Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Editorial
Via inveniendi et iudicandi, vol. 13, núm. 2, p. 7, 2018
Universidad Santo Tomás

Editorial


El momento actual ha evidenciado diferentes escenarios de impacto de la investigación jurídica, y en este sentido, esta ha demostrado tener mayor influencia en los escenarios académico y social. En virtud de ello, resulta procedente afirmar que la investigación jurídica se ha convertido en el núcleo esencial de los procesos pedagógicos en las facultades de Derecho; y como consecuencia, la misma hace parte de los presupuestos necesarios para la renovación de registros calificados y de acreditaciones en los programas de Derecho y posgrados. En este orden de ideas, sin lugar a equívocos, el conocimiento científico producido en la citada profesión a través de proyectos de investigación jurídicos, es útil para el desarrollo de las investigaciones relacionadas, de las labores de docencia o de su aplicación práctica en los campos de la actividad pública y privada.

Sin embargo, el impacto de la investigación jurídica no es solo académico, sino también social, ya que este tipo de investigación permite impulsar el desarrollo económico, el progreso social y el bienestar de la población, convirtiéndose así, en referente necesario para el sector público estatal y para aquellos particulares que prestan servicios públicos.

Por lo tanto, presentamos a la comunidad académica, la edición de julio-diciembre de la revista Via Inveniendi et Iudicandi, agradeciendo así mismo a los autores que quisieron participar en la misma, a los pares por su apoyo incondicional y a los miembros de los Comités Editorial y Científico de esta publicación.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por