Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Editorial
José Luís Nazar; Lisbeth Manganiello, PhD
José Luís Nazar; Lisbeth Manganiello, PhD
Editorial
Revista INGENIERÍA UC, vol. 23, núm. 1, pp. V-VI, 2016
Universidad de Carabobo
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Editorial

José Luís Nazar
Decano de la Facultad de Ingeniería, Venezuela
Lisbeth Manganiello, PhD
Editora – Jefe, Venezuela
Revista INGENIERÍA UC, vol. 23, núm. 1, pp. V-VI, 2016
Universidad de Carabobo
Editorial

La Revista Ingeniería UC, en su número uno (1) correspondiente al lapso enero – abril del año 2016, se enorgullece en notificar a todos sus lectores que ya se encuentra indexada en Emerging Sources Citation Index – Thomson Reuters, ESCI. Thomson Reuters crea un nuevo producto en Noviembre de 2015, ESCI, es una base de datos dónde están todas las revistas que en la práctica están siendo evaluadas para entrar a formar parte de las bases de datos de Web of Science Core Collections (Science Citation Index, Social Science Citation Index y Arts & Humanities Citation Index). Por lo tanto este nuevo índice consiste en el uso público de la base de datos que utilizan los analistas de Web of Science para realizar el seguimiento de aquellas revistas que optarán a entrar en los productos de evaluación de revistas más exigentes (Core Collections). Esto añade transparencia al proceso y hace públicas las me´tricas de estas revistas. Este hecho convierte a Thomson Reuters como el producto de evaluación de revistas con un mayor número de títulos [1]. Nuestro país tiene quince (15) Revistas seleccionadas, encontrándose entre estas, nuestra Revista Ingeniería UC, demostrando de esta manera, que todo trabajo realizado, con mística, dedicación y espero siempre brilla con luz propia a pesar de las adversidades.

Abrimos esta edición con el articulo invitado de Martínez sobre análisis de supervivencia, el objetivo de esta contribución consistió en el desarrollo de rutinas de “lenguaje R” para estimar procesos de conteo, los resultados se comparan con otros obtenidos mediante otro paquete de lenguaje similar. Bolívar y Almarza presentan un software que forma automáticamente el sistema de ecuaciones inicial, conformado por aquellas ecuaciones de continuidad en los nodos y de balance de energía en los lazos, permitiendo al usuario suministrar las características del fluido y de las tuberías. La red suministrada puede ser modificada en el dibujo y el programa calcula la nueva distribución del caudal. Arruti en su trabajo propone la técnica de bolsa de vacío en cámara de vacio (BVCV) para la fabricación de materiales compuestos de matriz epoxi con bajos contenidos de porosidades como alternativa a la técnica tradicional de bolsa de vacío (BV). Entre sus principales logros se observo que la superficie de las láminas fabricadas con BVCV tiene un acabado de calidad superior a las obtenidas mediante BV.

Mata y colaboradores exponen la terminología necesaria en un contexto de manufactura para establecer las técnicas de análisis más novedosas de los sistemas de eventos discretos conteniendo una exclusión mutual, dado que se debe construir una red de petri, cuya estructura y marcación inicial garanticen acotamiento, no bloqueo y reiniciabilidad. Romero nos brinda un estudio sobre la influencia de los parámetros de un tribómetro, tales como carga normal, velocidad de desplazamiento, ensayos de fricción entre otros. De todos los parámetros evaluados, la distancia de deslizamiento resultó ser el parámetro más influyente para la fricción por desplazamiento en seco del acero inoxidable autennítico – ferrítico estudiado. Mago y colaboradores realizan el diagnostico de fallas de los equipos que forman parte de las redes de distribución entre los cuales se encuentran los transformadores monofásicos de poste, atraves de métodos especiales. El soporte de datos fue suministrado por Corpoelec (Valencia – Venezuela) y Codensa (Bogotá – Colombia).

Gámez y colaboradores nos presentan el diseño de una prótesis de mano biomecánica (mano derecha), cuyas dimensiones y peso permite ser adaptada a niños mayores de ocho (8) años y adolescentes. Los resultados obtenidos reportan un dispositivo protésico que puede funcionar sin inconvenientes bajo condiciones normales de operación y permite múltiples funciones de prensión. Calderón, Chauran y colaboradores nos presentan la Tesis Mención publicación de la Escuela de Ingeniería Química, bajo la dirección de su Tutora, Profesora Manganiello, donde realizan un interesante estudio que pone de manifiesto la optimización de parámetros de operación más adecuados para el proceso de tostado de la almendra del cacao, esta etapa es decisiva para la conservación del mayor porcentaje de polifenoles totales. Los polifenoles son sustancias de alto valor nutricional a las cuales se les atribuyen la prevención de muchas enfermedades, entre ellas el cáncer. Centeno, Vega y Rey-Lago en su trabajo nos exponen la implementación de una propuesta que permite realizar en un instante optimo de los parámetros del algoritmo de búsqueda armónico (ABA), conjuntamente con la generación de información sobre su comportamiento.

Finalmente cerramos esta edición con un importante aporte en el ámbito de la Ingeniería Civil de Silva y Soto, en su trabajo los autores presentan la descripción de un sistema que permite la instrumentación de edificios regulares constituidos por pórticos de concreto armado para la medición de sus desplazamientos laterales bajo efecto de cargas sísmicas. A partir del sistema descrito se realiza una generalización de los resultados para ofrecer una metodología para la instrumentación sísmica de edificios como aporte a la normativa venezolana.

Como siempre nos despedimos, invitando muy cordialmente a publicar en nuestra Revista INGENIERIA UC a todos aquellos investigadores nacionales e internacionales interesados en confiarnos sus productos científicos en las diferentes áreas de la ingeniería, ciencias afines y ahora con una nueva indexación en Emerging Sources Citation Index – Thomson Reuters, ESCI, que nos permitirá mayor visibilidad mundial a todos los trabajos que aquí se publiquen.

Material suplementario
Notas
Notas
[1] https://ec3metrics.com/emerging-source-citation-index-las-revistas-cientificas-en-estado-de-emergencia/
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por Redalyc