Editorial
Editorial
Para que la investigación científica sea considerada eficiente, y como consecuencia de ello productiva, no solo es preciso aumentar el conocimiento en la academia, sino también, con este, la sabiduría. Tal sabiduría debe proporcionar una concepción justa de los fines de la vida, y por lo tanto, del uso adecuado de la ciencia misma. Lamentablemente esto es algo que la ciencia no puede ofrecer. Así pues, el aumento de la ciencia en sí mismo no basta para garantizar ningún progreso genuino, aunque suministre uno de sus ingredientes.
El citado razonamiento ubica, como es lógico, el criterio de evaluación de la ciencia fuera de esta misma. Por lo anterior, es procedente afirmar que la ciencia no está aislada, sino que depende de otros conocimientos y valores humanos para su justa conceptualización.
Para el efecto, es importante considerar que la historia de la ciencia se podría resumir, y en cierto modo reducir, a la práctica sucesiva de reemplazar una explicación por otra. Es en este sentido que cuando esa otra explicación está disponible, y sobre todo cuando se considera mejor que la anterior, sentimos una cierta tranquilidad, armonía y satisfacción intelectual.
El presente número de la revista Via Inveniendi et Iudicandi ofrece a sus lectores artículos sobre los derechos constitucionales de los menores de edad, que esperamos sean de interés para la comunidad académica. El contexto investigativo de tales documentos está demarcado por los conceptos de justicia, igualdad, paz y educación.
Se incluye, al final, un análisis propio del área de derecho privado, en el cual se analiza el aspecto tributario en pequeños negocios.