I. ESCENARIOS

El populismo radical de derecha en Europa: discurso, apropiación de significantes y desplazamiento de significados.

Radical right-wing populism in Europe: discourse, appropriation of signifiers and displacement of meanings

Teresa Velázquez García Talavera
Universitat Autónoma de Barcelona, España

El populismo radical de derecha en Europa: discurso, apropiación de significantes y desplazamiento de significados.

deSignis, vol. 31, pp. 137-155, 2019

Federación Latinoamericana de Semiótica

Recepción: 01 Noviembre 2019

Aprobación: 02 Noviembre 2019

Resumen: La presencia en la Europa contemporánea del discurso de la extrema derecha y radical en el espacio del debate político en general y en el electoral en particular, permite reflexionar sobre las transformaciones surgidas en las formas de hacer política y los discursos que las acompañan. El desplazamiento del significado, las apropiaciones de los presupuestos y de los valores tradicionales presentes en el discurso del “otro político” y las diferentes maneras de construir el propio sobre ese postulado, son objeto de este artículo. Los enunciados y acciones derivados son tomados en consideración con la pretensión de evidenciar los medios utilizados, las estrategias presentes en dichas apropiaciones, así como, los valores usurpados para mostrar las fortalezas y debilidades presentes en el contemporáneo arte de hacer política.

Palabras clave: Populismo, Derecha radical europea, Discurso, Elecciones, Propaganda política.

Abstract: The presence in contemporary Europe of the discourse of the extreme right and radical in the space of political debate in general, and in the electoral in particular, allows us to reflect on the transformations that have arisen in the ways of doing politics and the speeches that accompany it. The displacement of the meaning, the appropriations of the budgets and of the traditional values present in the discourse of the “other politician”, and the different ways of constructing one’s own on that postulate, are the object of this article. The propositions and derivative actions are taken into consideration with the aim of evidencing the means used, the strategies present in these appropriations, as well as, the usurped values to show the strengths and weaknesses present in the contemporary art of doing politics.

Keywords: Populism, European radical right-wing, Discourse, Elections, Political propaganda.

INTRODUCCION

Este artículo responde a una investigación en curso focalizada en el incremento de los populismos de la extrema derecha radical europea y los partidos en los que se encuadran. Las elecciones y procesos electorales habidos en diferentes países europeos durante los años 2016 al 2019, conduce a reflexionar sobre la forma en la que los diferentes partidos y corrientes políticas han vehiculado su discurso y las estrategias seguidas en los mismos. Conviene destacar en esta introducción que los partidos políticos sobre los que nos vamos a referir serán aquellos en los que, en sus manifestaciones, se encuentran presente rasgos populistas. En concreto, los partidos de la extrema derecha europea y su caracterización como partidos xenófobos, anti-inmigración, euroescépticos y nacional-populistas. También, algunos rasgos presentes en los movimientos y partidos políticos conservadores que se ven abocados a modificar su discurso ante la disputa por el espacio que los partidos radicales de extrema derecha les están disputando.

Con una presentación de los partidos de esta tendencia y de su vocabulario, así como la historia y fundación, esta intervención analizará las diferentes formas de construir el discurso político sobre las estrategias programáticas e ideológicas a partir de desplazamientos y usurpaciones de ciertos valores por parte de estos partidos.

Por ello, nos referiremos primero al concepto de populismo para, en un segundo momento, presentar un mapa de los partidos sobre los que vamos a realizar la observación, las denominaciones de dichos partidos conducentes a analizar los desplazamientos de significado, la aportación de un campo semánticos de referencia que indique cuáles son los rasgos comunes y diferenciales que definen los diferentes partidos objeto de observación, los actores políticos protagonistas que realizan el discurso basado en aspectos de sus campañas electorales, así como, las estrategias seguidas en la construcción de ese discurso.

1. EL POPULISMO

El concepto de populismo ha tomado una considerable relevancia en los últimos tiempos. La intención de esta propuesta es reflexionar sobre ello a partir del análisis de aspectos semióticos y del discurso en el que aparecen los rasgos y características de esta tendencia en las manifestaciones de los actores políticos encuadrados en la misma. El punto de partida se centra en “Doctrina política que se presenta como defensora de los intereses y aspiraciones del pueblo para conseguir su favor” o “Tendencia política que pretende atraerse a las clases populares” (RAE U. m. en sentido despectivo.).

Por la definición presentada mi posición parte de una concepción negativa del término, la cual asocio a la apropiación del discurso tradicional basado en las políticas sociales, los derechos humanos, el empoderamiento de la ciudadanía, en definitiva, aquel discurso de la izquierda y los valores que lo han precedido, para la construcción de un discurso a partir del desplazamiento y de la usurpación de esos valores.

Discurso basado en la utilización, no solo de la situación de crisis como consecuencia de la globalización (el paro, la deslocalización de la producción, la pérdida de poder adquisitivo de la clase media, la inmigración de la juventud con preparación –caso de España- …) sino, también, y muy importante, la no respuesta por parte de los gobiernos (sean de derecha o de izquierda) en detrimento de las políticas sociales y logros alcanzados.

En todo caso, el populismo es un movimiento -recordemos el 15M y el Movimiento de los indignados-, basado en formas discursivas y recursos del lenguaje y no a la ideología subyacente en el contenido programático. No vale solo el discurso, sino lo determinante es lo subyacente al mismo. La apropiación en la forma de expresión del discurso de la izquierda tradicional por parte de la extrema derecha (denominada para este caso, como nacional-populista), sus valores intrínsecos como justicia social, solidaridad, etc., viene dado por un proceso de transformación en el discurso, pero no en una visión del mundo diferente.

Ese populismo de derechas en el que hay que distinguir claramente la forma de expresión utilizada en la construcción de su discurso y la sustancia semántica de este discurso basado en el contenido programático en el que sí radica su ideología y que se centra en el chauvinismo, nativismo (una especial mezcla de racismo y xenofobia), autoritarismo y que refieren a los temas clásicos de la derecha. Por ejemplo, la Ley mordaza en España como una forma de reprimir y judicializar las protestas sociales provocadas por los problemas sociales. Los nacionalismos excluyentes como pueda ser los de Hungría, Polonia, Eslovaquia, y los otros partidos europeos que veremos a continuación.

Ese discurso de la usurpación de valores se manifiesta en paternalismo, prepotencia, demagogia, sentimientos, aprovechando el momento de crisis de valores, y las ya mencionadas, como la económica o las sociales, con una practicidad desmedida en los enunciados y en sus estrategias discursivas, donde utilizan términos tales como democracia, libertad, pueblo, defensa de la identidad, de lo propio frente a lo ajeno, etc., y construyen un discurso basado en esos significantes manifiestos para ocultar una connotación que remite a su ideología.

