Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


PERSPECTIVAS DEL COOPERATIVISMO Y LA INCLUSIÓN SOCIAL
PERSPECTIVES OF COOPERATIVISM AND SOCIAL INCLUSION
Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, vol. 5, núm. 8, pp. 121-128, 2021
Sociedad Académica de Redes de Revistas Científicas e Investigación

Artículos


Recepción: 16 Noviembre 2020

Aprobación: 08 Enero 2021

Publicación: 29 Enero 2021

DOI: https://doi.org/10.46296/yc.v5i8edespen.0106

Resumen: Las cooperativas se fundaron para brindar a la sociedad un mejor futuro, en base a las características económicas y sociales, nacidas del socialismo, y el reconocimiento de la necesidad humana por carencia. La moneda, motivó a muchas personas a participar en esta para formar grandes capitales, y hoy en día son muchas entre ellas organizaciones que han adoptado las características esenciales que la conforman Incluyendo propiedad, inversión, distribución de beneficios de distribución y control de empresas, para una forma moderna de organizar la economía de los monopolios o sociedades tradicionales y sociedades de responsabilidad limitada.

Palabras clave: cooperativismo, inclusión social, organizaciones, economía.

Abstract: Cooperatives were created in order to provide society with a better future, based on the social and economic character, born of socialism that recognizes the needs of man due to the monetary shortage, which caused many to join this to form great capitals, at present there are many of these organizations that have adopted fundamental characteristics, which makes ownership, investment, distribution of benefits and control of the company, in such a way that the modern economy is organized both of companies sole proprietorships or traditional companies and limited liability companies.

Keywords: cooperativism, social inclusion, organizations, economy.

1. Introducción

Una cooperativa puede definirse como una organización autónoma compuesta por personas que voluntariamente se unen para formar una organización democrática, y la operación y gestión debe realizarse de la manera acordada por los socios, generalmente dentro de un marco. Economía de mercado o economía mixta, aunque las cooperativas también se han convertido en una parte adicional de una economía planificada. Según Fred (2015), el sistema cooperativo está mostrando en la actualidad un desarrollo continuo y sostenible con la ayuda de una serie de organizaciones, lo que se ha traducido en la creación de importantes activos por delante de otros actores financieros en la práctica.

2. Las cooperativas y la inclusión social en el contexto contemporáneo.

La intención inicial de la cooperativa es satisfacer las necesidades y las aspiraciones económicas, sociales y culturales de todos los socios a través de un negocio. La diversidad de la demanda y las aspiraciones (trabajo, consumo, marketing general, enseñanza, etc.) asociación, que es el objeto comercial o actividad de las empresas de estas compañías, los socios, que conforman el objeto social definen una tipografía muy diversa de cooperativas (Miño, 2013)

Estos autores autenticados, como (abril de 2015), refiriéndose a una cooperativa, ya que una asociación autónoma de respuestas voluntarias para cumplir con las aspiraciones económicas, sociales y culturales generales de ellos aprobaron una empresa común y controlada. Entre ellos, las cooperativas y las cooperativas sociales son las empresas propiedad de los trabajadores y están controlados por ellos.

Cuando la palabra cooperación utilizada incluye referirse a una asociación formada por el fabricante, vendedor o consumidor de un producto, tiene como objetivo distribuir ganancias o beneficios de los miembros, de tal modo en que la cooperativa se convierte en la forma más común de toda la socioeconomía.

3. La inclusión social cooperativa

El Comité del Parlamento mixto MERCOSUR / CPC (2007) citado por Colobo y Oxoby (2013) requiere la preocupación del MERCOSUR para involucrar a la sociedad, creando una lista de un proceso integrado de aspectos económicos de la ciudadanía, la participación ciudadana, las oportunidades culturales, basadas en valores como el respeto Para los derechos humanos, la transparencia y la honestidad, y, por lo tanto, se establecen en un requisito previo esencial, asegúrese de la coexistencia y las condiciones armoniosas para el desarrollo sostenible.

La exclusión social significa carecer de la participación de los segmentos de población en la vida social, económica y cultural de las sociedades correspondientes debido a la falta de derechos, recursos y capacidad básica para que la capacidad se uniera a la sociedad completa (guerra, et al., 2014). En este sentido, la inclusión de la sociedad es un tema muy trascendente en el contexto de las cooperativas estadounidenses que reconocen, desde la desintegración de la globalización, que afectan y / o afectan el nivel menos, y muchos grados en los países latinoamericanos. Por lo tanto, la Asociación de Ecuador se refiere a la importancia de toda la participación, por lo que tienen oportunidades progresistas en todas las áreas, son sociedad, economía o de otra manera.

4. Cooperativas de producción y desarrollo social

Las empresas que producen la cooperación son una forma de organizaciones sociales, incluidas las personas físicas basadas en los intereses comunes y los principios de solidaridad, sus propios esfuerzos y su apoyo mutuo, con el objetivo de cumplir con los peces, exige la multiplicación y el colectivo, a través de la producción, la distribución y el consumo económico. Y servicio. Cespedes (2014) determina que este tipo de organización tiene los objetivos principales de la producción de productos agrícolas, industriales o artesanales a través de los esfuerzos colectivos de los socios. La actividad más desarrollada de estas entidades es la producción agrícola. Los socios trabajan en activos de cooperativas o sus activos y realizan su comercialización de producción por cooperativas, responsables de encontrar los mejores mercados para llevar a cabo productos. Las cooperativas de producción proporcionan muchos colaboradores de apoyo durante el proceso de producción. Es responsable de proporcionar semillas y otras entradas. El uso de máquinas cooperativas compartidas entre socios y, por lo tanto, en muchos casos, se proporcionan para los medios de vida familiares hasta que extiende el proceso de cultivo. Después de eso, cuando se levante el tiempo en la cosecha, se transfirió a la cooperativa, acumulando a todos sus socios y responsable de encontrar las mejores alternativas para establecer la producción. Las cooperativas realizan la gestión de marketing y los resultados de las actividades y gastos actualizados, distribuidos entre los socios. Las personas están relacionadas con su trabajo, distribuyendo los beneficios totales recopilados, proporcionales a los esfuerzos de todos. Como actividades de producción legal, en una empresa de gestión y bienes raíces, como agricultura, jardín familiar, pesca, artesanía, industrial, textil.

Estas cooperativas se establecen con personas con fines comunes entre ellos, la producción de la industria, la pesca, el arte, la agricultura, entre otros, sobre la base de la solidaridad y el esfuerzo, sus propias fuerzas y el apoyo mutuo con el fin de satisfacer las necesidades individuales y colectivas, Donde participan en actividades económicas.

A nivel local, Ecuador's Farmer Association es una organización que incluye productores y exportadores de cacao. Fue incluido Guayaquil en 1914 con el objetivo principal de proteger a las organizaciones especulativas de sus afilstadores y comisiones y, por lo tanto, mantuvo el precio de venta en el mercado internacional principal (Londres, Nueva York y Hamburgo). Desde que la acción aislada de los fabricantes de Ecuador no es Lo suficiente para luchar contra la fuerza de los intermedios, la Asociación de Agricultores de Ecuador realizó acciones generales con agencias similares de los principales países y lugares de producción: San Tome y Príncipe, colonias africanas portuguesas y Bahía. Otros objetivos están diseñados para mejorar la agricultura de cacao y aumentar su rendimiento, así como nuevos mercados de exportación.

Gracias al control, se ha mantenido en los principales productos de exportación del país (71% de todos los cocos vendidos en el extranjero), la organización mencionada anteriormente ha afectado la política económica de las principales políticas. Recubierto con la atención y las políticas alternativas giratorias del estado para manipular indirectamente como un mecanismo para un mecanismo para la promoción y protección de sus empresas (Arcos 1982, citado por (Giuseppina, 2013)

Las cooperativas, por otro lado, han estado siendo rápidamente progresivas para exportar productos agrícolas costeros, dedicados al arroz, plátano y café, alcanzando 350 organizaciones con más de 10,000 pequeños agricultores involucrados. Los organismos de segundo año (sindicatos y la federación) son creados por el tipo de cultura, con mayores esfuerzos que se han orientado hacia actividades comerciales. Las cooperativas de exportación agrícolas e internacionales son organizaciones nacionales y nacionales e internacionales, ya sean en términos de crédito y apoyo técnico.

5. Cooperativas de ahorro y crédito e inclusión social

El nacimiento de las economías y las instituciones de crédito refleja un crecimiento significativo después de las experiencias de los pioneros de Rochdale y dos sistemas principales capacitados en Alemania (MIÑO, 2013). La primera persona fue llevada a cabo por Schultze-Delitzch (1806-1883), economista de la libertad alemana, quien confiaba en el Monetario para ayudarte. Debido a que Tebar Donoso dijo, era bancos privados para financiar pequeños comerciantes, industria y artesanos. Sus principales ventajas son pequeños estímulos de ahorro y promueven la adquisición de acciones graduales y fáciles y reduciendo las ganancias para aquellos que tienen altas tasas de interés. Su sistema operativo del Banco Cooperativo es más en el contexto del capitalismo financiero popular. Segundo sistema Raiffeen, llamado Fundador de Alemania, Friedrich Wilhelm Raiffeisen (1818-1888), la Cámara promueve cajas rurales, definidas como sindicatos de crédito hacia la implementación del bienestar de los agricultores. Dos sistemas de crédito han estado fuertemente involucrados en el territorio alemán; Sin embargo, desde allí, Raiffeisen no dudó de adaptarse a sus cajas rurales, algunas de las reglas reales del feroz oponente de Schulze. Es necesario convencer a las asociaciones de crédito factibles basadas en la independencia y el apoyo para sí mismas, son socios individuales que necesitan ayuda. Las cooperativas de ahorro y crédito son "organizaciones locales, con la participación de la comunidad y brindan servicios financieros a sus cooperativas. Por lo general, ocurren en el campo de la influencia y los talentos. Sus crudos proporcionan fondos para sus parejas, generalmente el Bodhis (Melinan, ET. Alabama. 2014).

