Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
Revista CIDOB d’Afers Internacionals cumple 40 años: anexo infográfico
CIDOB
CIDOB
Revista CIDOB d’Afers Internacionals cumple 40 años: anexo infográfico
Revista CIDOB d’Afers Internacionals, núm. 134, pp. 167-186, 2023
Barcelona Centre for International Affairs
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Anexo infográfico

Revista CIDOB d’Afers Internacionals cumple 40 años: anexo infográfico

CIDOB
Revista CIDOB d’Afers Internacionals, núm. 134, pp. 167-186, 2023
Barcelona Centre for International Affairs

En 2023 Revista CIDOB d’Afers Internacionals conmemora el 40 aniversario de su creación, coincidiendo con los 50 años de CIDOB, su institución editora. Por este motivo, publicamos este número especial que, bajo el título «Orden Internacional:¿más geopolítico o más plural?», quiere ofrecer una radiografía del momento actual de incertidumbre y cambio de paradigma que viven las relaciones internacionales..

También es momento de hacer un balance de la trayectoria de la revista, razón por la cual hemos elaborado este anexo infográfico, que muestra una fotografía de su evolución. El hecho de que una publicación como Afers haya transitado con éxito una historia de 40 años1, hasta llegar a situarse entre las cabeceras de referencia en el estudio de las relaciones internacionales en lengua española a nivel internacional, es un gran logro. Las relaciones internacionales –restringidas en sus inicios a unas pocas universidades y escuelas, principalmente del ámbito angloamericano y británico– se han convertido en un objeto de estudio en auge y plural, así como en una temática de creciente interés para muchos sectores de la sociedad, por lo que ha ido ampliando su alcance cultural y geográfico. En este contexto, Revista CIDOB d’Afers Internacionals quiere seguir siendo un referente ineludible de la producción intelectual, rigurosa y abierta sobre esta materia.

En los años 2012-2013 la revista experimentó una transformación radical a fin de adaptarse y cumplir con todos los criterios académicos que le aseguraban y confirmaban su rigor científico: establecimiento de un nuevo consejo editorial y un nuevo consejo asesor internacional; introducción de la evaluación externa por pares de anonimato doble (peer review); inicio de su inclusión en las principales bases de datos académicas, como Scopus y Web of Science; postulación y obtención del Sello FECYT de calidad editorial y científica; trabajo con Open Journal System (OJS); introducción de la sección de reseñas de libros, etc. Todo ello, sin perder su faceta cultural y su voluntad de mantener un impacto social amplio –forma parte de la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) desde 1992–. De esta forma, Revista CIDOB d’Afers Internacionals se define como un proyecto editorial cultural-académico.


Historia
En sus 40 años de historia, la revista ha ido consolidando las siguientes tendencias
CIDOB


Figura 1
Evolución de la imagen de la Revista CIDOB d’Afers Internacionals (1983-2023)
CIDOB


Figura 1
Evolución de la imagen de la Revista CIDOB d’Afers Internacionals 2023
CIDOB


Figura 2
La Revista CIDOB d'Afers Internacionals en cifras (1983-2023)
CIDOB


Figura 3
Autores y autoras de Revista CIDOB d’Afers Internacionals (cifra absoluta y por país de afiliación/institución 1983-2023)
Elaboración propia


Figura 4
Autores y autoras de Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (cifra absoluta y en porcentaje por género, 2013-2023)

Contabilizados desde 2013, año del salto académico de la revista. Faltan los autores/as del número de diciembre de 2023.

Elaboración propia


Figura 5
Coordinadores y coordinadoras científicas de Revista CIDOB d’Afers Internacionals (cifra absouta y por país de afiliación/institución, 1983-2023)
CIDOB


Figura 6
Coordinadores y coordinadoras científicas de Revista CIDOB d’Afers Internacionals (cifra absoluta y en porcentaje por género, 1983- 2023)
Elaboración propia


Figura 7
Revisores y revisoras de Revista CIDOB d’Afers Internacionals (cifra absoluta y por país de origen, 2013-2023)
Elaboración propia


Figura 8
Revisores y revisoras de Revista CIDOB d’Afers Internacionals (cifra absoluta y en porcentaje por género 2013-2023)
Elaboración propia

Los temas de estudio de Revista CIDOB d’Afers Internacionals como reflejo de la actualidad internacional (1983-2023)

Las cifras e información recogidas en este anexo reflejan cómo esta cabecera ha interpretado la transformación del sistema internacional en los últimos 40 años: desde el mundo postsoviético, la emergencia de la UE y de China como actores glo- bales, hasta la recurrencia de las crisis –financiera y sanitaria– o la humanización de las relaciones internacionales, a través de las migraciones y las cuestiones de género.

Metodología utilizada

Los datos2de los que derivan los gráficos que se muestran a continuación recogen la frecuencia relativa de una selección de 40 palabras clave preseleccionadas en el corpus de la publicación Afers Internacionals desde la primera edición (número 1, de 1983). La cifra representa el peso relativo de cada uno de los términos clave en base a la recurrencia de dicho termino (1=mínimo de 6 apariciones del término en el mismo artículo) y con respecto a los otros 39 términos seleccionados. Se han agrupado los resultados para aquellos términos en los que su denominación de estudio ha cambiado con el tiempo pero que, a efectos de este análisis, pueden cumplir un papel equiparable. Por ejemplo, este es el caso de Rusia, que se agrupa con la URSS/Unión Soviética, o de la Unión Europea, que lo hace con CEE. Las 40 palabras clave son las siguientes: África, Alemania, América Latina, Asia-Oceanía, Atlántico, Bipolaridad, Brasil, China, Ciudades, Crisis, Democracia, Derechos Humanos, Estados Unidos, Francia, Género / Mujer, Globalización / Mundialización, Gobernanza global, Guerra, India, Interculturalidad, Interdependencia, Islam / Islamismo, Medio ambiente / Cambio climático, Mediterráneo, Migraciones, Multipolaridad, Naciones Unidas, OMC, Oriente Medio, OTAN, Paz, Populismo, Reino Unido, Rusia / Unión Soviética (URSS), Seguridad, Sur Global, Tercer Mundo/países en desarrollo, Terrorismo, Unión Europea / Comunidad Económica Europea (CEE), Unipolaridad. Como resultado de este ejercicio, se muestran las siguientes observaciones:


Figura 9
Temas de estudio: Unión Soviética/Rusia y China (1983-2023)
CIDOB


Figura 10
Temas de estudio: UE y Estados Unidos (1983-2023)
Elaboración propia


Figura 11
Temas de estudio: guerra y crisis (1983-2023)
Elaboración propia


Figura 12
Temas de estudio: migraciones (1983-2023)
CIDOB


Figura 13
Temas de estudio: género (1983-2023)
Elaboración propia


Tabla 1
Temas de estudio: la distribución íntegra de los temas de un solo vistazo (1983-2023)
Elaboración propia, no se incluyen los números 134 y 135


Tabla 2
Principales hitos de impacto y visibilidad, históricos y estratégicos en la evolución de Revista CIDOB d’Afers Internacionals (1982-2023)
Elaboración propia


Tabla 3
Descripción de las principales bases de datos y repositorios académicos en los que se encuentra Revista CIDOB d’Afers Internacionals
Elaboración propia

Material suplementario
Notas
Notas
1 El número 1 de la revista se publicó en 1983, si bien el lanzamiento tuvo lugar en 1982, con un número 0.
2 Estos datos han sido recogidos y analizados con la herramienta ATLAS.ti por Ricardo Pol durante su estancia de prácticas de investigación en CIDOB (enero-junio de 2023).

Historia
En sus 40 años de historia, la revista ha ido consolidando las siguientes tendencias
CIDOB

Figura 1
Evolución de la imagen de la Revista CIDOB d’Afers Internacionals (1983-2023)
CIDOB

Figura 1
Evolución de la imagen de la Revista CIDOB d’Afers Internacionals 2023
CIDOB

Figura 2
La Revista CIDOB d'Afers Internacionals en cifras (1983-2023)
CIDOB

Figura 3
Autores y autoras de Revista CIDOB d’Afers Internacionals (cifra absoluta y por país de afiliación/institución 1983-2023)
Elaboración propia

Figura 4
Autores y autoras de Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (cifra absoluta y en porcentaje por género, 2013-2023)

Contabilizados desde 2013, año del salto académico de la revista. Faltan los autores/as del número de diciembre de 2023.

Elaboración propia

Figura 5
Coordinadores y coordinadoras científicas de Revista CIDOB d’Afers Internacionals (cifra absouta y por país de afiliación/institución, 1983-2023)
CIDOB

Figura 6
Coordinadores y coordinadoras científicas de Revista CIDOB d’Afers Internacionals (cifra absoluta y en porcentaje por género, 1983- 2023)
Elaboración propia

Figura 7
Revisores y revisoras de Revista CIDOB d’Afers Internacionals (cifra absoluta y por país de origen, 2013-2023)
Elaboración propia

Figura 8
Revisores y revisoras de Revista CIDOB d’Afers Internacionals (cifra absoluta y en porcentaje por género 2013-2023)
Elaboración propia

Figura 9
Temas de estudio: Unión Soviética/Rusia y China (1983-2023)
CIDOB

Figura 10
Temas de estudio: UE y Estados Unidos (1983-2023)
Elaboración propia

Figura 11
Temas de estudio: guerra y crisis (1983-2023)
Elaboración propia

Figura 12
Temas de estudio: migraciones (1983-2023)
CIDOB

Figura 13
Temas de estudio: género (1983-2023)
Elaboración propia

Tabla 1
Temas de estudio: la distribución íntegra de los temas de un solo vistazo (1983-2023)
Elaboración propia, no se incluyen los números 134 y 135

Tabla 2
Principales hitos de impacto y visibilidad, históricos y estratégicos en la evolución de Revista CIDOB d’Afers Internacionals (1982-2023)
Elaboración propia

Tabla 3
Descripción de las principales bases de datos y repositorios académicos en los que se encuentra Revista CIDOB d’Afers Internacionals
Elaboración propia
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc