Editorial

Cómo evaluar el filtrado glomerular en el paciente obeso

How to assess the glomerular filtration rate in the obese patient

Carlos Guido Musso *
Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina
Henry González-Torres
Universidad Simón Bolívar, Colombia

Cómo evaluar el filtrado glomerular en el paciente obeso

Revista Colombiana de Nefrología, vol. 6, núm. 2, pp. 84-86, 2019

Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión Arterial

La obesidad, definida como un índice de masa corporal > 30, representa uno de los principales problemas sanitarios de las sociedades modernas, debido no solo a que esta condición daña la salud, sino además a su fuerte asociación con importantes comorbilidades, tales como hipertensión arterial, diabetes mellitus, cardiopatía, nefropatía crónica y cáncer1-3.

La correcta evaluación de la tasa de filtrado glomerular se torna necesaria en esta población, no sólo por su asociación con la nefropatía crónica, sino además por la necesidad de ajuste de dosis ante la prescripción de diversos fármacos, tales como hipoglucemiantes orales y quimioterápicos, entre otros4. Sin embargo, la marcada discrepancia entre peso real y peso teórico propia de los pacientes obesos, así como la sarcopenia que habitualmente padecen, hacen que tanto la medición (clearance de creatinina) como la estimación (ecuaciones) de la tasa de filtrado glomerular basadas en la creatininemia estén marcadamente sesgadas4,5. De modo que, en base a la evidencia actual, se pueden dar las siguientes recomendaciones respecto a la forma más adecuada de determinar la tasa de filtrado glomerular en el paciente obeso4-9:

Tabla 1
Ecuaciones de filtración glomerular basadas en creatinina (y complementarias) aplicables en obesos.
Ecuaciones de filtración glomerular basadas en creatinina (y complementarias) aplicables en obesos.
Cl Cr: clearance de creatinina (ml/min), SCr: creatininemia (mg/dl), H: altura (metros), IMC: índice de masa corporal, SC: superficie corporal.

En el caso de las ecuaciones MDRD y CKD-EPI basadas en creatininemia, el realizar su desindexación, ya que su cálculo realizado según la ecuación estándar posee incluida dicha indexación (tabla 1).

Sin embargo, existen dos ecuaciones basadas en creatininemia que han sido validadas en población obesa, por lo cual deben ser tenidas en cuenta10,11 (tabla 1):

De acuerdo con lo anterior, concluimos que, en pacientes obesos la forma más adecuada de medir la tasa de filtración glomerular sería el hacerlo con cualquiera de los métodos no basados en creatinina considerados "gold standard" pero expresando su valor en forma absoluta (sin ajustarlo a superficie corporal), y en cuanto a la estimación de la tasa de filtrado glomerular, sería lo más adecuado el uso de ecuaciones basadas en cistatina C o aquellas basadas en creatinina pero validadas en población obesa.

Referencias

1. Heymsfield SB, Wadden TA. Mechanisms, Pathophysiology, and Management of Obesity. N ngl J Med. Abril 13. 2017;376(15):1492. https://doi.org/10.1056/NEJMc1701944.

2. Kovesdy C, Furth S, Zoccali C. Obesidad y enfermedad renal: consecuencias ocultas de la epidemia. Rev. Colomb. Nefrol. 2017;4(1):112-121. http://doi.org/10.22265/acnef.4.1.262.

3. Castillo-Parodi L, Navarro-Jiménez E, Arango-Quiroz Y, López- Avendaño A, Mejía-Varela V, González-Torres H, Aroca-Martínez G. Asociación de obesidad con la Enfermedad Renal Crónica de pacientes atendidos en la Clínica de la Costa 2005-2014. Rev. Colomb. Nefrol. 2016;3(1):14-19. http//doi.org/10.22265/acnef.3.1.217.

4. Von Scholten BJ, Persson F, Svane SM, Hansen TW, Madsbad S, Rossing P. Effect of large weight reductions on measured and estimated kidney function. BMC Nephrol. 2017;18:52. https://doi.org/10.1186/s12882-017-0474-0.

5. Billeter AT, Kopf S, Zeier M, Scheurlen K, Fischer L, Schulte TM, Kenngott HG, Israel B, Knefeli P, Büchler MW, Nawroth PP, Müller-Stich BP. Renal Function in Type 2 Diabetes Following Gastric Bypass. A Prospective Cohort Study in Mildly Obese Insulin-Dependent Patients. Dtsch Arztebl Int. 2016;113:827-33.

6. Chuah LL, Miras AD, Perry LM, Frankel AH, Towey JD, Al-Mayahi Z, Svensson W, le Roux CW. Measurement of glomerular filtration rate in patients undergoing obesity surgery. BMC Nephrology. 2018;19:383. https://doi.org/10.1186/s12882-018-1188-7.

7. Li K, Zou J, Zhibin Ye Z, Di J, Han X, Zhang H, Liu W, Ren Q, Pin Zhang P. Effects of Bariatric Surgery on Renal Function in Obese Patients: A Systematic Review and Meta-Analysis. PLoS ONE. 2016;11(10):e0163907. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0163907.

8. Musso CG, Álvarez-Gregori J, Jauregui J, Macías-Núñez JF. Glomerular filtration rate equations: a comprehensive review. Int Urol Nephrol. 2016;48(7):1105-10. https://doi.org/10.1007/s11255-016-1276-1.

9. Perez-Loredo J, Lavorato C, Negri A. Tasa de filtración glomerular medida y estimada. (Parte II). Ajuste a superficie corporal. Nefrología, diálisis y trasplante. 2016;36(1):34-47.

10. Fernández P, Chiurchiu C, de Arteaga J, Douthat W, Capazo M, Lujan P, et al. Filtrado glomerular estimado por fórmulas en pacientes obesos. Nefrol Latinoam. 2017;14(2):56-6. https://doi.org/10.1016/j.nefrol.2017.03.002.

11. Salazar DE, Corcoran GB. Predicting creatinine clearance and renal drug clearance in obese patients from estimated fat-free body mass. Am J Med. 1988;84(6):1053-60.

Notas de autor

* Correspondencia: carlos.musso@hospitalitaliano.org.ar

HTML generado a partir de XML-JATS4R por