FRISBEE

Técnica CAD/CAM comparado con técnica convencional en pacientes con indicación de restauración indirecta unitaria posterior.

CAD/CAM versus conventional techniques for unitary posterior indirect restoration.

Orlando Fierro
Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Proyecto Epistemonikos, Chile
Andrés Verdugo
Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Proyecto Epistemonikos, Chile
Bárbara Barrientos *
Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Proyecto Epistemonikos, Chile
Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile

Técnica CAD/CAM comparado con técnica convencional en pacientes con indicación de restauración indirecta unitaria posterior.

International journal of interdisciplinary dentistry, vol. 13, núm. 3, 2020

Sociedad de Periodoncia de Chile Implantología Rehabilitación Odontopediatria Ortodoncia

RESUMEN

Introducción: La confección de restauraciones indirectas ha sido tradicionalmente realizada mediante técnicas convencionales de laboratorio, la cual involucra la realización de una serie de pasos y la necesidad de que el paciente asista a varias sesiones clínicas. En las últimas décadas ha sido incorporada la técnica CAD/CAM, la cual ha simplificado la confección de restauraciones indirectas. Es necesario comparar el desempeño clínico de ambas técnicas.

Métodos: Realizamos una búsqueda en Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante el cribado de múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, analizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metaanálisis y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE.

Resultados y conclusiones: Identificamos tres revisiones sistemáticas que en conjunto incluyeron ocho estudios primarios, de los cuales, cinco corresponden a ensayos aleatorizados. Concluimos que la técnica CAD/CAM probablemente aumenta la falla de la restauración y la pérdida de retención. Por otra parte, podría disminuir levemente la pérdida de vitalidad y tener nula o poca diferencia en el riesgo de extracción dentaria, riesgo de caries secundaria y cambio de color superficial, pero la certeza de la evidencia es baja.

ABSTRACT

Introduction: Conventional laboratory techniques for indirect restoration involve multiple stages and several clinical sessions for patients. In the last decades, the CAD/CAM technique has been incorporated in clinical practice, simplifying the fabrication process of indirect restorations. A comparative assessment of the clinical performance of both techniques is required.

Methods: We searched in Epistemonikos, the largest database of systematic reviews in health, which is maintained by screening multiple information sources, including MEDLINE, EMBASE, Cochrane, among others. We extracted data from the systematic reviews, reanalyzed data of primary studies, conducted a meta-analysis and generated a summary of findings table using the GRADE approach.

Results and conclusions: We identified three systematic reviews including eight studies overall, of which five were randomized trials. We conclude that CAD/CAM technique probably increase the risk of restoration failure and loss of retention. On the other hand, CAD/CAM technique may slightly reduce the risk of loss of vitality and may make little or no difference to the risk of tooth extraction, risk of secondary caries and superficial color change, but the certainty of the evidence is low.

KEYWORDS: Conventional technique, Heat-pressing technique, Casting technique, Slip casting technique, CAD/CAM, CEREC, Epistemonikos, GRADE.

PROBLEMA

Las restauraciones indirectas se utilizan para el tratamiento de caries, fracturas dentarias u otros desórdenes asociados a pérdidas de tejido dentario donde no está indicado el uso de restauraciones directas1. Estas tradicionalmente han sido confeccionadas mediante técnicas que incorporan una serie de pasos clínicos y de laboratorio, por lo que se requiere de una mayor cantidad de sesiones. Frente a esto, se introduce el sistema CAD/CAM al mercado y se abre paso a la odontología digital.

Computer Aided Design and Computer Aided Manufacturing (CAD/CAM) corresponde a un sistema digital usado en odontología restauradora en el que un software permite realizar un scanner intraoral y posterior diseño de la restauración (CAD), que guiará los movimientos tridimensionales de las fresas maquinadas que tallaran la restauración (CAM). Algunas ventajas de estos sistemas son el ahorro del tiempo en la confección de restauraciones, permitiendo incluso ser cementadas en la misma sesión y la disminución de costos instrumentales a largo plazo2. Por otro lado, el scanner intraoral (Computer Aided Design) disminuye la incomodidad del paciente respecto de la toma de impresión con elastómeros, además de eliminar el riesgo de que este registro sufra algún tipo de distorsión3. A pesar de resolver estas problemáticas, los sistemas CAD/CAM poseen desventajas. La necesidad de una gran inversión inicial y curva de aprendizaje para su utilización limitan su uso4. Además, los tallados previos al scanner intraoral deben cumplir el requisito de no posicionar sus terminaciones marginales subgingivales5.

Sin embargo, no existe claridad sobre el desempeño clínico de las técnicas CAD/CAM en comparación a la técnica convencional en restauraciones indirectas posteriores unitarias.

MÉTODOS

Realizamos una búsqueda en Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas y analizamos los datos de los estudios primarios. Con esta información, generamos un resumen estructurado denominado FRISBEE (Friendly Summaries of Body of Evidence using Epistemonikos), siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios cuando sea posible, una tabla de resumen de resultados con el método GRADE y una sección de otras consideraciones para la toma de decisión

Mensajes clave

Acerca del conjunto de evidencia para esta pregunta

RESUMEN DE LOS RESULTADOS

La información sobre los desempeños clínicos de restauraciones realizadas mediante técnica CAD/CAM en pacientes con indicación de restauración indirecta unitaria posterior está basada en cinco ensayos aleatorizados que incluyeron 513 dientes tratados.

Cuatro ensayos midieron el desenlace falla de restauración (473 dientes) 10), (11), (12), (13, tres ensayos midieron el desenlace pérdida de retención (393 dientes) 10), (11), (13, dos ensayos midieron el desenlace pérdida de vitalidad, extracción dentaria, caries radicular y cambio de color superficial (170 dientes) 10), (13.

El resumen de los resultados es el siguiente:


Siga el enlace para acceder a la versión interactiva de esta tabla (Interactive Summary of Findings - iSoF)


OTRAS CONSIDERACIONES PARA LA TOMA DE DECISIÓN

A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia

Sobre los desenlaces incluidos en este resumen

Balance daño/beneficio y certeza de la evidencia

Consideraciones de recursos

Qué piensan los pacientes y sus tratantes

Diferencias entre este resumen y otras fuentes

¿Puede que cambie esta información en el futuro?

CÓMO REALIZAMOS ESTE RESUMEN

Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.

Siga el enlace para acceder a la versión interactiva: Técnica CAD/CAM comparado con técnica convencional en pacientes con indicación de restauración indirecta unitaria posterior

NOTAS

Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”.

Este artículo es parte del proyecto síntesis de evidencia de Epistemonikos. Se elabora con una metodología preestablecida, siguiendo rigurosos estándares metodológicos y proceso de revisión por pares interno. Cada uno de estos artículos corresponde a un resumen, denominado FRISBEE (Friendly Summary of Body of Evidence using Epistemonikos), cuyo principal objetivo es sintetizar el conjunto de evidencia de una pregunta específica, en un formato amigable a los profesionales clínicos. Sus principales recursos se basan en la matriz de evidencia de Epistemonikos y análisis de resultados usando metodología GRADE. Mayores detalles de los métodos para elaborar este FRISBEE están descritos aquí (http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997)

La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org)

AGRADECIMIENTOS

Este resumen de evidencia fue elaborado con el apoyo metodológico del Centro Evidencia UC, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile

Bibliografía

da Veiga AMA, Cunha AC, Ferreira DMTP. Longevity of direct and indirect resin composite restorations in permanent posterior teeth: A systematic review and meta-analysis. J Dent. 2016;54:1-12.

Witkowski S. Computer-aided design and fabrication of dental restoration. Current systems and future possibilities. JADA. 2006;137(9):1289-96.

Mehl A, Gloger W, Hickel R. Posibilidades y perspectivas del nuevo sistema de exploración PRECISAN®, para la tecnología CAD/CAM. Quintessence técnica (ed.esp) 1999;10(8):454-459.

Trost L, Stines S, Burt L. Making informed decisions about incorporating a CAD/CAM system into dental practice. JADA 2006;137(9 supplement):32S-36S.

Petya K. Brawek SW, Lutz Endres, Armin Kirsten, Sven Reich. The clinical accuracy of single crowns exclusively fabricated by digital workflow-the comparison of two systems. Clin Oral Invest. 2013;17:2119-25.

Gómez Cogolludo P, Suárez MJ, Peláez J, López Lozano JF. Caso clínico prótesis parcial fija posterior con el sistema Lava. Rev Int Prot Estomatol. 2008;10(1):11-6.

Rodrigues SB, Franken P, Celeste RK, Leitune VCB, Collares FM. CAD/CAM or conventional ceramic materials restorations longevity: a systematic review and meta-analysis. J Prosthodont Res. 2019 Oct;63(4):389-395. doi: 10.1016/j.jpor.2018.11.006. Epub 2019 Jul 11. PMID: 31303569.

Alves de Carvalho IF, Santos Marques TM, Araújo FM, Azevedo LF, Donato H, Correia A. Clinical Performance of CAD/CAM Tooth-Supported Ceramic Restorations: A Systematic Review. Int J Periodontics Restorative Dent. 2018 Jul/Aug;38(4):e68-e78. doi: 10.11607/prd.3519. PMID: 29889916.

Papadiochou S, Pissiotis AL. Marginal adaptation and CAD-CAM technology: A systematic review of restorative material and fabrication techniques. J Prosthet Dent. 2018 Apr;119(4):545-551. doi: 10.1016/j.prosdent.2017.07.001. Epub 2017 Sep 28. PMID: 28967399.

Monaco C, Llukacej A, Baldissara P, Arena A, Scotti R. Zirconia-based versus metal-based single crowns veneered with overpressing ceramic for restoration of posterior endodontically treated teeth: 5-year results of a randomized controlled clinical study. J Dent . 2017 Oct;65:56-63. doi: 10.1016/j.jdent.2017.07.004. Epub 2017 Jul 21. PMID: 28736293.

Passia N, Stampf S, Strub JR. Five-year results of a prospective randomised controlled clinical trial of posterior computer-aided design-computer-aided manufacturing ZrSiO4 -ceramic crowns. J Oral Rehabil. 2013 Aug;40(8):609-17. doi: 10.1111/joor.12075. Epub 2013 Jun 8. PMID: 23745725.

Guess PC, Selz CF, Steinhart YN, Stampf S, Strub JR. Prospective clinical split-mouth study of pressed and CAD/CAM all-ceramic partial-coverage restorations: 7-year results. Int J Prosthodont. 2013 Jan-Feb;26(1):21-5. doi: 10.11607/ijp.3043. PMID: 23342329.

Molin MK, Karlsson SL. A randomized 5-year clinical evaluation of 3 ceramic inlay systems. Int J Prosthodont . 2000 May-Jun;13(3):194-200. PMID: 11203631.

Tamac E, Toksavul S, Toman M. Clinical marginal and internal adaptation of CAD/CAM milling, laser sintering, and cast metal ceramic crowns. J Prosthet Dent. 2014 Oct;112(4):909-13. doi: 10.1016/j.prosdent.2013.12.020. Epub 2014 May 10. PMID: 24819532.

Federlin M, Hiller KA, Schmalz G. Controlled, prospective clinical split-mouth study of cast gold vs. ceramic partial crowns: 5.5 year results. AmJ Dent. 2010 Jun;23(3):161-7. PMID: 20718214.

Vigolo P, Mutinelli S. Evaluation of zirconium-oxide-based ceramic single-unit posterior fixed dental prostheses (FDPs) generated with two CAD/CAM systems compared to porcelain-fused-to-metal single-unit posterior FDPs: a 5-year clinical prospective study. J Prosthodont. 2012 Jun;21(4):265-9. doi: 10.1111/j.1532-849X.2011.00825.x. Epub 2012 Feb 19. PMID: 22339945.

Huang Z, Zhang L, Zhu J, Zhang X. Clinical marginal and internal fit of metal ceramic crowns fabricated with a selective laser melting technology. J Prosthet Dent . 2015 Jun;113(6):623-7. doi: 10.1016/j.prosdent.2014.10.012. Epub 2015 Mar 18. PMID: 25794918.

Azerad J. Comparison of Conventional and CAD/CAM Dental Restaurations (EVACFAOD). ClinicalTrials.gov 2017 Oct.

Oen K., Veitz - Keenan A. CAD/CAM versus traditional indirect methods in the fabrication of inlays, onlays, and crowns [Cochrane Protocol]. International prospective register of systematic reviews. 2015 Mar.

Afrashtehfar K., Treviño-Santos A. A systematic review of clinical outcomes of pressable versus machinable lithium disilicate restorations. International prospective register of systematic reviews. 2016 Apr

Notas de autor

* Correspondencia Autor: Bárbara Barrientos | Dirección: Centro Evidencia UC, Pontificia Universidad Católica de Chile, Diagonal Paraguay 476, Santiago, Chile | E-mail: bbarrientos@uc.cl

Declaración de intereses

DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE INTERESES: los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo
HTML generado a partir de XML-JATS4R por