Homenaje póstumo al Prof. José Luis Nazar Álvarez
Posthumous tribute to the Professor José Luis Nazar Álvarez
Con profunda gratitud hacemos entrega de este tributo a la memoria del Prof. José Luis Nazar Álvarez (Figura 1) quien, por más de cuarenta años al servicio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo, fue ejemplo y referencia por su experiencia, templanza, gran sentido de pertenencia y responsabilidad en el quehacer universitario visto desde sus diversas aristas.
En 1971, inicia sus estudios en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo, de donde egresa en 1976 titulándose como Ingeniero Industrial. En ese mismo año, comienzan sus labores como profesor adscrito al Departamento de Ingeniería Estructural de la Escuela de Ingeniería Civil, desarrollando su perfeccionamiento profesional en los tópicos de Control de Calidad e Inspección de Obras Civiles, Gerencia y Desarrollo de Proyectos, Sistemas Constructivos en fibrocemento, Análisis de estructuras sismo-resistentes, entre otros. Recibiéndose luego como Magister en ingeniería Industrial en el año 2002.
En el plano profesional desarrolló diversas obras como el diseño y desarrollo del sifón de acero tubería 64” acueducto Regional del Centro INOS, y la coordinación general de proyectos como la construcción del Edificio de infraestructura y el Edificio Administrativo del Complejo PEQUIVEN, así como la construcción de talleres de las minas de Riecito.
Desde el contexto universitario, el Profesor José Luis Nazar se desempeñó como Director de la escuela de Ingeniería Civil (1988–1989), Director asistente al Decano (1989–1991), Director General de Obras (1998), Director de Planta Física (1999–2000), Consejero Universitario (1997–1999), Director de la Estación de Promoción de Desarrollo Tecnológico (2005–2006), Consejero de Facultad (2007–2009) y Decano de la Facultad de Ingeniería a partir del año 2009 hasta su partida física aun en cumplimiento de sus funciones, manteniéndose como docente activo por más de cuarenta años, en los que fue patente su honestidad, transparencia, lealtad y compromiso.
La situación de deterioro generalizado en el sector universitario, incluyendo partidas presupuestarias estrechas en una Facultad de Ingeniería con necesidades diversas en términos de servicios e infraestructura, no le impidieron enfrentar los problemas y avanzar en sus soluciones, siendo siempre partícipe y líder en todas aquellas acciones que estuvieron enfocadas en asegurar la calidad de las actividades académicas. En la Figura 2 se ejemplifica su gestión y participación en una de las múltiples contingencias acontecidas, en esa oportunidad se concentraba en la búsqueda de alternativas para solventar la afectación del 50 % de las instalaciones de la Facultad a consecuencia del hurto de los cables principales del sistema eléctrico en septiembre de 2017.
Es para nosotros fundamental, destacar el invaluable apoyo que en todo momento ofreció al fomento de las actividades de Investigación y Divulgación de la ciencia, poniendo siempre como prioridad el desarrollo y evolución de la Revista Ingeniería UC como principal plataforma para resaltar los valiosos productos de investigación generados en el seno de nuestra facultad, incentivando con esto también la prosecución de las carreras académicas de los docentes, actividades conjuntas que se mantenían de manera simultánea con el progreso de la Dirección de Postgrado alcanzando la constitución y establecimiento de nuestro programa de Doctorado en Ingeniería, permitiendo así el desarrollo académico de nuestros docentes.
No menos importante fue su interés y empeño por impulsar una reforma curricular por competencias en la Facultad de Ingeniería, proceso que inició como piloto en la escuela de industrial concretado en marzo del año 2017 y que se vino materializando luego en las demás escuelas, todo lo cual estaba enmarcado en el anhelo de mantener a nuestra facultad a la vanguardia junto a sus pares de iberoamerica.
Más relevante aún es resaltar la valentía con que sobrellevó sus padecimientos de salud, manteniendo un espíritu de lucha y determinación incomparables durante varios años, acompasando magistralmente las indicaciones y procedimientos médicos a las cuales fue sometido con sus compromisos y responsabilidades institucionales, que nunca dejó a un lado (Figura 3).
Su partida física ha resultado dolorosa, sin embargo, deja un legado para nosotros y las generaciones futuras, basado en los firmes principios del respeto, la vocación de servicio, el entendimiento e incluso la autocrítica para dar alcance a metas y objetivos comunes, destacando siempre su capacidad de ser directo y firme en sus convicciones, sin cerrar jamás el espacio para la amistad genuina y sincera.
Sirva este como un pequeño homenaje al Prof. José Luis Nazar Álvarez, quien en vida fue un académico y universitario íntegro, ingeniero de gran valía profesional, buen padre de familia, ejemplo de valentía, luchador incansable, gran ser humano y mejor amigo.
http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/v27n1/homenaje.pdf (pdf)
adalmarza@uc.edu.ve