Editorial

PRESENTACIÓN. EL SUEÑO, UN VALOR EDUCATIVO

PRESENTATION.THE DREAM, AN EDUCATIONAL VALUE

APRESENTAÇÃO.O SONHO, UM VALOR EDUCATIVO

Víctor Amar
Universidad de Cádiz, España

PRESENTACIÓN. EL SUEÑO, UN VALOR EDUCATIVO

Hachetetepé. Revista científica de educación y comunicación, núm. 25, pp. 1-2, 2022

Universidad de Cádiz

Dicen que soñar cuesta muy poco. Pero soñar con los pies en la tierra, ¿Cuánto vale? Pues vale lo que vale ver el número 25 de la revista Hachetetepé entre nosotras y nosotros. ¿Cuánto hemos soñado y cuántos sueños se han sumado? Nunca diríamos que hemos derrochados un sueño; es más sostendríamos que el sueño debería ser un valor educativo. Que se valida y adquiere su valor en oro con el paso de los años y con sus valiosos resultados. Y con este sueño llevamos más de una década transfiriendo lo que más nos gusta: compartir artículos (y sueños). Pero, todavía, perseguiremos otros sueños. Y el sueño se hará realidad. Pero, como no podría ser de otra forma, alimentaremos de nuevo otros sueños.

Dicen que compartir cuesta mucho. Pero que bien nos sentimos cuando llegamos a compartir tanto caudal de conocimiento. Y, además, dicen que el conocimiento compartido contribuye a la sabiduría. Y aquí otro sueño de la educación. No quedemos bajo la ensoñación del deseo. Hagámoslo posible y una vez más, y ya van veinticinco, lo hemos hecho.

Dicen que la amistad no se cultiva. Pero les podemos garantizar que la hemos abonado en torno a un caldo de cultivo que continúa germinando: sobre el sueño de la revista hechetetepé. Y ahora les hemos revelado otro sueño. Y miren por dónde la revista nos ha ayudado a seguir soñando y haciendo grande este valor educativo.

Dicen que dedicarle tiempo a una revista no compensa. Pero para nosotros es una grata recompensa. Tiene su valor en sueños. Y el ensueño lo fusionamos con la quimera (la realidad del mañana), con la imaginación (incentivar a aquello que no existe para que exista) o con la ilusión (que hacemos convicción) y, miren por dónde, el resultado es otro sueño; o lo que es lo mismo, otro número más de la revista.

Dicen que emocionarse es cosa de… Pero que nos emocionemos gracias a la revista, sus artículos y, sobre todo, a las personas que nos han apoyado en este desafío hemorográfico; con todo, es la mejor de las emociones. Y ello viene a ser otro sueño. Aprender de y con los otros, no tiene valor material, pues es un sueño.

Y que digan que soñar cuesta muy poco, que compartir cuesta mucho, que la amistad no se cultiva, que dedicarle tiempo a una revista no compensa o que emocionarse es cosas de… Pues que digan lo que digan, ya que nosotros seguimos hacia delante; soñando como el primer día. Veinticinco veces hemos compartido este sueño y cultivado la amistad, dedicado el tiempo a la revista, dejándonos emocionar… Y esperamos, igual que deseamos, que vengan otras veinticinco veces más para seguir compartiendo, cultivando, dedicando y emocionándonos. En definitiva, soñando con este sueño hecho realidad.

Será que no escarmentamos. Pero veinticinco números no son nada con todo lo que nos queda por recorrer y aprender, para dar a comprender y emocionarnos… O sea, para seguir soñando.

La revista se está consolidado, como en el mejor de los sueños. Tiene su propio espacio de acción e interacción. Ha colocado su mascarón de proa en el mejor de los mares y lleva el viento de popa. Pero la travesía solo ha hecho comenzar. Todavía falta mucho por navegar. Pero ahí siempre estaremos, soñando juntos. No la dejaremos sola para que siga soñando y no haya lugar para las pesadillas… Para continuar navegando y no le permitamos naufragar…

Y nos asomamos a este sueño y nos alertan, con cuidado sobre el oficio docente, en un espacio como es Brasil y en un período, como fue el de la pandemia de la Covid-19. Y nos invitan a soñar a través de la lectura digital crítica, para despertarnos en Chile aproximándonos al uso de los recursos audiovisuales. Pero de nuevo la pesadilla de la Covid-19 nos hace estremecernos en México, a través del discurso del consumo mediático de los estudiantes. Pero queremos aprender portugués y, para ello, necesitamos recursos educativos. Del mismo modo que, desde México en tiempos de la pandemia, se nos invita a que conozcamos las percepciones de los jóvenes universitarios en relación con sus habilidades digitales y la educación virtual.

Ahora este sueño, una vez se lo hemos contado para que se haga realidad, también les pertenece. Y, nos consta que irán a leer nuestra (su) revista, pero vamos a soñar de nuevo con esta frase de Antoine de Saint Exupéry, cuando dice que: “Haz de tu vida un sueño y de tu sueño una realidad” … Es nuestro caso. Al fin y al cabo, reivindicamos al sueño como un valor educativo.

HTML generado a partir de XML-JATS4R por