EDITORIAL
Manifiesto por la promoción de la salud periodontal de la Federación Iberopanamericana de Periodoncia (FIPP) y la Asociación Latinoamericana de Salud Bucal (LAOHA)
Manifesto for the promotion of periodontal health of the Iberopan-American Federation of Periodontology (FIPP) and the Latin America Oral Health Association (LAOHA)
Manifiesto por la promoción de la salud periodontal de la Federación Iberopanamericana de Periodoncia (FIPP) y la Asociación Latinoamericana de Salud Bucal (LAOHA)
International journal of interdisciplinary dentistry, vol. 15, núm. 1, pp. 09-11, 2022
Sociedad de Periodoncia de Chile Implantología Rehabilitación Odontopediatria Ortodoncia
Recepción: 14 Marzo 2022
Recibido del documento revisado: 15 Marzo 2022
Aprobación: 18 Marzo 2022
El manifiesto FIPP-LAOHA se fundamenta en la relación que existe entre las enfermedades periodontales y diversas enfermedades sistémicas, confirmada y respaldada por la evidencia científica disponible y discutida en el Consenso Regional de Periodoncia con el título de “La enfermedad periodontal y su impacto en la salud general en Latinoamérica y el Caribe”, realizado en Sao Paulo, Brasil, en enero 2019, con la participación de más de 60 profesionales, líderes de opinión representando el área académica y clínica, de asociaciones y organismos gubernamentales, donde se ha acordado trabajar en temas que involucren la promoción de salud bucal, prevención, diagnóstico y tratamiento, fundamentado con indicadores epidemiológicos de América Latina, dando como resultado diversos manuscritos científicos de consenso publicados en la revista científica Brazilian Oral Research (Brazilian Oral Research, Volume: 34 Suplemento 1, Publicado: 2020).
IJoID, se complace en publicar lo que han planificado realizar en función del manifiesto las sociedades científicas que integran FIPP, a saber:
Bolivia
La Sociedad Boliviana de Periodoncia, ha establecido como principal actividad hacer llegar información básica de la enfermedad de las encías, tanto a la población en general como a la población vulnerable, como diabéticos, fumadores y otros por tener una relación bidireccional. Los principales medios de comunicación serán las redes sociales, los canales de televisión, banners y trípticos, con el apoyo y respaldo de empresas comerciales reconocidas como Colgate, Foramen y Kin.
La Sociedad Boliviana de Periodoncia, también coordinará el trabajo con las universidades en las distintas ciudades de Bolivia, para que los estudiantes de grado y posgrado realicen actividades de promoción de la salud gingival, de manera concursable. Estamos tratando de viabilizar contactos con el Ministerio de Salud para que apoye en la promoción de estas actividades a través de los SEDES departamentales.
Juan Suárez
Presidente Sociedad Boliviana de Periodoncia
Ximena Murillo Flores
Encargada
Perú
Andrés Chale
Presidente Asociación Peruana de Periodoncia y Oseointegración
Violeta Malpartida Carrillo
Encargada
República Dominicana
¿Qué hemos hecho?
¿Qué vamos a hacer?
Una campaña de promoción de salud periodontal, estructurada y diseñada por un equipo de profesionales del área de la publicidad y el mercadeo.
Los medios utilizados serán las redes sociales, radio y los canales del Ministerio de Salud, por lo que tendrá un alcance nacional.
La fecha de inicio estipulada sería marzo del 2022 y finalizaría en junio del mismo año.
Estas acciones contarán con el respaldo del Ministerio de Salud, que se comprometió a apoyar la iniciativa y el auspicio de la empresa Colgate.
Omar Díaz
Presidente Sociedad Dominicana de Periodoncia e Implantes Dentales
Saulo Rosario
Encargado
Uruguay
Virginia Pereira
Presidenta Sociedad Uruguaya de Periodoncia
Jorge Gabito Mira
Encargado
Ecuador
Se realizarán casas abiertas con charlas de promoción de salud periodontal en Universidades del Ecuador.
Debido a que en la actualidad las redes sociales cumplen un rol muy importante en la difusión de eventos y comunicación, se realizará la apertura de una cuenta de ACEP y AEPO en la red social Instagram para promoción de salud oral y prevención de enfermedades periodontales. Se realizarán videos de promoción de salud periodontal difundidos por esta red social y por miembros de ACEP Y AEPO.
Difundir la importancia de salud periodontal en medios de comunicación tradicionales (radio y televisión).
Instaurar un reconocimiento y/o premio anual a las investigaciones que procuren establecer la realidad epidemiológica de la enfermedad periodontal en el país. Se sugiere ampliar esta idea a la FIPP con el propósito de que las asociaciones establezcan y manejen indicadores epidemiológicos locales y regionales que faciliten la socialización en base a datos epidemiológicos actuales.
Trabajar con el Ministerio de Salud Pública del Ecuador a fin de actualizar a los profesionales de salud en la nueva clasificación de la enfermedad periodontal y, a través de ellos, llegar a la mayoría de la población en la importancia del cuidado de la salud periodontal.
Robert Ledergerber
Presidente Academia Ecuatoriana de Periodontología (ACEP)
Mario Muñoz
Presidente Asociación Ecuatoriana de Periodoncia y Oseointegración (AEPO)
Eduardo Garrido
Encargado
Brasil
Acompanhando os avanços na área de Medicina Periodontal, em setembro de 2020, a SOBRAPE instituiu a Comissão de Medicina Periodontal, com o objetivo de viabilizar a aproximação entre a Periodontia e diferentes especialidades médicas, a partir:
Os primeiros posicionamentos científicos conjuntos, organizados, entre a comissão de Medicina Periodontal da Sobrape e a Sociedade Brasileira de Endocrinologia e Metabologia (SBEM) serão divulgados no XXIX Congresso Brasileiro de Periodontologia, a ser realizado em abril de 2022, em Salvador para comunidade científica, profissionais, e para o público em geral.
Sergio Kahn
Presidente Sociedad Brasilera de Periodontología (SOBRAPE)
Mariana Fogacci
Encargado
Argentina
Desde la SAP para el día de la salud de las encías estamos trabajando en:
Paula Pedreira
Presidenta Sociedad Argentina de Periodoncia
Encargada
Venezuela
Resumen de las actividades que la Sociedad Venezolana de Periodontología se ha propuesto para realizar desde enero a abril 2022 para presentar los resultados en mayo 2022 durante la semana de las encías.
Carolo Yibrin
Presidenta Sociedad Venezolana de Periodontología
Ilusión Romero
Encargada
Colombia
Las acciones en las cuales participaría la Asociación Colombiana de Periodoncia ACPO en el 2022 y en coordinación con las seccionales y con la federación Ibero-Panamericana de Periodoncia son alineadas con las acciones propuestas por la Organización Mundial de la Salud OMS en sus documentos EB 148/8 y la resolución EB158.R1- 2030.
Felipe Vieira
Presidente Asociación Colombiana de Periodoncia
Alejandra Sabogal
Encargada
Carol Guarnizo
Adolfo Contreras
Colaboradores
Chile
Plan Nacional de Salud Bucodental para personas mayores: La Salud Oral en todas las Políticas de Salud.
En Chile, según la encuesta nacional de salud 2017, el 59% de la población de 65 años y más, percibe su salud bucal como regular o mala, un 82% presenta dentición no funcional y un 66% usa prótesis dental removible. En promedio, los adultos mayores tienen 16 dientes y el 25% de ellos es desdentado total. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda medir la salud en adultos mayores en base a la evaluación de la pérdida de funcionalidad. No obstante, las políticas de salud no consideran la pérdida dentaria como una pérdida funcional, como tampoco la mejoría de funcionalidad por medio de la mantención y/o rehabilitación de los dientes perdidos.
En este contexto, el siguiente plan adscribe a 3 consideraciones del Manifiesto:
- Implementar estrategias de prevención
- Generar alianzas
- Proponer políticas de salud
Actividades a realizar:
Además, en Chile hemos optado por trabajar con las universidades puesto que es la forma en que podemos contribuir a mejorar la salud periodontal de la población, y contemplamos las siguientes acciones:
Elizabeth Lozano
Presidenta Sociedad de Periodoncia de Chile
Jorge Gamonal
CEVEO, Facultad de Odontología, U de Chile
Panamá
El 12 de mayo celebraremos como en años anteriores, el Día de salud de las encías, iniciativa de la EFP y cuyo objetivo es aumentar la conciencia pública sobre la gravedad de la enfermedad de las encías (gingivitis, periodontitis, periimplantitis), los problemas de salud asociados a ella y la importancia de mantener nuestras encías fuertes y saludables. Busca recordar a las personas, incluidos los profesionales médicos y los encargados de formular políticas, que la salud de las encías es un factor clave para la salud general a lo largo de la vida, y que la enfermedad de las encías es un problema de salud pública relevante porque está relacionada con afecciones graves, como diabetes, enfermedades cardíacas, enfermedad cerebrovascular, y tal vez incluso complicaciones de Covid -19. La salud de las encías es relativamente fácil de mantener y puede contribuir a la prevención de muchas enfermedades graves y, por lo tanto, a ahorros considerables en costos médicos.
El lema de la jornada de concienciación de este año, el 12 de mayo, será “Trata tus encías”, de esta manera además de nuestro mensaje de concientización sobre la salud de las encías “normal ”que es similar todos los años (detección temprana, secuelas de periodontitis, etc.), nos enfocaremos más que antes en la parte de intervención, y enfocándonos también en el bienestar.
Como en años anteriores la Sociedad Panameña de Periodoncia participará de manera activa y ha programado una serie de actividades durante la semana del 9 al 13 de mayo de 2022. Estas actividades involucran el Sistema de salud público: Ministerio de Salud (MINSA) y Caja de Seguro Social (C.S.S.), así como a las universidades: La Universidad de Panamá y las universidades privadas (Universidad Latina de Panamá y la Universidad Interamericana (UIP). También haremos partícipe a la Asociación Odontológica Panameña (AOP) de esta campaña de Promoción de salud periodontal.
Mariulys Ramos
Presidente Sociedad Panameña de Periodoncia
Marissa Cisneros
Encargada
Notas de autor
*Correspondencia a: Elizabeth Lozano | Dirección: Av. Sta. María 1950, Providencia, Región Metropolitana, Chile. | E-mail: elozano@odontologiallano.cl