeste amazónico en la segunda mitad del siglo xx

Autor personal: Cabrera, Gabriel

pp. 96-115.

Palabras clave: antropología, frontera, Noroeste amazónico, Colombia, Brasil, makú.

Título/subtítulo: La representación pictórica de los indios timucuas en Jac- ques Le Moyne y Théodore de Bry

Autor personal: Montoya, Pablo

pp. 116-140.

Palabras clave: timucuas, Jacques Le Moyne, Théodore de Bry, representación pictórica del indígena, monstruo, alteridad, tatuaje, hermafrodita.

Título/subtítulo: Relaciones espaciales y transformaciones culturales. El caso de la comunidad indígena embera de Nusidó, municipio de Frontino (Antioquia, Colombia)

Autor personal: Pérez Ríos, Julián de Jesús

pp. 141-158.

Palabras clave: Colombia, Antioquia, resguardos indígenas, monocultivo, estudios socioespaciales.

Título/subtítulo: Aproximaciones a los derechos de la naturaleza y el buen vivir desde los pueblos originarios en Colombia: retos frente a los desafíos ambientales del siglo xxi

Autor personal: Ceballos Rosero, Franco Alirio

pp. 159-178.

Palabras clave: derechos de la naturaleza, buen vivir, pueblos originarios, Constitución Política, conflictos ambientales.

Título/subtítulo: La déchirure des liens des réfugiés de l’ex-Yougoslavie

Autor personal: Osorio, María Amantina

pp. 179-200.

Palabras clave: Ex-Yougoslavie, migration forcée, appartenance ethnique, déracinement, mémoire individuelle et sociale.

Título/subtítulo: Las manos y el barro: la casa de bahareque

Autor personal: Castañeda, Julián

pp. 201-212.

Palabras clave: Sucre, casa de bahareque, arqueología, alfarería, barro.

Título/subtítulo: Los aspectos económicos de las ceremonias intichiuma

Autor personal: Bronislaw Malinowski

pp. 213-232

Boletín de Antropología, Vol. 29, Núm. 48, diciembre de 2014, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0010-6364.

Título/subtítulo: Naturalezas, subjetividades y políticas ambientales en el Noroccidente amazónico: reflexiones metodológicas para el análisis de conflictos socioambientales

Autor personal: Del Cairo, Carlos; Montenegro-Perini, Iván y Vélez, Juan Sebastián

pp. 13-40.

Palabras clave: ecología política, antropología, conflictos socioambientales, ecoturismo, sociedades campesinas, políticas ambientales, conservación, Guaviare, Serranía La Lindosa.

Título/subtítulo: Plantas promisorias de uso alimenticio del Darién, Caribe colombiano

Autor personal: Álvarez Salas, Lizeth

pp. 41-65.

Palabras clave: etnobotánica, agroecología, alimentos subutilizados, transformación social, Darién caribe, cambios ecológicos.

Título/subtítulo: El tiempo y el lugar de los peces: saberes asociados a la pesca en Puerto César, golfo de Urabá

Autor personal: Gómez Aguirre, Ana María

pp. 66-91.

Palabras clave: conocimiento ecológico local, pesca, pescadores artesanales, golfo de Urabá.

Título/subtítulo: La vernacularización de la conservación en los territorios indígenas amazónicos de Bolivia. Un análisis de la revalorización ancestral indígena en dos proyectos de ecoturismo comunitario en áreas protegidas

Autor personal: Márquez Guerra, José Francisco

pp. 92-118.

Palabras clave: vernacularización, áreas protegidas, turismo comunitario, ancestralidad, territorialización indígena, quechua-tacana, tsimane’ mosetene.

Título/subtítulo: El Día de Árbol durante el período porfirista en Michoacán, 1891-1910

Autor personal: Pérez Talavera, Víctor Manuel

pp. 119-143.

Palabras clave: conservación forestal, deforestación, Día del Árbol, bosques.

Título/subtítulo: Guadua como elemento mortuorio en sepulturas mayas

Autores personales: Trabanino, Felipe; Núñez, Luis Fernando

pp. 144-163.

Palabras clave: arqueobotánica, guadua, sepulturas mayas, Chinikihá, Chiapas, México.

Título/subtítulo: Tendencias del análisis de fitolitos en Colombia. Una revisión crítica de la sistemática y las metodologías desde una perspectiva arqueológica

Autor personal: Posada Restrepo, William Andrés

pp. 164-186.

Palabras clave: arqueología, fitolitos, paleoecología, Colombia, métodos en arqueología.

Título/subtítulo: Territorio sumergido

Autor personal: Caicedo, Alhena

pp. 187-198.

Boletín de Antropología, Vol. 30, Núm. 49, enero de 2015, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: Diverging development times: protection of environmental rights in Cufada Lagoons National Park, Guinea Bissau

Autor personal: Amadori, Laura

pp. 11-34.

Palabras clave: sustainable management of natural resources, biodiversity conservation, national parks, environmental and human rights, Guinea Bissau.

Título/subtítulo: La construcción de sujetos ambientales: los huaorani del Ecuador

Autor personal: Escobar, Kelly Johanna

pp. 35-57.

Palabras clave: huaorani, Ecuador, sociología de la traducción, sujetos ambientales, conservación ambiental, gestión de territorios, ecoturismo.

Título/subtítulo: Sensibilizando la opinión pública: estrategias mediáticas en el Plan de Atención Humanitaria de Emergencia al pueblo nukak-makú

Autor personal: Santoyo, Álvaro Andrés

pp. 58-77.

Palabras clave: opinión pública, nukak-makú, Estado colombiano, campaña de medios, Guaviare.

Título/subtítulo: Leyes del despojo, políticas rurales o legislación minguera: algunas reflexiones en torno a la Minga de Resistencia Social y Comunitaria

Autor personal: Castaño, Alen

pp. 78-97.

Palabras clave: Estatuto de Desarrollo Rural, Código de Minas, territorio, despojo, reforma agraria, Minga de Resistencia Social y Comunitaria.

Título/subtítulo: Consideraciones en torno a la alimentación en la expedi- ción de Gonzalo Jiménez de Quesada al interior de Colombia (1536-1537). Aportes para una antropología del asco

Autor personal: Rueda Pimiento, Óscar Eduardo

pp. 98-119.

Palabras clave: alimentación, hambre, asco, conquista e ideologías alimentarias.

Título/subtítulo: Los jacobinos negros de C. L. R. James: el debate raza/ clase en la ciencias sociales caribeñas

Autor personal: Martínez Giraldo, Diana Consuelo y Suárez Gómez, Jorge Eduardo

pp. 120-136

Palabras clave: raza y clase social, ciencias sociales caribeñas, Los jacobinos negros, Revolución haitiana.

Título/subtítulo: Los silencios como práctica de resistencia cotidiana: narrativas de los pobladores de El Tigre, Putumayo, que sobrevivieron al control armado del Bloque Sur de las AUC

Autor personal: Cancimance López, Andrés

pp. 137-159.

Palabras clave: silencios, resistencias cotidianas, Putumayo, masacre, Bloque Sur AUC.

Boletín de Antropología, Vol. 30, Núm. 50, julio de 2015, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: La representación del indio uaupé. Una lectura sobre su iconografía

Autor personal: Cabrera Becerra, Gabriel

pp. 13-32.

Palabras clave: Amazonia, Vaupés, Noroeste amazónico, Alexandre Rodrigues Ferreira, acuarelas.

Título/subtítulo: Salud, ambiente y cambio social en el Valle del Cauca prehispánico

Autores personales: Rodríguez V., José; Blanco, Sonia

pp. 33-54.

Palabras clave: conflicto, traumas óseos, cambio social, Valle del Cauca.

