FRISBEE

Enucleación secundaria a descompresión o marsupialización para pacientes con queratoquiste.

Secondary enucleation to decompression/marsupialization for keratocystic odontogenic tumors.

Sofía Pardo
Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Proyecto Epistemonikos, Chile
Francisca Retamal
Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Proyecto Epistemonikos, Chile
Luis Romo *
Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Proyecto Epistemonikos, Chile
Hospital Clínico Fuerza Aérea de Chile, Chile

Enucleación secundaria a descompresión o marsupialización para pacientes con queratoquiste.

International journal of interdisciplinary dentistry, vol. 13, núm. 3, 2020

Sociedad de Periodoncia de Chile Implantología Rehabilitación Odontopediatria Ortodoncia

RESUMEN

Introducción: El queratoquiste o tumor odontogénico queratoquístico es una de las neoplasias odontogénicas “benignas” más frecuentes. Existen múltiples opciones de tratamiento, pero no existe consenso sobre ellas. Este resumen busca evaluar la efectividad de la enucleación secundaria a descompresión o marsupialización.

Métodos: Realizamos una búsqueda en Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante el cribado de múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, analizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metaanálisis y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE.

Resultados y conclusiones: Identificamos cuatro revisiones sistemáticas que en conjunto incluyeron cinco estudios primarios, los cuales corresponden a estudios observacionales. Concluimos que no es posible establecer con claridad si la enucleación secundaria a descompresión o marsupialización disminuye la recidiva de queratoquiste. Otros desenlaces como dolor postoperatorio, infección y fractura patológica no fueron reportados.

ABSTRACT

Introduction: Keratocystic odontogenic tumor is one of the most common odontogenic neoplasms. Many treatment modalities have been recommended for the treatment of keratocystic , but there is no consensus regarding the optimal treatment. This summary seeks to evaluate the effectiveness of enucleation secondary to decompression or marsupialization.

Methods: We searched in Epistemonikos, the largest database of systematic reviews in health, which is maintained by screening multiple information sources, including MEDLINE, EMBASE, Cochrane, among others. We extracted data from the systematic reviews, reanalyzed data of primary studies, conducted a meta-analysis and generated a summary of findings table using the GRADE approach.

Results and conclusions: We identified 4 systematic reviews including 5 studies overall, all corresponding to observational studies. There is uncertainty whether secondary enucleation to decompression/marsupialization reduces recurrence rate as the certainty of the evidence has been assessed as very low. No studies were found that looked at postoperative pain, infection and pathologic fracture.

KEYWORDS: Keratocyst, Decompression, Marsupialization, Enucleation, Epistemonikos, GRADE.

PROBLEMA

El queratoquiste o tumor odontogénico queratoquístico es una de las lesiones odontogénicas benignas más frecuentes, representa un 12-14% de los quistes odontogénicos1. Se caracteriza por ser agresivo, de crecimiento expansivo y altamente recurrente en alguna de sus variedades. Existen numerosas alternativas de tratamiento para el manejo de estas lesiones como descompresión, marsupialización, enucleación, diferentes medidas adyuvantes y finalmente la resección ósea2, pero la elección sigue siendo controvertida.

Dentro de las alternativas de tratamiento más conservadoras, se encuentran la descompresión y marsupialización, en las cuales se realiza una pequeña incisión y se utiliza una cánula de drenaje que reduce la presión en la lesión. Sin embargo, su uso como tratamiento definitivo depende de factores propios del paciente, como una condición sistémica que lo haga más propenso a infecciones secundarias a la intervención, consumo de medicamentos o por la disposición del paciente a usar la cánula, y del tamaño de la lesión1.

Debido a lo anterior, se ha propuesto el uso de la enucleación, que se realiza de forma secundaria a lo anterior y que consiste en la extirpación de la lesión a través de una intervención quirúrgica. El uso complementario de estas terapias aseguraría la remoción completa de la lesión, al disminuir el tamaño del quiste y permitir una extirpación más fácil, disminuyendo su tasa de recurrencia1.

Este resumen tiene como objetivo evaluar la efectividad y seguridad de la adición de la enucleación a la descompresión o marsupialización.

MÉTODOS

Realizamos una búsqueda en Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas y analizamos los datos de los estudios primarios. Con esta información, generamos un resumen estructurado denominado FRISBEE (Friendly Summaries of Body of Evidence using Epistemonikos), siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios cuando sea posible, una tabla de resumen de resultados con el método GRADE y una sección de otras consideraciones para la toma de decisión

Mensajes clave

Acerca del conjunto de evidencia para esta pregunta

RESUMEN DE LOS RESULTADOS

La información sobre los efectos de enucleación secundaria a descompresión o marsupialización en pacientes con queratoquiste está basada en 5 estudios observacionales que incluyeron 78 pacientes.

Todos los estudios midieron el desenlace recidiva (78 pacientes)6), (7), (8), (9), (10. Los desenlaces fractura patológica, dolor postoperatorio e infección no fueron reportados por la evidencia analizada.

El resumen de los resultados es el siguiente:


Siga el enlace para acceder a la versión interactiva de esta tabla (Interactive Summary of Findings - iSoF)


OTRAS CONSIDERACIONES PARA LA TOMA DE DECISIÓN

A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia

Sobre los desenlaces incluidos en este resumen

● Los desenlaces seleccionados son aquellos considerados críticos para la toma de decisión de acuerdo a la opinión de los autores de este resumen. Sin embargo, sólo el desenlace recidiva fue reportado por las revisiones sistemáticas identificadas.

Balance daño/beneficio y certeza de la evidencia

Consideraciones de recursos

Qué piensan los pacientes y sus tratantes

Diferencias entre este resumen y otras fuentes

¿Puede que cambie esta información en el futuro?

● No se identificaron revisiones sistemáticas en curso en plataforma PROSPERO.

CÓMO REALIZAMOS ESTE RESUMEN

Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.

Siga el enlace para acceder a la versión interactiva: Enucleación secundaria a descompresión o marsupialización comparado con descompresión o marsupialización para pacientes con queratoquiste

NOTAS

Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”.

Este artículo es parte del proyecto síntesis de evidencia de Epistemonikos. Se elabora con una metodología preestablecida, siguiendo rigurosos estándares metodológicos y proceso de revisión por pares interno. Cada uno de estos artículos corresponde a un resumen, denominado FRISBEE (Friendly Summary of Body of Evidence using Epistemonikos), cuyo principal objetivo es sintetizar el conjunto de evidencia de una pregunta específica, en un formato amigable a los profesionales clínicos. Sus principales recursos se basan en la matriz de evidencia de Epistemonikos y análisis de resultados usando metodología GRADE. Mayores detalles de los métodos para elaborar este FRISBEE están descritos aquí (http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997)

La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org)

AGRADECIMIENTOS

Este resumen de evidencia fue elaborado con el apoyo metodológico del Centro Evidencia UC, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile

Bibliografía

Al-Moraissi EA, Pogrel MA, Ellis E 3rd. Enucleation with or without adjuvant therapy versus marsupialization with or without secondary enucleation in the treatment of keratocystic odontogenic tumors: A systematic review and meta- analysis. J Craniomaxillofac Surg. 2016 Sep;44(9):1395-403. doi:10.1016/j.jcms.2016.05.020. Epub 2016 May 31. PMID: 27452613.

Slusarenko da Silva, Y., Stoelinga, P.J.W. & Naclério-Homem, M.d. Recurrence of nonsyndromic odontogenic keratocyst after marsupialization and delayed enucleation vs. enucleation alone: a systematic review and meta-analysis. Oral Maxillofac Surg 23, 1-11 (2019). https://doi.org/10.1007/s10006-018-0737-3

Al-Moraissi EA, Dahan AA, Alwadeai MS, Oginni FO, Al-Jamali JM, Alkhutari AS, Al-Tairi NH, Almaweri AA, Al-Sanabani JS. What surgical treatment has the lowest recurrence rate following the management of keratocystic odontogenic tumor?: A large systematic review and meta-analysis. J Craniomaxillofac Surg . 2017 Jan;45(1):131-144. doi: 10.1016/j.jcms.2016.10.013. Epub 2016 Oct 31. PMID: 27955959.

Wushou A, Zhao YJ, Shao ZM. Marsupialization is the optimal treatment approach for keratocystic odontogenic tumour. J Craniomaxillofac Surg . 2014 Oct;42(7):1540-4. doi: 10.1016/j.jcms.2014.04.027. Epub 2014 May 2. PMID: 24993466.

de Castro MS, Caixeta CA, de Carli ML, Ribeiro Júnior NV, Miyazawa M, Pereira AAC, Sperandio FF, Hanemann JAC. Conservative surgical treatments for nonsyndromic odontogenic keratocysts: a systematic review and meta-analysis. Clin Oral Investig. 2018 Jun;22(5):2089-2101. doi: 10.1007/s00784-017-2315-8. Epub 2017 Dec 20. PMID: 29264656.

Habibi A, Saghravanian N, Habibi M, Mellati E, Habibi M. Keratocystic odontogenic tumor: a 10-year retrospective study of 83 cases in an Iranian population. J Oral Sci. 2007 Sep;49(3):229-35. doi: 10.2334/josnusd.49.229. PMID: 17928730.

Awni S, Conn B. Decompression of keratocystic odontogenic tumors leading to increased fibrosis, but without any change in epithelial proliferation. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol. 2017 Jun;123(6):634-644. doi: 10.1016/j.oooo.2016.12.007. Epub 2016 Dec 30. PMID: 28377093.

Kolokythas A, Fernandes RP, Pazoki A, Ord RA. Odontogenic keratocyst: todecompress or not to decompress? A comparative study of decompression and enucleation versus resection/peripheral ostectomy. J Oral Maxillofac Surg. 2007 Apr;65(4):640-4. doi: 10.1016/j.joms.2006.06.284. PMID: 17368357.

Tabrizi R, Özkan BT, Dehgani A, Langner NJ. Marsupialization as a treatment option for the odontogenic keratocyst. J Craniofac Surg. 2012 Sep;23(5):e459-61. doi: 10.1097/SCS.0b013e31825b3308. PMID: 22976707.

Nakamura N, Mitsuyasu T, Mitsuyasu Y, Taketomi T, Higuchi Y, Ohishi M. Marsupialization for odontogenic keratocysts: long-term follow-up analysis of the effects and changes in growth characteristics. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2002 Nov;94(5):543-53. doi: 10.1067/moe.2002.128022. PMID: 12424446.

García L., Arroyo S., Bilbao A., Cebrian J. Protocolos clínicos de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial. Capítulo 5: Quistes Maxilares. 2014

Notas de autor

* Correspondencia Autor: Luis Romo | Dirección: Centro Evidencia UC, Pontificia Universidad Católica de Chile, Diagonal Paraguay 476, Santiago, Chile | E-mail: Iromos@uc.cl

Declaración de intereses

DECLARACIÓN DE CONFLICTOS DE INTERESES: los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.
HTML generado a partir de XML-JATS4R por