Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Los que han hecho posible el Boletín Antropológico del Museo Arqueológico de la Universidad de Los Andes
Those who have made possible the Anthropological Bulletin of the Archaeological Museum of the University of Los Andes
Boletín Antropológico, vol. 38, núm. 100, pp. 556-569, 2020
Universidad de los Andes


Recepción: 07 Julio 2020

Aprobación: 30 Julio 2020

Resumen: En el presente trabajo presentamos, a partir de la revisión de la colección completa del Boletín Antropológico, los y las diferentes protagonistas que han hecho posible la publicación del Boletín Antropológico del Museo Arqueológico de la Universidad desde el año de 1982 hasta el año 2020.

Palabras clave: Boletín Antropológico, Museo Arqueológico ULA, Jacqueline Clarac de Briceño.

Abstract: In this paper we present, based on the review of the complete collection of the Anthropological Bulletin, the different protagonists who have made possible the publication of the Anthropological Bulletin of the Archaeological Museum of the University from the year 1982 to the year 2020.

Keywords: Anthropological Bulletin, ULA Archaeological Museum, Jacqueline Clarac de Briceño.

1 INTRODUCCIÓN

A propósito de haber llegado al número 100, hemos creído pertinente visibilizar a todos y todas aquellas personas que han hecho posible que el Boletín Antropológico circule hasta nuestros días. Más allá que un número importante de autores y autoras que confiaron su producción científica en nuestra revista en estos largos 38 años de existencia, es importante destacar que detrás del Boletín Antropológico siempre ha existido un equipo de trabajo, que contribuyeron en diversas etapas para que nuestras revista esté en las bibliotecas de muchos/as investigadores/as e instituciones científicas y educativas de Venezuela y el mundo.

En el devenir del tiempo, la estructura organizativa de la revista fue cambiando según las exigencias de los organismos evaluadores de las revistas científicas de Venezuela y los/as evaluadores/as de turno. A medida que fue cambiando la estructura organizativa, se fueron incorporando diversos/as colegas investigadores e investigadoras a ejercer distintas funciones y que con su permanente trabajo y asesoría permitieron la circulación de nuestra revista a nivel nacional e internacional. Valla a todos y todas ellos y ellas nuestra gratitud y nuestro reconocimiento por la labor desarrollada en pro del Boletín Antropológico.

2 LOS QUE HAN HECHO POSIBLE EL BOLETÍN ANTROPOLÓGICO

Desde el número 1, septiembre-octubre 1982, hasta el número 4, noviembre-diciembre 1983, la profesora Clarac ocupó el cargo de Coordinadora de la revista y existió la figura de Colaboradores-Miembros del Museo que en un primer momento estuvo integrado por el Dr. Jorge Armand, el antropólogo Adrián Lucena Goyo y el antropólogo Alex Lhermillier.

A partir del número 4, noviembre-diciembre 1983, el grupo de Colaboradores-Miembros del Museo se amplió con la inclusión de la Dra. Edda Samudio y la Dra. Nelly Ginoux de Lhermillier. También se crea la figura de Mecanografía que para ese entonces la realizó la Sra. Yanira Borge.



Portada del Boletin Antropológico Nº 1 Septiembre-octubre de 1982

Ya para el número 5, enero-marzo1984, se crea el cargo de Director que fue ocupado por la profesora Jacqueline Clarac de Briceño y el grupo de Colaboradores-Miembros del Museo quedó constituido por: el Dr. Jorge Armand, antropólogo Adrián Lucena Goyo, Dr. Alex Lhermillier, Dra. Nelly Ginoux de Lhermillier, Dra. Edda Samudio, Nelson Montiel Acosta, Francisca Rangel y Miguel Ángel Rodríguez.

A partir del número 8, enero-agosto 1985, la mecanografía estaba a cargo de la Sra. Gloria Rey de Morales.

Con la publicación del número 11, septiembre-diciembre 1986, se amplía los integrantes de los Colaboradores-Miembros del Museo, quedando constituido por: Jorge Armand, Alex Lhermillier, Nelly Ginoux de Lhermillier, Edda Samudio, Roberto Lizarralde, Nelly Arvelo Jiménez, Haydeé Seijas, Dieter Heinen, Gerald Clarac, Erika Wagner, Miguel Ángel Rodríguez, Nelson Montiel Acosta, Francisca Rangel, Alexander Mansutti, José Luis quintero, Ángela Terán, Tania Villamizar, Belkis Rojas y Yanet Segovia. Con este número se crea la figura de Corresponsales: Víctor Rago de la Escuela de Antropología de la UCV. Liliane C. de Angeli (Zulia) y Aurora B. de López (Barquisimeto).

Con el número 14, enero-mayo 1988, la mecanografía estaba a cargo de: Roberta Rodolfi y se incluyen en los Colaboradores-Miembros del Museo a: Antonio Niño y Andrés Puig.

En el número 16, enero-mayo 1989, se separa los Colaboradores-Miembros del Museo de lo que va a ser la estructura académica de la revista. Se constituye su primer Comité Editorial integrado por: Dra. Jacqueline Clarac de Briceño (ULA), Dr. Mario Sanoja, Obediente (UCV) y Dr. Víctor Rago (UCV), En este número se incorpora la profesora Rowena Hill en la traducción de los resúmenes en inglés de los artículos.

El profesor Françoise Meyer realiza la traducción de los resúmenes en inglés de los artículos para número 18, enero-julio 1990.

A partir del número 21, enero-abril 1991, se crea el Comité de Arbitraje, conformado para ese entonces por: Dr. Mario Sanoja Obediente (UCV), Dra. Jacqueline Clarac de Briceño (ULA), Dr. Esteban Emilio Mosonyi (UCV) y la Dra. Nelly García Gavidia (LUZ). Se crea la figura de lector que recae en el Msc. Miguel Ángel Rodríguez Lorenzo y para los resúmenes de inglés de los artículos regresa la profesora Rowena Hill.

Para el número 23, septiembre-diciembre 1991, la mecanografía la empezó a realizar la Sra. Carmela Garípoli.

El Comité de Arbitraje es ampliado para el número 24, enero-abril 1992, con la inclusión de la Dra. Erika Wagner (IVIC) y el Dr. Víctor Rago (UCV).

En el número 30, enero abril 1994, se amplía el Comité de Arbitraje con la inclusión de José Manuel Briceño Guerrero (ULA), Rafael López Sanz (UCV), Catherine Alés (CNRS-París), Miguel Ángel Perera (UCV). El antropólogo Jesús Oyalbis se incorpora como corresponsal en la Escuela de Antropología de la UCV y desaparece la figura de Mecanografía para dar paso a la de Diagramación que, a partir de este número, recae en la Lic. Oricia Soraya León. Se crea la división de Suscripción, Canje y Distribución a cargo de la Licenciada Paula Márquez y de la Msc. Francisca Rangel.

A partir del número 32, septiembre-diciembre 1994, el Comité Editorial quedó estructurado por la Dra. Jacqueline Clarac de Briceño (ULA), Msc. Miguel Ángel Rodríguez Lorenzo (ULA) y la Dra. Catherine Alés (CNRS-París). Se incorpora como corresponsal en Caracas el antropólogo Francisco Javier Fernández de la Escuela de Antropología de la UCV.

Para el número 36, enero-abril 1996, los Colaboradores del Museo pasan a formar parte del grupo Colaboradores de la Revista: Alex Lhermillier, Alexander Mansutti, Alexandra Álvarez, Andrés Puig, Antonio Niño, Belkis Rojas, Carlos Sívoli, Carlos Guzmán, Dieter Heinen, Edda Samudio, Elvira Ramos, enrique Obediente, Ernesto Palacio Prü, Esteban Emilio Mosonyi, Francisca Rangel, Francisco Moro, Gerald Clarac, Gladys Gordones, Haydeé Seijas J.M. Briceño Guerrero, Jorge Armand, Lino Meneses, Luis Bastidas, Luis Molina, Luisa López de Predrique, María Ismenia Toledo, Michel Perrin, Miguel Ángel Rodríguez, Nalúa Silva, Natacha Brites, Nelson Montiel, Nelly Arvelo Jiménez, Nelly G. de Lhermillier, Pedro Ortiz, Rafael López Sanz, Raquel Martens, Roberto Lizarralde, Stalin Gamarra, Teresa Spar, Tania Villamizar, Yanet Segovia y Yara Altez. La Suscripción, Canje y Distribución recae en la Licenciada Omaira Rojas y la Msc. Francisca Rangel. La diagramación de este número la realiza Francisco Franco.

Con el número 39, enero-abril 1997, se retoma el cargo del Director de la revista en la figura de la Dra. Jacqueline Clarac de Briceño. Se re-estructura el Comité Editorial y el Consejo de Árbitros, quedando el primero conformado por: Jacqueline Clarac (ULA) Miguel Ángel Rodríguez Lorenzo (ULA), Lino Meneses (ULA), Belkis Rojas (ULA) Elvira Ramos (ULA), Francisco Moro (ULA), Antonio Niño (ULA), Arturo Falcón (GRIALULA) y Catherine Ales (CNRS-París); el segundo, en el Consejo de Árbitros, es incorporado el Dr. Omar González Ñáñez (UCV).

A partir del número 40, mayo-agosto 1997, se incorpora a la corresponsalía el antropólogo Valentín Fina Puig de la Escuela de Antropología de la UCV.

La traducción de los resúmenes al inglés de los artículos para los números 41, septiembre-diciembre 1997 y el número 42, enero-abril 1998, los realiza Mark Davis (Maestría en Etnología ULA).

Para el número 43, mayo-agosto 1998, se incorporan al Comité de Árbitros el Dr. Enrique Obediente (ULA) y la Dra. Alexandra Álvarez (ULA). La traducción de los resúmenes al inglés de los artículos los empieza a realizar la Dra. Luisa López de Pedrique (ULA).

A partir del número 47, septiembre-diciembre 1999, se incorpora al Comité de Árbitros el Dr. Jean Chiappino (OSTOM, París).

Con el número 48, enero-abril 2000, se crea la figura del Subdirector de la revista que es ejercido por primera vez por la profesora Belkis Rojas (CIET/ULA). A partir de este número la diagramación recae en Francisco Franco. La Geo. Alejandra Ayala y el Lic. José Luis Lara coordinan la Suscripción, Canje y Distribución de la revista.

A partir del número 50, septiembre-diciembre 2000, se incorpora al Comité de Árbitros el Dr. Estaban Krotz (Universidad de Yucatán-México).

Con el número 57, enero-abril 2003, sigue como Directora del Boletín la Dra. Jacqueline Clarac de Briceño, se incorpora como Subdirectora la Msc. Raquel Martens (GRIAL-CIET). El Comité Editorial queda estructurado por: Dra. Jacqueline Clarac de Briceño (ULA), Msc. Miguel Ángel Rodríguez L. (GRIALULA), Msc. Lino Meneses Pacheco (Museo Arqueológico ULA), Msc. Gladys Gordones Rojas (Museo Arqueológico ULA), Msc. Francisco Franco (ULA) y el Lic. Antonio Niño (Museo arqueológico ULA). El Comité de Arbitraje queda estructurado por: Dr. Mario Sanoja Obediente (UCV), Dr. Esteban E. Mosonyi (UCV), Dra. Nelly García Gavidia (LUZ) Dr. Alexander Mansutti (UNEG), Dr. Rafael López Sanz (UCV), J. M. Briceño Guerrero (ULA), Dr. Esteban Krotz (Universidad de Yucatán), Dra. Edda Samudio (ULA), Dra. Catherine Alés (CNRS, París), Dr. Jean Chiappino (IRD-París), Jacqueline Clarac de Briceño (ULA), Dr. Omar González Ñáñez (ULA) y la Dra. Alexandra Álvarez (ULA). La Diagramación la realizó la Coordinación de publicaciones de la Facultad de Humanidades y educación de la Universidad de Los Andes.

Con el número 60, enero-abril 2004, sigue como Directora del Boletín la Dra. Jacqueline Clarac de Briceño y como Subdirectora la Msc. Raquel Martens (GRIAL-ULA). El Comité Editorial se re-estructura quedando integrado por: Dra. Jacqueline Clarac de Briceño (GRIAL-CIET), Msc. Raquel Martens (GRAILCIET), Msc. Miguel Ángel Rodríguez Lorenzo (GRHIAL-ULA), Msc. Lino Meneses Pacheco (Museo Arqueológico-ULA), Msc. Gladys Gordones Rojas (Museo Arqueológico-ULA) y el Lic. Antonio Niño. (Museo Arqueológico-ULA). La Diagramación la pasó a realizar José Gregorio Vázquez.

A partir del número 63, enero-abril 2005, desaparece la figura del Director y Subdirector. El Comité Editorial queda integrado por: Dra. Jacqueline Clarac de Briceño (GRIAL-CIET-ULA), Msc. Gladys Gordones Rojas (Museo Arqueológico-ULA), Msc. Lino Meneses Pacheco (Museo Arqueológico-ULA), y Dr. Omar González Ñáñez Maestría en Etnología-ULA). Por disposiciones de los organismos evaluadores de las revistas científicas desaparece el Comité de Árbitros y se crea el Consejo de Asesores, quedando integrado por: José Manuel Briceño Guerrero (ULA), Dr. Esteban Krotz (Universidad de Yucatán), Dra. Nelly García Gavidia (LUZ), Msc. Miguel Ángel Rodríguez Lorenzo (GRHIALULA), Dra. Catherine Alés (CNRS, París), Dr. Esteban Emilio Mosonyi (UCV), Dr. Mario Sanoja Obediente (UCV), Msc. Morelva leal (LUZ) y el Dr. Alexander Mansutti (UNEG).

Con el número 64, mayo-agosto 2005, los resúmenes en inglés de los artículos lo empieza a realizar el profesor Alastier Beattie (ULA).

Para el número 67, enero-abril 2006, por recomendaciones de los evaluadores de las revistas científicas en Venezuela, se restituye el Comité de Árbitros, pasando los integrantes del Consejo de Asesor a formar parte del Comité de Árbitros en el cual se incorpora a partir de este número el Dr. Luis Molina (UCV).

A partir del Nº 81, enero-junio 2011, el Boletín Antropológico cambia su periodicidad a semestral. Se constituye un nuevo Comité Editorial conformado por: Dra. Jacqueline Clarac de Briceño (Doctorado en Antropología-ULA), Esp. Antonio Niño (Museo Arqueológico, ULA), Dr. Carlos García Sívoli (Museo Arqueológico, ULA) y la Dra. Yanet Segovia(Escuela de Criminología, ULA). La Diagramación la empieza hacer Katharina Briceño F.

A partir del Nº 88, julio-diciembre 2014, se incorpora al Comité Editorial la Msc. Annel Mejías Guiza (Maestría en Etnología, ULA). El Comité de Arbitraje quedó integrado por: Dr. José Manuel Briceño Guerrero (Facultad de Humanidades y Educación ULA), Dra. Nelly García Gavidia (Facultad. Experimental de Ciencias LUZ), Dra. Yanet Segovia (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, ULA), Msc. Miguel A. Rodríguez Lorenzo (Facultad de Humanidades y Educación ULA), Dr. Esteban Emilio Mosonyi (Escuela de Antropología, UCV), Dr. Alexander Mansutti (Centro de Investigaciones Antropológicas UNEG), Dr. Mario Sanoja Obediente (Escuela de Antropología, UCV), Dra. Catherine Alés (C.N.R.S.París) y el Dr. Jean Chiappino (IRD, París). El diseño y Diagramación: Katharina Briceño F. y Jorge A. Gollo D.

Con el Boletín 89, enero-junio 2015, se restituye el Comité de Asesores que quedó estructurado por: Dr. Roberto Rodríguez Suárez (Museo Antropológico Montané de la Universidad de La Habana, Cuba), Msc. Miguel Ángel Rodríguez Lorenzo (Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela), Dra.Catherine Alès (CNRS-París, Francia), Dr. Esteban Emilio Mosonyi (Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela), Dr. Mario Sanoja (Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela), Dr. Mansutti (Universidad Nacional Experimental de Guayana, Bolívar, Venezuela) y el Dr. Luis Molina (Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela). El Comité de Arbitraje lo conformaron: Dr. Omar González Ñáñez (Escuela de Antropología, UCV), Msc. Miguel A. Rodríguez Lorenzo (Facultad de Humanidades, ULA), Dr. Esteban Emilio Mosonyi (Escuela de Antropología, UCV), Dr. Alexander Mansutti (Centro de Investigaciones Antropológicas, UNEG), Dra. Edda Samudio (Facultad de Humanidades y Educación, ULA), Dr. Alexis Carabalí Angola (Universidad de la Guajira, Riohacha), Dra. Gladys Gordones (Museo Arqueológico “Gonzalo Rincón Gutiérrez”, ULA), Dr. Lewis Pereira (UNERMB), Msc. Camilo Morón (Aula-Laboratorio de Conservación y Restauración de Bienes Arqueológicos y Paleontológicos, UNEFM), Dra. Yanitza Albarrán (Colegio Universitario Hotel Escuela de los Andes Venezolanos), Dra. Fabiola Bautista (Universidad Bolivariana de Venezuela) y la Dra. Irama Sodja (Facultad de Humanidades y Educación, ULA).

A partir del número 93, Enero Junio 2017. El Comité Editorial queda conformado por: Dr. Lino Meneses Pacheco. Universidad de Los Andes, Venezuela. Dra. Jacqueline Clarac de Briceño. Universidad de Los Andes, Venezuela. Dr. Carlos García Sívoli. Universidad de Los Ande, Venezuela. Msc. Francisco Tiapa. Universidad de Los Andes, Venezuela. Antrop. Elimar Rojas Bencomo. Universidad de Los Andes, Venezuela. Dr. Alexander Mansutti. Universidad Nacional de Educación, Ecuador. El Consejo Asesor quedó organizado por: Dr. Roberto Rodríguez Suárez (Universidad de La Habana, Cuba), Msc. Miguel Ángel Rodríguez Lorenzo (Universidad de Los Andes, Venezuela), Dra. Catherine Alès (CNRS-París, Francia), Dr. Esteban Emilio Mosonyi (Universidad Central de Venezuela, Caracas), Dr. Mario Sanoja (Universidad Central de Venezuela, Caracas), Dr. Andrea Cucina (Universidad Autónoma de Yucatán, México), Dr. José Vicente Rodríguez Cuenca (Universidad Nacional de Colombia, Bogotá), Dra. Assumpció Malgosa M. (Universidad Autónoma de Barcelona, España), Dra. Iraida Vargas Arenas (Universidad Central de Venezuela, Caracas), Dr. Alfredo Coppa. (Sapienza-Università di Roma, Italia), Dra. Gladys Gordones Rojas (Universidad de Los Andes, Venezuela), Dr. Johnny Alarcón (Universidad del Zulia, Venezuela), Dr. Luis Molina (Universidad Central de Venezuela, Caracas) y la Dra. Yanet Segovia (Universidad de Los Andes, Venezuela). El Consejo de Arbitraje quedó estructurado por: Dr. Omar González Ñáñez, (Universidad Central de Venezuela, Caracas), Dr. Esteban Emilio Mosonyi. (Universidad Central de Venezuela, Caracas), Dra. Nalúa Silva (Universidad Experimental de Guayana, Venezuela), Dr. Alexis Carabalí Angola (Universidad de la Guajira, Colombia), Dr. Lewis Pereira (Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Venezuela), Dra. Fabiola Bautista (Universidad Bolivariana de Venezuela) Dra. Irama Sodja (Universidad de Los Andes, Venezuela), Dra. Morelva Leal (Universidad del Zulia, Venezuela), Dr. Vladimir Aguilar (Universidad de Los Andes, Venezuela) y el Dr. Jorge Magaña (Universidad Autónoma de Chiapas, México). La diagramación del Boletín paso al Museo Arqueológico de la Universidad de Los Andes

Con el número Nº 99, enero Junio 2020, se designa como Editora Honoraria a la Dra. Jacqueline Clarac de Briceño y a partir de este número el Comité Editorial quedó conformado por: Dr. Lino Meneses Pacheco (Universidad de Los Andes, Venezuela), Antrop. Elimar Rojas Bencomo (Universidad de Los Andes, Venezuela), Dr. Stephen Beckerman ( Pennsylvania State University, Estados Unidos), Dr. Pedro Paulo A. Funari (Universidade Estadual de Campinas, Brasil), Dr. José Oliver (Institute of Archaeology, UCL, Inglaterra), Dr. Carlos García Sívoli (Universidad de Los Andes, Venezuela) y el Dr. Alexander Mansutti (Universidad Nacional de Educación, Ecuador). El Consejo Asesor quedó organizado por: Dr. Roberto Rodríguez Suárez (Universidad de La Habana, Cuba), Dr. Miguel Ángel Rodríguez Lorenzo (Universidad de Los Andes, Venezuela), Dra. Catherine Alès (CNRS-París, Francia), Dr. Esteban Emilio Mosonyi (Universidad Central de Venezuela, Caracas), Dr. Mario Sanoja (Universidad Central de Venezuela, Caracas), Dr. Andrea Cucina (Universidad Autónoma de Yucatán, México), Dr. José Vicente Rodríguez Cuenca (Universidad Nacional de Colombia, Bogotá), Dra. Assumpció Malgosa M. (Universidad Autónoma de Barcelona, España), Dra. Iraida Vargas Arenas (Universidad Central de Venezuela, Caracas), Dr. Alfredo Coppa. (Sapienza-Università di Roma, Italia), Dra. Gladys Gordones Rojas (Universidad de Los Andes, Venezuela), Dr. Johnny Alarcón (Universidad del Zulia, Venezuela), Dr. Luis Molina (Universidad Central de Venezuela, Caracas) y la Dra. Nalúa Silva (Universidad Experimental de Guayana, Venezuela). El Consejo de Arbitraje quedó estructurado por: Dr. Pedro Castro Martínez. (Universitat Autònoma de Barcelona, España), Dr. Omar González Ñáñez, (Universidad Central de Venezuela, Caracas), Dr. Esteban Emilio Mosonyi. (Universidad Central de Venezuela, Caracas), Dr. Alexis Carabalí Angola (Universidad de la Guajira, Colombia), Dra. Fabiola Bautista (Universidad Bolivariana de Venezuela) Dra. Irama Sodja (Universidad de Los Andes, Venezuela), Dra. Morelva Leal (Universidad del Zulia, Venezuela), Dr. Vladimir Aguilar (Universidad de Los Andes, Venezuela), Msc. Francisco Tiapa (Universidad de Los Andes, Venezuela), Dr. Jorge Magaña (Universidad Autónoma de Chiapas, México) y Dra. Trinidad Escoriza Mateu (Universidad de Almería, España).

Por último no podemos dejar de mencionar dos dependencias de la Universidad de Los Andes que han hecho posible la publicación del Boletín Antropológico, la primera, el actual Consejo de Desarrollo, Científico, Humanístico y de las Artes (CDCHTA) de la Universidad de Los Andes que a través de sus distintos coordinadores y comisiones de publicaciones han contribuido desde el Nº 1 hasta el presente la circulación del Boletín Antropológico; la segunda, el Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, SaberULA, que ha contribuido que nuestra revista circule en formato digital en la modalidad de acceso abierto (open Access) no comercial.

3 BIBLIOGRAFÍA

Centro de Investigaciones/Museo Arqueológico. 1982 Boletín Antropológico, Nº 1. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones/Museo Arqueológico. 1983. Boletín Antropológico, Nº 4. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones/Museo Arqueológico. 1984. Boletín Antropológico, Nº 5. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones/Museo Arqueológico. 1985. Boletín Antropológico, Nº 8. Mérida: Universidad de Los Andes. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones/Museo Arqueológico. 1986. Boletín Antropológico, Nº 11. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones/Museo Arqueológico. 1988. Boletín Antropológico, Nº 14. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones/Museo Arqueológico. 1989. Boletín Antropológico, Nº 16. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones/Museo Arqueológico. 1988. Boletín Antropológico, Nº 14. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones/Museo Arqueológico. 1990. Boletín Antropológico, Nº 18. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones/Museo Arqueológico. 1991. Boletín Antropológico, Nº 21. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones/Museo Arqueológico. 1991. Boletín Antropológico, Nº 23. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones/Museo Arqueológico. 1992. Boletín Antropológico, Nº 24. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones/Museo Arqueológico. 1994. Boletín Antropológico, Nº 30. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones/Museo Arqueológico. 1994. Boletín Antropológico, Nº 32. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones Etnológicas/Museo Arqueológico. 1994. Boletín Antropológico, Nº 22. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones Etnológicas/Museo Arqueológico. 1996. Boletín Antropológico, Nº 36. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones Etnológicas/Museo Arqueológico. 1997. Boletín Antropológico, Nº 39. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones