Artículos
Análisis económico financiero del hotel cabañas balandra de la ciudad de Manta, 2017-2018
Análisis económico financiero del hotel cabañas balandra de la ciudad de Manta, 2017-2018
ECA Sinergia, vol. 11, núm. 3, pp. 118-127, 2020
Universidad Técnica de Manabí
Recepción: 23 Septiembre 2020
Aprobación: 25 Septiembre 2020
Resumen: La hotelería es una rama del turismo que abarca los servicios de alojamiento en diversos establecimientos, para lo cual se realizó un análisis al informe económico y financiero del Hotel Cabañas Balandra correspondiente al año 2017 y 2018 encaminado a la toma de decisiones. Esta empresa hotelera arroja resultados económicos que permiten conocer que ha existido deficiencia en la administración de sus recursos, a pesar que ese encuentra posesionado como uno de los mejores hoteles a nivel nacional. Para este estudio se utilizó como técnica la revisión bibliográfica de las definiciones esenciales para comprender la temática, método analítico y deductivo. Investigación de carácter cuantitativa porque se revisó estados financieros proporcionados por la Superintendencia de Compañías. Se aplicaron indicadores financieros: liquidez, endeudamiento, rentabilidad y actividad. Los mismos que demuestran una pequeña falencia en la liquidez en sus últimos años, el nivel de endeudamiento, patrimonio estable y rentabilidad equilibrada.
Palabras clave: contabilidad, auditoría, indicadores financieros, regulación.
Abstract: The hotel industry is a branch of tourism that covers accommodation services in various establishments, for which an analysis was carried out on the economic and financial report of the Hotel Cabañas Balandra corresponding to the year 2017 and 2018 aimed at decision-making. This hotel company produces economic results that allow us to know that there has been a deficiency in the administration of its resources, despite the fact that it is positioned as one of the best hotels nationwide. For this study, the bibliographic review of the essential definitions to understand the subject, analytical and deductive method was used as a technique. Quantitative investigation because financial statements provided by the Superintendency of Companies were reviewed. Financial indicators were applied: liquidity, indebtedness, profitability and activity. The same ones that show a small deficiency in liquidity in their last years, the level of indebtedness, stable equity and balanced profitability.
Keywords: accounting, auditing, financial indicators, regulation.
INTRODUCCIÓN
Actualmente el proceso de transformación que trae consigo los avances tecnológicos, la automatización de los procesos, el desarrollo económico, el crecimiento de muchas empresas, dificulta la permanencia y el progreso de los negocios en su entorno. Las exigencias implícitas en estos cambios hacen indispensable que las unidades empresariales estén preparadas para gestionar sus recursos financieros de manera adecuada; de forma tal, que se tomen decisiones financieras racionales acordes con los objetivos de la empresa. Sin embargo, las organizaciones son vulnerables a sufrir algún desequilibrio financiero imprevisto, caracterizado por insolvencia y poca liquidez, como producto de políticas financieras poco efectivas o por deficiencias en el desempeño estratégico, administrativo, productivo o financiero; por lo tanto, toda empresa debe conocer su condición económica y financiera para identificar los problemas existentes, variaciones importantes y los factores que los ocasionan, para ello debe disponer de herramientas apropiadas que le permitan detectar los errores y aplicar los correctivos adecuados, predecir el futuro y lograr una planeación más idónea. (Rosillon, 2009)
Las empresas realizan su respectiva interpretación financiera, para conocer la situación económica en la que atraviesa cada organización sea positiva o negativa. Este es el caso del Hotel Cabañas Balandra de la ciudad de Manta donde se efectúa un estudio con el objetivo de mejorar y tomar decisiones oportunas y acertadas de una administración acertada, que puede mejorar con la planificación estratégica y así aumentar la eficiencia del rendimiento de la empresa, para afrontar cualquier crisis que pueda presentarse, razón por la cual es de mucha relevancia la presente investigación
La gestión económica y financiera está encaminados a planificar, organizar, dirigir y controlar de manera eficiente y eficaz los recursos materiales para el logro de los objetivos de una organización (Brossard, 2014). Mediante el presente proyecto se revisó informes financieros correspondiente al año 2017 y 2018 de la empresa Hotel Cabañas Balandra de la ciudad de Manta, para la toma de decisiones y saber que tan eficiente ha sido su administración, es por ello que el propósito de este informe es realizar un estudio de sus actividades económicas de los años antes mencionados, por medio del análisis vertical , horizontal y la aplicación de indicadores financieros. El objetivo general de esta investigación fue el de aplicar herramientas de análisis financiero que contribuyan a la acertada toma de decisiones.
METODOLOGÍA
Ubicación
El presente trabajo de investigación se realizó en el hotel Cabañas Balandra de la ciudad de Manta Avenida 7 y Calle 20, basándose en información financiera publicada por la Superintendencia de Compañías.
El tipo de investigación utilizada fue:
Investigación cuantitativa
Es una forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos de distintas fuentes. La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener resultados. Es concluyente en su propósito ya que trata de cuantificar el problema mediante la búsqueda de resultados proyectados a una población mayor. Es totalmente contraria a la investigación cualitativa (Universidad Alcalá, 2019).
Se aplicó debido a la necesidad de conocer información numérica y financiera del Hotel Cabañas Balandra para poder realizar los respectivos análisis.
Investigación bibliográfica o documental
La investigación bibliográfica o documental consiste en la revisión de material bibliográfico existente con respecto al tema a estudiar. Se trata de uno de los principales pasos para cualquier investigación e incluye la selección de fuentes de información. Se le considera un paso esencial porque incluye un conjunto de fases que abarcan la observación, la indagación, la interpretación, la reflexión y el análisis para obtener bases necesarias para el desarrollo de cualquier estudio (Matos, 2018).
Sin una revisión bibliográfica no hubiera sido posible tener información que sustente las bases teóricas del proyecto. La Superintendencia de Compañías que fue la fuente principal para la obtención de información cuantitativa, información confiable para proceder a realizar los análisis financieros
Los métodos tenemos:
Método Analítico
El método analítico, es un proceso de investigación empírico – analítico que se encarga de descomponer diferentes partes o elementos para poder hacer la determinación de alguna causa, efecto o naturaleza. El análisis realiza estudios y examina algún hecho u objeto en particular, dentro del campo de las ciencias naturales y las ciencias sociales (Pacheco, 2019).
Este método se aplicó durante la investigación el mismo que facilitó comprender el comportamiento de las cuentas del balance general y estado de resultados.
Método Deductivo
Se habla del método deductivo para referirse a una forma específica de pensamiento o razonamiento, que extrae conclusiones lógicas y válidas a partir de un conjunto dado de premisas o proposiciones. Es, dicho de otra forma, un modo de pensamiento que va de lo más general (como leyes y principios) a lo más específico o hechos concretos (Raffino, 2019).
A través del método deductivo se pudo llegar a conclusiones óptimas partiendo de lo general a lo particular, es decir que con la obtención de todos los datos numéricos que se adquirieron por medio de la investigación bibliográfica se realizó un proceso de deducción sobre la información económica y financiera del Hotel Cabañas Balandra para la toma de decisiones.
RESULTADOS
Para obtener los siguientes resultados se utilizó como herramienta el análisis horizontal, vertical y los indicadores financieros lo que facilitaron la comparación económica entre el año 2017 y 2018 del hotel Cabañas Balandra, en ambos años se encontraron cosas positivas y negativas las cuales han sido interpretadas para las medidas correctivas que se deben tomar para futuros años.
Cuadro 1. Análisis vertical Balance General

Cuadro 2. Análisis horizontal Balance General

Cuadro 3. Análisis vertical Estados de resultados

Cuadro 4. Análisis horizontal Estado de resultados

Análisis horizontal balance general 2017 y 2018
• Entre el año 2017 y 2018 existe una variación del efectivo y sus equivalentes del -7,10%, afectando a la liquidez del hotel.
• Las cuentas y documentos por cobrar disminuyeron para el año 2018 el 15,95% lo que significa que sus administradores no realizaron las respectivas gestiones de cobros siendo un factor negativo para la empresa.
• La depreciación acumulada entre los dos años aumentó un 20,31%, lo que da a conocer que los equipos y la propiedad del hotel se están perdiendo su vida útil.
• Las relaciones con instituciones financieras no relacionadas aumentaron un 133,77%, lo que indica que la empresa se está prestando dinero a terceras personas.
