Imágenes en Nefrología
Revascularización endovascular de vena yugular interna derecha y posterior colocación de catéter para hemodiálisis en un paciente con agotamiento de accesos vasculares
Endovascular revascularization of the right internal jugular vein and subsequent catheter placement for hemodialysis in a patient with a exhausted access
Recepción: 02 Mayo 2019
Aprobación: 10 Mayo 2019
A medida que la población en diálisis aumenta y envejece en paralelo a las mejorías en el cuidado nefrológico, no es raro pensar que el número de pacientes con agotamiento de accesos para diálisis incrementrá con el tiempo.
El agotamiento de accesos vasculares para diálisis es raro, pero a pesar de esto la mayoría de los centros de diálisis tendrán pacientes con pocas opciones y en estado precario.(1)
Los pacientes que se encuentran en diálisis durante muchos años por catéteres presentan estenosis u oclusión de las venas centrales y los que se dializan por accesos vasculares nativos o protésicos, a menudo tienen agotadas las venas de los miembros superiores. Estos pacientes tienen opciones de acceso vascular muy limitadas y si su acceso actual falla, se están acercando a una posición de no poder dializar.(2)
Reportamos el caso de un paciente con agotamiento de accesos vasculares y con requerimiento de diálisis de urgencia. Se efectuó recanalización endovascular de la vena yugular interna derecha y posterior colocación de un catéter transitorio para hemodiálisis de forma exitosa.
Recibimos consentimiento informado por escrito por parte del paciente para publicar las imágenes relacionadas a su caso.
Paciente masculino de 61 años de edad, portador de enfermedad renal crónica en estadio 5 que se encuentra en diálisis desde hace varios años. Tiene antecedentes de accesos vasculares nativos y protésico en ambos miembros superiores que se encuentran trombosados, múltiples catéteres venosos centrales a nivel yugular, subclavio y ambas venas femorales y angioplastia de vena cava superior con stent por síndrome de vena cava superior.
Actualmente, se encontraba en diálisis peritoneal que fue interrumpida por peritonitis. La exploración con eco-doppler muestra la oclusión de ambas venas yugulares internas, ambas venas subclavias y ambas venas femorales.
Debido a la necesidad de diálisis de urgencia, se realiza una punción guiada por ecografía de un segmento permeable y muy disminuido de calibre de la vena yugular interna derecha con un Abbocath 18 G y a través del mismo se efectúa una flebografía que muestra la oclusión de la vena yugular interna derecha con escasa opacificación de la vena cava superior por circulación colateral (Figura 1A). Luego, se coloca un introductor 8 Fr y, con una guía 0.035” hidrofílica, se logra negociar la oclusión descripta y se la progresa a través del stent implantado en la vena cava superior hasta la vena cava inferior. Para permitir el pasaje del catéter transitorio de diálisis, se realiza angioplastia con balón (Figura 1B) lográndose la revascularización del vaso (Figura 1C). A continuación, se coloca un catéter transitorio Arrow de 12 Fr por 20 cm a nivel de la aurícula derecha sin complicaciones (Figura 1D). El paciente se encuentra en hemodiálisis post-procedimiento sin complicaciones.

La tasa de pacientes con agotamiento de accesos vasculares es baja. Estimar la prevalencia del problema es difícil y no existen datos de mortalidad relacionados a esta entidad.(3)
La incidencia de pacientes con agotamiento de accesos vasculares que requieren de un procedimiento también es difícil de definir. Un estudio reciente mostró que solo 2 pacientes de una cohorte de 97 pacientes remitidos por acceso vascular complejo tenían agotamiento completo de los accesos vasculares.(4)
El advenimiento de nuevas técnicas y la posibilidad de recuperar accesos vasculares por técnicas endovasculares complejas para el tratamiento de pacientes que eran considerados intratables, puede permitir a que no lleguen a un estado que ponga en peligro sus vidas.(5)
Reportamos un caso complejo de un paciente con agotamiento de accesos vasculares con requerimiento de diálisis de urgencia que fue resuelto completamente por vía endovascular, mediante la angioplastia de la vena yugular interna derecha que permitió avanzar un catéter transitorio de diálisis hasta la aurícula derecha por adentro de un stent en la vena cava superior.
La recanalización endovascular de venas centrales para diálisis es una práctica conocida y aceptada que puede extender en el tiempo la utilización de accesos vasculares en pacientes complejos.
Conflicto de intereses:: Los autores declaran no poseer ningún interés comercial o asociativo que presente un conflicto de intereses con el trabajo presentado.
Cómo citar este artículo: : Voos Budal Arins M, Mendaro E, Llano R, Vega P. Revascularización endovascular de vena yugular interna derecha y posterior colocación de catéter para hemodiálisis en un paciente con agotamiento de accesos vasculares. Rev Nefrol Dial Traspl. 2019; 39(2):149-51.