Jacques Rancière (2016), cuando se cuestiona lo que es un populista para las élites gubernamentales y sus ideólogos, comenta:

“(…) el discurso dominante parece caracterizarlo mediante tres rasgos esenciales: un estilo de interlocución que se dirige directamente al pueblo al margen de sus representantes y sus notables; la afirmación de que gobiernos y élites dirigentes se preocupan más de sus intereses que de la cosa pública; una retórica identitaria que expresa el miedo y el rechazo de los extranjeros” (Rancière, 2016)1

También

También, Juan Ramón Rallo (2017), en su artículo de opinión publicado en El Confidencial, indica:

“El populismo es una ideología que contrapone los intereses presuntamente homogéneos del “pueblo” (o de la nación, o de “la gente”) frente a los de otros colectivos enemigos (el ‘establishment’, la casta, los ricos, los extranjeros…) a los que, justamente, se culpa de su decadencia. El populismo, a su vez, suele ir asociado al caudillismo: a un líder fuerte que representa las aspiraciones de ese pueblo oprimido y que capitanea su lucha por la liberación hacia la tierra prometida” (Rallo, Juan T., 2017)2

embargo

Sin embargo, Ernesto Laclau (2005) opina:

“(…) por ‘populismo’ no entendemos un tipo de movimiento —identificable con una base social especial o con una determinada orientación ideológica—, sino una lógica política (…)las lógicas políticas están relacionadas con la institución de lo social (…) el lenguaje de un discurso populista -ya sea de izquierda o de derecha- siempre va a ser impreciso y fluctuante: no por alguna falla cognitiva, sino porque intenta operar performativamente dentro de una realidad social que es en gran medida heterogénea y fluctuante.” (Laclau, Ernesto, 2005: 150 y 151)

Y por último compartimos preocupación que expresa Woerz (2017) cuando afirma que:

“(…) las democracias liberales están en una situación frágil. Los mensajes populistas simplistas de nosotros vs ellos, con tintes a menudo xenófobos, así como los intentos de minar la legitimidad de las instituciones democráticas pueden contar con una audiencia receptiva y un panorama de los medios de comunicación (sociales) transformado.” (Woertz, Eckart, 2017:5)

Se ha hecho referencia a aquellos aspectos de la noción de populismo que interesa en esta propuesta, se impone exponer ahora cuál es la situación de los partidos radicales y de la extrema derecha en la Europa contemporánea en el momento en el que cerramos este artículo.

2. LA EXTREMA DERECHA EN EUROPA in crescendo

Guillermo Fernández Vázquez (2019) presenta un mapa clarificador del avance de la extrema derecha en Europa:


Imagen 1.
Guillermo Fernández Vázquez- Estudios de Política Exterior, núm. 188-Marzo-abril 2019:68

Este mapa presenta la penetración e incremento de los partidos de extrema derecha en el espacio público político europeo que, como hemos visto, se han visto reforzados.

En el caso de España, faltaría incluir la irrupción de VOX en el Parlamento Español como resultado de las elecciones generales de abril de 2019 en las que obtiene 24 escaños, avalados por 2.677.173 de votos que representa el 10,26 % del electorado. Se observa el incremento de esta fuerza política desde su aparición en las elecciones autonómica de Andalucía de diciembre de 2018 en las que obtiene 12 escaños que responden a 395.978 votos, un 10,97 %, lo que indica el impulso que este mismo partido está tomando en España. Asimismo, la aparición de CHEGA! partido de extrema derecha de Portugal que en las elecciones generales del de 6 de octubre de 2019, obtuvo 1 escaño de los 230 que cuenta el parlamento portugués, respaldado por 67.826 votos, un 1,29%.

3. EL DESPLAZAMIENTO DEL SIGNIFICADO

Veamos ahora cómo los partidos de extrema derecha y radical se apropian en la denominación de sus partidos, de los valores más arriba mencionados y de qué manera se instauran también ahí significados contradictorios, dentro de significantes reconocibles.

Esto ocurre cuando el significante denomina algo reconocible y concreto pero el significado, según quien emplee este significante, alude a conceptos, ideas y, por tanto, a una ideología contraria, es decir, que por el sentido que se le asigna da lugar a una pluralidad de significados. En nuestra opinión, esos contrarios se pueden encontrar en el discurso de los partidos de la extrema derecha.

El cuadro resumen que se presenta a continuación, y que sintetiza los diferentes partidos tomados en consideración para este trabajo, permite apoyar lo expuesto.

3.1 Las denominaciones

Tabla 1
Partidos de la Extrema Derecha Europea y su designación/nombre
Partido y fundaciónPaísLíderPosición electoral
Partido de la Libertad de Austria (FPÖ) (7/04/1956)AustriaHeinz-Christian StracheElecciones legislativas 2017, votos: 1,316.442 un 26.0%, escaños obtenido: 51, de 183, tercera posición. (Europeas 2019: 17,2%, 3 parlamentarios)
Partido de los Daneses (07/11)DinamarcaDaniel CarlsenElecciones locales 2013 (primero se asocia al PPD luego desaparece)
Partido Popular Danés (6 de octubre de 1995)DinamarcaKristian Thulesen DahlSegunda fuerza política en el Parlamento en las elecciones generales de 18 de junio de 2015, obtiene 741.746 votos, lo que significa un 21,1% y obtiene 37 escaños. (Europeas 2019: 10,76%, 1 parlamentario)Elecciones generales 5 de junio de 2019, 16 escaños de 179, 8,7%, pierde 5 escaños. Pasa a ser la tercera fuerza política
La Nueva Derecha (en danés: Nye Borgerlige) (2015)DinamarcaPermille VermundElecciones generales 5 de junio de 2019, 4 escaños de 179, 83 228 votos
Asociación Popular Amanecer Dorado (1/1/85)GreciaNikolaos MichaloliakosElecciones generales, 2017, 3ª posición, 17 diputados Elecciones 2019, 165.709 votos, un 2,93 %, 0 Decrecimiento 18-. (Europeas: 4,88%, 2 escaños)
Partido Nacional Demócrata (NPD) (28/11/64)AlemaniaFrank FranzElecciones federales 2013, no obtiene escaños pero lo votan 634 842. En las elecciones federales de 2017, le votan 45 169. (Europeas 2019: 0,3%, 0 parlamentarios)
Alternativa para Alemania (AfD) (06/02/2013)AlemaniaJörg Meuthen y Alexander GaulandElecciones federales 2013, no obtiene representación en el Parlamento, pero consiguen un 4,7% de los votos. En las elecciones federales de septiembre de 2017 obtuvo un 12,6% de los votos, con 94 parlamentarios, 3ª fuerza política. (Europeas 2019: 11%, 11/96 escaños)
Movimiento de resistencia Nórdica (NMR) (1/12/97)Suecia/Noruega Finlandia y DinamarcaSimon LindbergElecciones generales en 2015, no alcanzan representación parlamentaria.
Partido Demócrata (SD) 1988SueciaJimmie AkessonElecciones generales 2014, 3ª posición, 49 escaños (suben en 29 desde las elecciones de 2010), 781,180, un 12.9%. Elecciones 2018: 1.135.627 votos 17,5%, tercera posición, escaños 62/349, suben en 13.
Partido del Progreso (FRP), 8/04/1973NoruegaSin JensenElecciones generales 2013, 3ª posición, 29 escaños, pero entró a formar parte del gobierno. Elecciones generales 11/11/2017, votos 444.683, baja un 4,1%, escaños 27, 15,3% Continúa en el gobierno.
Partido de los Finlandeses (PERUS) (Verdaderos Finlandeses),11 de mayo de 1995FinlandiaJussi Halla-ahoElecciones generales 2019, 39/200 diputados, aumenta en 1; 538 731 votos, un 17.5 % (Europeas 2019: 2, 253.176 votos; 13.8 %)
Partido por la Libertad (PVV) (22/02/2006)HolandaGeert WildersElecciones generales 15/03/2017, obtiene 20 escaños, segunda fuerza política. Elecciones provinciales 2019: 504.948 votos; 6.94 %; escaños 40/570, baja en 26 (Europeas 2019: 0 escaños, un 3.53 %)
VOX, 17 de diciembre de 2013EspañaSantiago AbascalElecciones generales 28 de abril 2019: 24/350, un 10,26% (Europeas 2019 3/54)
España 2000 (E-2000);Falange Española de las JONS (FE-JONS); Falange Auténtica (FA);Alternativa Española (AES)EspañaVariosDiferentes partidos de extrema derecha en España
CasaPound (CPI), 2003ItaliaGiovanni Iannoe/ Simone Di StefanoElecciones generales 2013, no obtiene escaños pero lo votan 47.691 Elecciones generales 4 de matzo de2018, no obtiene escaños pero lo votan 312 432 un 0,95%
Forza Nova (FN), 29 de septiembre de 1997ItaliaRoberto FioreNo obtiene representación en diferentes elecciones
Fratelli d’Italia (FdI),17 de diciembre de 2012ItaliaGiorgia MeloniElecciones generales 2018, 33/630 (Europeas 2019: 6 de 73)
Movimento Sociale Fiamma Tricolore (MS-FT), 27 de enero de 1995ItaliaFrancesco CondorelliNo obtiene representación
Lega Norte (LN), 4 de diciembre de 1989 (alianza); 8 de enero de 1991 (partido)ItaliaUmberto Bossi (Presidente) Matteo Salvini (Secretrario general)Elecciones generales 4 de marzo de 2018, 265/630, suben 140; 37.25 % ,123/630 (Europeas 2019: 29/76)
Partido Popular Nuestra Eslovaquia (L’SNS), 26/12/2003EslovaquiaMarian KotlebaElecciones generales, 2016, 14/150, votos 209.779 escaños; 8,00% (aumenta en porcentaje de las anteriores un 6,2%) Elecciones presidenciales, 16/03/2019, votos en la 1ª vuelta 222.935, un 10, 39%, queda en cuarto lugar. (Europeas mayo 2019, votos 118.995 12,07%, escaños 2 de 13.
Frente Nacional (FN, hasta 2018/ Rassemblement national, RN), 05 /10/1972FranciaMarine Le PenElecciones presidenciales 2017: 7.679.493 votos un 21,3% en primera vuelta; segunda vuelta 10. 644.118 votos, un 33,90% (Europeas 2019, 5.286.939, un 23,3%, 23/74 escaños.
FIDESZ - Unión Cívica Húngara, 30 de marzo de 1988HungríaViktor OrbánElecciones generales, abril de 2018; 133/199; 48,51% , aumenta un 14,5% (Europeas 2019: 13/21)
Movimiento por una Hungría Mejor (24/10/2003)HungríaMárton GyöngyösiElecciones generales, 2014, 23 escaños; 1.020.476, un 20,3% , escaños 23 de 199, pierde 24 de las anteriores elecciones (47). Elecciones 2018, 26/199; 1,007,084 votos 19,54% , aumenta 2 (Europeas 2019: 1/21, pierde 2)
Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP), 3/09/1993 Brexit Party, 20 de enero de 2019Reino UnidoNigel Farage (interino 2016);Paul Nuttall (2016-2017) Gerard Batten Nigel Farage; Paul NuttallElecciones generales 8 de junio de 2017, pierde el único escaño (-1), le votan el 1,8% del electorado; votos 593.852. Europeas 2019: 5.248.533 votos, un 30,5%, escaños 29/73
Partido CHEGA! (¡BASTA!), 9 de abril de 2019PortugalAndré Claro Amaral VenturaElecciones generales 6 de octubre de 2019. 1 escaño de 230, 67 826 votos, 1,29%
Kukiz’15, Mayo de 2015PoloniaPaweł KukizElecciones generales 25 de octubre de 2015:1.339.094 votos, un 8.81%, escaños 42 de 460. Tercera fuerza política. (Europeas 2019: Kukiz’15, escaños 0, un 3.69 %) Elecciones generales 13 de octubre de 2019, se unen a Coalición Polaca, votos 1,578,523 8.55 %, 30 escaños de 460 cuarta fuerza política.
Ley y Justicia (PiS), 13 de junio de 2001PoloniaJarosław Kaczyński Presidente: Marek Kuchciński desde el 2016Elecciones generales 25 de octubre de 2015: votos 5.711.687 37, 58%; escaños 235 de 460, suben 78. (Europeas 2019: 6.192.780 votos; escaños 26 de 51, un 45.38 %, suben 7; Elecciones generales 13 de octubre de 2019, 235 escaños de 460, votos 8,051,935, 43.59%
Elaboración propia

Tabla 1
Partidos de la Extrema Derecha Europea y su designación/nombre
Partido y fundaciónPaísLíderPosición electoral
Partido de la Libertad de Austria (FPÖ) (7/04/1956)AustriaHeinz-Christian StracheElecciones legislativas 2017, votos: 1,316.442 un 26.0%, escaños obtenido: 51, de 183, tercera posición. (Europeas 2019: 17,2%, 3 parlamentarios)
Partido de los Daneses (07/11)DinamarcaDaniel CarlsenElecciones locales 2013 (primero se asocia al PPD luego desaparece)
Partido Popular Danés (6 de octubre de 1995)DinamarcaKristian Thulesen DahlSegunda fuerza política en el Parlamento en las elecciones generales de 18 de junio de 2015, obtiene 741.746 votos, lo que significa un 21,1% y obtiene 37 escaños. (Europeas 2019: 10,76%, 1 parlamentario)Elecciones generales 5 de junio de 2019, 16 escaños de 179, 8,7%, pierde 5 escaños. Pasa a ser la tercera fuerza política
La Nueva Derecha (en danés: Nye Borgerlige) (2015)DinamarcaPermille VermundElecciones generales 5 de junio de 2019, 4 escaños de 179, 83 228 votos
Asociación Popular Amanecer Dorado (1/1/85)GreciaNikolaos MichaloliakosElecciones generales, 2017, 3ª posición, 17 diputados Elecciones 2019, 165.709 votos, un 2,93 %, 0 Decrecimiento 18-. (Europeas: 4,88%, 2 escaños)
Partido Nacional Demócrata (NPD) (28/11/64)AlemaniaFrank FranzElecciones federales 2013, no obtiene escaños pero lo votan 634 842. En las elecciones federales de 2017, le votan 45 169. (Europeas 2019: 0,3%, 0 parlamentarios)
Alternativa para Alemania (AfD) (06/02/2013)AlemaniaJörg Meuthen y Alexander GaulandElecciones federales 2013, no obtiene representación en el Parlamento, pero consiguen un 4,7% de los votos. En las elecciones federales de septiembre de 2017 obtuvo un 12,6% de los votos, con 94 parlamentarios, 3ª fuerza política. (Europeas 2019: 11%, 11/96 escaños)
Movimiento de resistencia Nórdica (NMR) (1/12/97)Suecia/Noruega Finlandia y DinamarcaSimon LindbergElecciones generales en 2015, no alcanzan representación parlamentaria.
Partido Demócrata (SD) 1988SueciaJimmie AkessonElecciones generales 2014, 3ª posición, 49 escaños (suben en 29 desde las elecciones de 2010), 781,180, un 12.9%. Elecciones 2018: 1.135.627 votos 17,5%, tercera posición, escaños 62/349, suben en 13.
Partido del Progreso (FRP), 8/04/1973NoruegaSin JensenElecciones generales 2013, 3ª posición, 29 escaños, pero entró a formar parte del gobierno. Elecciones generales 11/11/2017, votos 444.683, baja un 4,1%, escaños 27, 15,3% Continúa en el gobierno.
Partido de los Finlandeses (PERUS) (Verdaderos Finlandeses),11 de mayo de 1995FinlandiaJussi Halla-ahoElecciones generales 2019, 39/200 diputados, aumenta en 1; 538 731 votos, un 17.5 % (Europeas 2019: 2, 253.176 votos; 13.8 %)
Partido por la Libertad (PVV) (22/02/2006)HolandaGeert WildersElecciones generales 15/03/2017, obtiene 20 escaños, segunda fuerza política. Elecciones provinciales 2019: 504.948 votos; 6.94 %; escaños 40/570, baja en 26 (Europeas 2019: 0 escaños, un 3.53 %)
VOX, 17 de diciembre de 2013EspañaSantiago AbascalElecciones generales 28 de abril 2019: 24/350, un 10,26% (Europeas 2019 3/54)
España 2000 (E-2000);Falange Española de las JONS (FE-JONS); Falange Auténtica (FA);Alternativa Española (AES)EspañaVariosDiferentes partidos de extrema derecha en España
CasaPound (CPI), 2003ItaliaGiovanni Iannoe/ Simone Di StefanoElecciones generales 2013, no obtiene escaños pero lo votan 47.691 Elecciones generales 4 de matzo de2018, no obtiene escaños pero lo votan 312 432 un 0,95%
Forza Nova (FN), 29 de septiembre de 1997ItaliaRoberto FioreNo obtiene representación en diferentes elecciones
Fratelli d’Italia (FdI),17 de diciembre de 2012ItaliaGiorgia MeloniElecciones generales 2018, 33/630 (Europeas 2019: 6 de 73)
Movimento Sociale Fiamma Tricolore (MS-FT), 27 de enero de 1995ItaliaFrancesco CondorelliNo obtiene representación
Lega Norte (LN), 4 de diciembre de 1989 (alianza); 8 de enero de 1991 (partido)ItaliaUmberto Bossi (Presidente) Matteo Salvini (Secretrario general)Elecciones generales 4 de marzo de 2018, 265/630, suben 140; 37.25 % ,123/630 (Europeas 2019: 29/76)
Partido Popular Nuestra Eslovaquia (L’SNS), 26/12/2003EslovaquiaMarian KotlebaElecciones generales, 2016, 14/150, votos 209.779 escaños; 8,00% (aumenta en porcentaje de las anteriores un 6,2%) Elecciones presidenciales, 16/03/2019, votos en la 1ª vuelta 222.935, un 10, 39%, queda en cuarto lugar. (Europeas mayo 2019, votos 118.995 12,07%, escaños 2 de 13.
Frente Nacional (FN, hasta 2018/ Rassemblement national, RN), 05 /10/1972FranciaMarine Le PenElecciones presidenciales 2017: 7.679.493 votos un 21,3% en primera vuelta; segunda vuelta 10. 644.118 votos, un 33,90% (Europeas 2019, 5.286.939, un 23,3%, 23/74 escaños.
FIDESZ - Unión Cívica Húngara, 30 de marzo de 1988HungríaViktor OrbánElecciones generales, abril de 2018; 133/199; 48,51% , aumenta un 14,5% (Europeas 2019: 13/21)
Movimiento por una Hungría Mejor (24/10/2003)HungríaMárton GyöngyösiElecciones generales, 2014, 23 escaños; 1.020.476, un 20,3% , escaños 23 de 199, pierde 24 de las anteriores elecciones (47). Elecciones 2018, 26/199; 1,007,084 votos 19,54% , aumenta 2 (Europeas 2019: 1/21, pierde 2)
Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP), 3/09/1993 Brexit Party, 20 de enero de 2019Reino UnidoNigel Farage (interino 2016);Paul Nuttall (2016-2017) Gerard Batten Nigel Farage; Paul NuttallElecciones generales 8 de junio de 2017, pierde el único escaño (-1), le votan el 1,8% del electorado; votos 593.852. Europeas 2019: 5.248.533 votos, un 30,5%, escaños 29/73
Partido CHEGA! (¡BASTA!), 9 de abril de 2019PortugalAndré Claro Amaral VenturaElecciones generales 6 de octubre de 2019. 1 escaño de 230, 67 826 votos, 1,29%
Kukiz’15, Mayo de 2015PoloniaPaweł KukizElecciones generales 25 de octubre de 2015:1.339.094 votos, un 8.81%, escaños 42 de 460. Tercera fuerza política. (Europeas 2019: Kukiz’15, escaños 0, un 3.69 %) Elecciones generales 13 de octubre de 2019, se unen a Coalición Polaca, votos 1,578,523 8.55 %, 30 escaños de 460 cuarta fuerza política.
Ley y Justicia (PiS), 13 de junio de 2001PoloniaJarosław Kaczyński Presidente: Marek Kuchciński desde el 2016Elecciones generales 25 de octubre de 2015: votos 5.711.687 37, 58%; escaños 235 de 460, suben 78. (Europeas 2019: 6.192.780 votos; escaños 26 de 51, un 45.38 %, suben 7; Elecciones generales 13 de octubre de 2019, 235 escaños de 460, votos 8,051,935, 43.59%
Elaboración propia

Tabla 1
Partidos de la Extrema Derecha Europea y su designación/nombre
Partido y fundaciónPaísLíderPosición electoral
Partido de la Libertad de Austria (FPÖ) (7/04/1956)AustriaHeinz-Christian StracheElecciones legislativas 2017, votos: 1,316.442 un 26.0%, escaños obtenido: 51, de 183, tercera posición. (Europeas 2019: 17,2%, 3 parlamentarios)
Partido de los Daneses (07/11)DinamarcaDaniel CarlsenElecciones locales 2013 (primero se asocia al PPD luego desaparece)
Partido Popular Danés (6 de octubre de 1995)DinamarcaKristian Thulesen DahlSegunda fuerza política en el Parlamento en las elecciones generales de 18 de junio de 2015, obtiene 741.746 votos, lo que significa un 21,1% y obtiene 37 escaños. (Europeas 2019: 10,76%, 1 parlamentario)Elecciones generales 5 de junio de 2019, 16 escaños de 179, 8,7%, pierde 5 escaños. Pasa a ser la tercera fuerza política
La Nueva Derecha (en danés: Nye Borgerlige) (2015)DinamarcaPermille VermundElecciones generales 5 de junio de 2019, 4 escaños de 179, 83 228 votos
Asociación Popular Amanecer Dorado (1/1/85)GreciaNikolaos MichaloliakosElecciones generales, 2017, 3ª posición, 17 diputados Elecciones 2019, 165.709 votos, un 2,93 %, 0 Decrecimiento 18-. (Europeas: 4,88%, 2 escaños)
Partido Nacional Demócrata (NPD) (28/11/64)AlemaniaFrank FranzElecciones federales 2013, no obtiene escaños pero lo votan 634 842. En las elecciones federales de 2017, le votan 45 169. (Europeas 2019: 0,3%, 0 parlamentarios)
Alternativa para Alemania (AfD) (06/02/2013)AlemaniaJörg Meuthen y Alexander GaulandElecciones federales 2013, no obtiene representación en el Parlamento, pero consiguen un 4,7% de los votos. En las elecciones federales de septiembre de 2017 obtuvo un 12,6% de los votos, con 94 parlamentarios, 3ª fuerza política. (Europeas 2019: 11%, 11/96 escaños)
Movimiento de resistencia Nórdica (NMR) (1/12/97)Suecia/Noruega Finlandia y DinamarcaSimon LindbergElecciones generales en 2015, no alcanzan representación parlamentaria.
Partido Demócrata (SD) 1988SueciaJimmie AkessonElecciones generales 2014, 3ª posición, 49 escaños (suben en 29 desde las elecciones de 2010), 781,180, un 12.9%. Elecciones 2018: 1.135.627 votos 17,5%, tercera posición, escaños 62/349, suben en 13.
Partido del Progreso (FRP), 8/04/1973NoruegaSin JensenElecciones generales 2013, 3ª posición, 29 escaños, pero entró a formar parte del gobierno. Elecciones generales 11/11/2017, votos 444.683, baja un 4,1%, escaños 27, 15,3% Continúa en el gobierno.
Partido de los Finlandeses (PERUS) (Verdaderos Finlandeses),11 de mayo de 1995FinlandiaJussi Halla-ahoElecciones generales 2019, 39/200 diputados, aumenta en 1; 538 731 votos, un 17.5 % (Europeas 2019: 2, 253.176 votos; 13.8 %)
Partido por la Libertad (PVV) (22/02/2006)HolandaGeert WildersElecciones generales 15/03/2017, obtiene 20 escaños, segunda fuerza política. Elecciones provinciales 2019: 504.948 votos; 6.94 %; escaños 40/570, baja en 26 (Europeas 2019: 0 escaños, un 3.53 %)
VOX, 17 de diciembre de 2013EspañaSantiago AbascalElecciones generales 28 de abril 2019: 24/350, un 10,26% (Europeas 2019 3/54)
España 2000 (E-2000);Falange Española de las JONS (FE-JONS); Falange Auténtica (FA);Alternativa Española (AES)EspañaVariosDiferentes partidos de extrema derecha en España
CasaPound (CPI), 2003ItaliaGiovanni Iannoe/ Simone Di StefanoElecciones generales 2013, no obtiene escaños pero lo votan 47.691 Elecciones generales 4 de matzo de2018, no obtiene escaños pero lo votan 312 432 un 0,95%
Forza Nova (FN), 29 de septiembre de 1997ItaliaRoberto FioreNo obtiene representación en diferentes elecciones
Fratelli d’Italia (FdI),17 de diciembre de 2012ItaliaGiorgia MeloniElecciones generales 2018, 33/630 (Europeas 2019: 6 de 73)
Movimento Sociale Fiamma Tricolore (MS-FT), 27 de enero de 1995ItaliaFrancesco CondorelliNo obtiene representación
Lega Norte (LN), 4 de diciembre de 1989 (alianza); 8 de enero de 1991 (partido)ItaliaUmberto Bossi (Presidente) Matteo Salvini (Secretrario general)Elecciones generales 4 de marzo de 2018, 265/630, suben 140; 37.25 % ,123/630 (Europeas 2019: 29/76)
Partido Popular Nuestra Eslovaquia (L’SNS), 26/12/2003EslovaquiaMarian KotlebaElecciones generales, 2016, 14/150, votos 209.779 escaños; 8,00% (aumenta en porcentaje de las anteriores un 6,2%) Elecciones presidenciales, 16/03/2019, votos en la 1ª vuelta 222.935, un 10, 39%, queda en cuarto lugar. (Europeas mayo 2019, votos 118.995 12,07%, escaños 2 de 13.
Frente Nacional (FN, hasta 2018/ Rassemblement national, RN), 05 /10/1972FranciaMarine Le PenElecciones presidenciales 2017: 7.679.493 votos un 21,3% en primera vuelta; segunda vuelta 10. 644.118 votos, un 33,90% (Europeas 2019, 5.286.939, un 23,3%, 23/74 escaños.
FIDESZ - Unión Cívica Húngara, 30 de marzo de 1988HungríaViktor OrbánElecciones generales, abril de 2018; 133/199; 48,51% , aumenta un 14,5% (Europeas 2019: 13/21)
Movimiento por una Hungría Mejor (24/10/2003)HungríaMárton GyöngyösiElecciones generales, 2014, 23 escaños; 1.020.476, un 20,3% , escaños 23 de 199, pierde 24 de las anteriores elecciones (47). Elecciones 2018, 26/199; 1,007,084 votos 19,54% , aumenta 2 (Europeas 2019: 1/21, pierde 2)
Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP), 3/09/1993 Brexit Party, 20 de enero de 2019Reino UnidoNigel Farage (interino 2016);Paul Nuttall (2016-2017) Gerard Batten Nigel Farage; Paul NuttallElecciones generales 8 de junio de 2017, pierde el único escaño (-1), le votan el 1,8% del electorado; votos 593.852. Europeas 2019: 5.248.533 votos, un 30,5%, escaños 29/73
Partido CHEGA! (¡BASTA!), 9 de abril de 2019PortugalAndré Claro Amaral VenturaElecciones generales 6 de octubre de 2019. 1 escaño de 230, 67 826 votos, 1,29%
Kukiz’15, Mayo de 2015PoloniaPaweł KukizElecciones generales 25 de octubre de 2015:1.339.094 votos, un 8.81%, escaños 42 de 460. Tercera fuerza política. (Europeas 2019: Kukiz’15, escaños 0, un 3.69 %) Elecciones generales 13 de octubre de 2019, se unen a Coalición Polaca, votos 1,578,523 8.55 %, 30 escaños de 460 cuarta fuerza política.
Ley y Justicia (PiS), 13 de junio de 2001PoloniaJarosław Kaczyński Presidente: Marek Kuchciński desde el 2016Elecciones generales 25 de octubre de 2015: votos 5.711.687 37, 58%; escaños 235 de 460, suben 78. (Europeas 2019: 6.192.780 votos; escaños 26 de 51, un 45.38 %, suben 7; Elecciones generales 13 de octubre de 2019, 235 escaños de 460, votos 8,051,935, 43.59%
Elaboración propia

3.2 Desplazamientos/apropiación del significado

Veamos cómo los partidos de extrema derecha se apropian, en los nombres de sus partidos, de los valores que tradicionalmente se asocian a movimientos sociales de progreso y de qué manera se instauran, dentro de significantes reconocibles, aquellos significados contradictorios, donde como hemos visto, el significante denomina algo reconocible y concreto mientras que el significado, según quien emplee este significante, alude a conceptos de una ideología contraria.

Es el caso del Partido de la Libertad de Austria; Partido del Progreso en Noruega; Partido Nacional Demócrata de Alemania; Alternativa para Alemania; Movimiento de resistencia Nórdica; Partido Demócrata Suecia; Partido del Progreso (FRP); Partido CHEGA! (¡BASTA!), Portugal. Estos términos como “Libertad”, “progreso”, “demócrata”, “alternativa”, “resistencia” habitualmente significantes que remiten a significados vinculados a políticas de progreso como la solidaridad, el respeto a “el otro”, a la diversidad, etc.

También, la exaltación de los nacionalismos. Así para el Partido de los Daneses; Partido Popular Danés; Interés Flameno; Partido de los Finlandeses; Asociación Popular Amanecer Dorado; Partido Popular Nuestra Eslovaquia; Frente Nacional; Movimiento por una Hungría mejor; Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP);Lega Norte l’Indipendenza della Padania; VOX. Si nos fijamos en los términos que figuran en los nombres de los partidos observamos su polisemia. Sería en función de las definiciones programáticas/ideológicas a las que remiten dichos partidos las que nos darían la clave de esta variedad de significación.

4. CAMPO SEMANTICO “POPULISMO”

Parece pertinente a la hora de establecer similitudes y diferencias en la aplicación de la noción de “populismo” a los partidos tomados en consideración aquí, recurrir a la teoría del Campo Semántico, que puede ser definido:

“Un campo semántico es un paradigma léxico, constituido por todas las unidades que tienen, cuando menos, un sema sustancial en común, y estructurado en cadenas de oposiciones simples entre parejas de términos. Es así, un sistema formado por ‘microsistemas binarios’, que pueden ordenarse en una o varias ramas (subsistemas) con sus archilexemas respectivos (Trujillo, 1970: 514.).

Un sema es una unidad de significado para un semema dado el cual en el nivel léxico es un término o palabra, es decir un concepto que pertenece o se encuentra dentro de un archisemema que es aquel concepto que engloba a todos los sememas de un mismo campo semántico. A partir de esta precisión, algunos rasgos/semas característicos de estas formaciones políticas pueden dar lugar a configurar un campo semántico en el que se puedan encontrar rasgos distintivos específicos de cada una de ellas y rasgos comunes a todas que las puedan definir y agrupar dentro de éste. Para ello, y aunque no ha habido referencia explícita hasta el momento, y también porque no era objeto de este trabajo, se va a tomar en cuenta aquellos otros partidos o formaciones políticas que igualmente son consideradas como populistas por los analistas políticos, en concreto, formaciones de izquierda o de progreso que responden a algunos de estos rasgos.

De hecho, lo incluimos, en tanto elemento desconcertante y curioso, por el caso particular de 5 Stelle que, como resultado de las elecciones generales de marzo de 2018 en Italia, se prestó a la configuración de gobierno con la extrema derecha de la Liga Norte. De esta forma se cuenta con elementos que permiten diferenciar ambos tipos de populismo. El campo conceptual/semántico que se expone a continuación responde a las características ya definidas.

Tabla 2
Campo semántico Archisemena: Populismo Rasgos distintivos y rasgos comunes
SEMEMASSema 1 Identidad nacional/la Nación primero (valores como: nacionalidad, la soberanía y la identidad cultural)Sema 2 InternacionalistasSema 3 EstatismoSema 4 Democracia popular-Pueblo soberano-Democracia directaSema 5 Protección de las libertades individuales conservadorasSema 6 Protección libertades colectivasSema 7 Estructuras sociales uniformesSema 8 Estructuras sociales equitativasSema 9 Anti-inmigraciónSema 10 Apoyo a los migrantesSema 11 Anti-EUSema 12 UE sí, pero cambios en la mismaSema 14 Movimiento de base popular/InsumisosSema 15 No a la OTANSema 16 ProteccionismoSema 17 Demagogia (Utilización de los mismos significantes: democracia, libertad, pueblo…significante vacío, flotante)Sema 18 Programa económico no factibleSema 19 Pueblo/poder establecido-casta-éliteSema 20 AntiglobalizaciónSema 21 Discurso emocional (oprimidos/opresores; élíte/pueblo; antagonismo: nosotros/ellos, los de adentro/los de afuera)Sema 22 Líder carismáticoSema 23 Reivindicar mejoras en las condiciones de vida del puebloSema 24 PopulismoPartidos
Populismo de derecha+-+-+-+-+-+--++++++++++Frente Nacional-FN (Francia) Alternativa para Alemania –AfD- Partido Nacional Demócrata (NPD) (Alemania) Partido por la Libertad-PVV (Holanda) IK Independence Party-UKIP (Reino Unido) Partido de la Libertad de Austria (FPÖ) Liga Norte-LN (Italia) CHEGA! (Portugal) VOX (España)
Populismo de izquierda-+-+-+-+-+-++++++++++++Podemos (España) Movimento 5 Stelle-M5S (Italia) Synaspismós Rizospastikís Aristerás-SYRIZA (Grecia) Le Force du Peuple (Francia) Los insumisos británicos
Elaboración propia

Los rasgos distintivos serían los siguientes: Sema 1 Identidad nacional/la Nación primero (valores como: nacionalidad, la soberanía y la identidad cultural)

Sema 2 Internacionalistas; Sema 3 Estatismo; Sema 4 Democracia popular-Pueblo soberano-Democracia directa; Sema 5 Protección de las libertades individuales conservadoras; Sema 6 Protección libertades colectivas; Sema 7 Estructuras sociales uniformes; Sema 8 Estructuras sociales equitativas; Sema 9 Anti-inmigración; Sema 10 Apoyo a los migrantes; Sema 11 Anti-EU; Sema 12 UE sí, pero cambios en la misma; Sema 13 Partido de extrema derecha; Sema 14 Movimiento de base popular/Insumisos.

Los rasgos comunes serían: Sema 15 No a la OTAN; Sema 16 Proteccionismo; Sema 17 Demagogia (Utilización de los mismos significantes: democracia, libertad, pueblo…significante vacío, flotante); Sema 18 Programa económico no factible; Sema 19 Pueblo/poder establecido-casta-élite; Sema 20 Antiglobalización; Sema 21 Discurso emocional (oprimidos/opresores; elite/pueblo; antagonismo: nosotros/ellos, los de adentro/los de afuera)

Sema 22 Líder carismático; Sema 23 Reivindicar mejoras en las condiciones de vida del pueblo; Sema 24 Populismo

5. LOS ENUNCIADOS Y SU IDEARIO PROGRAMATICO. PRINCIPALES RASGOS Y AFIRMACIONES

Aparte de la definición y exposición de los partidos políticos de extrema derecha en Europa, y los rasgos que los definen, entendemos que la efectividad de su discurso radica, entre otras cuestiones, en el reforzamiento de los prejuicios y de las de las convicciones y creencias personales como puedan ser las religiosas, en discursos que apelan a lo emotivo, o el uso de enunciados falsos, basado no en hechos sino en rumores o bulos.

En este sentido, una reflexión de interés es la que manifiesta Borrás (2003) cuando se refiere al discurso vehiculado por los partidos de extrema derecha:

“….recurre a imágenes, a la asociación de ideas, a expresiones evasivas, a sobreentendidos y sobre todo a falsos argumentos, a la arbitrariedad en el razonar. El abuso de la natural y creativa característica de las palabras, la polisemia, conduce hoy a desnaturalizar, unas veces, o a vaciar de sentido, otras, palabras cuya larga tradición e historia de significados están estrechamente vinculadas a contextos y trasfondos amenazados de destrucción: democracia, justicia, libertad, derechos humanos, paz. A su vez, se pretende tergiversar o esconder el sentido habitual de otras palabras: guerra, bomba, terror, invasión, expolio. Habrá que exigir, ciertamente, que nos devuelvan las palabras, sabiendo que todo diálogo con la tiranía es imposible. Y quizá habrá que pedir que se deje de adjetivar con ánimo de confundir y desorientar, con ánimo de incorporar, subrepticiamente, un pseudo razonamiento mediante falsedades y falacias implícitas o recurriendo a hipótesis inverificables y premisas no declaradas.” (Borrás, 2003:4)

Se expondrán aquí ejemplos de la denominación de algunos partidos y su ideario centrados en las líneas programáticas que defienden. Con el intento de sintetizar, se utilizará la noción de Macrotema como la forma de contener todos aquellos tópicos o temas que dichos partidos exponen en sus manifestaciones discursivas propagandísticas y que darían lugar al tema global del discurso del partido como un todo o Macroestructura Global (Velázquez, T., 1992:93). Sobre ello, Teun van Dijk define la Macroestructura como “(…) una parte integral del significado de un discurso y que, por tanto, deben ser tenidas en cuenta en una representación semántica” (Van Dijk, 1980: 213). Para ello, se tomará en consideración los Macrotemas: “Nacionalismo esencialista y patriotismo”; “Política Nacional Proteccionista”; “Seguridad” y “Moralidad y Creencias”.

5.1 Alternativa por Alemania y sus ejes programáticos

Se autodefinen como el partido del “Sentido Común”, no son de derechas, ni de izquierda, son un partido aparentemente sin sesgo ideológico. Sin embargo nos fijaremos en los Macrotemas y su concreción en temas específicos. Así sobre la pertenecía de Alemania a la Unión Europea, en el Macrotema “Nacionalismo esencialista y patriotismo” propugnan la devolución de la soberanía a los estados miembros y volver a la Comunidad Económica Europea, el rechazo a la adhesión de Turquía a las instituciones europeas y acabar con la Eurozona. Respecto al Macrotema “Política Nacional Proteccionista” proponen la modificación de la política tributaria en favor de las familias, la defensa de la familia, por ejemplo, tres niños por familia o aspectos vinculados al bienestar social, imagen 3. En cuanto a Macrotema “Seguridad” defienden el control de fronteras, se manifiestan en contra de la inmigración musulmana, propugna la lucha contra la delincuencia y vinculan criminalidad e inmigración, todo ello, para fomentar el miedo en la ciudadanía y sacar partido del mismo. Así, imágenes 2, 5 y 6. Para el Macrotema Género presentan eslóganes en los que enfatizan la diferencia de género, ejemplo en imagen 4.

5.1.1 Algunas imágenes

“Islamisierung stoppen”  “Detener la islamización”.
Imagen 2
“Islamisierung stoppen” “Detener la islamización”.
Reuters. Salvador Martínez (Berlín). El Español- Europa- 20/09/2017. En: https://www.elespanol.com/mundo/europa/20170919/247975909_0.html

“Mut zur wahrheit Wird sind nicht das Weltsozialamt “Coraje a la verdad. ¡No somos la oficina mundial de bienestar social!”
Imagen 3
“Mut zur wahrheit Wird sind nicht das Weltsozialamt “Coraje a la verdad. ¡No somos la oficina mundial de bienestar social!”
Franco delle Donne https://eleccionesenalemania.com/2015/07/13 Fuente del cartel: alternativefuer.de

“Genderwahn Stoppen. Simple Wahrheit: Mann und Frau sind verschieden” “Detener la locura del tema de género. Una simple realidad: Hombre y mujer son distintos”
Imagen 4
“Genderwahn Stoppen. Simple Wahrheit: Mann und Frau sind verschieden” “Detener la locura del tema de género. Una simple realidad: Hombre y mujer son distintos”
Franco delle Donne https://eleccionesenalemania.com/2015/07/13 Fuente del cartel: alternativefuer.de

Elecciones en Sachsen 2014: “Sichere Grenzen statt Grenzenloser Kriminalität” “Fronteras seguras en lugar de criminalidad sin fronteras”
Imagen 5
Elecciones en Sachsen 2014: “Sichere Grenzen statt Grenzenloser Kriminalität” “Fronteras seguras en lugar de criminalidad sin fronteras”
Franco delle Donne. https://eleccionesenalemania.com/2015/07/13 Fuente del cartel: alternativefuer.de

“Einwanderung braucht srikte Regeln” “La inmigración ncesita reglas estrictas”.
Imagen 6
“Einwanderung braucht srikte Regeln” “La inmigración ncesita reglas estrictas”.
Franco delle Donne. https://eleccionesenalemania.com/2015/07/13 Fuente del cartel: alternativefuer.de

5.2 Partido Popular Nuestra Eslovaquia y sus ejes programáticos

En el sitio web3 del partido se presentan como los garantes las tradiciones, la dignidad, la honestidad y por un trabajo duro. Se autoproclaman como alternativa frente a un sistema actual de valores y pensamiento insostenible, que conduce a la decadencia cultural y moral de la sociedad. Asimismo, se apropia de los considerados héroes nacionales de Eslovaquia como Ludovit Stur, y sobre todo, de Andrej Hlinka y de Jozef Tiso.

Los macrotemas en los que se puede englobar este ideario político serían el Macrotema “Nacionalismo esencialista y patriotismo”, centrado en su conservadurismo nacionalista y su tradicionalismo político, así como, desde su euroescepticismo, defienden abandonar la Unión Europea y la OTAN, y cambiar el Euro por la Corona eslovaca. En cuanto al Macrotema “Política Nacional Proteccionista y Paternalista” promueven préstamos nacionales sin intereses. Para el Macrotema “Seguridad” control de fronteras e inmigración; en relación al Macrotema “Moralidad y Creencias” la defensa de los valores cristianos desde una perspectiva fundamentalista y el rechazo a las uniones civiles del mismo sexo como evidencia de un conservadurismo social.

5.2.1 Algunas imágenes

exaltación

La exaltación del líder


Imagen 7
Matúš Tremko En: http://www.thedaily.sk/slovakias-simmering-extreme-right-sentiment/slovenska_pospolitost_// Photo credit: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Slovenska_pospolitost_.jpg?uselang=sk

El presidente del partido (Marian Kotleba) organizó marchas paramilitares contra la minoría gitana y expresó claras simpatías por Hitler.
Imagen 8
El presidente del partido (Marian Kotleba) organizó marchas paramilitares contra la minoría gitana y expresó claras simpatías por Hitler.
RADOVAN STOKLASA | Reuters https://www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2016/03/07/ultras-pasado-neonazi-parlamento-eslovaquia/0003_201603G7P20994.htm

“Rodina je muž a žena. Stop LGBT!. Marian Kotleba Konečne slovenský prezident!”.”La familia es un hombre y una mujer. ¡Detengamos a los LGBT!. Marian Kotleba, finalmente el presidente eslovaco”. Elecciones presidenciales eslovacas, 16 de marzo de 2019 (primera vuelta)
Imagen 9
“Rodina je muž a žena. Stop LGBT!. Marian Kotleba Konečne slovenský prezident!”.”La familia es un hombre y una mujer. ¡Detengamos a los LGBT!. Marian Kotleba, finalmente el presidente eslovaco”. Elecciones presidenciales eslovacas, 16 de marzo de 2019 (primera vuelta)

En el caso de los carteles de la campaña electoral a las presidenciales de 2019, Nuestra Eslovaquia (L’SNS), presenta su ideario programático en diferentes carteles con la misma imagen, la del líder, pero distintos eslóganes que de manera concisa difunde su idearop ieológico. Así: “Kebab do každej rodiny” “Kebab para cada familia”; “Na slovensku vzájomnost, prosty is Ruskom” “En Eslovaquia, reciprocidad, simplemente con Rusia.”; “Najkrajšie sú Slovenky, netreba nám cudzinky!” “Las más bellas son eslovacas, ¡no necesitamos extranjeros!”; “V hodnostách mám jasno: Boh, vlast’, rodina!” “Los rangos son claros: ¡Dios, patria, familia!”, también se podría traducir por “El orden/rango está claro: ¡Dios, patria, familia!”.

5.3 VOX

También se autodefine como el partido del sentido común y como el partido “de la España viva, libre y valiente”, tal y como figura en su sitio web4. Para seguir con lo expuesto para los partidos tomados como ejemplo en este artículo, y para este apartado 6, VOX respecto al Macrotema “Nacionalismo esencialista y patriotismo” habla de la unidad de España, de la ilegalización de partidos de corte independentista, de la centralización del estado, es decir, suprimir el estado de las autonomías. Proponen un Nuevo tratado de la UE con “respeto por los valores de la cultura europea” y que España abandone “organismos supranacionales” si son contrarios a sus intereses, también que se constituya “una agencia para la ayuda a las minorías cristianas amenazadas”.

En cuanto al Macrotema “Política Nacional Proteccionista” abogan por la supresión de impuestos sobre el Patrimonio, Sucesiones y Donaciones, también suprimir en la sanidad pública intervenciones quirúrgicas ajenas a la salud como pueda ser el aborto o el cambio de sexo, asimismo, la eliminación del acceso gratuito a la sanidad para inmigrantes ilegales y establecer un copago para todos los residentes legales que no tengan un mínimo de 10 años de permanencia en territorio español. Establecimiento de beneficios fiscales para las familias numerosas y la creación de un Ministerio de Familia. También, derogación de la Ley de violencia de género, y la promulgación de una ley orgánica de “protección de la familia natural” y promover “la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural” y la “defensa de la custodia compartida como regla general”.

En el Macrotema “Seguridad” propugnan el fortalecimiento y el control de fronteras, sobre todo en relación a la inmigración (reforzar el muro en Ceuta y Melilla), la suspensión del espacio Schengen hasta que exista la garantía europea de que no lo utilizarán criminales para huir de la justicia, proponen la publicación de datos sobre la nacionalidad de aquellos que incurran en delitos.

5.3.1 Algunas imágenes


Imagen 10
Patricia Martínez/La Nueva España En: Oviedo La Nueva España, “Vox elige Covadonga para iniciar su campaña electoral en toda España”, 02.04.2019 (https://www.lne.es/asturias/2019/04/02/vox-elige-covadonga-iniciar-campana/2451182.html)

Esta imagen de archivo recoge el inicio de la campaña electoral de VOX para la Elecciones generales de diciembre de 2015. Como vemos, eligen la Basílica de Santa María la Real de Covadonga donde los árabes fueron derrotados por Don Pelayo y nunca llegaron a establecerse en el reino de Asturias.


Imagen 11
EFE. https://elpais.com/elpais/2019/04/15/album/1555339109_418670.html#foto_gal_19

Covadonga

En las elecciones generales de abril de 2019, VOX elige, de nuevo, Covadonga para iniciar su campaña electoral. Aquí vemos a su líder, Santiago Abascal, en un mitin bajo la estatua de Don Pelayo.

Cartel de la campaña para las elecciones generales de 28 de abril de 2019 en España.
Imagen 12
Cartel de la campaña para las elecciones generales de 28 de abril de 2019 en España.

que

Este cartel muestra el nudo fundamental de la campaña electoral de VOX. Hay que votar por VOX para salvar y defender la Patria. Mensaje conciso y claro.

CONCLUSIONES

Todos estos rasgos programáticos que hemos destacado en algunos de estos partidos en relación a sus denominaciones y a sus referentes ideológicos, vemos que han sido incorporados (o reapropiados) por otro desplazamiento y es, al menos en el caso de España, el de los partidos de centro derecha, derecha moderada o, simplemente, derecha.

Creemos que ahí radica el peligro de este desplazamiento de significados en correlación con sus significantes dichos discursos. Porque el problema no es el auge de la extrema derecha en Europa y en otras partes del mundo, sino el mercadeo generalizado de la búsqueda del voto o la recuperación del mismo que se ha desplazado hacia la extrema derecha.

Es una tarea imprescindible de los investigadores en ciencias sociales, analistas de discurso y semiólogos de continuar observando, investigando y analizando dichos desplazamientos, los cambios de sentido que se operan en estas apropiaciones mercantiles en torno tanto a la recuperación del electorado, como a la captación de uno nuevo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BORRAS, M.R. (2003) “El discurso de la tiranía”. En: Mientras Tanto, núm. 2: 4

Boyd, J. (2017) “Slovenska_pospolitost_”. Posted, 3/January. En: http://www.thedaily.sk/slovakias-simmering-extreme-right-sentiment/slovenska_pospolitost

DIJK, Teun A. van (1980) Texto y contexto. Madrid: Cátedra.

DONNE. F. delle (2015) “De euroescéptico a ultraconservador. Metamorfosis en la derecha” En: http://eleccionesenalemania.com/2015/07/13

FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, G. (2019) “Dos estrategias para la extrema derecha”. En: Estudios de Política Exterior, núm. 188-Marzo-abril, pp. 68-75.

LACLAU, E. (2005) La razón populista. Buenos Aires: FCE.

RALLO, J.R. (2017) “El discurso más antiliberal de Donald Trump. En: El Confidencial. Opinión, 21 de enero de 2017 (http://blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2017-01-21/discurso-antiliberal-de-donald-trump_1319864/).

RANCIERE, J. (2016) “La denuncia del populismo quiere consagrar la idea de que no hay alternativa”. En: El diario.es. Interferencias, 19 de diciembre de 2016 (www.eldiario.es/interferencias/Ranciere-populismo_6_589051096.html).

TRUJILLO, R. (1970) El campo semántico de la valoración intelectual español. La Laguna: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de La Laguna.

VELAZQUEZ GARCIA TALAVERA, T. (1992). Los políticos y la televisión. Aportaciones de la teoría del discurso al diálogo televisivo. Barcelona: Ariel.

WOERZ, E. (2017) “Introducción”. En: Eckart Woertz (coord.) El populismo en Europa:

¿De síntoma a alternativa? CIDOB REPORT, núm. 01, Barcelona, abril de 2017 (https://www.cidob.org › version › file › CIDOB REPORT # 01_castellano).

Notas

1. Véase: http://www.eldiario.es/interferencias/Ranciere-populismo_6_589051096.html De www.eldiario.es, edición de 19 de diciembre de 2016.
2. Véase: El Confidencial, 21/01/2017-Opinión, Juan Ramón Rallo (http://blogs.elconfidencial. com/economia/laissez-faire/2017-01-21/discurso-antiliberal-de-donald-trump_1319864/)
3. Véase: http://www.naseslovensko.net/en/
4. Véase: https://www.voxespana.es/espana/que-es-vox
HTML generado a partir de XML-JATS4R por