El control financiero y su incidencia en los resultados económicos. Período 2017-2019. Caso: Jardema S.A.

Felix Alberto Mogro Rada
Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador, Ecuador
Karen Adriana Mendoza Pinargote
Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador, Ecuador
Valery Elizabeth Cantos Briones
Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador, Ecuador

El control financiero y su incidencia en los resultados económicos. Período 2017-2019. Caso: Jardema S.A.

ECA Sinergia, vol. 14, núm. 2, pp. 88-97, 2023

Universidad Técnica de Manabí

Recepción: 29 Julio 2021

Aprobación: 18 Mayo 2023

Resumen: El control financiero es de las principales herramientas que deben aplicar las empresas para llevar un adecuado manejo de sus recursos y disponer de información fiable y oportuna para tomar decisiones que incidirán en los resultados económicos - financieros y en el futuro de la empresa. El trabajo de investigación realizado tiene como objetivo efectuar un análisis del control financiero y su incidencia en los resultados económicos período 2017-2019. Caso: JARDEMA S.A., se aplicó una investigación de tipo descriptiva, donde se mostró y describió información financiera de la mencionada empresa. Entre los principales resultados se determinó que esta empresa al ser regulada por los organismos respectivos aplica como procesos de control financiero la elaboración de estados financieros, situación que ha permitido ejercer un mejor control sobre la actividad económica y tomar decisiones adecuadas logrando mantenerse en el mercado y obtener resultados satisfactorios especialmente durante el periodo 2017-2019.

Palabras clave: Control financiero, resultados económicos, estados financieros, decisiones.

Abstract: Financial control is one of the main tools that companies must apply to manage their resources properly and have reliable and timely information to make decisions that will affect the economic and financial results and the future of the company. The research work carried out aims to perform a documentary analysis of the financial control and its impact on the economic results period 2017-2019. Case: JARDEMAS.A., a descriptive type of research was applied, where financial information of the company JARDEMA S. A. of Portoviejo was shown and described. Among the main results, it was determined that this company, being regulated by the respective bodies, applies as financial control processes the preparation of financial statements, a situation that has allowed them to exercise control over their economic activity and make appropriate decisions while remaining in the market and obtaining satisfactory results, especially in the period 2017-2019.

Keywords: financial control, economic results, financial statements, decisions.

INTRODUCCIÓN

El control financiero a nivel empresarial representa una herramienta que permite controlar, verificar y tomar decisiones adecuadas sobre el desarrollo de las operaciones financieras de la empresa de tal manera que se logren alcanzar los objetivo y metas previamente establecidos en la planificación estratégica y, por lo tanto, permite obtener mejores resultados económicos financieros a la empresa, así como optimizar el desempeño del talento humano de la empresa (Villarroel, 2017).

Por otra parte, Eslava (2017) menciona que los resultados económicos hacen referencia a los beneficios o pérdidas que la empresa ha obtenido a través de la ejecución de sus actividades operativas, que están expuestas por la gestión realizada por el personal directivo y administrativo, cuya principal función consiste en desarrollar las estrategias adecuadas para cumplir con los objetivos propuestos sustentados por la misión y visión de la empresa.

De acuerdo a lo que indica Amat (2016) el control financiero a lo largo de la historia ha tenido una notable relevancia, ya que, de los incipientes sistemas contables documentados del siglo XV, se pasó a los sistemas de costes de la primera revolución industrial y actualmente se han desarrollado la estandarización de herramientas que contribuyen a la planificación y mejora de los procesos que intervienen en la ejecución de las actividades de la empresa. Es así, que con el liderazgo norteamericano se introdujeron técnicas del control financiero que sustituirían a las técnicas de cronometraje, métodos y tiempos utilizados en las décadas anteriores produciéndose así cambios en la gestión, en la contabilidad y en el control de las organizaciones.

