Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
Carta Editorial G22
Héctor César Escudero Castro
Héctor César Escudero Castro
Carta Editorial G22
Editorial Comment G22
Gremium, vol. 11, núm. 22, pp. 7-8, 2024
Editorial Restauro Compas y Canto S. A. C.V.
resúmenes
secciones
referencias
imágenes

Resumen: El Patrimonio Urbano, que está determinado por la suma histórica de esa herencia construida, en donde por su naturaleza, se vislumbra una amplia y compleja mezcla de tiempos, mentalidades, circunstancias y la dinámica propia de su sociedad, desde el siglo XIX ha movido a análisis, reflexiones y formulación de múltiples y variadas teorías, teniendo como objetivo su conocimiento, comprensión y si acaso su control

Palabras clave: EDITORIAL.

Carátula del artículo

Editorial

Carta Editorial G22

Editorial Comment G22

Héctor César Escudero Castro
IPN, México
Gremium, vol. 11, núm. 22, pp. 7-8, 2024
Editorial Restauro Compas y Canto S. A. C.V.

Recepción: 27 Marzo 2024

Aprobación: 29 Marzo 2024

Publicación: 31 Marzo 2024

CARTA EDITORIAL G22

El Patrimonio Urbano, que está determinado por la suma histórica de esa herencia construida, en donde por su naturaleza, se vislumbra una amplia y compleja mezcla de tiempos, mentalidades, circunstancias y la dinámica propia de su sociedad, desde el siglo XIX ha movido a análisis, reflexiones y formulación de múltiples y variadas teorías, teniendo como objetivo su conocimiento, comprensión y si acaso su control.

Este tipo de trabajo nos ha mostrado que con cada aporte las aristas y las preocupaciones que sobre el tema se tienen, aumentan cuantitativa y cualitativamente, por lo que las preguntas que se tenían por resueltas, vuelven a pisar suelos movedizos.

En el momento actual, nuevos factores confluyen en el espacio urbano patrimonial, entre los más destacados está la acelerada integración al mundo global donde la gentrificación nacional e internacional, aunada a la “turistificación” y a las novedosas prácticas culturales, reclaman tanto el derecho a su utilización como a un cambio morfológico, lo que implica una fuerte presión tanto para sus habitantes como para su estructura construida, con las reacciones y prevenciones que motiva en sus habitantes como en las instituciones oficiales encargadas del tema.

En el presente número se aporta una serie de investigaciones sobre el Patrimonio Urbano, que van desde los nuevos paradigmas de su construcción ya sea por el uso y visión de perspectiva de género, por la promoción e impulso por parte de organismos gubernamentales y no gubernamentales, así como por declaratorias o documentos de instituciones internacionales lo que se suma a las nuevas catalogaciones e inscripciones de arquitecturas contemporáneas en registros oficiales.

El tema también se trata desde la categoría del “Habitar” y la apropiación, en donde confluyen, se mezclan e incluso compiten la vida cotidiana de sus habitantes con la gentrificación y la “turistificación”, debatiéndose en esto el derecho de cada grupo por estos espacios, con las consecuencias y riesgos que ello implica.

Material suplementario
Notas
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS por Redalyc