• La participación a los trabajadores entre el 2017 y 2018 aumentó radicalmente a un 155,89%, lo que significa que hubo incremento de trabajadores en comparación al año 2017, porque se presentaron eventos en la ciudad de Manta, con artistas internacionales como Silvestre Dangond y esto indica que la empresa tuvo que pagar mayor utilidad a más trabajadores.
• Los anticipos a clientes disminuyeron un -66,65%, existiendo un déficit en la recaudación por el servicio de hospedaje por adelantado.
• Respecto a las obligaciones con instituciones financieras a largo plazo hubo una variación del -33,33%, su declive fue beneficioso, ya que las deudas disminuyeron en comparación del año 2017 que eran superiores.
• En los pasivos totales hubo una variación del 24,79%, lo que ayudó a pagar las deudas a terceros porque sus ingresos aumentaron en el 2018 a causa de los eventos realizados.
• Por último, las cuentas y documentos por pagar en el año 2017 fueron mayores que la del año siguiente; pues el hotel tuvo que endeudarse para reconstruir la infraestructura afectada por el terremoto del año 2016.
Análisis vertical balance general año 2017
De igual manera, se tomó en consideración las cuentas más significativas.
• El Hotel Cabañas Balandra en el año 2017 mantuvo un 4% en sus cuentas de efectivo, resultado eficiente en las cuentas y documentos por cobrar su porcentaje fue del 2%, negativo para la empresa hotelera porque éste no disponía de ingresos por cuentas pendientes con terceros.
• Por otro lado, sus cuentas y documentos por pagar a corto plazo fue del 7%, sin embargo, sus deudas a largo plazo del 2017 fue de 51%, es decir, reflejaba en sus balances deudas con instituciones financieras lo que , y en el 2018 decreció a un 41%; se deduce que la demanda de turistas aumentó en ese año por motivo de eventos en la ciudad, por lo que el servicio de hospedaje creció en gran proporción.
• Respecto a los resultados acumulados por adopción por primera vez de las NIIF en el año 2017 fue del 235%, ya que incorporó las utilidades no distribuidas y pérdidas acumuladas suscitas en los periodos anteriores.
• El Hotel Cabañas Balandra tiene en activos corrientes el 6,75%, mientras que en los no corrientes tiene el 93,25%; la empresa no puede cubrir sus obligaciones a corto plazo debido a que en el efectivo solo tiene el 3,62%. Es probable que el deterioro acumulado del valor de cuentas y documentos por cobrar comerciales por incobrabilidad afecten a la liquidez del hotel.
• El pasivo corriente es de 40,49 % y sus pasivos no corrientes es 59,51%, es decir, tiene más deudas a largo plazo. Esto se da porque la empresa hotelera tiene muchas obligaciones con instituciones financieras locales, lo que provoca que el endeudamiento sea más prolongado. Además, la porción corriente de obligaciones emitidas afecta la posibilidad de cubrir sus deudas a corto plazo ya que es alta. Es probable que la empresa atrase sus pagos a préstamos adquiridos por la falta de liquidez.
• Los activos no corrientes son 93,25 % y sus pasivos no corrientes son 59,51 % por lo tanto puede cubrir sus obligaciones a largo plazo ya que sus activos no corrientes tienen un porcentaje más elevado. Esto se da porque en la empresa, lo que corresponde a la cuenta de terreno y edificio es muy significativa en el total de los mismos.
• En las cuentas del patrimonio, 34,09 % es el aporte de cada accionista y el 4,32 % es la utilidad que genera la empresa, lo que indica que la empresa tiene más aporte de los mismos. Es decir que, la reserva legal y facultativa son las fuentes principales para que el patrimonio sea más alto, a diferencia de la utilidad que se obtiene de la demanda del servicio, por el hecho de que existen más deudas, la rentabilidad tiende a ser baja.
• Las utilidades acumuladas de los ejercicios anteriores también aportan en el rendimiento del patrimonio en la empresa, aunque en el 2017 fue inferior a la del 2018, ésta también aporta al mismo.
Análisis vertical estado de resultados año 2018
Los siguientes resultados se realizaron en base al último año, es decir, el 2018.
• El Hotel Cabañas Balandra, en su estado de resultados del 2018 demostró que sus ingresos representaron el 250%, mientras que sus costos fueron de 150%, es decir, el hotel tuvo una utilidad bruta favorable durante ese periodo. Cabe recalcar que los ingresos más significativos fueron de las actividades hoteleras.
• Referente a los gastos operacionales del hotel, el 75% correspondían a los administrativos; el 17% los financieros, y otros gastos el 8%. Esto indica que dentro de los gastos administrativos lo cuales fueron más representativos, los sueldos y salarios a empleados fue abundante, los mismos que se justifican en el análisis horizontal del balance general.
• En última instancia, la utilidad neta del ejercicio arrojó un resultado positivo de $64.416.19, una vez deducido la participación del 15% de trabajadores e impuesto a la renta.
Análisis horizontal del estado de resultados año 2017 y 2018
• En el año 2018 tuvo ingresos de $ 1.846.624. 00, los análisis anteriores mostraban resultados del porqué sus ingresos aumentaron en el último año, y esta situación se justificó con lo mencionado en los mismos.
• Así como hubo más ingresos, existieron más costos de personal, de mantenimiento de habitaciones, piscinas, bares, y todas las demás instalaciones del hotel, ya que la demanda fue alta en el 2018, y se brindó un servicio mejorado para los turistas. La diferencia en los costos de operación del 2017 fue $1.025.829,24 y el 2018 fue 1.106.904,00; su frecuencia absoluta era de $81.074,76, y la relativa 7,90%. Mucho mejor que el año anterior.
• En los gastos operacionales su situación fue inversa, en el año 2018 fue $638.675,00 y el 2017 $ 676.552,26, su variación fue negativa ya que decreció; es algo confuso porque según la investigación en el último año hubo más ingresos y más costos, y por lógica sus gastos debieron ser mayores; sin embargo, se estima que en el año anterior se adquirió más suministros los mismos que quedaron para el año siguiente.
• Sobre la utilidad operacional del 2017, una vez que se promedió la utilidad bruta con los gastos, éste fue de $46.455,56, mientras que en el 2018 fue $101.045,00; su variación absoluta dio $ 54.589,44 y su porcentaje de variación corresponde al 117,51%; esto es porque en el 2017 el hotel no generó mucha ganancia y su utilidad fue menor; a diferencia del siguiente que fue más rentable.
• La participación de trabajadores en el año 2018 fue mayor que el anterior, pues se necesitó más personal para cubrir la gran demanda de ese año, de igual forma, el impuesto a la renta fue menor. Y por último, la utilidad neta del último año superó al 2017 por los motivos antes expuestos.
Análisis ratios financieros año 2018
Referente al indicador de liquidez mediante los valores arrojados por la página de Superintendencia de Compañías se presentan los siguientes resultados:
• Razón corriente: Se consiguió un índice de 0,42, es decir la liquidez del hotel ha decrecido en gran proporción, conociendo que el nivel óptimo es 1, indicando que está en riesgo la parte más liquida del mismo y dificulta el cumplimiento de obligaciones a corto plazo.
• Capital de trabajo: la deducción del activo corriente y pasivo corriente arrojó un resultado negativo, porque el primero no supera al segundo; esto se da porque en el análisis del balance general, el activo corriente representa el 40,49 % y los pasivos corrientes es 59,51%, es decir, el hotel no puede cubrir sus obligaciones de forma inmediata utilizando el total del activo corriente.
Indicador de endeudamiento
• Apalancamiento: Reflejando un índice de 0,65, es decir, más de la mitad del patrimonio está financiado. Esto se da porque el hotel tiene más deudas a largo plazo, sin embargo, puede cubrirlas con los activos no corrientes.
• Nivel de endeudamiento: Obteniendo como resultado un 0,40. Es favorable porque menos de la mitad está financiado en base a los activos totales.
Indicador de rentabilidad
• ROS: Se analizó que el 40% de todas las actividades del hotel aportan en el total de ingresos brutos.
• ROE: Se determinó que el 4% les corresponden a los accionistas. Es un porcentaje bajo porque el patrimonio es mucho más elevado que lo que genera el hotel.
• ROA: Resultado que manifestó que el 3% lo genera la utilidad. Es igual que el indicador anterior, con la diferencia de son los activos mucho mayores que la rentabilidad que genera el hotel en base a sus actividades.
Indicador de actividad
• Rotación de activos: De acuerdo a los ingresos que genera el hotel y el total de activos, 0,75 lo generan los mismos.
DISCUSIÓN
El análisis financiero corresponde la herramienta más efectiva para evaluar el desempeño económico de una empresa y para comparar sus resultados con los de otras entidades similares o de otros años, pues su fundamento es obtener relaciones cuantitativas para la respectiva toma de decisiones, mediante la aplicación de técnicas que facilitan que los datos sean interpretados.
Éste análisis debe ser aplicado por todo tipo de empresa sea pequeña o grande e indistintamente de su actividad productiva, pues constituye una medida correctiva que permite evaluar el rendimiento de una organización.
En la actualidad, la mayoría de empresas han sufrido un declive en sus resultados financieros debido a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid 19, las herramientas financieras permiten realizar un autoanálisis y tomar las mejores decisiones para la reactivación económica.
CONCLUSIÓN
Las herramientas financieras utilizadas para la presente investigación como lo fueron análisis vertical, análisis horizontal y los indicadores financieros facilitaron obtener información cuantitativa para poder efectuar los respectivos análisis del rendimiento económico de la empresa hotelera Cabañas Balandra, donde se refleja en relación a los dos años de estudio 2017 y 2018 información que se obtuvo de la página web de la Superintendencia de Compañías las cuales mostraron los balances generales y estados financieros que el hotel tiene poca liquidez, endeudamiento a largo plazo y un patrimonio que es lo que lo sostiene en el mercado turístico. Todo este proceso facilitó formular las debidas recomendaciones para que se tomen decisiones acertadas como buscar estrategias financieras mediante la financiación del patrimonio para evitar que el nivel de deudas ascienda y promocionar más la empresa hotelera para que las ventas incrementen y así mejorar su liquidez.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arturo K. (3 de septiembre de 2019). CreceNegocios. Obtenido de https://www.crecenegocios.com/
Aular, M. (5 de septiembre de 2018). Gestiopolis. Obtenido de Presentación de estados financieros según las NIIF para Pymes.: https://www.gestiopolis.com/presentacion-de-estados-financieros- segun-las-niif-para-pymes/
Brigham, E., & Houston, J. (2006). Fundamentos de Administración Financiera. México: Cengage Learning Editores.
Castro, J. (18 de febrero de 2015). Blog Corponet. Obtenido de https://blog.corponet.com.mx/que- es-el-estado-de-resultados-y-cuales-son-sus-objetivos
Cruz , V. (17 de julio de 2009). Contabilidad y Auditoría a lo Vidal Cruz. Obtenido de http:// contabilidadalovidalcruz.blogspot.com/2009/07/3-el-balance-general-concepto.html
Diario.ec, E. (15 de Septiembre de 2017). Balandra, entre los mejores hoteles del mundo. El hotel Balandra de Manta está nominado entre más de 2 mil hoteles internacionales para el premio mundial World Luxury Hotel Awards 2017., pág. 1. Obtenido de http://www.eldiario.ec/noticias-manabi- ecuador/447801-balandra-entre-los-mejores-hoteles-del-mundo/
El Comercio. (21 de abril de 2016). Sociedad de Hoteleros de Manta se reúne esta noche para analizar la afectación al sector. pág. 1. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/hoteleros-manta- reune-afectacion-terremoto.html
Gerencie.com. (29 de abril de 2018). Obtenido de Gerencie.com: https://www.gerencie.com/estado- de-cambios-en-el-patrimonio.html
Gitman, L., & Chad, J. (2012). Principios de Administración Financiera. México: Pearson Educación
Morelos, J., Fontalvo, T., & Hoz, E. (2012). Análisis de los Indicadores Financieros. Entramado, 26.
Padilla, V. M. (2015). Análisis financiero un enfoque integral. México: Grupo Editorial Patria, S.A. DE C.V.
Pinkas , F. (2 de enero-junio de 2006). ¿POR QUE FRACASAN LAS EMPRESAS? REATRINCHERAMIENTO, REFLOTAMIENTO Y RECUPERACIÓN EN ENTORNOS DEPRESIVOS. Redalyc(II), 54.
Rosillon, M. A. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista Venezolana de Gerencia, 14(48), 606-628.
Sevilla, A. (octubre de 2015). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/ estados-financieros.html
Supercias. (sf). Supercias. Obtenido de https://www.supercias.gob.ec/portalscvs/
Vegas, J. (21 de marzo de 2017). emprendepyme. Obtenido de https://www.emprendepyme.net/que- son-las-normas-internacionales-de-informacion-financiera-o-niif.html