Resumen: Resultados de una encuesta aplicada a los pacientes con colostomia sobre el “autocuidado” que deben tener, para mantener en óptimas condiciones su dispositivo Los pacientes respondieron que tenían conocimiento sobre las medidas de bioseguridad en un 88%; Cumplimiento de la cita médica el 78% ,Ingesta de agua el 90%; actividades de los pacientes la gran mayoría en un 73% no realiza actividades deportivas; la edad entre 33-41 adultos jóvenes; con respecto al sexo masculino con un 69% ; sobre los conocimientos sobre al autocuidados del estoma el 100%conoce , actividades físicas el 100% conoce las actividades que deben realizar ,ingesta de alimentos adecuados |00% si conocía ,vestimenta adecuada el 100% si conoce ; nivel de instrucción el 70% instrucción primaria. Con respecto a las estrategias educativas utilizadas por la Profesional de Enfermería del área del área de Coloproctología al preparar a los pacientes para que puedan asumir el Autocuidado, es a través de charlas y talleres con 100%. Con respecto a las complicaciones un 58% no ha sufrido complicaciones, pero un 33% irritación de la piel. Conclusiones: Por los resultados obtenidos concluimos que es Efectiva la educación impartida por los Profesionales de enfermería a los pacientes sobre el “Autocuidado”.
Palabras clave:EfectividadEfectividad,capacitacióncapacitación,AutocuidadoAutocuidado,pacientes colostomizadospacientes colostomizados.
Abstract: Results of a survey applied to patients with colostomy on the "self-care" they should have, in order to keep their device in optimal condition. The patients answered that they had knowledge about the biosafety measures in 88%; Compliance with medical appointment 78%, Water intake 90%; patient activities the vast majority in 73% do not perform sports activities; the age between 33-41 young adults; with respect to the male sex with 69%; about knowledge about self-care of the stoma 100% knew, physical activities 100% knew the activities they should perform, intake of adequate food | 00% if you knew, appropriate clothing 100% if you knew; level of instruction 70% primary instruction. Regarding the educational strategies used by the Nursing Professional of the area of Coloproctology when preparing patients so that they can assume Self-care, it is through talks and workshops with 100%. With regard to complications, 58% have not suffered complications, but 33% have skin irritation. Conclusions: Based on the results obtained, we conclude that the education given by Nursing Professionals to patients on "Self-care" is effective.
Keywords: Effectiveness, training, Self-care, colostomized.
La comunicación afectiva y asertiva en las estrategias de rehabilitación para combatir la adicción de drogas en jóvenes de Guayaquil
Effectiveness of Nursing Training in self-care of colostomized patients
Recepción: 27 Mayo 2018
Aprobación: 17 Abril 2019
Los estomas de eliminación se efectúan en el tratamiento de algunos trastornos intestinales que requieren la realización de una abertura al exterior del intestino, a través de la pared abdominal, para descomprimir el intestino grueso o desviar el tránsito intestinal.(García,Fernandez & Sanchez, 2015). Calidad de vida en pacientes con colostomía e ileostomía.
; Por su etiología pueden ser temporales o permanentes y las complicaciones pueden ser tempranas o tardías.
Las complicaciones de los estomas intestinales y secuelas postquirúrgicas depende de varios factores como la patología de base, tratamientos concomitantes, técnica quirúrgica, condiciones de la intervención quirúrgica y el manejo postoperatorio; además los estomas intestinales elaborados durante una cirugía de emergencia tienen mayor probabilidad de resultar en complicaciones postoperatorias; por ser cirugías que se llevan a cabo en condiciones menos favorables. (Morán, 2013)
Es importante que el personal capacite a los pacientes y sus familiares sobre el “autocuidado” de la Colostomía cuando el paciente va a ser dado de alta es una responsabilidad de él y de sus familiares más cercanos, el papel que desempeña el profesional de enfermería es verificar en el p En Brasil se reportan un total de 500 estomatoterapeutas, en Suecia 100 y en México, aunque existe un déficit en el registro sobre incidencia y prevalencia de ostomizados, hay 197 enfermeras estomatoterapeutas activas.
En este estudio se analizará la efectividad a la capacitación impartida por Enfermería a los pacientes con colostomía, estos elementos enunciados por la teórica del autocuidado, las intervenciones de enfermería en la información y educación de los pacientes con este tipo de dispositivos es de gran importancia porque contribuyen a una mejor recuperación y adaptación en el afrontamiento de esta nueva condición en su estado de salud como consecuencia de un procedimiento realizado como parte del tratamiento en este tipo de patologías
En la revisión de varios estudios se confirma el la “Efectividad de la educación “ para disipar el temor de los pacientes que se produzcan filtraciones de materia en el dispositivo, los problemas de gases y los olores. También temen que las filtraciones o los olores les impidan socializar, realizar actividad física e incluso tener vida sexual placentera .Por otra parte, la calidad de vida es una preocupación principal en nuestra especialidad. (UpToDate, 2018)
Sin duda, el signo más frecuente es la irritación de la piel alrededor de la colostomía, que se debe a filtraciones en el soporte del dispositivo, ya sea porque no está colocada correctamente o porque la bolsa se ha despegado, o incluso porque el dispositivo no se ajusta a la condición estructural del cuerpo del paciente. Por ello, las principales complicaciones poco después de salir del hospital son de tipo cutáneo, como irritaciones o erosiones, es decir, una infección local que conviene tratar. (Calvache, 2014)( Montenegro,2016)
Con respecto a las prácticas de autocuidado los pacientes cumplen con las medidas de bioseguridad en el manejo del estoma .Con respecto a la higiene de manos que es la primera actividad que cumplen.Actividades de los pacientes la gran mayoría en un 70% no realiza actividades deportivas o de distracción. Con respecto a la edad el promedio es de 50, 78 , la mediana está en el rango 33-41, la moda en el rango de 33 – 41 .
Con respecto al sexo el mayor porcentaje ocupa el sexo masculino con un 69% seguido del 31% sexo femenino. La razón es de 2 hombres por cada mujer.
Conocimiento de los pacientes acerca de las complicaciones se demostró en la encuesta realizada que el 100% tiene conocimiento de los diferentes temas impartidos por la profesional de Enfermería del área de Coloproctología. Con respecto al estado civil el mayor porcentaje de los pacientes del sexo masculino son solteros con un 30%.
Las estrategias educativas utilizadas por el área de Coloproctología para educar a los pacientes y puedan realizar su Autocuidado es a través de charlas y talleres con 100% sobre los temas expuestos en el gráfico No 6 Con respecto a las complicaciones que han sufrido los pacientes luego de tener la colostomía tenemos en un 58% no ha sufrido complicaciones, un 33% irritación de la piel.