Editorial
¿SARS-CoV-2 de Humanos a Animales? ¿Nueva amenaza de zoonosis?
SARS-CoV-2 from Humans to Animals? A New Zoonotic Threat?
La interesante Carta al Editor enviado por Cortés nos hace recordar la importancia del conocimiento y la enseñanza de las zoonosis en las carreras biomédicas, especialmente bajo el enfoque de ?Una Sola Salud? o One Health ( 1). Es en este contexto que nuevos descubrimientos amenazan la ya convulsionada situación de muchos países enfrentando al SARS-CoV-2, que al 7 de abril ha afectado a más de 1.400.00 personas (casos confirmados) y ocasionando más de 81.000 muertes alrededor del mundo ( 2).
Científicos de China han publicado recientemente un manuscrito, en prepublicación, acerca de la posibilidad de transmisión del SARS-CoV-2, agente causal del COVID-19, a hurones y gatos, en los cuales se replica eficientemente, señalando además que la transmisión en los gatos es a través de gotitas respiratorias ( 3). Estos resultados apoyan investigaciones previas en las que se encontraron que estos mismos animales también tenían la capacidad de infectarse y enfermar con histología parecida a los humanos del anterior coronavirus con epicentro también en china (SARS-CoV) ( 4, 5).
Las preguntas derivadas de estos hallazgos son múltiples, principalmente por la capacidad que tendrían estos animales de transmitir el SARS-CoV-2 nuevamente a los humanos y continuar con el ciclo zoonótico con la mayor dificultad de controlar la expansión de la enfermedad en estos animales. Si bien la cantidad de inóculo en este experimento fue mayor a lo que usualmente sucede en la vida real, hay evidencia previa de gatos infectados en la anterior epidemia de SARS-CoV en Hong Kong, por lo cual estos hallazgos deben ser considerados en el contexto de pandemia que estamos viviendo en 2020.
Otra cuestión importante es saber si podrían existir mutaciones de las especies originales en estos hospederos y tener nuevamente una octava especie de coronavirus en humanos transmitidas de estos animales en un futuro cercano. Se hipotetiza que la infección por el coronavirus causante del MERS, migro desde los murciélagos hasta los camellos hace más de 40 años y que desde esta especie de mamífero se dan brotes esporádicos de la enfermedad en humanos, por lo cual se debe estudiar a fondo esta posibilidad ( 6).
Finalmente, dichos estudios no hacen más que notar la gran necesidad de investigación en enfermedades cuyos reservorios son los animales y la gran repercusión que tiene sobre las personas que sufren la zoonosis ( 7).
Revista Peruana de Investigación en Salud: ISSN: 2616 - 6097
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/714 (html)