Título/subtítulo: Cambio social en la cuenca media del río Cauca, Colombia (3000-400 a. P.): una aproximación desde las iconografías arqueológicas

Autor personal: Piazzini Suárez, Carlos Emilio

pp. 55-93.

Palabras clave: iconografía, ideología, arqueología, cambio social, cuenca media del río Cauca.

Título/subtítulo: La Antropología Física y el diagnóstico del sexo en el esqueleto a partir del cráneo: métodos actuales y futuras perspectivas

Autora personal: Isaza, Juliana

pp. 94-126.

Palabras clave: Dimorfismo sexual, diagnóstico del sexo, cráneo, Antropología Física, osteología.

Título/subtítulo: Entre muertos y especímenes: hacer cadáveres, anatomía y medicina legal en el laboratorio

Autores personales: Martínez Medina, Santiago; Morales Fontanilla, Julia

pp. 127-147.

Palabras clave: Antropología médica, medicina legal, autopsias, cadáveres y cuerpos, estudios de la ciencia y la tecnología.

Título/subtítulo: Narcoparamilitarismo, economía ilícita y orden social en el municipio de Itagüí, Antioquia: mujeres, niños y jóvenes en la compleja dinámica de lo local

Autor personal: Soto Aguirre, Johnatan Andrés

pp. 148-169.

Palabras clave: Narcotráfico, economía ilícita, ilegalidad, narcoparamilitarismo.

Título/subtítulo: Papas y tierras en Boyacá: investigación etnobotánica y etnohistórica de uno de los principales productos de la alimentación colombiana

Autora personal: López Estupiñan, Laura

pp. 170-190.

Palabras clave: Etnobotánica, Boyacá, papa, papa criolla.

Título/subtítulo: Bailar fútbol: reflexiones sobre el cuerpo y la nación en Colombia

Autora personal: Larraín, América

pp. 191-207.

Palabras clave: Danza, fútbol, Colombia, política.

Título/subtítulo: Entre el mito y el rito, un análisis estructural de Star Wars

Autor personal: Ospina Deaza, Juan Camilo

pp. 208.241.

Palabras clave: Lévi-Strauss, mito, análisis estructuralista, Star Wars, ciencia ficción.

Título/subtítulo: Cultura política y gobierno alternativo: el caso del gobierno del taita Floro Tunubalá en el departamento del Cauca

Autor personal: Pérez Ríos, Julián de Jesús

pp. 242-245.

Boletín de Antropología, Vol. 31, Núm. 51, enero de 2016, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: Los testigos de vista y letras: el paisaje mixteco en fuentes de los siglos xvi-xviii (México)

Autores personales: Pérez Flores, José Luis; Delgado López, Enrique

pp. 15-33.

Palabras clave: paisaje, mixteca, geografía cultural, historia geográfica

Título/subtítulo: Marcos Sánchez y la ocupación garífuna de Labuga (Livingston, Guatemala)

Autor personal: Arrivillaga Cortés, Alfonso

pp. 34-53.

Palabras clave: historia oral, historia oficial, parentesco garífuna.

Título/subtítulo: Dañarse, ambientarse y restituirse en el placer: territorios y representaciones sociales de hombres homosexuales en Medellín, 1970-1990 (Antioquia, Colombia)

Autor personal: Correa Montoya, Guillermo

pp. 54-75.

Palabras clave: homosexualidad, disidencia sexual, territorios, representaciones sociales, lugares.

Título/subtítulo: Percepción femenina del trabajo hecho por las mujeres en la vereda Rivera de El Carmen de Viboral, Antioquia (Colombia)

Autoras personales: Martínez Pareja, Angélica; Turbay Ceballos, Sandra

pp. 76-91.

Palabras clave: mujeres rurales, género, trabajo femenino, subjetividad, economía del cuidado.

Título/subtítulo: La memoria como constructora de sentido en la militancia: una mirada al componente simbólico del conflicto en Colombia

Autora personal: Pérez, Andrea Lissett

pp. 92-112.

Palabras clave: memoria, militancia, guerrilla, identidad y conflicto colombiano.

Título/subtítulo: Protection sociale des enfants de migrants originaires de Kébémer et Louga (Sénégal)

Autores personales: Aly Tandian, Oumoul Khairy Coulibaly-Tandian

pp. 113-132.

Palabras clave: enfants, envois d’argent, migration, protection sociale, Sénégal.

Título/subtítulo: Movilización política de los migrantes subsaharianos en Marruecos: de la invisibilidad a la creación de un sujeto político

Autor personal: Madrisotti, Francisco

pp. 133-152.

Palabras clave: migración, movilización colectiva, Marruecos.

Título/subtítulo: El viaje y el engaño entre africanos buscando horizontes fuera de África

Autor personal: Echeverri Zuluaga, Jonathan

pp. 153-170.

Palabras clave: engaños, África Occidental, aspiraciones, aventura, incertidumbre.

Título/subtítulo: Constitución de subjetividades a través de las esferas públicas dominantes del desplazamiento forzado: el caso del escándalo de Carimagua en Puerto Gaitán, Meta (Colombia)

Autor personal: Avella González, Edgar Andrés

pp. 171-193.

Palabras clave: desplazamiento forzado, subjetividades, medios de comunicación.

Título/subtítulo: Tendências da Pacificação Social

Autor personal: Ronie Alexsandro Teles da Silveira

pp. 194-209.

Palabras clave: violencia, paz, estado, política, realismo.

Título/subtítulo: L’environnement et le développement: enjeux socio-politiques à l’échelle locale. Premières approches de la fabrication des villes et des vies durables, à Florianópolis (Brésil)

Autora personal: Clara Rosana Chagas Paraboa

pp. 210-233.

Palabras clave: anthropologie de l’environnement, développement durable, participation démocratique, aménagement de la ville, communauté scolaire.

Boletín de Antropología, Vol. 31, Núm. 52, julio de 2016, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: Dossier “…los que se van, los que se quedan y los que llegan. Antropología y migraciones”

Autor personal: López Ángel, Gustavo; Ramírez Vidal, Luis A.

pp. 13-14.

Título/subtítulo: De la crisis de los niños migrantes a la crisis de la migración cubana: intereses geopolíticos y expresiones sociales de la crisis del sistema migratorio Centroamérica- México-Estados Unidos entre 2014 y 2015

Autores personales: Villafuerte Solís, Daniel; García Aguilar, Maria del Carmen

pp. 15-33.

Palabras clave: crisis migratoria, migración cubana, Triángulo Norte de Centroamérica, frontera sur, menores migrantes.

Título/subtítulo: Ciudadanía, exclusión y vulnerabilidad en contextos transnacionales

Autor personal: López Ángel, Gustavo

pp. 34-44.

Palabras clave: ciudadanía, exclusión, migración, vulnerabilidad, transnacionalidad.

Título/subtítulo: La reapropiación del guaico: migración y legitimación del territorio por la comunidad pasto del resguardo indígena de Rumiyaco (Nariño-Colombia)

Autor personal: Rubiano Carvajal, Juan Carlos

pp. 45-66.

Palabras clave: pasto, igración, Sucumbíos, colonización indígena, legitimación territorial.

Título/subtítulo: Las políticas gubernamentales frente a la evolución del fenómeno migratorio en Sudáfrica: los períodos del apartheid y post apartheid

Autora personal: Ventura Navarrete, María

pp. 67-87.

Palabras clave: Sudáfrica, mano de obra calificada y no calificada, tendencias migratorias, apartheid, post apartheid.

Título/subtítulo: Dossier “Patrimonio hidráulico: paisaje, memoria e identidad”

Autores personales: da Silva Costa, Francisco; Teixeira, Simonne

pp. 88-90.

Título/subtítulo: El paisaje y el agua: readecuaciones hídricas del río Ameca (Jalisco-México) entre 1880-1900

Autor personal: Méndez Zárate, Armando

pp. 91-108.

Palabras clave: agua, Jalisco, ríos, recursos naturales, legislación.

Título/subtítulo: El corredor hidroeléctrico mesoamericano contra el patrimonio hidráulico de los pueblos originarios de México y Centroamérica

Autora personal: García Espinosa, Catalina

pp. 109-128.

Palabras clave: Mesoamérica, filosofía, hidroelectricidad, buen vivir.

Título/subtítulo: O Canal Campos-Macaé e sua importância como patrimônio hidráulico na região Norte Fluminense: uma análise sobre sua construção e viabilidade turística nos dias atuais (Brasil)

Autora personal: De Oliveira Monteiro, Jéssica; Teixeira, Simonne

pp. 129-150.

Palabras clave: patrimônio hidráulico, canal Campos-Macaé, preservação, turismo.

Título/subtítulo: El territorio como cuerpo, el agua como sangre y el entorno como vida: reflexiones antropológicas sobre ecocosmologías hidráulicas en Pegalajar (Andalucía-España)

Autores personales: Cruzada, Santiago M.; Aguilar-Miranda, María Teresa y Díaz-Aguilar, Antonio Luis

pp. 151-172.

Palabras clave: socioecosistema hidráulico-agrícola, ecocosmologías, cultura del agua, identidades, conflicto.

Título/subtítulo: Dossier "Misceláneo"

Autor personal: Rojas Mora, Sneider

pp. 173-174.

Título/subtítulo: Las estructuras de tierra del sitio de Malagana, suroccidente de Colombia

Autor personal: Giraldo Tenorio, Hernando Javier

pp. 175-196.

Palabras clave: Malagana, estructuras de tierra, canales de drenaje, estructuras defensivas, guerra, función.

Título/subtítulo: Visiones y experiencias de paz de mujeres y hombres excombatientes en Colombia: ¿entre lo individual y lo colectivo?

Autora personal: Barrera Téllez, Andrea Marcela

pp. 197-220.

Palabras clave: paz, transformación de conflictos, excombatientes, militancia.

Título/subtítulo: La construcción del discurso sobre patrimonio intangible y las políticas culturales en Ecuador

Autora personal: Andrade, Susana

pp. 221-247.

Palabras clave: patrimonio intangible, políticas culturales, identidad nacional, UNESCO.

Título/subtítulo: Dossier "Antropología y vida"

Autor personal: Cajigas-Rotundo, Juan Camilo

pp. 248-252.

Título/subtítulo: Naturaleza disociadora

Autora personal: De la Cadena, Marisol

pp. 253-263.

Título/subtítulo: Biopolítica y poder constituyente: la experiencia boliviana

Autor personal: Chaparro Amaya, Adolfo

pp. 264-284.

Palabras clave: Bolivia, poder constituyente, movimientos sociales, biopolítica, pueblos originarios.

Título/subtítulo: Hacia una antropología de la vida: elementos para una comprensión de la complejidad de los sistemas vivos

Autor personal: Maldonado, Carlos Eduardo

pp. 285-301.

Palabras clave: ciencias de la vida, complejidad, ciencias sociales y humanas, síntesis

Título/subtítulo: Antropología y vida en pueblos de Colombia: a propósito de la biocolonialidad y la metodología del palabrear

Autor personal: Beltrán Barrera, Yilson Javier

pp. 302-324.

Palabras clave: biocolonialidad, rebelión, palabrear, etnografías solidarias, descolonización.

Título/subtítulo: Etnografía acerca de la manera en que se piensan y representan los bosques: reseña al libro How Forests Think: Towards an Anthropology beyond the Human, de Eduardo Kohn

Autora personal: Rivera Sotelo, Aída Sofía

pp. 325-328.

Boletín de Antropología, Vol. 32, Núm. 53, enero de 2017, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: Dossier “Antropología jurídica: reflexiones sobre justicias locales y derechos universales”

Autoras personales: Galeano Gasca, Ells Natalia; Juárez Ortiz, Guadalupe

pp. 13-18.

Título/subtítulo: La escenificación del cambio: intervenciones de una secretaría tutelar de un juzgado penal de menores en la ciudad de Buenos Aires, Argentina

Autora personal: Graziano, María Florencia

pp. 19-35.

Palabras clave: secretaría tutelar, juzgado penal de menores, jóvenes, tratamiento.

Título/subtítulo: Desestimando demandas en la orientación de los niños a la adopción en los juzgados de familia en la conurbación de Buenos Aires (Argentina)

Autora personal: Ciordia, Carolina

pp. 36-55.

Palabras clave: técnicas de persuasión, adopción de niños, juzgados de familia, enfoque etnográfico.

Título/subtítulo: Algunos elementos implicados en la aparente incapacidad de los representantes del Estado para considerar plenamente a los adolescentes en sus procesos penales

Autora personal: Juárez Ortiz, Guadalupe Irene

pp. 56-75.

Palabras clave: sistema integral de justicia para adolescentes, exclusión discursiva, reforma penal en México.

Título/subtítulo: Gaminería: una categoría nativa para el control del territorio en y entre grupos armados ilegales en Medellín, Colombia

Autora personal: Galeano Gasca, Ells Natalia

pp. 76-99.

Palabras clave: juventud, masculinidad, violencia, antropología jurídica, grupos armados ilegales.

Título/subtítulo: La reconfiguración del Estado y las nuevas caras del indigenismo: modernidad, colonialidad y pueblos indígenas en Querétaro, México

Autor personal: Vásquez Estrada, Alejandro

pp. 100-123.

Palabras clave: indigenismo, colonialidad, poder, México, Querétaro.

Título/subtítulo: Entre el reconocimiento de la diversidad cultural y los sistemas normativos de los ñäñho del sur del estado de Querétaro, México: una reflexión desde la perspectiva del Estado de derecho frente a la pluralidad jurídica

Autor personal: Terven Salinas, Adriana

pp. 124-141.

Palabras clave: diversidad cultural, legalidad, justicia indígena.

Título/subtítulo: La comunidad emberá-chamí de Dojura (Chigorodó, Antioquia): tensiones jurídicas y resistencia vital

Autores personales: Araque García, Ángela María; Ceballos Rosero, Franco Alirio; Fernández Hernández, Jhon Jader; Montalvo Mercado, Mirleys

pp. 142-157.

Palabras clave: emberá-chamí, Dojura (Chigorodó, Antioquia), derecho propio, territorio, agua, desplazamiento.

Título/subtítulo: Actores y redes del movimiento por los derechos humanos en América Latina

Autora personal: Garza Placencia, Jaqueline

pp. 158-179.

Palabras clave: derechos humanos, movimiento social, activismo, familiares de las víctimas, justicia.

Título/subtítulo: Los templos como espacios sagrados en el protestantismo indígena de Chiapas: el caso de dos iglesias de San Cristóbal de Las Casas

Autora personal: Muñoz Vega, Alicia

pp. 180-209.

Palabras clave: arquitectura religiosa, protestantismo indígena, espacio sagrado, tabernáculo, templo.

Título/subtítulo: Las políticas de la vida cotidiana en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero - Vía Campesina, Argentina

Autora personal: Pena, Mariela

pp. 210-231.

Palabras clave: movimientos sociales rurales, género, mujeres campesinas, público/privado, políticas culturales.

Título/subtítulo: El programa regionalizado de Antropología de la Universidad de Antioquia: una experiencia académica de encuentro con el otro

Autores personales: Muñoz Ortiz, Luz Dary y Barrera Valencia, Dagoberto

pp. 232-254.

Palabras clave: regionalización, antropología, formación universitaria, experiencia académica.

Título/subtítulo: Nomadic ecologies: Plants, embodied knowledge, and temporality in the Colombian Amazon

Autor personal: Vargas Roncancio, Iván Dario

pp. 255-276.

Palabras clave: Mambia, agency of plants, other-than-human temporalities, decoloniality, Colombian Amazon.

Título/subtítulo: Reseña crítica al libro Pueblos indígenas para el mundo del mañana, de Stephen Corry

Autor personal: Puerta Domínguez, Simón

pp. 277-280.

Boletín de Antropología, Vol. 32, Núm. 54, julio de 2017, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: Dossier “La arqueología de la organización de comunidades”

Autores personales: Vargas Ruíz, Juan Carlos; Ikehara Tsukayama, Hugo C.

pp. 11-20.

Título/subtítulo: Celebración, identidad y memoria. Construcción de la esfera comunitaria en el Valle de Traslasierra (Córdoba, Argentina)

Autores personales: Pastor, Sebastián; Díaz, Iván y Tissera, Luis

pp. 21-47.

Palabras clave: festines, arte rupestre, sepulcros, demarcación territorial, construcción sociopolítica, memoria, comunidad.

Título/subtítulo: Comunidades mineras prehispánicas de pequeña escala y sus ventajas económicas y logísticas derivadas de su conectividad con el Qhapaq Ñan, desierto de Atacama, norte de Chile

Autor personal: Garrido, Francisco

pp. 48-74.

Palabras clave: infraestructura imperial, Qhapaq Ñan, desierto de Atacama, incas, minería prehispánica.

Título/subtítulo: Ideología y diferenciación social: patrones de asentamiento y localización del arte rupestre en el valle de Tena, centro de Colombia

Autor personal: Argüello, Pedro

pp. 75-100.

Palabras clave: arqueología, patrones de asentamiento, arte rupestre, complejización social, ideología, cacicazgos muiscas.

Título/subtítulo: La relación entre estructura comunitaria y economía doméstica en cacicazgos del centro y sur de América

Autores personales: Murillo Herrera, Mauricio y Martín, Alexander J.

pp. 101-125.

Palabras clave: complejidad social, especialización económica, red social, América Central, América del Sur.

Título/subtítulo: Casas pastos en el páramo y en el pie de monte occidental: un estudio comparativo

Autora personal: Vásquez Pazmiño, Josefina

pp. 126-151.

Palabras clave: casas, microverticalidad, páramo, Pasto, pie de monte.

Título/subtítulo: Unidades domésticas y comunidades: las secuencias muisca, Alto Magdalena, y marajoara en perspectiva comparativa

Autor personal: Romano G., Francisco

pp. 152-191.

Palabras clave: cacicazgos, comunidades, demografía, fuerza de trabajo, ecología, agricultura.

Título/subtítulo: Lugares de habitación prehispánicos en el Valle de Aburrá: grupos domésticos, prácticas y diferencias sociales

Autor personal: Obregón Cardona, Mauricio

pp. 192-223.

Palabras clave: cacicazgos, comunidades, demografía, fuerza de trabajo, ecología, agricultura.

Título/subtítulo: Arcilla y cultura: nuevos y viejos datos sobre la cerámica prehispánica en la cuenca alta de la quebrada Piedras Blancas (Antioquia-Colombia)

Autores personales: Botero Páez, Sofía; Druc, Isabelle C.; Brooks, William E. y Montoya Granda, Edisson

pp. 224-251.

Palabras clave: arqueología, estilos cerámicos, entierros de vasijas, arqueometría, petrografía, ICP-AES.

Título/subtítulo: Asentamientos prehispánicos en un área interfluvial del piedemonte amazónico, vereda La Ruidosa, Orito-Putumayo

Autor personal: Rubiano Carvajal, Juan Carlos

pp. 252-275.

Palabras clave: Orito, piedemonte, asentamiento prehispánico, cerámica corrugada, arqueología amazónica.

Título/subtítulo: Contexto y pre-texto de la arqueología en los Llanos Orientales de Colombia

Autor personal: Franco, Luis Gerardo

pp. 276-291.

Palabras clave: arqueología, paisaje, Llanos Orientales de Colombia, colonialidad.

Título/subtítulo: La voz y su huella, de Martin Lienhard

Autor personal: Ferro Vidal, Luis Enrique

pp. 298-302.

Boletín de Antropología, Vol. 33, Núm. 55, enero de 2018, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: Nuevas miradas sobre la Amazonía

Autor personal: Cabrera Becerra, Gabriel

pp. 11-14.

Título/subtítulo: Caucho, frontera, indígenas e historia regional: un análisis historiográfico de la época del caucho en el Putumayo-Aguarico

Autor personal: Mongua Calderón, Camilo

pp. 15-34.

Palabras clave: caucho, Putumayo, frontera, Amazonía, extractivismo, río Putumayo, río Aguarico.

Título/subtítulo: El territorio de los astros, de los a’i, de los ukabate y de los kuankua: el mundo y sus ocupantes para los cofán (a’i) del Putumayo

Autor personal: Rubiano Carvajal, Juan Carlos

pp. 35-55.

Palabras clave: cofán, Amazonía, Putumayo, cosmología, chamanismo, parentesco con espíritus, perspectivismo.

Título/subtítulo: Dialogicalidad, conflicto y memoria en etnohistoria siona

Autor personal: Langdon, E. Jean

pp. 56-76.

Palabras clave: etnohistoria, oralidad, etnografía del habla, siona, narrativa.

Título/subtítulo: Políticas nativas contemporáneas, chamanismo y proyectos de desarrollo entre los tanimuca y macuna del Bajo Apaporis (Amazonía colombiana)

Autores personales: Franky, Carlos E. y Mahecha Rubio, Dany

pp. 77-101.

Palabras clave: desarrollo comunitario, individualismo, chamanismo, ética del cuidado, tanimuca, macuna, indígenas, Amazonía.

Título/subtítulo: Colonization and Epidemic Diseases in the Upper Rio Negro Region, Brazilian Amazon (Eighteenth-Nineteenth Centuries)

Autor personal: Buchillet, Dominique

pp. 102-122.

Palabras clave: History of Brazil, colonization, epidemic diseases, interethnic contact, indigenous peoples, Brazilian Amazon.

Título/subtítulo: The Kuwai Religions of Northern Arawak-Speaking Peoples: Initiation, Shamanism, and Nature Religions of the Amazon and Orinoco

Autor personal: Wright, Robin

pp. 123-150.

Palabras clave: Shamanism, cosmology, petroglyphs, Amazonia, Aruaque, sacred geography, mythology.

Título/subtítulo: Un siglo de fotografías del Alto río Negro, Vaupés, 1865-1965

Autor personal: Cabrera Becerra, Gabriel

pp. 151-190.

Palabras clave: fotografía, Amazonía, noroeste amazónico, indígenas, Alto río Negro, Vaupés.

Título/subtítulo: Taxonomías y cadenas de asociaciones: recorrido por temas etnolingüísticos en tikuna (yurí-tikuna) de la Amazonía colombiana

Autora personal: Montes Rodríguez, María Emilia

pp. 191-216.

Palabras clave: tikuna, taxonomía, metáfora, Amazonía, etnolingüística, alienabilidad.

Título/subtítulo: Imágenes de progreso en la Amazonía: texto y fotografía como estrategia política en Coari, décadas de 1930 y 1940

Autor personal: Silva, James Roberto

pp. 217-246.

Palabras clave: fotografía, Amazonía, progreso, Coari, gobierno local.

Título/subtítulo: Las amazonas o la feminización del río y la selva: fronteras y espacios de exclusión en los confines imperiales del Nuevo Mundo

Autor personal: Useche López, Camilo

pp. 247-270.

Palabras clave: amazonas, confín, frontera, espacio, exclusión, imperios, selva, río.

Título/subtítulo: Identificación y dinámica de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario (PIAV) en el Yasuní.

Autor personal: Trujillo Montalvo, Patricio

pp. 271-296.

Palabras clave: pueblos, aislamiento voluntario, petróleo, colonización, movilidad, guerra.

Título/subtítulo: Quimeras, ontologías y perspectivismo para una revisión de la cultura arqueológica chamánica de San Agustín

Autor personal: Quiñones Triana, Yago

pp. 297-322.

Palabras clave: San Agustín, arqueología, arte amerindio, perspectivismo, ontologías, quimeras.

Título/subtítulo: Nómadas chismosos y jerarquías secuenciales: el sistema mundial orinoquense en los albores de la economía mundial

Autor personal: Mora, Santiago

pp. 323-342.

Palabras clave: información, sistemas mundiales, nómadas.

Título/subtítulo: “Más allá del Tercer Mundo”, de Arturo Escobar

Autor personal: Robles González, Wilman

pp. 344-346.

Boletín de Antropología, Vol. 33, Núm. 56, septiembre del 2018, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: Dossier: “La memoria indígena de la época prehispánica al presente”

Autor personal: Rieger Alana, Ivy; Pérez Flores, José Luís.

pp. 11-14

Título/subtítulo: Repensando el concepto de Mesoamérica por medio del análisis antropológico de la materialidad y la memoria cultural

Autor personal: Gonzalez Varela, Sergio

pp. 15-38

Palabras clave: agencia, innovación, materialidad, memoria cultural, Mesoamérica.

Título/subtítulo: Mito, legitimación y memoria social a través de la imagen: la escultura prehispánica de una cabeza de serpiente en Tehuacán, Puebla

Autor personal: Domínguez Núñez, Martín Cuitzeo

pp. 39-77

Palabras clave: escultura, cabeza de serpiente, Tehuacán, arqueología, iconografía, semiótica, mito, legitimación, memoria social

Título/subtítulo: La manipulación de la memoria indígena cristiana en imágenes novohispanas del siglo XVI

Autor personal: Pérez Flores, José Luís.

pp. 78-102

Palabras clave: memoria, historia indígena, arte indígena cristiano, Ixmiquilpan, Actopan

Título/subtítulo: La educación indígena y la memoria en Nueva España en el siglo XVI

Autor personal: Cuesta Hernàndez, Javier

pp.103-116

Palabras clave: educación indígena, ars memorativa, Nueva España, siglo xvi

Título/subtítulo: Cartografía y memoria en las Relaciones Geográficas de Indias

Autor personal: Delgado López, Enrique

pp. 117-141

Palabras clave: cartografía, memoria, relaciones geográficas, tlacuilo, paisaje

Título/subtítulos: Religiosidad indígena, memoria e identidad en el virreinato de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII: “Antes que falten los mayores en edad...”

Autor personal: Gamboa Mendoza, Jorge Augusto

pp. 142-157

Palabras clave: memoria indígena, tierras comunales, Virgen de las Angustias, reformas borbónicas, virreinato de la Nueva Granada

Título/subtítulo: Nostalgia por un pasado idealizado: la producción de café y la identidad nacional en Orosi, Costa Rica

Autora personal: Fischer, Kate

pp. 158-183

Palabras clave: Costa Rica, identidad nacional, café, construcción del pasado, memoria

Título/subtítulo: Memoria, pertenencia y la práctica de las fiestas en una comunidad mixteca

Autora personal: Riegel Alana, Ivy

pp. 184-204

Palabras clave: memoria colectiva, identidades indígenas, cultura mixteca, fiestas, pertenencia

Título/subtítulo: Max Gluckman, el funcionalismo y el estructural-funcionalismo

Autor personal: Korsbaek, Leif

pp. 205-225

Palabras clave: antropología británica, Max Gluckman, Escuela de Manchester, antropología funcionalista, teoría marxista

Título/subtítulo: Análisis de un discurso antirracista, espontáneo y callejero. El caso de Carlos Alberto Angulo Góngora y su intervención pública en el centro de Bogotá

Autora personal: Tabares Ochoa, Catalina María

pp. 226-248

Palabras clave: discurso antirracista, discriminación racial, análisis crítico del discurso

Título/subtítulo: Política transnacional no electoral e Internet: una etnografía digital de los colombianos en Londres

Autor personal: Riveros Clavijo, Julián

pp. 249-275

Palabras clave: política transnacional, internet, participación política no electoral, etnografía digital, colombianos en Londres, migración

Boletín de Antropología, Vol. 34, Núm. 57, marzo de 2019, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: Dos quebradas, un poblado. La organización espacial de El Carmen 1, sierra del Cajón, provincia de Tucumán (Argentina)

Autora personal: Cantarelli, Violeta

pp. 15-44

Palabras clave: organización espacial, El Carmen 1, Argentina.

Título/subtítulo: Panorama de los riesgos medioambientales durante el período de integración (500 a 1500 d.C) en el Norte de la Amazonía de Ecuador

Autor personal: Arellano Jorge

pp. 45-71

Palabras clave: Ecuador, Amazonía Norte, período de integración, riesgos medioambientales

Título/subtítulo: De tlacuache a hombre: ideas sobre la gestación y la noción de persona entre los mayas lacandones de Chiapas, México

Autora personal: Balsanelli, Alice

pp. 72-94

Palabras clave: mayas lacandones, animismo, persona, ontología, feto, ritos de paso, régimen alimenticio

Título/subtítulo: Mestizaje y resistencia en torno a creencia en la Pachamama en el Valle de Calchaquí Norte (Salta, Argentina)

Autores personales: Plastiné Pujadas, Ignacio; Páez, María Cecilia

pp. 95-106

Palabras clave: Pachamama, ritualidad, creencia, Cachi

Título/subtítulo: La familia en el municipio de Jardín (Antioquia): composición y cambios en las relaciones de parentesco

Autores personales: Munóz Ortíz, Luz Dary; Ortíz Medina, María Orfaley; Barrera Valencia, Dagoberto.

pp. 107-130

Palabras clave: familias, población foránea, turismo, Jardín (Antioquia), antropología del parentesco

Título/subtítulo: La pesca artesanal en el Brazo de Mompox: un debate con la antropología y el conservacionismo

Autores personales: Silva Vallejo, Fabio; Martínez Castiblanco, Danny

pp. 131-146

Palabras clave: pesca artesanal, comunidades pesqueras, antropología, saberes locales y brazo del Mompox, Caribe colombiano, pesca de subsistencia

Título/subtítulo: Audio-políticas y bio-políticas de las músicas afrodiaspóricas contemporáneas en Colombia

Autor personal: Pazos Cárdenas, Mateo

pp. 174-193

Palabras clave: músicas afrodiaspóricas, champeta, salsa choke, biopolíticas, estudios del sonido

Título/subtítulo: “Bebiendo los cabellos de Dios”. Aproximaciones teórico-metodológicas a las ceremonias de yagé en Colombia

Autor personal: Perdomo Marín, Juan Camilo

pp. 147-173

Palabras clave: antropología post-plural, ceremonias de yagé, creencia, interés, marcos de enunciación

Título/subtítulo: "Uploading the News after Coming Down from the Mountain: The FARC's Uncanny Experiment with Online Television, in Cuba, 2012-2016" (2017) [Subir las noticias al bajar del monte: el experimento de las FARC en Cuba con la televisión en línea 2012-2016]

Autores personales: L. Fattal, Alexander; Klatt, Andy; Ramírez, María Clemencia

pp. 194-221

Palabras clave: Colombia, FARC, Cuba, redes sociales, guerra mediática, transición en el posconflicto, reintegración política, Antonio Gramsci

Título/subtítulo: Pragmatiques et forces sociales [Pragmáticas y fuerzas sociales]

Autores personales: Stengers, Isabelle; Ramírez Zuluaga, Luís Antonio.

pp. 222-231

Boletín de Antropología, Vol. 34, Núm. 58, julio de 2019, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: Presentación Dossier

Autores personales: Estrada Ochoa, Julián; Ramírez Vidal, Luís Alfonso; Delgado Salazar, Ramiro.

pp. 19-29

Título/subtítulo: La alimentación contemporánea entre la globalización y la patrimonialización

Autor personal: Contreras, Jesús

pp. 30-55

Palabras clave: globalización, homogeneización alimentaria, desconfianza alimentaria, identidad alimentaria, patrimonios culinarios

Título/subtítulo: Caldo de cultivo: una receta para nutrir procesos socioculturales

Autora personal: Vélez Jiménez, Luz Marina

pp. 56-77

Palabras clave: cocina, comida, comedor, comensal

Título/subtítulo: Crisis alimentaria, patrón civilizatorio e interpelaciones andinas

Autores personales: Gomez Hernàndez, Esperanza; Vasquez Arenas, Gerardo

pp. 78-93

Palabras clave: crisis alimentaria, patrón civilizatorio, Vivir Bien, colonialidad del gusto

Título/subtítulo: Los recetarios de cocina en América Latina: más allá de la escritura y reproducción de recetas que iniciaron con los Estados- nación

Autora personal: Vernot, Diana

pp. 94/107

Palabras clave: recetario, saberes culinarios, transmisión oral, transmisión sensorial

Título/subtítulo: Los nakatamales: el manjar de dar y recibir. Ofrenda del día de muertos de las mujeres p´hurpécha (p´huré) en la población de Angahuan, Michoacán (México)

Autoras personales: García García, Brisol; Jasso Martínez, Ivy Jacaranda

pp. 108-128

Palabras clave: cocina tradicional, nakatamal, tamal, ofrenda, don

Tìtulo/subtitulo: Contribuciones a la historia socio-ecológica de la culinaria de Isla Fuerte: la superación de la dualidad naturaleza-cultura a través del análisis de tres preparaciones tradicionales de la comida isleña

Autores personales: Bernal Restrepo, Javier Nicolás; Bernal Guervara, Francisco Javier

pp. 129-157

Palabras clave: cocina, escosistemas, cultura alimentaria, paisajes culturales, exología, cultura, historia, energía, transformación, ingredientes, comunidad, preparaciones, Isla Fuerte

Título/subtítulo: “No sólo de plantas vive el hombre”. Patrimonio alimentario y culinario y biodiversidad animal

Autora personal: Ramos Roca, Elizabeth

pp. 158-187

Palabras clave: patrimonio alimentario y culinario, biodiversidad, antropología, zooarqueología

Título/subtítulo: Ver, preguntar y cocinar… y cocinar cantando. La cocina tradicional del Pacífico colombiano: un patrimonio cultural en riesgo

Autor personal: Sánchez Gutierrez, Enrique

pp. 185-198

Palabras clave: cocina tradicional, patrimonio culinario afrocolombiano, usos alimentarios de la biodiversidad, patrimonio culinario en riesgo, sistemas productivos tradicionales, investigación comunitaria

Título/subtítulo: Hábitos de alimentación y estado nutricional en la comunidad de la vereda de San Nicolás de Bari (Sopetrán, Antioquia): un acercamiento desde el racismo estructural

Autor personal: Mosquera Sánchez, Víctor Hugo

pp. 199-225

Palabras clave: comida, hábitos de alimentación, estado nutricional, nutrición, Consejo Comunitario, racismo estructural

Título/subtítulo: Los otros: día de mercado

Autor personal: Sánchez Ramos, Calos Enrique

pp. 226-245

Palabras clave: cocinas tradicionales, mercados, productos, comunidades, saberes, antropología de la alimentación, sistema culinario complejo, patrimonio cultural inmaterial

Título/subtítulo: La cocina ecuménica y la responsabilidad social del alimento: reseña del libro Comer como acto político de Alain Ducasse y Cristian Regouby

Autor personal: Ramírez Vidal, Luís Alfonso

pp. 246-248

Título/subtítulo: La presencia velada de los hombres-ave en la corporalidad actual de los varones wichí

Autora personal: Barúa, Guadalupe

pp. 249-267

Palabras clave: wichí, Chaco, hombres-ave, metamorfosis, memoria, corporalidad, presencia ancestral

Título/subtítulo: Reseña de “Entre el río y la montaña. Nuevos datos para el poblamiento temprano del Cauca Medio colombiano”

Autor personal: Grisales Betancur, Daniel

pp. 267-262

Boletín de Antropología, Vol. 34, Núm. 59, julio de 2019, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: Racismo y xenofobia en América Latina

Autoras personales: Quecha Reyna, Citlali; Masferrer León, Cristina V.

pp. 11-15

Título/subtítulo: Racismo y afrodescendientes en México: cinco reflexiones para la “deconstrucción” de las nociones de raza y mestizaje

Autora personal: Velazquez Guitierrez, Maria Elisa

pp. 17-34

Palabras clave: afrodescendientes, México, raza, mestizaje

Título/subtítulo: Experiencias intergeneracionales sobre el racismo: un estudio entre afromexicanos de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca

Autora personal: Quecha Reyna, Citlali

pp. 38-59

Palabras clave: racismo, relaciones intergeneracionales, afromexicanos, Costa Chica

Título/subtítulo: “Que no soy de otro país, que soy de México”. Experiencias de migración, discriminación y racismo de jóvenes afromexicanos de la Costa Chica de Oaxaca

Autora personal: Ramírez López, Alejandra Azucena

pp. 60-81

Palabra clave: jóvenes, migración, racismo, segregación, discriminación

Título/subtítulo: Educación intercultural en escuelas multiculturales urbanas: estudio etnográfico en un centro escolar de la Ciudad de México

Autora personal: Guajardo Rodríguez, Casandra

pp. 82-107

Palabras clave: educación intercultural, multiculturalidad, escuelas urbanas, discriminación, racismo

Título/subtítulo: “Extranjeros en su tierra”: prácticas racistas y colonialidad del poder hacia los ralámuli de la Sierra Tarahumara

Autora personal: Pintado Cortina, Ana Paula María

pp. 108-129

Palabras clave: racismo, colonialidad del poder, Sierra Tarahumara, Tarahumaras, ralámuli

Título/subtítulo: “Latino internacional, no güeros, no morenos”. Racismo colorista en la publicidad en México

Autora personal: Tipa, Juris

pp. 130-153

Palabras clave: discriminación, racismo coorista, raza, mestizaje, publicidad

Título/subtítulo: Amarillos, blancos y chinos. Discursos y prácticas de racialización y xenofobia sobre población de origen japonés en Perú

Autor personal: Melgar Tisoc, Dahil M.

pp. 154-182

Palabras clave: nipo-peruanos, racialización, xenofobia, desnacionalización, blanquitud, amarillitud, chino, Fujimori

Boletín de Antropología, Vol. 35, Núm. 60, agosto de 2020, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: El cuerpo como centro. Abordajes transdisciplinares en antropología y bioarqueología

Autora personal: Conciorne Nieto, María Antonieta

pp. 11-12

Título/subtítulo: La violencia en la sociedad Muisca. Evidencia arqueológica en Usme

Autor personal: García González, Wilmer.

pp. 13-39

Palabras clave: arqueología, Muisca, conquista, violencia

Título/subtítulo: Cambios en las prácticas funerarias prehispánicas en el altiplano Cundiboyacense (centro de Colombia) desde el periodo Precerámico al Muisca Tardío. Un análisis exploratorio

Autor personal: Arguello García, Pedro María

pp. 40-71

Palabras clave: prácticas funerarias, altiplano Cundiboyacense, diferenciación social, creencias religiosas

Título/subtítulo: La viajera: aproximaciones osteobiográficas a la historia de vida de una mujer que habitó la costa sur de la Laguna Mar Chiquita (noroeste de la región pampeana, Córdoba, Argentina)

Autoras personales: Canova, Romina; Salega, soledad; Valenzuela, Luciano O. Fabra, Mariana.

pp. 72-99

Palabras clave: paleopatología, isótopos estables, adnA, haloceno tardío, laguna mar chiquita, Córdoba Argentina

Título/subtítulo: Cambios entesiales y uso de miembros superiores en poblaciones prehispánicas del centro de Argentina (provincia de Córdoba)

Autora personal: Salega, Soledad.

pp. 100-118

Palabras clave: actividad física, entesis, nuevo método Coimbra, holoceno tardío, Córdoba

Título/subtítulo: Cuerpo y discapacidad en la sociedad Nahua de la Huasteca Potosina, México

Autora personal: Moctezuma Banderas, Andrea Cristina

pp. 191-216

Palabras clave: cuerpo, discapacidad, cosmovisión, Nahuas, Huasteca Potosina

Título/subtítulo: Cuerpos idealizados. Decoraciones y posturas en figurinas cerámicas prehispánicas provenientes del Cauca Medio, Colombia

Autoras personales: Gómez Mejía, Juliana; Cifuentes, Yeimi

pp. 171-190

Palabras clave: arqueología del cuerpo, Quimbaya, figurinas cerámicas, colecciones de museos

Título/subtítulo: Un estudio sobre el crecimiento, estado nutricional y composición corporal en menores de quince años de Salgar, Puerto Colombia: variabilidad y determinantes sociales

Autores personales: Rosique-Gracia, Javier; Restrepo Hernández, Natalia; García Pineda, Andrés Felipe; Pineda Pineda Alejandro; Arias Álvarez, Alejandro

pp. 143-170

Palabras clave: crecimiento y desarrollo, pliegues cutáneos, adiposidad, IPC, determinantes sociales

Título/subtítulo: Prácticas de crianza desde la perspectiva bioarqueológica: consideraciones sobre el conjunto funerario de Tubará durante el periodo tardío

Autora personal: Cadena Duarte, Bibiana

pp. 119-142

Palabras clave: prácticas de crianza, lactancia, destete, isótopos estables, bioarqueología

Título/subtítulo: Lecciones de política indispensables: reseña del libro ¿Corrupción pública o privada? La dimensión ideológica de los discursos anticorrupción en Colombia, Ecuador y Albania de Blendi Kajsiu

Autora personal: Botero Páez, Sofía

pp. 223-228

Título/subtítulo: Reseña del libro: El arco, el cuerpo y la seña. Cosmovisiones de la salud en la cultura nasa de Hugo Portela Guarín y Sandra Carolina Portela García

Autor personal: Suárez Guava, Luís Alberto

pp. 217-222

Boletín de Antropología, Vol. 36, Núm. 61, abril de 2021, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: Presentación dosier: Cuerpos, corporalidades y territorios: un diálogo abierto

Autores personales: Larraín, América; Tamayo Duque, Ana María

pp. 12-14

Título/subtítulo: Cotidianidad y postura corporal

Autora personal: Ruíz Sepúlveda, Girlesa

pp. 15-32

Palabras clave: cotidianidad, postura, cuerpo, adaptación, columna vertebral

Título/subtítulo: Crecimiento y desarrollo en la población prehispánica del Pucará de Tilcara: factores biológicos y culturales

Autores personales: Fuch, María Laura; Graciela Valdano, Silvia; Varela, Héctor Hugo

pp. 33-57

Palabras clave: sexo, edad, deformación artificial, caracteres métricos, cráneo, variación intrapoblacional

Título/subtítulo: El cuerpo de Lorenza. Reflexiones en torno a un caso de estupro en el Río de la Plata (Siglo XVIII)

Autora personal: Bettina, Sidy

pp. 58-77

Palabras clave: cuerpo, estupro, sociedad colonial, experiencia corporal

Título/subtítulo: Cuando el ADN nos cambio el pasaporte: Paleogenética e identidad nacional

Autora personal: Ordóñez, Alejandra C.

pp. 78-94

Palabras clave: ADN antiguo, paleogenómica, identidad nacional, nacionalismos, antropología

Título/subtítulo: Ordinary crisis: cancer care, tutelas and the outsourcing of ethics in neoliberal Colombia

Autor personal: Sanz, Camilo

pp. 93-117

Palabras clave: cancer, crisis, health insurance companies, tutela, Colombia, neoliberalism

Título/subtítulo: Lo dulce y amargo del azúcar: el caso de las condiciones laborales de los trabajadores de caña de azúcar de Valle del Cauca (Colombia)

Autores personales: Castaño, Alen; Castillo Cubillos, Mónica

pp. 118-135

Palarbas clave: trabajo asalariado rural, transformaciones laborales, neoliberalismo, luchas laborales, flexibilización laboral, precarización laboral

Título/subtítulo: De testaferros, caciques y electores; cultura política en las elecciones de la gobernación del Guaviare de 2015

Autor personal: García Romero, Julián Esteban

pp. 136-163

Palabras clave: elecciones, clientelismo, estado, corrupción, representaciones, rito, Guaviare

Título/subtítulo: La anaconda como serpiente-canoa: mito y chamanismo en la Amazonía Oriental, Brasil

Autor personal: Guida Navarro, Alexandre

pp. 164-186

Palabras clave: serpiente-canoa, anaconda, chamanismo, cerámicas arqueológicas, palafitos de Amazonía Oriental

Título/subtítulo: La paja en el ojo ajeno. Reseña del libro: Volver a las trincheras. Una arqueología de la Guerra Civil española,de Alfredo González Ruibal (2016)

Autora personal: Botero Páez, Sofía

pp. 187-192

Boletín de Antropología, Vol. 36, Núm. 62, diciembre de 2021, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: Grabadores de sonidos en la cuenca del río Vaupés: sinergias epistemológicas para el estudio de los puntos de escucha tecnológicos y etnográficos en el noreste amazónico de Colombia

Autor personal: Castrillón Vallejo Juan Carlos

pp. 12-37

Palabras clave: Vaupés, grabadores de audio, posicionalidad del micrófono, archivos sónicos

Título/subtítulo: El Festival nacional de Gaitas Francisco Llirene y la escena de la gaita larga colombiana

Autores personales: Ortega, Álvaro; Villamil Ader, Arihana

pp. 38-58

Palabras clave: Gaita colombiana, Festival, Escena musical, Multiculturalismo, Caribe, Identidad

Título/subtítulo: La performance del Matachindé en Juntas de Yurumanguí (Buenaventura)

Autora personal: Bonilla Valencia, Solange

pp. 59-86

Palabras clave: performance, Matachindé, Yurumanguí, Manacillos, Etnografía

Título/subtítulo: Salsa Choke: una panorámica

Autor personal: Cardona Duque, Carlos Fernando

pp. 87-104

Palabras clave: Salsa Choke, Salsa, Cali, Pacífico colombiano

Título/subtítulo: Danzar en época de guerra. Una mirada al expresionismo y a las raíces del butoh

Autora personal: Pérez Mojaraz, Nayeli

pp. 105-117

Palabras clave: Cuerpo, Danza, Crisis, Sentido

Título/Subtítulo: La figura del murciélago en el estilo prehispánico Candelaria del noroeste de Argentina

Autores personales: Caria, Mario Alejandro; Moreno Emanuel; Gómez Augier, Julián Patricio; Morelach, Marcos

pp. 118-146

Palabras clave: Murciélago; Iconografía; Candelaria; Zoología; Tierras Bajas.

Título/subtítulo: Estudio etnomicológico con tres comunidades rurales ubicadas en la zona andina del departamento del Cauca, Colombia

Autores personales: González Cuellar, Fabiola Eugenia; Lazo Benavides, Cristian Mauricio; Adrada Gómez, Beatriz Yolanda; Sanabria Diago, Olga Lucía; Vasco Palacios, Aida Marcela

pp. 147-164

Palabras clave: conservación, conocimiento tradicional, Kallamba, hongos comestibles, hongos silvestres

Título/subtítulo: Reseña del libro "Indios de papel. Aproximaciones a la novela de tema indígena en Antioquia" de Juan Carlos Orrego Arismendi

Autor personal: Mächler Tobar, Ernesto

pp. 165-171

Palabras clave: novela antioqueña, novela histórica, indigenismo, indígenas en la literatura

Boletín de Antropología, Vol. 37, Núm. 63, octubre de 2022, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: Presentación: dosier sobre Antropología de, en, para las empresas

Autores personales: Soto, Ana Cristina; Castaño, Alejandro

pp. 11-15

Título/subtítulos: ¿Cultura de la cartelización empresarial en Colombia?

Autor personal: Varón Rojas, Diego

pp. 16-39

Palabras clave: Antropología, carteles empresariales, cooperación, delación compensada, Colombia.

Título/subtítulo: Los gerentes, entre el ser y el parecer. Percepciones de los empleados de una empresa de telecomunicaciones sobre las acciones y los discursos de sus gerentes generales (2000-2010)

Autor personal: Córdoba Henao, Luís Fernando

pp. 40-69

Palabras clave: ser, parecer, gerentes, percepciones y empleados.

Título/subtítulo: La empresa educativa universitaria: antropología y economía en una ciudad de Hidalgo, México

Autores personales: Enciso Gonzáñez, Jesús; Ramírez González, Tania Berenice

pp. 70-92

Palabras clave: empresa educativa, docencia universitaria, antropología urbana

Título/subtítulo: La propaganda del comportamiento empresarial como imperativo cultural y psicológico en la obra de Edward Bernays

Autor personal: Posada Morales, Juan Esteban

pp. 93-107

Palabras clave: Emociones políticas, neoliberalismo, emprenderismo, libertad, capitalismo, propaganda

Título/subtítulo: Apuntes etnográficos acerca de la investigación antropológica en el diseño de servicios

Autores personales: Anderson Cortés, Aguirre; Rico Moñetonez, Matel

pp. 108-123

Palabras clave: Antropología, diseño de servicios, investigación, experiencia de usuario, etnografía.

Título/subtítulo: Siete años en la industria peruana. Autoetnografía de un doble extrañamiento.

Autor personal: Suniaga Hernández, Salvador

pp. 124-146

Palabras clave: Antropología Empresarial, Marketing B2B, Tecnoantropología, Industria, SolidWorks

Título/subtítulo: Una propuesta integral para la región desde los emprendimientos y las organizaciones en torno a la gestión de proyectos

Autores personales: Quinchoa, Julián; Sotomayor, Paula

pp. 147-165

Palabras clave: Antropología, diseño visual, interdisciplinariedad, emprendimientos, organizaciones

Título/subtítulo: Diseño de una plataforma digital para el ahorro de agua experiencias de rediseño de futuro desde el sector privado.

Autor personal: Riveros Clavijo, Julián Andrés

pp. 166-185

Palabras clave: diseño ontológico, etnografía digital, manejo de recursos hídricos, ludificación, pensamiento de diseño

Título/subtítulo: Estilos de vida en millennials. Estudio en dos zonas gastronómicas de Cali - Colombia

Autores personales: Varón Rojas, Diego; Daza Escobar, Carolina

pp. 186-208

Palabras clave: entorno cultural, sector gastronómico, restaurantes, jóvenes consumidores

Título/subtítulo: ¿Cuestión de tono? Reseña del libro: Antes de Colombia. Los primeros 14.000 años Autor: Carl Henrik Langebaek

Autora personal: Botero Páez, Sofía

pp. 209-220

Boletín de Antropología, Vol. 37, Núm. 64, marzo de 2023, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: Estudio de la vulnerabilidad frente a los cambios en la variabilidad climática entre productores cafeteros de la cuenca del río Chinchiná una clave para revisar el modelo de la agricultura extractivista

Autores personales: Acevedo, Erika; Urán Carmona, Alexandra

pp. 14-46

Palabras clave: cambio climático, vulnerabilidad socioecológica, producción cafetera, cuenca del río Chinchiná (Colombia)

Título/subtítulo: Extractivismo minero y sus efectos sobre el cambio climático en el Chocó biogeográfico colombiano

Autor personal: Ayala, Helcías

pp. 47-60

Palabras clave: Chocó Biogeográfico, cambio climático, tensiones socio ambientales, extractivismo minero

Título/subtítulo: Hidrocarburos y colectividades en las alturas de los andes orientales de Boyacá, Colombia

Autora personal: López Estupiñán, Laura

pp. 61-84

Palabras clave: Andes orientales, colectividad, licencia ambiental, hidrocarburos, conflicto socioambiental, Estudios de Impacto Ambiental (EIA)

Título/subtítulo: Estudio sobre la especialización en la producción artesanal en el cercado grande de los santuarios, Tunja (Boyacá, Colombia)

Autora personal: Ramos Ramírez, Milena Daniela

pp. 85-105

Palabras clave: Muiscas, Jerarquización social, Especialización artesanal, Cercado Grande de los Santuarios, lítica, Tunja

Título/subtítulo: El problema de lo “indio” en la era posneoliberal. Reseña del libro: gestionando el multiculturalismo. Indigenidad y lucha por los derechos en Colombia, de Jean Elizabeth Jackson

Autora personal: Botro Páez, Sofía

pp. 106-114

Boletín de Antropología, Vol. 38, Núm. 65, julio de 2023, Medellín, Departamento de Antropología. ISSN 0120-2510.

Título/subtítulo: Políticas Públicas de Educación Rural y Desarrollo territorial: Una Revisión Sistemática de la Literatura (2012-2023).

Autores personales: Suárez Caro, Laura Katherine; Bonilla Camacho Aureliano

pp. 11-33

Palabras clave: educación, desarrollo territorial rural, Desarrollo, políticas públicas.

Título/subtítulo: Prácticas cotidianas y formación del espacio barrial, herramientas metodológicas para su comprensión

Autor personal: Piñeros Pinto, Gerardo Estiven

pp. 34-48

Palabras clave: Etnografía, Archivo, Fotografía, Práctica Cotidiana, Barrio

Título/subtítulo: Proyecto Urbano Integral Colaborativo como construcción territorial en la vereda Granizal del municipio de Bello, Antioquia

Autoras personales: Vallejo Ortíz, Yexia Xiomara; Murillo Merino, Maria Camila

pp. 49-86

Palabras clave: asentamientos informales, desarrollo territorial, diseño participativo, participación ciudadana, intervencion urbana

Título/subtítulo: Un vislumbre de la diversidad humana desde la bioantropología, reseña del libro Introducción a la antropología biológica: origen, variabilidad y adaptación de las poblaciones humanas, de Javier Rosique Gracia

Autor personal: Montoya Granda, Eddison Alonso

pp. 87-91

Palabras clave: antropología biológica

Título/subtítulo: Ordenar el territorio y práctica profesional antropológica: Entrevista a Sandra Turbay

Autora personal: Reyes Gavilán, Aura Lisette

pp. 92-102

Palabras clave: Antropología, Ambiental, Organización social, Indígenas, Campesinos, áreas protegidas

Material suplementario
Notas
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc