Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Beca Internacional de Investigación “Iván Pavlov” para estudiantes de medicina: una propuesta de Cuba para el mundo
“Iván Pavlov” International Research Scholarship for medical students: a Cuban experience
Revista Eugenio Espejo, vol. 14, núm. 2, pp. 102-103, 2020
Universidad Nacional de Chimborazo

Cartas al Editor


Recepción: 11 Enero 2020

Aprobación: 04 Abril 2020

DOI: https://doi.org/10.37135/ee.04.09.10

Señor Editor:

La investigación como elemento indispensable en el desarrollo curricular de los estudiantes de medicina constituye una necesidad impostergable. La formación de las correspondientes competencias en esos profesionales debe ir a la par del progreso de la ciencia, lo que se revertirá en su desempeño asistencial e investigativo acorde con los estándares internacionales. Las habilidades relacionadas con la observación, descripción, análisis y síntesis científico-académica deben generarse desde el pregrado, a través de asignaturas relativas a la metodología de la investigación.(1)

La actividad científica estudiantil constituye una forma eficiente de preparar a los futuros profesionales de la salud para que sean capaces de crear y desarrollar proyectos de investigación.(2) En Cuba, cada año se convoca a la Beca Internacional de Investigación “Iván Pavlov”, la que está dirigida a los estudiantes de las carreras biomédicas con el objetivo de estimular la investigación relacionada con el vínculo entre el sistema nervioso autónomo y el sistema cardiovascular.

Esta beca se otorga atendiendo al finalizar un curso de verano durante una semana cada mes de agosto, el que se oferta en el Laboratorio de Ciencias Básicas Biomédicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Los temas que se imparten están relacionados con la Metodología de la Investigación, las Ciencias Básicas Biomédicas y la Medicina en general. Además, los becarios realizan actividades prácticas para formación de habilidades relacionadas con el uso del método científico.

Ese proceso de enseñanza-aprendizaje concluye con la presentación de los resultados de una investigación original que realiza cada cursista. Esta etapa resulta competitiva, los estudiantes involucrados optan por uno de los premios que conforman la beca, atendiendo a parámetros de rigor científico establecidos por los organizadores.(3)

La Beca Internacional de Investigación “Iván Pavlov” constituye una opción importante para el crecimiento científico y profesional de los estudiantes de las Ciencias de la Salud en el entorno de formación cubano y de otras regiones del mundo.

Conflicto de intereses: los autores declaran que no existe ningún conflicto de intereses.

Declaración de contribuciones: Elys María Pedraza Rodríguez y Victor Ernesto González Velázquez realizaron las búsquedas bibliográficas y redactaron el artículo tomando en consideración sus experiencias de participación en la beca.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Tresierra-Ayala, M. La investigación científica en el pregrado: análisis de la perspectiva. Rev méd Trujillo [Internet]. 2018 [citado 2020 Ene 8];13(4):175-6. Disponible en: http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/viewFile/2219/2108.

2. Corrales-Reyes IE, Dorta-Contreras AJ. Producción científica en revistas estudiantiles latinoamericanas: análisis comparativo del período 2013-2016. EDUMED [Internet]. 2019 [citado 2020 Ene 8];20(3):146-154. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181318300974.

3. González-Velázquez VE, Pedraza-Rodríguez EM. Becas de Investigación en Psicofisiología Cardiovascular “Iván Pavlov”: una nueva oportunidad de hacer ciencia. Edumecentro [Internet]. 2019 [citado 2020 Ene 9]; 11(3): 286-290. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1324.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por