En este mismo sentido menciona Arcia ( 2018) que en la mayoría de los países de América Latina se han emprendido reformas financieras significativas a lo largo de la última década, las mismas que abarcan varias áreas, entre ellas la financiera, con la implementación de un sistema de control financiero que les permite planificar y estar a la vanguardia ante situaciones internas y externas que afectan de alguna manera el desarrollo empresarial y, por lo tanto, tienen incidencia en los resultados económicos financieros que determinan un posicionamiento de mercado y el nivel competitivo de las empresas.

Del mismo modo manifiestan Serrano, Señalin, Vega, & Herrera (2017) que uno de los principales problemas que presentan las empresas ecuatorianas es la falta de gestión a través del establecimiento de objetivos y estrategias plasmadas en una planificación estratégica y control financiero” ya que priorizan la reducción de costos sin considerar que en realidad representa una inversión intangible que reflejará resultados positivos para la empresa que se denotarán en el incremento de las ventas, reducción de tiempos, optimización de las actividades operativas, que se resumen en beneficios económicos que se podrán constatar en con los rubros obtenidos en los estados de financieros de la empresa.

Al respecto, se podría destacar que el papel que desempeña la función financiera ha evolucionado de manera acelerada, en especial a través del control, especialmente financiero, debido al funcionamiento de las exigencias del entorno y la necesidad de tomar decisiones acertadas a nivel empresarial, ya que si estas son correctas el resultado será el incremento del valor económico de la empresa reflejado en el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados integral.

De acuerdo a lo que indica Ojeda (2018), los resultados económicos se asocian con los datos presentados en los informes financieros de una empresa, entre esos informes consta el estado de resultados, cuya principal característica es reportar la ganancia o pérdida de un determinado período, es denominado dinámico porque las cuentas que lo constituyen solamente reciben, de acuerdo a su naturaleza, cargos o abonos y la suma de los mismo es equivalente a su saldo presentado contablemente.

El presente trabajo estableció como objetivo efectuar un análisis del control financiero y su incidencia en los resultados económicos período 2017-2019. Caso: JARDEMA S.A, Esta compañía fue constituida en el año 1990 en Portoviejo, tiene como objeto dedicarse a la promoción y desarrollo de cementerios; a la prestación de servicios funerarios y mortuorios en general, tales como servicios exequiales, de velación, exhumación, inhumación, embalsamado y/o cremación de cadáveres (Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, 2021)

Debido a la importancia que tienen los controles financieros para el desarrollo y posicionamiento de las empresas, lo que permite mantener las fuentes de trabajo y aún más se pueden incrementar la rentabilidad económica para beneficio de las empresas, bajo este contexto, se planteó como problema de la investigación la siguiente interrogante: ¿Cómo el control financiero incide en los resultados económicos de la empresa JARDEMA S.A. del cantón Portoviejo?

METODOLOGIA

La investigación fue de tipo descriptiva, ya que se basó en mostrar y describir información obtenida de investigaciones previas que guardan relación con las variables control financiero y resultados económicos, para ello, se accedió a fuentes documentales de forma organizada. El diseño de la investigación fue documental ya que se sustentó en información de diversas fuentes tanto impresas y/o electrónicas que guardaron relación con las variables de la investigación.Así como estados financieros de la empresa JARDEMAS.A. correspondientes al periodo 2017-2019 disponibles en la página de la Superintendencia de Compañías. La población la constituyó el número total de medianas empresas del cantón Portoviejo legalmente registradas en la Superintendencia de Compañías, que de acuerdo con la base de datos expuestos en el reporte de ranking empresarial existen 2 medianas empresas portovejenses que constan en el registro de la Supercias. Se tomò como muestra de estudio la empresa JARDEMA S.A. para el análisis de las variables inmersas en el tema investigado. La recolección de la información se efectuó a través de un análisis documental que consistió en un registro cronológico de datos, que permitió redescubrir hechos, sugerir problemas y orientar hacia otras fuentes de investigación que sirven de sustento al trabajo investigativo que se realizó con la finalidad de aportar nuevos conocimientos relacionados con la temática analizada. La investigación se desarrolló bajo la aplicación del método analítico ya que se realizó una descomposición de la problemática planteada partiendo de lo general a lo particular, para emitir un criterio enmarcado a la realidad de los hechos sobre lo que se investigó. Con los resultados obtenidos por medio de los indicadores financieros se pudo direccionar de manera adecuada como deben llevarse los controles financieros en las medianas empresa direccionada principalmente al manejo de los presupuestos. Esto implica las acciones que minimicen los riesgos, así mismo evidenciar como se manejan los controles en distintas áreas de operaciones que servirán como guía para futuras investigaciones relacionadas con las actividades de control y los resultados económicos de las empresas.

RESULTADOS

En el desarrollo de la investigación se analizò Jardines de Manabí JARDEMA S.A. del cantón Portoviejo,provincia de Mnabì de la cual se determinò la incidencia que ha tenido el control financiero en los resultados económicos correspondientes al periodo 2017-2019.

Según el Servicio Ecuatoriano de Normalización (2019), se considera una mediana empresa en Ecuador, cuando su unidad de producción tiene de 50 a 199 trabajadores y un valor de ventas o ingresos brutos anuales entre millón uno (USD 1’000.001,00) y cinco millones (USD 5’000.000,00) de dólares de los Estados Unidos de América.).

De acuerdo con el reporte de ranking empresarial de los entes controlados por la Superintendencia de Compañías, en Manabí existen 24 medianas empresas registradas en este organismo regulador, de las cuales 2 corresponden al Cantón Portoviejo y entre las cuales se encuentra Jardines de Manabí JARDEMA S.A. y de ella se ha recopilado información financiera disponible en la Superintendencia de Compañías, detallada a continuación:

Resultados económicos de JARDEMA S.A.

Se analizan los resultados que ha obtenido JARDEMA S.A. durante el periodo 2017-2019 tanto de su Estado de Situación Financiera como del Estado de Resultado con la finalidad de establecer las variaciones que han existido entre un año a otro y determinar como el control financiero que esta empresa aplica a través de estas herramientas de control (estados financieros) les permite o no obtener resultados económicos favorables para su desarrollo y permanencia en el mercado.


Tabla 1. Estado de Situación Financiera JARDEMA S.A.


Fuente: Superintendencia de Compañías (2020)

El Estado de Situación Financiera es el informe que refleja la situación financiera de la empresa en un momento determinado. Es importante tener en cuenta o ejercer control sobre el mismo, ya que es un factor que puede producir variaciones importantes a corto plazo (Muñoz, Márquez, & Lazcano, 2020).

En el Estado de Situación Financiera de la empresa JARDEMA S.A., el grupo de los activos en la relación del año 2017-2018 presenta una variación del 33.54% que representa un incremento de $2.741.090,62 y en el Activo Corriente existe un decremento del 30.16% mismo que puede originarse porque hubo una disminución del efectivo y equivalente al efectivo en un 71.51% y un incremento en inventarios del 199.35%, ocasionando una disminución en la liquidez de JARDEMA En los activos no corrientes se presentó un aumento del 64.53% ya que la cuenta construcciones en curso y otros activos en tránsito presentaron un incremento considerable de

$235.182,59; así también aumentaron las cuentas y documentos por cobrar no corrientes el 210.15% y las propiedades de inversión en un 135.87%.

En lo relacionado con el grupo de los pasivos en el año 2018 en comparación al 2017 JARDEMA S.A., presenta un incremento del

38.97% con un valor absoluto de $1.335.383,49 ya que los pasivos corrientes aumentaron un 59.30% dado por un incremento en las cuentas y documentos por pagar corrientes del 131.20% y en los pasivos corrientes por beneficios a los empleados. Los pasivos no corrientes también presentaron un aumento del 34.09% ya que los pasivos por ingresos diferidos a largo plazo incrementaron en un 22.48%.

El patrimonio en el año 2018 refleja un incremento del 29.62% ya que existió un aumento considerable de otros resultados integrales acumulados representado por un valor absoluto de $1.446.646,91 que en porcentaje equivale a un 2341.84%.

En el año 2019 los activos aumentaron un 2.89%, los activos corrientes un 28.53% ya que la cuenta que mayor variación presentó fueron los gastos pagados por anticipado y los activos no corrientes decrecieron un 2.41%. Por otro lado, los pasivos aumentaron un

3.36%, los pasivos corrientes disminuyeron un 63.35% ya que las obligaciones con instituciones financieras corrientes bajaron en un

84.71% y los pasivos no corrientes aumentaron un 22.40% ya que, aunque disminuyeron en un 100% las obligaciones financieras no corrientes aumentaron los pasivos por ingresos diferidos a largo plazo. En lo relacionado al patrimonio solo aumentó en un 2.52%.


Tabla 2. Estado de resultados JARDEMA S.A.

Fuente: Superintendencia de Compañías (2020)

Mediante el Estado de Resultados se muestra la pérdida o ganancia que ha obtenido la empresa por el desarrollo de sus operaciones en determinado periodo, mostrando los ingresos conseguidos y los gastos o costes incurridos para el normal funcionamiento del negocio (Calvo, 2019).

Durante el año 2018 en el estado de resultado se observa que las ventas en relación al año 2017 aumentaron un 6.40% con un rubro de $194.027,79. Los gastos operacionales reflejan un incremento del 8.27% ya que los gastos de viaje aumentaron un 334.01% y la utilidad operacional disminuyó un 19.71% representado por un valor de $40.532,11 por lo tanto, la utilidad operacional disminuyó el 19.71% y la utilidad neta del ejercicio también disminuyó en un 54.13%.

Indicadores financieros

A traves de los indicadores financieros se podrá apreciar la evolución, situación actual y perspectivas de la marcha operativa, economica financiera y patrimonial de una empresa. Estos indicadores son indices o valores que relacionan las diversas actividades de la organización, permiten apreciar si la gestión de la empresa cumple de manera satisfactoria con las expectativas de sus clientes, de manera que garantice la sostenibilidad en el tiempo de la empresa (Santos, 2017).

Entre los indicadores financieros que se aplican para medir los resultados financieros de la empresa se destacan los siguientes:

Indicadores de liquidez

A través del indicador de liquidez se mide la capacidad que JARDEMA S.A., ha tenido durante el periodo 2017-2019 para saldar sus obligaciones a corto plazo, detallado a continuación:


Tabla 3. Razón Corriente

Fuente: Estado de situación financiera de JARDEMA S.A.

Durante el año 2017 JARDEMA S.A., en la relación del activo corriente sobre el pasivo corriente refleja una razón corriente de

4.03 veces, en el año 2018 1.77 veces y en el 2019 6.20 veces; ya que sus activos corrientes son superiores a sus pasivos corrientes, por lo tanto, la empresa tiene la capacidad sufiente para hacer frente a sus obligacioanes a corto plazo en determinado momento, de mostrando que tiene la suficiente liquidez

Tabla 4. Prueba ácida

Fuente: Estado de situación financiera de JARDEMA S.A.

En lo que respecta al indicador denominado prueba ácida JARDEMA S.A., en el año 2017 fue de 4.02veces, en el año 2018 de

1.74 veces y en el año 2019 6.14 veces lo que indica que al restar sus inventarios de los activos corrientes su probabilidad de cubrir sus deudas a corto plazo es alta aun deduciendo los inventarios, recordemos que esta empresa mantiene un rubro inventario poco significativo ya que lo que vende es mas un servicio.

Indicadores de endeudamiento

Con el indicador de endeudamiento se analizó en qué grado y de qué forma participan los acreedores del financiamiento que tienen la empresa JARDEMA S.A. durante el periódo 2017-2019.

Tabla 5. Indicador de endeudamiento

Fuente: Estado de situación financiera de JARDEMA S.A.

La empresa JARDEMA S.A. durante el año 2017 tuvo un nivel de endeudamiento de 0.42, en el 2018 de 0.44 y en el 2019

0.44veces, indicadores adecuados ya que al ser los activos totales mayores que los pasivos totales la empresa podrìa hacer frente a

sus obligaciones en el caso que lo requiera.

Tabla 6. Indicador de autonomía

Fuente: Estado de situación financiera de JARDEMA S.A.

El indicador de autonomía que ha tenido JARDEMA en el 2017 fue de 0.72, en el 2018 de 0.77 y en el 2019 de 0.78 al estar por debajo de 1, se podría indicar que se encuentra en un nivel óptimo, en el que el patrimonio puede solventar las obligaciones con terceros.

Indicadores de rentabilidad

Con el indicador de rentabilidad se determina si la empresa JARDEMA S.A., ha tenido la capacidad de obtener beneficios a través

de la inversión en activos o de patrimonio.

Tabla 7. Margen de utilidad bruta o margen bruto

Fuente: Estado de situación financiera de JARDEMA S.A.

El margen de utilidad bruta de esta empresa es del 100% ya que al no ser una empresa productora de bienes no maneja un rubro que

represente costo de ventas.


Tabla 8. Margen operacional

Fuente: Estado de situación financiera de JARDEMA S.A.

En la relación de la utilidad operacional y las ventas totales JARDEMA S.A., presentó un margen operacional en el 2017 DE 6.68%, en el 2018 de 5.04 indicador favorable ya que refleja que los activos o inversiones que realiza la empresa le ha permitido generar beneficios en los márgenes indicados, sin embargo, en el 2019 este margen fue del 0% ya que los gastos operacionales igualaron el rubro de las ventas obteniendo una pérdida durante este año.

Tabla 9. Margen neto de utilidad

Fuente: Estado de situación financiera de JARDEMA S.A.

En la relación de la utilidad neta y las ventas netas el margen neto de utilidad en el año 2017 fue de 3.67%, en el 2018 del 1.58% y en el 2019 del 2.16% indicadores que muestran los beneficios que ha obtenido esta empresa durante los periodos analizados, cabe destacar que en el 2019 a pesar de haber presentado pérdida operacional refleja una utilidad neta debido a los ingresos no operacionales obtendios en este año.


DISCUSIÓN

JARDEMA S.A. al ser regulada en el ámbito financiero por la Superintendencia de Compañías y Servicio de Rentas Internas, ejerce control del área financiera a través de los principales estados financieros tomando como referencia las Normas Ecuatorianas de Contabilidad y las Normas Internacionales de Información Financiera direccionadas al grupo de las medianas empresas. En tanto, en lo referente a la incidencia del control financiero, se centra en la estabilidad y pertinenncia de las operaciones y actividades que realizan las empresas en un area determinada, es importante puntualizar que si JARDEMA S.A. cumple con las normativas legales que regulan su actividad empresarial, tendrá la tranquilidad y predisposición para mantener su prestigio dentro del mercado, así mismo, al tener un posicionamiento basado en sus resultados financieros se generaran oportunidades para seguir creciendo en el ámbito empresarial.

JARDEMA S.A. ha evolucionado de manera significativa dentro del mercado ofreciendo fuentes de trabajo a la población manabita y generando un servicio de calidad a los clientes que acceden a la adquisión de la cartera de servicios, por lo tanto, se ha ganado un prestigio que repercute en los resultados financieros favorables reflejados en sus estados financieros, ya que en la relación de sus activos y pasivos totales esta presenta la capacidad suficiente para hacer frente a sus obligaciones si el caso lo amerita, ya que su nivel de endeudamiento estuvo en el periodo analizado entre el 42% y 0.44%.

Se puede considerar que JARDEMA posee autonomía financiera ya que su patrimonio en relación a sus deudas o pasivo total representa el entre el 72% y el 78%, por lo que en determinado momento podría cubrir sus deudas haciendo uso de sus fondos propios. Además, las ventas generadas durante el periodo 2017-2019 luego de deducir sus gastos obtienen utilidad. Es importante señalar, que al ser regulada por los entes de control no ha tenido ningun tipo de problema lo que demuestra que se acatan cada una de las dispocisiones y cumple con la información que debe ser presentada tanto en el Servicio de Rentas Internas como en la Superintendencia de Compañías, lo que le brinda tranquilidad y confianza en el desarrollo de sus actividades. Con esto se puede expresar que la administración de la empresa si tiene un control financiero establecido y que es plasmado en los reportes financieros elaborados anualmente para conocer su situación financiera y determinar el beneficio que ha obtenido como resultado de su actividad económica.


CONCLUSIONES

Con el análisis de la información documental de tipo financiera se puede determinar que la empresa JARDEMA S.A., al cumplir con las disposiciones de los organismos reguladores de su actividad, ejerce control en el ámbito financiero a través de los reportes (estados financieros) elaborados anualmente, que son el resultado del registro diario y cronológico de las transacciones producto de su actividad empresarial.

Entre las acciones de control mas empleada esta la elaboración y analisis de los estados financieros e indicadores financieros, porque les permite determinar la variación de sus principales cuentas y relacionarlo con las posibles causas que la generan para tomar acciones correctivas, lograr los objetivos y metas planteadas para un determinado periodo.

JARDEMA S.A. cumple con las disposiciones y normativas emitidas por los organismos de control, Superintendencia de Compañías y Servicio de Rentas Internas, para llevar un adecuado control de su actividad, con la finalidad de mantener la legalidad, control financiero y estabilidad de su actividad económica y de esta manera garantizar de alguna manera su permanencia en el mercado y la obtención de resultados favorables para la empresa.

La incidencia que ha tenido el control financiero en JARDEMA S.A. se refleja en los resultados obtenidos en el periodo 2017-2019, además, con el análisis de las principales ratios financieros se puede determinar que con la aplicación de control en el área financiera presenta la capacidad de hacer frente a sus obligaciones tanto a corto como a largo plazo, y con la administración adecuada de sus costos y gastos obtener resultados satisfactorios para la empresa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Amat, J. (2016). Del dominio del control financiero a una perspectiva cualitatitva del control de gestión. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión, 24(1), 5-11. https://www.redalyc.org/pdf/909/90943602001.pdf

Arcia, D. (2018). La planificación y control financiero para la toma de decisiones en las empresas manufactureras. http://www.riuc. bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/7369/1/darcia.pdf

Calvo, M. (2019). Estrategias de control del estado de resultados o ganancias y pérdidas. https://www.captio.net/estrategias-de- control-del-estado-de-resultados-o-ganancias-y-perdidas

Cepymenews. (2019, 26 de septiembre). Cómo medir el rendimiento de tu empresa. https://cepymenews.es/medir-rendimiento- empresa

Chavarro, A. (2018). La importancia del control financiero en las organizaciones. Revista Gente Líder. https://revista.gentelider. com/la-importancia-del-control-financiero-en-las-organizaciones/

Eslava, J. (2017). La rentabilidad: análisis de costes y resultados. España: ESIC Editorial.

García, I. (2017, 21 de agosto). Definición de margen bruto. https://www.economiasimple.net/glosario/margen-bruto

Muñoz, R., Márquez, J., & Lazcano, L. (2020). Fundamentos de Contabilidad. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España, S.L.

Ojeda, F. (2018). Los resultados económicos en las empresas. https://www.yucatan.com.mx/editorial/los-resultados-economicos- en-las-empresas

Santos, N. (2017). Indicadores de gestión empresarial. 3(2), 59-66. https://doi.org/10.15381/idata.v3i2.6668

Serrano, P., Señalin, L., Vega, F., & Herrera, J. (2017). El control interno como herramienta indispensable para una gestión financiera y contable eficiente en las empresas bananeras del cantón Machala (Ecuador). Revista Espacios, 39(3), 30. https://www. revistaespacios.com/a18v39n03/a18v39n03p30.pdf

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (2021). Datos generales de las compañías. https://appscvs1.supercias.gob.ec/

HTML generado a partir de XML-JATS4R por