Cartas al Editor
Versión móvil del Formulario Nacional de Medicamentos: sus potencialidades en la formación de médicos cubanos
The mobile version of the National Drug Formulary: its potential in the training of Cuban doctors
Versión móvil del Formulario Nacional de Medicamentos: sus potencialidades en la formación de médicos cubanos
Revista Eugenio Espejo, vol. 17, núm. 2, pp. 4-6, 2023
Universidad Nacional de Chimborazo

Recepción: 10 Febrero 2023
Aprobación: 29 Marzo 2023
Resumen: El Formulario Nacional de Medicamentos de la República de Cuba, en su versión para dispositivos móviles con sistema operativo Android, constituye una aplicación importante para los profesionales de la salud en ese país, por sus posibilidades de uso con fines de atención médica y académica.
Palabras clave: educación médica, catálogos de medicamentos como asunto, Cuba.
Abstract: The National Drug Formulary of the Republic of Cuba, in its version for mobile devices with the Android operating system, constitutes an essential application for health professionals in that country due to its potential use for medical and academic care purposes.
Keywords: Education, Medical, Catalogs, Drug as Topic, Cuba.
Señor Editor:
El vertiginoso progreso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su creciente accesibilidad para todas las personas, facilitan su uso frecuente por los estudiantes de medicina durante la consulta de fuentes de información electrónica, durante el proceso de formación profesional.(1) Así, el uso generalizado de smartphones posibilita el desarrollo de herramientas que ofrecen ventajas para la educación médica, tales como: mHealth y mLearning.
En 2014, se publicó el Formulario Nacional de Medicamentos (FNM) de la República de Cuba en su primera versión para dispositivos móviles con sistema operativo Android. Los profesionales de la salud en ese país reconocen la importancia del uso de esta aplicación con fines de atención médica y académica.(2)
Areces López et al.(3) evaluaron el nivel de uso y aceptación global de la App del FNM en 92 estudiantes matriculados en el cuarto año de la carrera de medicina, que cursaban el área de formación clínica, en la Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa. Los resultados mostraron que el 47,8% de los participantes consultaban este recurso varias veces por semana y el 95,6% declaró que casi siempre encontraba la información que necesitaba; además, el 100% consideró que era útil para la asistencia médica y la docencia.
Este tipo de aplicación informática posibilita que los profesionales cubanos de la salud en Cuba puedan consultar información científico-técnica basada en evidencia, acerca de fármacos y plantas de uso medicinal en cualquier momento sin necesidad de conexión a Internet.(4)
Los autores consideran que sería recomendable ampliar el horizonte de investigación a todos los usos posibles en los diferentes entornos de la docencia, la atención y el cuidado, dando participación a profesionales de la enfermería, internos, residentes, médicos especialistas y profesores universitarios de las ciencias de la salud.
Declaración de autoría:
Ambos autores hicieron búsqueda y síntesis de información, conceptualización y redacción del manuscrito.
Financiamiento: no procede.
Conflicto de intereses: se declara que no existen.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Roque Herrera Y, Valdiviezo Maygua MA, Romero Rodríguez JM, Alonso García S. Práctica, formación y competencia docente en el ejercicio de la modalidad académica virtual. RIFOP [Internet]. 2022 [citado 2023 Mar 2]; 97(36.2): 51-62. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/article/view/93778.
2. Cruz-Barrios MA, Furones-Mourelle JA. Historia de la Farmacoepidemiología en Cuba. Horiz. sanitario [Internet]. 2021 [citado 2023 Ene 14]; 20(2): 151-158. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74592021000200151&lng=es. https://doi.org/10.19136/hs.a20n2.4075.
3. Areces López A, Vitón Moreno R, Gamboa Díaz Y. Versión móvil del Formulario Nacional de Medicamentos: impacto en los estudiantes de medicina [monografía en Internet]. Artemisa: 1ra Jornada Científica de Farmacología y Salud; 2021 [citado 2023 Feb 11]. Disponible en: https://farmasalud2021.sld.cu/index.php/farmasalud/2021/paper/viewFile/72/17.
4. Trimiño Alcántara A, Fernández Moreno JA, Martínez Velázquez M, Savón Plutin R. Salud móvil: conceptos generales y potencialidades de implementación en Cuba. Rev Inf Cient [Internet]. 2022 [citado 2023 Ene 21]; 101(5): e3843. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332022000500015&lng=es.