Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
EL USO DE LA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA CANVA COMO ESTRATEGIA EN LA ENSEÑANZA CREATIVA DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA FISCAL LORENZO LUZURIAGA
Lider Gabriel Ruiz-Loor; Wilson Ignacio Intriago-Romero
Lider Gabriel Ruiz-Loor; Wilson Ignacio Intriago-Romero
EL USO DE LA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA CANVA COMO ESTRATEGIA EN LA ENSEÑANZA CREATIVA DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA FISCAL LORENZO LUZURIAGA
THE USE OF THE TECHNOLOGICAL TOOL CANVA AS A STRATEGY IN THE CREATIVE TEACHING OF TEACHERS FROM THE LORENZO LUZURIAGA FISCAL SCHOOL
Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, vol. 6, núm. 11, pp. 75-90, 2022
Sociedad Académica de Redes de Revistas Científicas e Investigación
resúmenes
secciones
referencias
imágenes

Resumen: La presente investigación, tuvo como objetivo analizar la influencia del uso de la herramienta tecnológica Canva por parte de los docentes de la escuela Lorenzo Luzuriaga en el sector el Limón, parroquia Simón Bolívar, provincia de Manabí, Ecuador. En el proceso de la investigación se aplicó una metodología de carácter descriptivo, exploratorio, con enfoque cuali-cuantitativo, aplicando la técnica de la encuesta la cual fue imprescindibles en esta investigación, además se utilizó como instrumentos el formulario Forms, y la ficha bibliográfica para la recopilación de referentes teóricos. Los resultados evidencian que los docentes aplican las herramientas tecnológicas en proceso de enseñanza-aprendizaje con los estudiantes. Se concluye que el uso de Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han supuesto un gran avance en cuanto al acceso de la información mediante Internet, sobre todo en el ámbito educativo, donde se experimentan nuevos escenarios formativos que apuestan al intercambio de conocimiento inmediato entre docentes y estudiantes.

Palabras clave: herramienta tecnológica, enseñanza-aprendizaje, tecnología de la información.

Abstract: The present research aimed to analyze the influence of the use of the technological tool Canva by the teachers of the Lorenzo Luzuriaga school in the El Limón sector, Simón Bolívar parish, province of Manabí, Ecuador. In the research process, a descriptive, exploratory methodology was applied, with a quali-quantitative approach, the survey technique was essential in this research, in addition the Forms form was used as instruments, and the bibliographic file for the collection of theoretical references. The results show that teachers apply technological tools in the process of teaching-learning in students. It is concluded that the use of information and communication technologies (ICT) have been a great advance in terms of access to information through the Internet, especially in the educational field, where new training scenarios are experienced that bet on the immediate exchange of knowledge between teachers and students.

Keywords: technological tool, teaching, information technology.

Carátula del artículo

Articulos

EL USO DE LA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA CANVA COMO ESTRATEGIA EN LA ENSEÑANZA CREATIVA DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA FISCAL LORENZO LUZURIAGA

THE USE OF THE TECHNOLOGICAL TOOL CANVA AS A STRATEGY IN THE CREATIVE TEACHING OF TEACHERS FROM THE LORENZO LUZURIAGA FISCAL SCHOOL

Lider Gabriel Ruiz-Loor
Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
Wilson Ignacio Intriago-Romero
Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, vol. 6, núm. 11, pp. 75-90, 2022
Sociedad Académica de Redes de Revistas Científicas e Investigación

Recepción: 18 Abril 2022

Aprobación: 30 Junio 2022

Publicación: 01 Julio 2022

1. Introducción

La evolución constante de las herramientas tecnológicas en los últimos años ha impactado considerablemente la forma en la que concebimos la manera de comunicarnos y la forma de acceder a la información en nuestra vida social y académica. Los medios digitales actuales permiten que los individuos entren en contacto con la información digital y su percepción del mundo cambia de manera considerable en función de lo que viven y reciben en los dispositivos tecnológicos actuales. En los contextos educativos, la capacidad de adaptación representa un reto actual que supone una problemática en donde las nuevas y viejas generaciones analizan y arguyen sobre lo que se considera como correcto o incorrecto para el desarrollo académico frente a la nueva oleada de educación digital. (Trejo González, 2018a, p. 78)

“Los modelos educativos han ido cambiando a medida que la sociedad también lo ha hecho, adaptándose a la realidad y la necesidad de cada momento. Estamos viviendo una revolución en el mundo de la educación”. (Sanz, 2017)

La tecnología es la clave para que los estudiantes puedan alcanzar el éxito, donde podrán ir adquiriendo aprendizajes significativos para el fututo, donde se lograra alcanzar docente decididos al cambio, estudiantes motivados y a toda la comunidad educativa inmersa en el cambio de la educación.

El uso de estos mecanismos de enseñanza permite aumentar la posibilidad de promover nuevas formas de aprendizaje orientados al desarrollo de estrategias de pensamiento y la interacción con otros individuos mientras se estimula su nivel de actividad personal.

Como lo menciona (Rizales-Semprum et al., 2019), la revolución científica y tecnológica se encuentra presente en todos los ámbitos de desempeño del ser humano, se dan transformaciones en los paradigmas y sistemas de producción de la ciencia y la tecnología; sobre todo se evidencia su influencia en los cambios que deben generarse en los procesos de enseñanza-aprendizaje en los distintos niveles educativos.(p. 36)

“La nueva era de la tecnología obliga a la educación a cambiar desde sus bases para conseguir en los estudiantes una formación integral y como parte de ella, la habilidad de aprender, a hacer, a vivir y a convivir”. (Navarrete & Mendieta, 2018)

Es muy importante la tecnología en la Educación, actualmente se ve reflejado el incremento del uso de herramientas tecnológicas para la formación académica, claro ejemplo podemos observar con lo que estanos viviendo actualmente en una crisis sanitaria a nivel mundial nos forzó al uso de dichas herramientas para continuar con el aprendizaje.

Según lo menciona (Calzada et al., 2018) Actualmente nos encontramos inmersos en la sociedad de la información y el conocimiento, y, por ello, las TIC nos brindan múltiples posibilidades para enriquecer nuestros procesos de enseñanza-aprendizaje y llegar a distintos colectivos. De forma generalizada, las TIC potencias habilidades como el trabajo cooperativo, el desarrollo de prácticas innovadoras, fomentan las competencias digitales, la alfabetización tecnológica, nuevas formas de socialización, etc. Es decir, encontramos en ellas un gran potencial, ya que ofrecen una gran pluralidad de recursos y contenidos para reforzar distintos procesos de aprendizajes.

Los avances tecnológicos han cambiado el proceso de enseñanza y aprendizaje al punto que la enseñanza ya no requiere necesariamente presencialidad, el aprendizaje deja de ser individual y pasa a ser cooperativo y colaborativo, en tanto que el profesor deja de ser el dueño del conocimiento que ahora se encuentra disponible en la red. (Becerra, n.d.).

Herramienta tecnológica Canva

En la actualidad el sistema educativo no ha podido mantenerse al margen con los cambios que han surgido en la era Digital. Primero se integraron en la sociedad y las vidas de las personas y luego en los centros educativos. Las TIC dejan de ser tan solo herramientas tecnológicas en la educación, sino que se convierten en una de las competencias básicas a desarrollar en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Cueva, 2020, p. 342)

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han supuesto un gran avance en cuanto al acceso de la información mediante Internet, sobre todo en el ámbito educativo, donde se experimentan nuevos escenarios formativos que apuestan al intercambio de conocimiento inmediato entre docentes y estudiantes, permitiendo que se construyan nuevos aprendizajes en forma colaborativa, reflexiva y crítica, en un ambiente amigable, flexible, dinámico, pluripersonal y pluridimensional.(Navarrete, G., Mendieta, 2018, p. 129)

La herramienta canva es muy útil en el campo educativo, ya que facilita a docentes y estudiantes crear sus propios contenidos, de una manera distinta utilizando la innovación y creatividad.

Según plantea (Sanches, 2020, p. 17) Canva es una herramienta con una interface novedoso, sugerente y fácil manejo para interactuar, dónde se puede diseñar cantidades de presentaciones para presentar informaciones.

