Preventing bullying through science, policy, and practice

[La prevención del bullying a través de la ciencia, la política y la práctica].

Guadalupe Ruiz Cuéllar
Universidad Autónoma de Aguascalientes, México

Preventing bullying through science, policy, and practice

Investigación y Ciencia, vol. 24, no. 68, pp. 99-101, 2016

Universidad Autónoma de Aguascalientes

El libro Preventing bullying through science, policy, and practice [La prevención del bullying a través de la ciencia, la política y la práctica] es una obra recientemente publicada (2016) por la National Academy Press. Reconociendo que el bullying (acoso escolar) es un problema de salud pública que exige acciones concertadas y atención de los padres, educadores y administradores de escuelas, profesionales de la salud, elaboradores de políticas, familias, y otras instancias relacionadas con el cuidado de los niños y jóvenes, un grupo de agencias federales y fundaciones privadas encomendó a las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos llevar a cabo un estudio de lo que se conoce y lo que se necesita saber para reducir el bullying y sus consecuencias.

El Committee on the Biological and Psychosocial Effects of Peer Victimization: Lessons for Bullying Prevention fue creado para llevar a cabo esta tarea. El Comité integró expertos en múltiples campos y asumió una definición del bullying que comprende los elementos usualmente contemplados en el abordaje de esta problemática:

i) conducta agresiva no deseada por quien es objeto de ella; ii) que implica un desequilibrio observado o percibido de poder; iii) que se repite varias veces o es altamente probable que se repita; iv) que inflige daño o angustia en los niños y jóvenes que son objeto de ella, incluyendo daño físico, psicológico, social o educativo.

Además de la Introducción, la obra está integra- da por seis capítulos. En el primero, “El alcance del

Portada del libro Preventing bullying through science, policy, and practice [La prevención del bullying a través de la ciencia, la política y la práctica].
Portada del
libro Preventing bullying through
science, policy, and practice [La prevención del bullying a través de la
ciencia, la política y la práctica].

problema”, se presentan datos sobre el bullying en Estados Unidos y se señalan factores que hacen difícil generar una estimación precisa, consistente y representativa de las tasas de bullying y cyberbullying, lo que no obsta para saber que se trata de un problema real que afecta a una gran cantidad de niños y jóvenes. Entre los contenidos relevantes de este capítulo figuran los siguientes:

El siguiente capítulo, “Los individuos dentro de los contextos sociales”, plantea ideas importantes como las siguientes:

El capítulo sobre las consecuencias de las conductas de bullying plantea que estas no se reducen al corto plazo sino que suelen ser de más largo alcance y no solo afectan a los niños y jóvenes que son acosados, sino también a los acosadores y a los testigos. El rango incluye consecuencias sobre la salud física pero también sobre la psicológica, estrés, depresión, tendencias suicidas, problemas de autorregulación, cognitivos y de desempeño escolar, proclividad a otros tipos de violencia y delincuencia, entre otros.

El quinto capítulo está dedicado a las “Intervenciones preventivas”, y la manera en que pueden mejorar su calidad y eficacia. Entre las principales conclusiones destacan las siguientes:

El capítulo sobre “Leyes y políticas” remarca que:

El último capítulo formula recomendaciones para diferentes agencias e instancias de gobierno federales y estatales de los Estados Unidos. Con variaciones propias de cada contexto, son medidas valiosas para otros países; cabe mencionar: el uso de una definición coherente del bullying que favorezca la identificación consistente de su prevalencia; la recolección de datos longitudinales, no solo transversales, sobre la prevalencia de todas las formas de bullying (física, verbal, cibernética); la evaluación del papel del estigma y los prejuicios en la conducta del bullying; y la formación en prevención del bullying de las personas que trabajan directamente con niños y adolescentes.

El estudio del bullying es un campo relativamente reciente. Durante las últimas décadas la investigación ha mejorado significativamente la comprensión de esta problemática, la forma en que se puede medir y los factores contextuales críticos involucrados. Si bien no hay una solución rápida o única, la evidencia apoya claramente las políticas y prácticas preventivas y de intervención, lo que puede hacer una diferencia significativa en las vidas de muchos niños y jóvenes.

Author notes

gruiz@correo.uaa.mx

HTML generated from XML JATS4R by