Editorial

PRESENTACIÓN AL MONOGRÁFICO

PRESENTATION TO THE MONOGRAPH

APRESENTAÇÃO À MONOGRAFIA

Santiago Alonso García
Universidad de Granada, España
Antonio-Manuel Rodríguez-García
Universidad de Granada, España
Magdalena Ramos Navas-Parejo
Universidad de Granada, España

PRESENTACIÓN AL MONOGRÁFICO

Hachetetepé. Revista científica de educación y comunicación, núm. 26, pp. 1-2, 2023

Universidad de Cádiz

La competencia digital se refiere a la capacidad de utilizar tecnologías digitales de manera efectiva y responsable para comunicarse, procesar información y resolver problemas. Así, la competencia digital docente se ha convertido en una necesidad fundamental para el éxito de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la era digital.

Con el rápido desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la educación ha evolucionado de una forma acelerada y ha surgido una nueva generación de estudiantes digitales que demandan nuevas formas de aprendizaje más interactivas y flexibles. La Web 6.0 y la Web 7.0 son dos conceptos que están siendo explorados actualmente por investigadores y expertos en tecnología. La Web 6.0 se refiere a la integración de la realidad virtual y aumentada en la web, lo que permite una experiencia de usuario más inmersiva y personalizada. Por otro lado, la Web 7.0 se enfoca en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, lo que permite a los usuarios interactuar con sistemas inteligentes y adaptativos.

Ante estos avances tecnológicos, los docentes se enfrentan a varios retos en cuanto a la competencia digital. En primer lugar, necesitan adquirir habilidades técnicas para poder utilizar herramientas digitales avanzadas y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrecen la Web 6.0 y la Web 7.0. Además, deben estar al tanto de las últimas tendencias en tecnología y pedagogía para poder diseñar actividades y materiales educativos innovadores que motiven a los estudiantes y mejoren su aprendizaje.

Para hacer frente a estos retos, es necesario que el profesorado desarrolle buenas prácticas docentes. En primer lugar, es importante que adquiera una mentalidad abierta y dispuesta a aprender sobre nuevas herramientas y tecnologías educativas. También debe ser capaz de diseñar actividades educativas que fomenten la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, lo que permitirá a los estudiantes desarrollar habilidades digitales valiosas para su futuro.

Así pues, desde un panorama internacional, en este monográfico exploraremos la importancia de la competencia digital en diferentes agentes y etapas educativas, que abarcan desde la Educación Infantil hasta la Universidad. Igualmente, se abordan los diferentes escenarios de aprendizaje basados en tecnología, es decir, aquellos que utilizan distintas herramientas y recursos tecnológicos para facilitar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los diferentes autores muestran que los docentes deben ser capaces de evaluar el impacto de las nuevas tecnologías en el aprendizaje de los estudiantes y ajustar sus estrategias educativas en consecuencia. Esto implica un enfoque más orientado a los resultados y un compromiso con la mejora continua de la calidad de la enseñanza. Sin embargo, para que los profesores utilicen la tecnología educativa de manera efectiva, necesitan capacitación y desarrollo profesional continuo para comprender cómo utilizarla de manera efectiva y maximizar su potencial para el aprendizaje de los estudiantes pese a que, en muchos casos, el profesorado puede no tener acceso a la capacitación necesaria para utilizar estas herramientas de manera efectiva.

En definitiva, la competencia digital es una habilidad esencial en la sociedad actual y especialmente importante en el contexto educativo. Las TIC ofrecen nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, y las habilidades digitales son esenciales para el éxito personal y profesional. Además, la competencia digital es importante para el desarrollo de una ciudadanía digital responsable y crítica en un mundo cada vez más conectado digitalmente.

HTML generado a partir de XML-JATS4R por