Resumen: El proceso investigativo se desarrolló a través de un diseño observacional, de tipo descriptivo transversal; cuyo propósito fue determinar el nivel inteligencia emocional, así como la condición del sentido de vida en los pacientes atendidos la Clínica del VIH del Hospital Provincial General Docente Riobamba, durante el período abril–septiembre 2016. La población de estudio estuvo constituida por 100 individuos, con una muestra de 53, establecida mediante un muestreo no probabilístico en base a criterios. Los datos fueron obtenidos por medio de la aplicación del test inteligencia emocional de Weisinger y el Logotest de Elisabeth Lukas; los que arrojaron los siguientes resultados: predominio del grupo de edades de 30 a 65 años (73,59 %); así como del bajo nivel del coeficiente emocional de involucrados en el estudio, sobre todo en aquellos con edades entre 18 y 29 años. Se observó la afectación de la condición del sentido de vida en los individuos que conformaron la muestra de estudio (77,36 %); además se determinó que esta es independiente con respecto a la inteligencia emocional.
Palabras clave:inteligencia emocionalinteligencia emocional,existencialismoexistencialismo,motivaciónmotivación,VIHVIH.
Abstract: The researching process was developed through an observational design, of transversal descriptive type-It aimed to determine the emotional intelligence level and the condition of the sense of life in patients treated at the HIV Clinic of the General Hospital of Riobamba, during the period April to September 2016. The study population consisted of 100 individuals. A sample of 53 ones was established by a non-probabilistic sampling based on criteria. The data were obtained through the application of the emotional intelligence test of Weisinger and the Logotest of Elisabeth Lukas. The results were: predominance of the group of 30 to 65 years of age (73.59%); as well as the low level of emotional coefficient of those ones involved in the study, especially who aged between 18 and 29. The condition of the sense of life was affected in the individuals that were part of the study sample (77.36%). It was also determined that the sense of life is independent with respect to emotional intelligence.
Keywords: emotional Intelligence, existentialism, motivation, HIV.
Artículos originales de tema libre
Inteligencia emocional y sentido de vida en pacientes con VIH. Hospital Provincial General Docente Riobamba
Emotional intelligence and sense of life in patients with HIV. Provincial General Teaching Hospital Riobamba

Recepción: 27 Agosto 2017
Aprobación: 12 Octubre 2017
Según el modelo Mayer y Salovey, la inteligencia emocional (IE) constituye la capacidad para valorar, entender, expresar, regular, acceder y promover las emociones y el crecimiento intelectual.(1) Al respecto, la medicina ha ampliado su perspectiva al tomar en cuenta el impacto de esta nueva concepción en las personas, lo cual influye positivamente en el autoconocimiento y el uso adecuado de las estrategias emocionales.(2)
El sentido de vida (SV) representa un indicador clave del nivel bienestar subjetivo experimentado por un individuo;(3) Este otorga razones, motivos que establecen y justifican el propósito personal a su existencia. El desarrollado de este potencial permite sobrellevar las dificultades inherentes e inevitables en el diario vivir.
En personas diagnosticadas con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), la inteligencia emocional (IE) y el sentido de vida se ven especialmente afectados. La desregulación, labilidad, aislamiento social que se presentan en el individuo conllevan a una visión de desesperanza con respecto al futuro y escasa motivación en cuanto a metas y propósitos, además de desarrollar baja adherencia al tratamiento. Suárez y Molerio(4) concluyen que los bajos niveles en la inteligencia y el desajuste emocional se correlacionan significativamente entre sí, manifestándose una elevada ansiedad y depresión, así como con una disminución de los CD4, los que constituyen estructuras celulares que forman parte de las defensas de organismo.
El VIH se considera la pandemia del siglo. En 2014, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó la existencia de 36,9 millones de personas infectadas por el VIH a nivel mundial, de las que 2,6 millones eran niños y la mayoría provenía de países pobres; cifra global que se calculó un incremento anual de 2 millones.(5)
El tratamiento de los pacientes con VIH es afectado por el uso de sustancias tóxicas y conductas sexuales de riesgo. Por otro lado, el anonimato respecto al diagnóstico responde problemas sociales y laborales; las emociones consecuentes incluyen la tristeza, ansiedad, miedo, rabia y culpa.(5)
La atención de los casos de VIH debe afrontarse desde el modelo biopsicosocial, en el que las dimensiones relacionadas con la inteligencia emocional y el sentido de vida tienen un importante lugar. Al respecto, se desarrolló un estudio en el contexto de la Clínica del VIH del Hospital Provincial General Docente Riobamba.
El proceso investigativo se desarrolló a través de un diseño observacional, de tipo descriptivo transversal. El propósito de la misma fue determinar el nivel inteligencia emocional, así como la condición del sentido de vida en los pacientes atendidos la Clínica del VIH del Hospital Provincial General Docente Riobamba, durante el período abril – septiembre 2016.
La población de estudio estuvo constituida por 100 pacientes del entorno de investigación; a la cual se le practicó un muestreo no probabilístico en base a criterios, quedando una muestra de 53 individuos, que tomó en consideración los criterios de inclusión siguientes:
• Estar de acuerdo con ser parte del estudio.
• Ser mayor de edad.
• Con condición general de salud estable.
Criterios de exclusión:
• Diagnóstico de SIDA.
• Personas privadas de la libertad.
• Diagnosticado con alguna enfermedad mental.
Los datos fueron recogidos mediante la aplicación de dos instrumentos:
• El test de inteligencia emocional validado por Weisinger,(6) aplicado con el objetivo de evaluar el coeficiente emocional a través elementos del área intrapersonal (autoconciencia, autocontrol y automotivación) y de la interpersonal (empatía y habilidades sociales).
• El uso del instrumento Logotest, creado y validado por Elisabeth Lukas, evalúa el sentido de vida; cuya validez predictiva y confiabilidad fue determinada por un investigador de la Universidad Iberoamericana Santa Fe de México,(7) el que obtuvo un coeficiente Alfa de Cronbach de 0.743. Este consta de tres partes: orientación de significado; grado percibido de frustración existencial; valoración personal respecto a las metas de la propia vida tomando en cuenta éxitos, fracasos y la actitud ante estos.
Los datos obtenidos fueron ordenados en una base en Microsoft Excel para su mejor análisis, posteriormente se procesaron utilizando técnicas estadísticas descriptivas, mediante frecuencias absolutas y relativas; además de la prueba inferencial no paramétrica Chi Cuadrado de independencia.
El estudio contó con la autorización del Director de la institución de salud correspondiente. Los pacientes emitieron su consentimiento informado para su participación, bajo el compromiso de confidencialidad y anonimato durante la comunicación de la información.
Los resultados de la aplicación del test de inteligencia emocional y logotest en pacientes de la Clínica del VIH del Hospital Provincial General Docente Riobamba, arrojaron datos que permitieron establecer los niveles al respecto.

El análisis de los resultados del Test de Inteligencia Emocional en la población estudiada arrojó un predominio del grupo de edades de 30 a 65 años (73,59 %); así como del bajo nivel de IE, para un 67,92 % (sobre todo en pacientes con edades entre 18 y 29 años) (tabla 1). La aplicación de la prueba de Chi Cuadrado posibilitó determinar que entre esas dos variables existe una dependencia significativa.

La categoría de no realización de sentido de vida preponderó entre los pacientes a los que se aplicó el Logotest (77,36 %). Mediante la prueba Chi Cuadrado se comprobó dependencia entre las variables. (tabla 2).

La independencia de las variables inteligencia emocional y sentido de vida quedó establecida a través de la prueba estadística Chi Cuadrado (tabla 3).
Los resultados obtenidos en la presente investigación mostraron similitud a los observados por Carrillo y Porras,(8) quienes constataron bajos niveles de inteligencia emocional en su contexto de estudio. En otro estudio, Castellano, Cáceres, Flores y Reyes(9) determinaron afectaciones en el ambiente actual, creencias, valores, conocimiento y competencias emocionales en personas afectadas con VIH o VIH avanzado. Al respecto, Munk(10) estableció carencias en la transparencia, trabajo en equipo, colaboración, conciencia organizacional y autoevaluación. Carrillo y Porras(7) concluyen que los jóvenes que conformaron su muestra de estudio presentaron problemas en el sentido de vida debido al escaso conocimiento de las características psicológicas, espirituales, estructura de personalidad, fortalezas y debilidades; lo que difiere de los resultados publicados en el manuscrito que se presenta.
El diagnóstico de VIH causa un importante impacto emocional en la vida de un individuo. Según Suárez, Peñate y Crespo(11) en el momento que recién se conoce ese dictamen, los pacientes desarrollan ansiedad, depresión y estrés repercutiendo negativamente en los CD4; situación que puede persistir hasta después de un año de tratamiento.
El VIH afecta globalmente la vida de los pacientes y requiere de un tratamiento multidisciplinario encaminado a mejorar su calidad de vida. En relación con el área Psicológica, esta situación requiere de estrategias emocionales, de motivos y razones de existencia, insight (autoconocimiento) y responsabilidad como ente activo en el proceso de enfermedad; las que estarán dirigidas a debilitar los pensamientos, sentimientos y conductas auto saboteadoras que afectan el sentido de vida. Al respecto, García, Gallego y Pérez(12) afirman que existe una relación negativa y significativa entre el sentido de vida (logro de sentido) y la desesperanza. Los recursos personales influyen en la calidad de vida del paciente. El desequilibrio del estado mental y emocional representa un factor de riesgo que interviene en la respuesta del organismo a la enfermedad. Suárez, Peñate y Crespo(11) hallaron una correlación positiva y significativa en la puntuación del CD4 con la IE. Esta última también guarda relación con la satisfacción vital, la felicidad subjetiva y la autopercepción.(2) La logoterapia constituye un medio eficaz para el tratamiento psicológico en pacientes con seropositividad. Leguizamón(6) aplicó esta mediante un taller en individuos con esa patología, obteniendo resultados que evidenciaron una disminución de la no realización de sentido de vida (frustración existencial), expresado a través de la realización interior, libertad, autodistanciamiento, responsabilidad y autotrascendencia en los participantes.
De manera global, el coeficiente emocional de los pacientes con VIH de la Clínica del VIH del Hospital Provincial General Docente de Riobamba presentó un bajo nivel; en el que los individuos jóvenes mostraron peores resultados.
Se observó la afectación de la condición del sentido de vida en los individuos que conforma-ron la muestra de estudio; además se determinó que esta es independiente con respecto a la inteligencia emocional.
Conflictos de intereses: los autores declaran que no existen
Declaración de contribuciones: Todos los autores recolectaron, analizaron e interpretaron los datos, además de confeccionar el artículo científico
andregg1993@hotmail.com