Para MIES (2014), "Las cooperativas de ahorro y crédito son cooperativas formadas por personas físicas o jurídicas con bonos comunes determinados en su condición, como una estatua con la finalización de las transacciones financieras, es autorizada por el director general. Sin embargo, el monopolio se menciona en este artículo, cuando la solicitud de ahorro y crédito cooperativa es un intermediario en los recursos del canal como parte de la implementación del presupuesto de las entidades del sector público, el desarrollo de la política social o la recopilación de sus valores para impuestos o pagos. Para los servicios públicos, los beneficiarios o los depositantes no están obligados a tener la calidad de los socios ".

Techos (2014) en su art. 81 Aspectos destacados asegura que "Estas son organizaciones formadas por entidades naturales o legales que se registran voluntariamente para implementar actividades intermedias financieras y responsabilidad social con sus socios y, comités los derechos del director general, con los clientes o el tercero. Las partes deben cumplir con las regulaciones y principios reconocidos en esta ley ". Las cooperativas de ahorro trabajan como compañías de crédito que permiten a terceros aprovechar las contribuciones de los socios con vehículos, se debe tener en cuenta que el propósito de este estudio es la ventaja social de todas sus actividades. Y permiten que las finanzas de todos. Con dificultades para acceder al crédito de mercado. Aunque compiten con bancos y bancos de ahorro, pero populares en la mayoría de las cooperativas de ahorro, considerando a sus socios los propietarios de los sindicatos.

Conclusiones

Las Cooperativas mantienen reservas de liquidez primarias en sus cuentas bancarias a nivel nacional e internacional, así como en sus bóvedas y cajeros automáticos cuyos saldos pueden superar de manera considerable a sus retiros diarios o viceversa teniendo que solicitar a los socios se acerquen a otras oficinas o que regresen el siguiente día. En el caso específico de las Cooperativas de ahorro y créditos son entidades lucrativas que tienen por objeto único y exclusivo brindar servicio de intermediación financiera con una gama de servicios a sus socios, tales como depósitos, retiros, créditos que fomenta una alternativa de bienestar mediante la intermediación como empresa de servicios financieros, es decir pueden realizar toda clase de operaciones activas, pasivas y de servicios permitidas a las otras entidades de crédito, con atención preferente a las necesidades financieras de sus socios. En general las cooperativas ofrecen los mismos servicios y productos que los bancos, sin embargo, su oferta varía entre instituciones, la razón es porque son pequeñas y el volumen del negocio es bajo.

Las cooperativas de ahorro y crédito mantienen un sistema en el que se unen voluntariamente con el objeto de realizar actividades de intermediación financiera y de responsabilidad social con sus socios y, previa autorización de la Superintendencia. Indicando que mantienen características bien definidas y diferenciadas a otras entidades a nivel nacional.

Bibliografía

Abril, F. (2015). Análisis financiero de las cooperativas de ahorro y crédito perteneciente al segmento 3 zonal 6 bajo el sistema de monitoreo perlas para el periodo 2010-2013. Tesis. Ing. Contabilidad y Auditora. Universidad Politécnica Salesiana. Cuenca, EC. P 8-9.

Colombo, S; Oxoby, P. (2013). El sector cooperativo en el MERCOSUR durante la primera década del siglo XXI. (En línea). EC. Formato PDF. Disponible en http://www.eumed.net.

Guerra, P; Jácome, H; Páez, J; Ruiz, M; Eguez, S; Mariño, M; Naranjo, C; Flores, G. (2013). Serie de estudios sobre Economía Popular y Solidaria. Contexto de otra economía. 1 ed. Ecuador. Quito. P 12

Guerra, P; Jácome, H; Páez, J; Ruiz, M; Eguez, S; Mariño, M; Naranjo, C; Flores, G. (2014). Serie de estudios sobre Economía Popular y Solidaria. Contexto de otra economía. 1 ed. Ecuador. Quito. P 21, 22, 24.

Céspedes, P. (2014). Cooperativas de producción. (En línea). EC. Consultado, 9 de nov. 2015. Formato HTML. Disponible en http://www.abc.com.py.

Miño, W. (2013). Historia del Cooperativismo en el Ecuador. (En línea). Quito, EC. p 13-25. Formato PDF. Disponible en http://www.politicaeconomica.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/0 4/L ibro-Cooperativismo-Final-op2-Alta-resolucio%CC%81n.pdf

MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social). (2014). ley de la Economía Popular y Solidaria/ Definición. (En línea). EC. Formato PDF. Disponible en http://www.economiasolidaria.org.

Fred, A. (2014). Implementación Del balance social como Herramienta de medición y control de gestión Social en el sector cooperativista de la provincia Del Azuay. Tesis Ing. Contabilidad y Auditoría. Universidad de Cuenca. (En línea), Cuenca, EC. Formato PDF. Disponible en http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/20374/1/TESIS_KARINA_FERNANDEZ_YANA_LUCIA_TAPIA.pdf



Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por