Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Una cronología de la Antropología en Venezuela
A CHRONOLOGY OF ANTHROPOLOGY IN VENEZUELA
Boletín Antropológico, vol. 38, núm. 100, pp. 392-416, 2020
Universidad de los Andes


Recepción: 22 Septiembre 2020

Aprobación: 31 Octubre 2020

Resumen: En el presente trabajo presentamos un cronología de la antropología en Venezuela con la finalidad de destacar los hitos institucionales e investigativos que han marcado el que hacer antropológico venezolano. La cronología está organizada en una matriz que se elaboró en el Grupo de Trabajo Antropología de las Antropologías Latinoamericanas (ADALA) que busca ordenar progresivamente por años el desarrollo de nuestras antropologías en América Latina, la misma se estructura sobre tres aspectos a saber: (1) Las Instituciones, (2) Publicaciones y (3) Otros.

Palabras clave: Cronología de la Antropología, Antropología en Venezuela, publicaciones antropológicas, Instituciones antropológicas, ADALA.

Abstract: In the present work we present a chronology of anthropology in Venezuela in order to highlight the institutional and investigative milestones that have marked the Venezuelan anthropological activity. The chronology is organized in a matrix that was elaborated in the Anthropology Working Group of Latin American Anthropologies (ADALA) that seeks to progressively order the development of our anthropologies in Latin America by years, it is structured around three aspects, namely: (1) Institutions, (2) Publications and (3) Others.

Keywords: Chronology of Anthropology, Anthropology in Venezuela, anthropological publications, Anthropological institutions, ADALA.

1 INTRODUCCIÓN

Publicar una cronología de la antropología en Venezuela surge de nuestra participación en el Grupo de Trabajo Antropología de las Antropologías Latinoamericanas (ADALA) integrado por diversos colegas antropólogos y antropólogas de distintas universidades de América Latina.

Una de las tareas que nos hemos planteado en el grupo es la de construir una cronología de nuestras antropologías que sirva de guía para la comprensión de los diversos procesos de desarrollo institucional, académico e investigativo del quehacer antropológico en nuestros países.

La matriz temática que sirve para construir esta cronología fue elaborada por el colega Esteban Krotz y la colega Alina Horta Méndez integrantes del Grupo de Trabajo Antropología de las Antropologías Latinoamericanas (ADALA) para sistematizar, en un proyecto nuestro americano de la cual formamos parte, el desarrollo de nuestras antropologías en América Latina.

2 CRONOLOGÍA DE LA ANTROPOLOGÍA EN VENEZUELA






































































3 BIBLIOGRAFÍA

Acosta Saignes Miguel. (1951). El Instituto de Antropología y Geografía de Caracas. Boletín Bibliográfico de Antropología Americana. 14(1):160-161. Recuperado de http://www.jstor.org/sta-ble/41576171

Ayala Lafée-Wilbert. Cecilia.(2012). Historia del Instituto Caribe de Antropología y Sociología (ICAS) de Fundación La Salle de Ciencias Naturales 1961-2011. Antropológica. 117-118: 5-125.

B.B.A.A. (1968). Publicaciones antropológicas sobre Venezuela desde 1967 hasta el presente. Boletín Bibliográfico de Antropología Americana. 31:53-56. Recuperado de http://www.jstor.org/sta-ble/40974925.

Cruxent, José María. (1948). Actividades antropológicas de Venezuela: 1947-48. Boletín Bibliográfico de Antropología Americana (1937-1948). 11:137-142. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/40976811

Comité de Antropología de la Comisión de Historia Sección Nacional de Venezuela. (1972). Boletín Bibliográfico de Antropología Americana. 35(1):36-39. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/40975415

Dupouy, Walter y Adolfo Salazar Quijada.(1973). Actividades Antropológicas (1973-1979). Boletín Bibliográfico de Antropología Americana 36(45): 58-83. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/40975880

Ernst, Adolfo. (1987). Observaciones antropológicas de Venezuela. En: Obras completas, Tomo V, Caracas-Venezuela: Ediciones de la Presidencia de la República. pp. 2-31.

Leal Jerez, Morelva. (2004). II Congreso Nacional de Antropología. Mérida, 31 de octubre al 5 de noviembre de 2004. Opción. 20:45. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-15872004000300010

López Ramírez, Tulio.(1945). Estudios Antropológicos en Venezuela 1943-45. Boletín Bibliográfico de Antropología Americana (1937-1948). 8(1/3):69-72. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/40977613

López Ramírez, Tulio.(1946). Actividades antropológicas en Venezuela: 1946. Boletín Bibliográfico de Antropología Americana (1937-1948). 9:48-51. Recuperado de http://www.jstor.org/sta-ble/40976528

Lucena Goyo Adrián, Walter Dupouy y Adolfo Salazar Quijada.(1975). Venezuela: Mundo antropológico (1973-1979). Boletín Bibliográfico de Antropología Americana. 37(46): 44-87. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/40975916

Meneses, Lino y Gladys Gordones.(2007). Historia gráfica de la arqueología en Venezuela, Mérida: Museo Arqueológico ULAEdiciones Dabánatà.

Quintero, Rodolfo. (1967). Informe de las actividades del instituto de investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales durante el año 1966. Revista Mexicana de Sociología, 29 (3):586-607. Recuperado de http://www.jstor.org/sta-ble/3539123

Wagner, Erika. (1972). Bibliografía antropológica reciente sobre Venezuela. Acta Científica Venezolana. Caracas. 23: 52-54.

Wagner, Erika y Walter Coppens. (1975). Cuarta bibliografía Antropológica reciente sobre Venezuela. Antropológica 41:35-44.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por