Canva es un sitio de diseño de materiales visuales que integra una interfaz simple enfocada en facilitar las tareas de creación del usuario mediante la propuesta de plantillas prestablecidas según el tipo de material a utilizar.(Trejo González, 2018b, p. 648)

Sin dudarlo la implementación del uso de herramientas tecnológicas nos ayudará a tener nuestras clases más dinámicas, interactivas, donde nos permitirá involucrar a toda la comunidad educativa y poder obtener aprendizajes significativos.

Enseñanza creativa de los docentes

La educación es un proceso complejo con grandes dificultades, retos y expectativas. Una de las principales metas de cualquier sistema educativo, desde la educación infantil hasta el nivel universitario, es garantizar la igualdad entre todos los estudiantes. (Calzada et al., 2018, p. 84)

Los nuevos escenarios educativos, involucrados en la era del conocimiento exigen cambios de la forma que se ha venido orientando en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Las persistentes innovaciones en todas las áreas de manera incontrolable colocan en declive la enseñanza tradicional, donde se percibía al estudiante como pasivo y al docente como el transmisor de la información.

La formación de docentes podría orientarse a aprovechar sus mismos espacios y desafíos de desempeño, en función de necesidades específicas de la profesión. En la era digital, para este tipo de formación es necesario recurrir a las tecnologías digitales, que tienen el potencial educativo de aprender a usarlas a través de los mismos recursos tecnológicos. (Padilla et al., 2020, p. 294).

Es así como las estrategias de enseñanza orientadas por el docente configuran en gran medida el aprendizaje y la relación que establece el estudiante con los contenidos y temáticas que le permiten generar conocimientos a lo largo de su vida. (Pamplona Raigosa et al., 2019, p. 14).

El desarrollo de la creatividad a través del proceso educativo, favorece potencialidades y consigue una mejor utilización de los recursos individuales y grupales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje (Suárez et al., 2018, p. 76).

La adquisición de competencias digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje permite hacer frente a los cambios sociales, y resultan eficaces al momento de brindar una respuesta a las necesidades de una sociedad cada día más globalizada (Josnel Martinez-Garces, 2020, p. 3).

Sin ninguna duda, la incorporación de la Realidad Virtual supondrá un salto cualitativo muy importante en el aprendizaje de disciplinas o áreas de conocimiento, especialmente en aquellas en las que resulta difícil visualizar los procesos estudiados. (Urquiza Mendoza et al., 2016, p. 28)

El Ecuador al igual que el resto del mundo se vio afectado por la pandemia del Coronavirus, lo que llevo a tomar medidas de precaución, en especial en el ámbito educativo, donde se tuvo que trasladar la Educación presencial a la modalidad Virtual, para no detener el aprendizaje en toda la comunidad educativa, la gran mayoría de instituciones educativas implementaron el uso de varias plataformas educativas de fácil acceso ya que la gran mayoría se encontraban por situaciones difíciles.

Este tipo de educación usa lo que se "denomina aulas virtuales para publicar contenidos, una de las ventajas que posee estas plataformas es que son de fácil acceso y de manera rápida", en las mismas se puede descargar contenidos que refuerzan y facilitaran el aprendizaje.(Darwin Hemán Aguirre Rea, 2020, p. 56)

El proceso de la enseñanza requiere una organización y planificación por parte del Educador, en este orden de ideas, la planeación de las actividades pedagógicas requiere pensar en la metodología y los recursos más indicados para que los contenidos pragmáticos se puedan desarrollar en los estudiantes de una manera apropiada. (Sandoval, 2020, p. 3)

Como lo menciona (Pe et al., 2021) fue necesario implementar competencias técnicas: saber dirigir y participar en comunicaciones asincrónicas y sincrónicas; usar el software con propósitos determinados; diseñar y habilitar una clase virtual que incorpore recursos multimediales (p. 904)

Es relevante que los docentes promuevan el aprendizaje como acto creativo que supone interpretaciones novedosas personales (momento subjetivo) que son puestas en discusión con otros estudiantes y docentes (Elisondo, 2018, p. 154)

Por este motivo se debe tomar las medidas necesarias para involucrar al campo educativo las diferentes herramientas tecnológicas, para promover la enseñanza creativa donde se verá beneficiada toda la comunidad educativa obteniendo aprendizajes significativos.

2. Metodología

La presente investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo y cuantitativo puesto que fue secuencial y probatorio, se derivaron objetivos relacionados a las variables, el uso de la herramienta tecnológica Canva nos ayudará a medir el nivel de conocimiento de los docentes en el manejo de las herramientas tecnológicas, y nos servirá para la enseñanza creativa y obtener aprendizajes significativos en la comunidad educativa. El tipo de investigación utilizada fue la no experimental, en donde se observaron situaciones ya existentes; exploratoria porque se investigó un tema que no había sido estudiado a plenitud y se amplió profundizando en las categorías de análisis recurriendo a fuentes acreditadas.

El diseño es de carácter descriptivo y exploratorio donde se concentra en medir con la mayor exactitud posible, los datos encontrados en la investigación, y podamos obtener resultados más exactos.

El escenario de la investigación fue la escuela de Educación Básica Fiscal Lorenzo Luzuriaga, de la ciudad de Portoviejo, de la Provincia de Manabí en el año lectivo 2021 – 2022, las unidades de análisis fueron conformada por los 22 docentes de la institución. Donde se realizó el estudio de la muestra en su totalidad por ser una población reducida.

El método utilizado es el analítico sintético ya que nos permitió la recolección de datos utilizando la encuesta como técnica de investigación donde nos ayudó a recoger, procesar y analizar los datos, el instrumento utilizado para la recolección de datos fue un formulario creado en Microsoft Forms, la cual fue sometida a juicio y criterio de expertos, estuvo conformada por 6 preguntas cerradas, donde se analizaron las variables de la investigación. Los resultados fueron procesados mediante el software estadístico SPSS y luego analizados para establecer las conclusiones del estudio.

También se indica, para realizar las respectivas búsquedas de fuentes bibliográficas, fueron se examinaron diferentes repositorios digitales y bases de datos como Google Académico, Redalyc, Scielo, Scopus, donde pudimos comprobar la importancia del tema en torno a las herramientas tecnológicas y la enseñanza creativa en los docentes.

3. Resultados

En las siguientes tablas se muestran los resultados de las encuestas realizadas a 22 docentes de la Escuela Fiscal Mixta “Lorenzo Luzuriaga” de la ciudad de Portoviejo.

1) ¿Considera usted que la tecnología es muy importante ser aplicada en las aulas?

Tabla 1
Importancia de la Tecnología

Encuesta docente. Elaboración: Propia.

Como se puede observar en la tabla 1 el 77% de los docentes indican estar muy de acuerdo en que se debe considerar, en aplicar el uso de la tecnología en las aulas. Por su parte, como lo menciona, Nikar, Aguirre; Ruiz, (2021), los entornos virtuales de aprendizaje, se han convertido en uno de los más grandes desafíos que las instituciones educativas y docentes afrontan en la actualidad, más aún en esta pandemia que nos ha cambiado la forma de vivir de manera radical, siendo importante e imprescindible el uso y apropiación de estas herramientas tecnológicas, poniéndonos frente a nuevos desafíos en la educación que permite a los estudiantes nuevas formas de aprender y a los maestros nuevas formas de enseñar, ofreciéndonos nuevas oportunidades de aprendizaje (p. 3).

2) ¿Qué nivel de conocimientos tiene sobre la herramienta Tecnológica Canva?

Tabla 2
Conocimiento de la herramienta tecnológica Canva

Encuesta docente. Elaboración: Propia.

Como se puede observar en la tabla 2 el 68% de docentes indican tener bastantes conocimientos sobre la herramienta Canva, como menciona (Sanches, 2020) ¨En la actualidad la herramienta Canva se ha vuelto un instrumento importante dentro del ambiente educativo, puesto que esta herramienta convierte presentaciones llamativas que motiven a los estudiantes a desarrollar su pensamiento creativo en un enfoque más emprendedor, más real¨ (p. 17)

3) ¿Piensa usted que al desarrollar el aplicativo Canva dentro las sesiones de los docentes inducen ventajas en el rendimiento académicos de los estudiantes?

Tabla 3
Rendimiento académico de los estudiantes

Encuesta docente. Elaboración: Propia.

Como se observa en la tabla 3 el 59% de docentes indican estar muy de acuerdo que al desarrollar sus sesiones en la herramienta tecnológica inducen ventajas en el rendimiento académico de sus estudiantes. Canva es una herramienta que potencia la creatividad ya que es un sitio de plantillas prediseñadas enfocado para ayudar en la imaginación de los estudiantes y sean ellos quienes sean creadores e innovadores de sus propias tareas. Así mismo, con esta herramienta es muy fácil de aprender, ofrece una versión gratuita que ayuda a que los docentes puedan presentar sus sesiones de clases más dinámicas y creativas. (Sanches, 2020)

4) ¿Considera usted que el docente debe de fomentar la creatividad que hoy nos brinda las tecnologías?

Tabla 4
Fomentar la Creatividad

Encuesta docente. Elaboración: Propia.

En la tabla 4 se observa que el 73% de docentes indican estar muy de acuerdo en que es necesario fomentar la creatividad en las aulas. Como menciona (Elisondo, 2015). Es importante una mirada creativa de la educación, al menos, por tres motivos, por el impacto positivo que la creatividad tiene en la vida de las personas, por las posibilidades que generan de innovaciones educativas y, fundamentalmente, por la significatividad social de promover la creatividad en diferentes contextos, niveles y situaciones. (p. 2).

5) ¿Usted cree que la herramienta Canva puede generar alguna desventaja dentro del rendimiento académico de los estudiantes?

Tabla 5
Desventaja en el rendimiento académico

Encuesta docente. Elaboración: Propia.

Como se indica en la tabla 5 una mayoría de docentes indican estar en desacuerdo en que la herramienta Canva pueda generar algún tipo desventaja, al contrario, se considera ser una herramienta que permite realizar trabajos interactivos con una interfaz sencilla de manejarla y fácil de usar, nos ayuda a que seamos innovadores en nuestras sesiones de enseñanza.

6) ¿Considera usted necesario el uso de herramientas tecnológicas para crear clases interactivas?

Tabla 6
Uso de herramientas tecnológicas

Encuesta docente. Elaboración: Propia.

Como se observa en la tabla 6 una mayoría de docentes indican estar muy de acuerdo que es necesario el uso de herramientas tecnológicas para lograr tener clases interactivas. Como lo menciona Sandoval (2020) ¨el proceso de innovación está directamente relacionado con obtener nuevos conocimientos y con la implementación de procesos creativos. Es innegable no incluir los conceptos de cambio y mejora cuando se habla de innovación educativa¨ (p. 4)

De este modo, el incluir a la tecnología en el sistema educativo se presentan diferentes tipos de reflexiones y discusiones al respecto, en la cual este proceso de implementar las herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza influye en los estudiantes, desarrollando una trasformación activa en el transcurso de su formación.

Por el medio de la encuesta realizada a los docentes de la escuela Fiscal Lorenzo Luzuriaga pudimos observar de manera significativa que al incluir las herramientas tecnológicas en sus prácticas pedagógicas se convirtieron en su gran aliado para poder desarrollar sus actividades diarias, donde se pudo beneficiar toda la comunidad educativa en la crisis sanitaria Covid 19 y poder seguir realizando sus actividades escolares.

Mediante los resultados obtenidos pudimos observar que una gran mayoría de los docentes manejan herramientas tecnológicas, donde se logró obtener aulas interactivas y estudiantes involucrados en el proceso enseñanza-aprendizaje, comprometidos y actos para involucrarse con el cambio agigantado que la tecnología nos brindan hoy en día.

Hoy en día los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para un mejoramiento del desempeño docente y así proveer a los alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI. (Apaza & Zavala, 2018)

Las TIC se han transformado en herramientas fundamentales en la educación al punto en que en la actualidad no se puede hablar de educación sin incluir a la tecnología, ya que esta brinda la capacidad de desarrollar conocimiento de una forma mucho más veloz y eficaz que en el modelo tradicional de enseñanza impartida por el docente.(Luis Lasso, Giorman Rodriguez, 2021)

Se observa que mediante las diferentes herramientas tecnológicas los docentes pudieron lograr interactuar de manera virtual con sus estudiantes, desarrollando clases interactivas que motivaban a los estudiantes a obtener aprendizajes significativos.

Hoy en día los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para un mejoramiento del desempeño docente y así proveer a los alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI. (Apaza & Zavala, 2018)

De este modo, el internet deja sus huellas en el campo educativo, demostrando que mediante las herramientas tecnológicas brinde diversas fuentes de información para que los estudiantes dispongan de una variedad de recursos formativos.

Queda demostrado que mediante alguna plataforma que conecte a estudiantes y docentes, y se le brinde una motivación por aprender sobre nuevas teorías encontrara a una comunidad dispuesta a involucrarse al cambio.

Finalmente, es evidente que, desde el contexto educativo, existen variedades de herramientas tecnológicas que utilizan los docentes para impartir a diario sus clases, de tal manera que ofrecen la oportunidad de educar de una forma más dinámica e interactiva. Se debe mencionar que el correcto uso de estos medios digitales alcanzara en el futuro que cualquier estudiante pueda percibir de una mejor manera la información que les brinda el maestro en cada clase.

4. Conclusiones

El presente estudio investigativo enfatizo la aplicación de una metodología mixta que permitiera determinar el aporte adquirido por el uso de las herramientas Tecnológicas en la enseñanza creativa de los docentes de la Escuela Fiscal Lorenzo Luzuriaga. Los resultados en base a la técnica del formulario de Google Forms demostraron que los docentes de la Institución Educativa concuerdan que mediante el uso y utilización de recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje ayudo a obtener un alto nivel de destrezas, ya que se convirtió en un instrumento indispensable para seguir con la formación de la comunidad educativa.

De tal modo, se confirma de manera general, una respuesta positiva a las ventajas que nos brindan el uso de las herramientas tecnológicas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, para lograr alcanzar un aprendizaje significativo y un mejor rendimiento académico. Específicamente el uso de plataformas virtuales son materiales que destacan durante la impartición de sus clases. Se considera necesario que se debe brindar capacitaciones a los docentes ya que siempre se verán inmersos en los grandes cambios que brinde la tecnología, ya que si queremos mejorar la educación nunca debemos dejar de innovar.

En síntesis, las herramientas tecnológicas sin dudarlo ayudan en el proceso de enseñanza en los docentes de la Escuela Fiscal Lorenzo Luzuriaga, pues a través de sus múltiples instrumentos de formación, los educadores y educandos poseen la oportunidad de impartir y recibir clases, respectivamente, de forma actualizada, informativa, placentera y activa; procurando desarrollar en los niños y niñas la capacidad de una mejor comprensión educativa.

Material suplementario
Bibliografía
Apaza, A., & Zavala, L. (2018). Las herramientas tecnológicas y el desempeño docente en las instituciones educativas de educación secundaria de la Ugel N° 15 de la provincia de Huarochirí-2014. Universidad César Vallejo, 120. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/22366/Apaza_TAB-Zabala_CLP.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Becerra, N. R. R. (n.d.). Vista de Uso de herramientas tecnológicas en el aprendizaje de las matemáticas.pdf.
Calzada, I. G., Sandoval, A. G., & Domínguez, y A. L. (2018). Herramientas tecnológicas Technological tools for inclusive. Repositorio Udima, 9, 83–112. https://udimundus.udima.es/bitstream/handle/20.500.12226/54/Herramientas tecnológicas para la educación inclusiva.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cueva, G. Diego. Abraham. (2020). Cita sugerida (APA, séptima edición) Cueva Gaibor, D. A. (2020). La tecnología educativa en tiempos de crisis. Revista Conrado, 16, 341–348.
Darwin Hemán Aguirre Rea, L. A. Z. P. (2020). Vista de COVID-19 y la Educación Virtual Ecuatoriana.pdf.
Elisondo, R. C. (2015). ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Romina Cecilia Elisondo FIVE IDEAS TO THINK CREATIVE CONTEXTS OF TEACHING AND LEARNING.
Elisondo, R. C. (2018). Creatividad y Sociedad Creatividad y educación buena idea. Creatividad y Educación, 27, 145–166.
Josnel Martinez-Garces, J. G. (2020). Vista de Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual derivado de la covid-19.pdf.
Luis Lasso, Giorman Rodriguez, J. L. (2021). Vista de Herramientas tecnológicas y su uso en la Universidad del Valle sede Buga. 1–18. http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/3719/4998
Navarrete, G., Mendieta, R. (2018). Las TIC y la educación ecuatoriana en tiempos de Internet. Espirales - Revistas Multidisciplinarias de Investigación, 2(15), 126. https://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/220/165
Nikar, Aguirre; Ruiz, M. (2021). Vista de Plataformas virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo (pp. 1–15).
Padilla, E. J., Portilla, G. I., & Torres, M. (2020). Aprendizaje autónomo y plataformas digitales: Estudios Pedagogicos, 46(2), 285–297. https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000200285
Pamplona Raigosa, J., Cuesta Saldarriaga, J. C., & Cano Valderrama, V. (2019). Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas: una mirada al aprendizaje escolar. Eleuthera, 21, 13–33. https://doi.org/10.17151/eleu.2019.21.2
Pe, W. P., Pe, S. J., & Espinoza-beltr, S. (2021). Ciencias de la educación Artículo de investigación. 7.
Rizales-Semprum, M. J., Gómez-Valderrama, C. L., & Hernández-Suarez, C. A. (2019). Uso de herramientas tecnológicas para la enseñanza de la ciencia en educación media diversificada de acuerdo a la modalidad de estudio a distancia. In Eco Matemático (Vol. 10, Issue 2, pp. 35–46). https://doi.org/10.22463/17948231.2591
Rojas Londoño, O. D., & Díaz Mora, J. L. (2020). COVID-19 La transformación de la educación en el Ecuador mediante la inclusión de herramientas tecnológicas para un aprendizaje significativo. Hamut’Ay, 7(2), 64. https://doi.org/10.21503/hamu.v7i2.2134
Sanches, M. (2020). “Herramienta Canva para mejorar la creatividad en estudiantes de primer año en informática en la I. E. Simón Bolívar.” Universidad San Ignacio de Loyola.
Sandoval, C. H. (2020). El nuevo rol docente en el Fortalecimiento del proceso Enseñanza Aprendizaje de las Practicas Educativas Innovadoras (pp. 1–8).
Sanz, O. (2017). Óscar Sanz_ La tecnología es una herramienta para potenciar creatividad.
Suárez, N., Gómez, V., & Morales, T. (2018). LA CREATIVIDAD DEL DOCENTE PARA LA FORMACIÓN DE VIVENCIAS AFECTIVAS POSITIVAS HACIA EL APRENDIZAJE. Conrado, 14(62), 74–83.
Trejo González, H. (2018a). Herramientas tecnológicas para el diseño de materiales visuales en entornos educativos. Sincronía, 74, 617–669. https://doi.org/10.32870/sincronia.axxii.n74.30b18
Trejo González, H. (2018b). Herramientas tecnológicas para el diseño de materiales visuales en entornos educativos. Sincronía, 74, 617–669. https://doi.org/10.32870/sincronia.axxii.n74.30b18
Urquiza Mendoza, L. I., Auria Burgos, B. A., Daza Suárez, S. K., Carriel Paredes, F. D. R., & Navarrete Ortega, R. I. (2016). Uso de la realidad virtual, en la educación del futuro en centros educativos del Ecuador. Uso de La Realidad Virtual, En La Educación Del Futuro En Centros Educativos Del Ecuador, 1(4), 26–30. https://doi.org/10.26910/issn.2528-8083vol1iss4.2016pp26-30
Notas
Tabla 1
Importancia de la Tecnología

Encuesta docente. Elaboración: Propia.
Tabla 2
Conocimiento de la herramienta tecnológica Canva

Encuesta docente. Elaboración: Propia.
Tabla 3
Rendimiento académico de los estudiantes

Encuesta docente. Elaboración: Propia.
Tabla 4
Fomentar la Creatividad

Encuesta docente. Elaboración: Propia.
Tabla 5
Desventaja en el rendimiento académico

Encuesta docente. Elaboración: Propia.
Tabla 6
Uso de herramientas tecnológicas

Encuesta docente. Elaboración: Propia.
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc