Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Cambio climático y discapacidad. Reflexiones
Climate change and disability. Reflections
Revista Eugenio Espejo, vol. 16, núm. 2, pp. 1-3, 2022
Universidad Nacional de Chimborazo

Carta al Editor


Recepción: 01 Diciembre 2021

Aprobación: 13 Enero 2022

DOI: https://doi.org/10.37135/ee.04.14.01

Resumen: Resulta importante reflexionar acerca de la preocupación social por los efectos del cambio climático sobre las personas discapacitadas, debido a su natural vulnerabilidad. El nivel de riesgo ante los desastres, exacerbado por el deterioro del medio ambiente, es superior en este sector poblacional que requiere una atención diferenciada que incremente su resiliencia al respecto.

Palabras clave: cambio climático, personas con discapacidad, vulnerabilidad ante desastres.

Abstract: It is important to reflect on the social concern about the effects of climate change on disabled people, due to their natural vulnerability. The level of risk in the face of disasters exacerbated by the deterioration of the environment is higher in this population. This group of people requires differentiated attention to increase its resilience in this regard.

Keywords: Climate Change, Disabled Persons, Disaster Vulnerability.

Estimado Editor de la Revista Eugenio Espejo:

El cambio climático ha generado afectaciones al medio ambiente que impactan en la calidad de vida de los seres humanos. En ese contexto, las personas con discapacidades resultan especialmente vulnerables, su nivel de dependencia de otros individuos disminuye sus posibilidades de afrontamiento. Además, la Organización Mundial de la Salud menciona que este sector poblacional resulta uno de los más afectados económicamente.(1)

El incremento de la incidencia de desastres debido al cambio climático requiere la preparación de la población para mitigar esos riesgos. Las personas discapacitadas requieren especial atención; al respecto, Cala Leyva refiere que la capacitación especializada es una vía eficiente para que sean capaces de dar una respuesta efctiva ante situaciones de mergencias por catastrofes.(2)

Cebrián Martínez(3) menciona que las personas discapacitadas deben ser incluidas en proyectos sociales de educación y gestión ambiental, como una formas de generar resiliencia en estos individuos especiales, además de convertirlos en promotores de pudiendo convertirlos en promotores de buenas prácticas.

El establecimiento de políticas públicas de atención diferenciada a las familias con discapacitados en su núcleo contribuye significativamente a la disminución de la vulnerabilidad de estos ante las consecuencias del cambio climático. Piña Hernández(4) establece que la construcción de viviendas amigables con el ambiente y acondicionadas según las necesidades especiales de la discapacidad concreta presente, no solo generará mejor calidad de vida, sino que incrementará la capacidad de respuesta si se produjera un evento catastrófico.

Así, el cambio climático tiene la potencialidad de afectar a las personas discapacitadas, pero las acciones acertadas de la comunidad y los gobiernos pueden mitigar las vulnerabilidades existentes y crear un entorno más seguro.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización de las Naciones Unidas. Estudio analítico sobre la promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad en el contexto del cambio climático. Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos e informes de la Oficina del Alto Comisionado y del Secretario General [Internet]. Washington: ONU; 2020 [citado 2022 ene 23]. Disponible: https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G20/097/57/PDF/G2009757.pdf?OpenElement.

2. Cala-Leyva V, Sosa-López CA, Riquenes-Espín F. Fortalecimiento de la resiliencia en educandos con discapacidad ante los desastres naturales desde las Ciencias de la Naturaleza. EduSol [Internet]. 2020 [citado 2022 Feb 10]; 20(73): 113-126. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912020000400113&lng=es&tlng=es.

3. Cebrián-Martínez D. Proyecto Valverde,”juntos contra el cambio climático”. Las personas con discapacidad intelectual como agentes de cambio social. RES [Internet]. 2019 [citado 2022 Feb 03]; (28): 149-163. Disponible en: https://cendocps.carm.es/documentacion/2019_RES_N.28.pdf#page=165.

4. Piña Hernández EH. Prototipo de vivienda vertical social sustentable, enfoque en resistencia al cambio climático. Rev INVI [Internet]. 2018 [citado 2022 Feb 12]; 33(92): 213-237. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582018000100213&lng=es&nrm=iso. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582018000100213.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por