Cartas al Editor

Viruela del mono, ¿nueva amenaza epidemiológica?

Monkeypox, a new epidemiological threat?

Elvis David Aguirre Ayr
Facultad Ciencias de la Salud, Universidad de Huánuco, Perú
Jheolby Isaac Criollo Paredes
Facultad Ciencias de la Salud, Universidad de Huánuco, Perú
Alduir German Criollo Bonifacio
Facultad Ciencias de la Salud, Universidad de Huánuco, Perú

Viruela del mono, ¿nueva amenaza epidemiológica?

Revista Eugenio Espejo, vol. 16, núm. 3, pp. 1-3, 2022

Universidad Nacional de Chimborazo

Recepción: 08 Junio 2022

Aprobación: 17 Julio 2022

Resumen: El virus de la enfermedad viruela símica es poco frecuente, cuyo primer caso se detectó en un niño africano en 1970. Animales que viven en las zonas de la selva de África central y occidental resultan sus portadores naturales. Actualmente, los sistemas de salud de diversos países reportan nuevos casos a nivel mundial, levantando alarmas entre diversos organismos y en la población en general.

Palabras clave: viruela de los simios, virus, amenaza.

Abstract: The monkeypox disease virus is rare, the first case of it was detected in an African child in 1970. Animals living in the jungle areas of central and western Africa are its natural carriers. Currently, the health systems of various countries report new cases worldwide, raising alarms among various organizations and in the general population.

Keywords: Monkeypox, Viruses, Hazard.

Estimado Editor de la Revista Eugenio Espejo:

La reciente pandemia producida por la COVID-19 genera una sensación de alerta en la población ante potenciales amenazas epidemiológicas. Así, la información relacionada con situaciones de esa naturaleza debe ser manejada con base en la evidencia. Actualmente, los sistemas de vigilancia en salud de diversos países reportan la presencia de casos de viruela de los simios, requiriendo un seguimiento especial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS)(1) informa que los síntomas de esa enfermedad infecciosa tienden a presentarse luego de 14 a 21 días después del contagio, pues su periodo de incubación puede durar entre 6 y 13 días, que se divide en dos fases: invasión (síntomas leves como: fiebre, cefalea, dolores, inflamaciones de los ganglios y falta de energía) y manifestación de exantema (aparece luego del primer y tercer día de fiebre, apareciendo primeramente en el rostro y luego en el resto del cuerpo).

La trasmisión se produce por vía sanguínea mediante el contacto directo; por lo que, las relaciones sexuales desprotegidas incrementan el riesgo de contagio que se incrementa en personas con múltiples parejas.(2)

En Perú, el Ministerio de Salud (MINSA)(3) emitió una alerta epidemiológica para los establecimientos de salud públicos y privados tras la confirmación de los casos de viruela de los simios en países como: Reino Unido, Portugal y Estado Unidos.

Sería recomendable que se incrementen las medidas de vigilancia epidemiológica ante un posible avance de esa enfermedad, sin alarmar a la población y generando acciones de educación para la salud en el personal de atención y la población en general.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Washington: OMS; 2022 [actualizado 19 May 2022; citado 9 de Jun de 2022]. Viruela símica [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/monkeypox.

2. Sociedad Chilena de Infectología [Internet]. Santiago de Chile: SOCHINF; 2022 [actualizado 22 May 2022; citado 3 Jun 2022]. Casos de viruela del mono en Europa y Norteamérica [aprox. 3 pantallas]. Disponible en: https://sochinf.cl/casos-de-viruela-del-mono-en-europa-y-norteamerica/.

3. Ministerio de Salud [Internet]. Lima: MINSA; 2022 [actualizado 19 May 2022; citado 5 Jun 2022]. CDC Perú emitió alerta epidemiológica sobre situación de viruela del mono en varios países del mundo [aprox. 3 pantallas]. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/portalnuevo/informativo/prensa/cdc-peru-emitio-alerta-epidemiologica-sobre-situacion-de-viruela-del-mono-en-varios-paises-del-mundo/.

HTML generado a partir de XML-JATS4R por