Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
Editorial
Ivanna Calvete León
Ivanna Calvete León
Editorial
Nuevo Derecho, vol. Vol. 18, núm. 31, p. 1, 2022
Institución Universitaria de Envigado
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Editorial

Ivanna Calvete León
Institución Universitaria de Envigado, Colombia
Nuevo Derecho, vol. Vol. 18, núm. 31, p. 1, 2022
Institución Universitaria de Envigado

Publicación: 15 Diciembre 2022

Editorial

La revista Nuevo Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Institución Universitaria de Envigado presenta su número 31 del Volumen 18 con una compilación de artículos que tienen como objetivo responder a las problemáticas contemporáneas en las que se enfrentan las discusiones del derecho en el mundo global. La conversación teórico-práctica permite que el escenario académico se enriquezca, en tanto, se nutre de diferentes enfoques que derivan en nuevas miradas para problemas actuales.

En este orden de ideas, el artículo “The Right to Truth in Colombia’s Comprehensive System of Truth, Justice, Reparation, and Non-Repetition. A Direct Approach to the Intrinsic Relationship between its Mechanisms and Objectives” nos presenta una reflexión acerca del derecho a la verdad como uno de los puntos de partida que tiene la justicia transicional en el caso colombiano y que en el marco de un proceso de transformación social cumple un papel fundamental para la reconciliación y el efectivo alcance del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición.

En segundo lugar, el artículo “Construir una ética de la sostenibilidad: la sociedad centrada en el consumo y el derecho fundamental a un medio ambiente equilibrado” nos presenta una investigación crítica de la sociedad del consumo dentro del discurso de los derechos fundamentales, en tanto, este escenario tiene como punto nodal la invitación a repensar la relación entre la protección del medio ambiente, los retos que se tienen frente al deterioro de la tierra y la sostenibilidad.

En tercer lugar, el artículo “Derecho y literatura: justicia poética y realismo literario” permite a los lectores acercarse a una mirada interdisciplinaria que nutre las discusiones sobre el derecho. Este texto permite al lector explorar una investigación sociojurídica que nos da herramientas para analizar el papel de la literatura dentro de la relación entre el derecho y lo político.

El cuarto artículo denominado “Del gobierno a la gobernanza: una aproximación normativa desde lo posmoderno” nos plantea una reflexión sobre los cambios políticos, económicos y en las demás dimensiones de la vida social que conllevan a identificar transiciones en el Estado y en su administración. En este sentido, el texto logra evidenciar las consecuencias que tiene la manera de entender el mundo con la forma en cómo se participa en él.

El quinto artículo “El fundamento político de la libertad en Colombia: un análisis de los modelos de Estado” tiene como pretensión identificar la relación que tiene lo político con el derecho mediante el análisis de los modelos paradigmáticos del derecho que permite poner en conversación fundamentos políticos y estimar la consecuencia directa que tiene con la forma como se aplica la norma y como se interpreta.

Finalmente, el artículo “Derechos y deberes en la inteligencia artificial: dos debates inconclusos entorno a su regulación” cierra esta edición abordando los problemas contemporáneos acerca de la inteligencia artificial y discute sobre el alcance de las normas jurídicas y el vacío que persiste en la regulación frente a la celeridad de las transformaciones sociales derivadas de los cambios tecnológicos.

En este orden de ideas, es posible concluir que con la publicación de los seis artículos que componen este número, propone a los lectores una mirada actualizada sobre los debates del derecho y los nuevos desafíos que tiene su estudio.

Material suplementario
Notas
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc