Articulos
EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
EMOTIONAL EDUCATION FOR SIGNIFICANT LEARNING
EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, vol. 6, núm. 10, pp. 33-39, 2022
Sociedad Académica de Redes de Revistas Científicas e Investigación

Recepción: 08 Noviembre 2021
Aprobación: 27 Diciembre 2021
Publicación: 06 Enero 2022
Resumen: La Educación emocional se está convirtiendo cada vez más en un concepto valioso en el aprendizaje de los estudiantes, mejora el trabajo en equipo y el liderazgo, permite mejorar las relaciones interpersonales y tiene una fuerte influencia en la vida laboral, Influye en el aprendizaje de los estudiantes, mejora el trabajo en equipo y las habilidades de liderazgo, permite una mejor comunicación y relaciones interpersonales que tienen un poderoso impacto en la vida en general. El estudio del aprendizaje significativo en un contexto educativo y su relación con la educación emocional es importante para una comprensión más profunda de los futuros procesos y experiencias de aprendizaje para la construcción de investigaciones. En ese sentido, esta revisión puede ayudar a los maestros a diseñar cursos para desarrollar experiencias de aprendizaje significativas y emocionalmente relevantes.
Palabras clave: Educación emocional, inteligencia emocional, aprendizaje significativo.
Abstract: Emotional education is becoming more and more a valuable concept in student learning, improves teamwork and leadership, improves interpersonal relationships and has a strong influence on work life. students, improves teamwork and leadership skills, enables better communication and interpersonal relationships that have a powerful impact on life in general. The study of meaningful learning in an educational context and its relationship with emotional education is important for a deeper understanding of future learning processes and experiences for the construction of research. In that sense, this review can help teachers design courses to develop meaningful and emotionally relevant learning experiences.
Keywords: Emotional education, emotional intelligence, significant learning.
1. Introducción
En los últimos años, el interés por la empleabilidad y la inteligencia emocional ha jugado un papel esencial en la formación académica y el éxito profesional. Uno de los objetivos básicos de la implementación de la educación emocional en el entorno educativo es el potencial con el que cuenta la educación emocional como metodología educativa para lograr la empleabilidad sobre la base de una educación de calidad. Esto guarda relación con el hecho de que los requisitos profesionales actuales son cada vez más exigentes y propensos al cambio.
La integración de la investigación en el aprendizaje significativo y la educación emocional en colegios y universidades es un tema que tiene implicaciones tanto teóricas como prácticas. Los profesores deben prestar atención no solo al desarrollo de los conocimientos y habilidades de los alumnos, sino también a su educación emocional, enfatizando el papel positivo de los factores emocionales.
Términos generales, las teorías psicopedagógicas han destacado la importancia de las emociones para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes. Investigaciones previas en torno al paradigma de la educación emocional y la enseñanza han evidenciado un aumento en las habilidades de autoconciencia y autogestión emocional de los maestros, además de mejoras en su capacidad para lidiar con sus propias emociones, mejor manejo de las demandas emocionales de la vida escolar diaria y reflejos positivos en su bienestar y práctica docente tras la aplicación de modelos de educación emocional como metodología de enseñanza (Marques et al., 2020).
2. Perspectivas de la Educación Emocional
La emoción es un tipo de experiencia interna que tienen las personas al decidir si las cosas objetivas pueden satisfacer o no sus necesidades. La diversidad de necesidades emocionales, la contradicción de la experiencia emocional, la unicidad de la orientación emocional y la universalidad de las emociones negativas son todas características nuevas del desarrollo emocional de los estudiantes universitarios contemporáneos (Wang, Z & Wang, J, 2021).
La educación emocional responde a las necesidades sociales, y contribuye al cumplimiento del fin de la educación, que es la formación integral de la personalidad (desarrollo físico, intelectual, moral, social, afectivo) (González et al., 2019). En ese sentido, la educación emocional es un proceso relacionado con el desarrollo de la autoconciencia a través de la interacción, o la falta de ella. En ese sentido, la "integración emocional" se conceptualiza como una respuesta a la narrativa dominante de "regulación emocional" (Oron et al., 2020) Mientras que la regulación emocional se centra en rutinas conductuales y estructuradas para afrontar diversas situaciones emocionales, la integración emocional se centra en la mejora de las relaciones interpersonales en diferentes contextos emocionales. Para el enfoque de regulación emocional, los estudiantes regulan su comportamiento dependiendo de las reacciones de los docentes. En la integración emocional, los estudiantes desarrollan ciertas disposiciones hacia sí mismo, a partir de su interacción con sus docentes.
Esto lo corroboran autores como Usenova, (2019) quien sostiene que la actividad profesional de los docentes garantiza la eficacia de la interacción con los estudiantes en la resolución de problemas del desarrollo de una generación joven mental y emocionalmente sana. Las emociones de las actividades educativas son consideradas por los investigadores desde diferentes puntos de vista, como el comportamiento individual, la actividad intelectual, la actividad de evaluación, el rendimiento cognitivo, etc. Las expresiones emocionales como una habilidad profesional pueden desarrollarse a través de actividades organizadas especialmente para educadores. El elemento verbal activo del maestro requiere acciones emocionales especiales que faciliten el ajuste de la actividad del estudiante. Las acciones emocionales y verbales del docente aumentan la compleja actividad educativa de la actividad pedagógica.
3. Aprendizaje significativo y educación contemporánea
La educación y el aprendizaje son los fundamentos para crear y desarrollar una sociedad civilizada y culta (Tripathi, 2020). El aprendizaje significativo en el contexto de la educación para el aprendizaje emocional depende no solo del contenido que el docente comunica, sino que también se vuelve esencial para las experiencias, sentimientos e intercambios de los estudiantes y otros aprendices, quienes se benefician de la construcción del conocimiento.
En este sentido, Souza et al., (2015) sostiene que la base general del proceso educativo se basa en consideraciones específicas, como que las personas no tengan los conocimientos necesarios, no encuentren la formación que necesitan, inviertan constantemente en actividades alrededor del mundo, absorban Nuevas habilidades y competencias, de esta manera, la educación se transforma y perpetúa a través de la injerencia en la realidad. Es por tanto una actividad que requiere de la participación de los actores involucrados en el proceso. Esto tiene mucho sentido porque la interacción crea cosas nuevas y las cosas que son importantes para los alumnos crean dinámicas adaptativas.
La dimensión relacional del aprendizaje requiere interacción, cooperación y entusiasmo entre docentes, estudiantes y el proceso de aprendizaje, así como entre ellos, como lo demuestra la provisión de experiencias de aprendizaje significativas (Kostiainen et al., 2018). El sello distintivo del verdadero aprendizaje es que involucra al alumno individual y se encuentra en el entorno social apropiado. Entonces, el aprendizaje significativo requiere un aprendizaje significativo en contextos o experiencias reales (Tim Fawns & Derek Jones, 2019).
4. Educación Emocional y aprendizajes significativos
La principal medida y medio para mejorar la calidad y la eficiencia de la enseñanza en educación es combinar la cognición, la emoción y la educación (Xi & Yang, 2017).
La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, comprender y gestionar eficazmente las emociones y los comportamientos, y de actuar sabiamente en las relaciones interpersonales. Además, la inteligencia emocional como estrategia educativa promueve el aprendizaje a través del proceso de comprender, innovar, interactuar, entretener, sistematizar y transferir conocimientos para resolver mejor los problemas y conflictos cotidianos en todos los niveles de la vida (Ortega-Navas, 2016).
La educación emocional es importante en el contexto del aprendizaje permanente, es decir, tanto para el funcionamiento de los niños y jóvenes en la escuela como para el aprendizaje permanente de los adultos. La educación emocional juega un papel importante en el desarrollo de actitudes prosociales, el funcionamiento de los individuos en la comunidad local y en la construcción de la sociedad civil.
Debido a que los objetivos de la educación y los principios de su implementación en la práctica educativa parten de diferentes presupuestos teóricos, Góralska, (2020) distingue dos enfoques distintos de la educación emocional, a saber, tecnológico-instrumental y humanístico-crítico. Hay diferencias claras y significativas entre esas dos perspectivas, y no solo en la forma en que conceptualizan y explican la “educación emocional”. Los dos enfoques señalados tienen consecuencias para la política educativa y la práctica pedagógica.
5. Conclusiones
La práctica docente requiere que los docentes tengan un buen carácter moral, una gran cantidad de conocimientos y una excelente capacidad integral, y necesitan una inversión emocional más razonable de los docentes. La inversión emocional de los profesores juega un papel importante para mejorar el efecto de la práctica docente, por lo tanto, los maestros deben combinar la educación emocional con la educación profesional, cultivar la emoción positiva de los estudiantes y promover el desarrollo armonioso de los estudiantes. El futuro educativo sin la presencia del aprendizaje emocional es insostenible. El aprendizaje significativo en conjunto con el aprendizaje emocional promueve el desarrollo personal, social y éxito académico a razón de su inmenso potencial para permitir a los estudiantes adaptarse y vivir en un mundo marcado por las innovaciones.
Bibliografía
González, Katia & Padrón, Barbarita & Suárez, Iselys. (2019). Emotional education in the teaching-learning process of Higher Education. 48.
Góralska, Renata. (2020). Emotional Education Discourses: Between Developing Competences and Deepening Emotional (Co-)Understanding. Qualitative Sociology Review. 16. 110-125. 10.18778/1733-8077.16.1.08.
Kostiainen, E., Ukskoski, T., Ruohotie-Lyhty, M., Kauppinen, M., Kainulainen, J., & Mäkinen, T. (2018). Meaningful learning in teacher education. Teaching and Teacher Education, 71, 66–77. doi:10.1016/j.tate.2017.12.009
Marques, Alcione & Foz, Adriana & Lopes, Eduardo & Tanaka, Luiza. (2020). Emotional education program: a participative intervention with teachers. Qualitative Research Journal. ahead-of-print. 10.1108/QRJ-07-2019-0052.
Oron, José & Coello de Portugal, Sonsoles Navarro-Rubio & Luis, Elkin. (2020). Emotional education for personal growth in the early years. Journal of Theoretical and Philosophical Psychology. 41. 10.1037/teo0000150.
Ortega-Navas, Maria. (2016). Emotional Education and Employability among Higher Education Students. Abnormal and Behavioural Psychology. 02. 10.4172/2472-0496.1000103.
Sousa, A. T. O. de, Formiga, N. S., Oliveira, S. H. dos S., Costa, M. M. L., & Soares, M. J. G. O. (2015). A utilização da teoria da aprendizagem significativa no ensino da Enfermagem. Revista Brasileira de Enfermagem, 68(4), 713–722. doi:10.1590/0034-7167.2015680420i
Tim Fawns, Gill Aitken & Derek Jones, (2019). Online Learning as Embodied, Socially Meaningful Experience. Postdigital Science and Education on May 31, 2019
Tripathi, Richa. (2020). Emotional Education: The Need of The Hour.
Usenova, Sandugash. (2019). ACTIVITY APPROACH TO THE ORGANIZATION OF THE EMOTIONAL EDUCATIONAL PROCESS. Bulletin of the Kyrgyz State University. I. Arabaev. 2. 56-61. 10.33514/1694-7851-2019-56-61.
Wang, Zhengfa & Wang, Junheng. (2021). Analysis of Emotional Education Infiltration in College Physical Education Based on Emotional Feature Clustering. Wireless Communications and Mobile Computing. DOI: 10.1155/2022/7857522.
XI, Su-mei & YANG, Qing-bo. (2017). The Influence of Emotional Education to the Teaching Effect. DEStech Transactions on Social Science, Education and Human Science. 10.12783/dtssehs/etmi2016/11133.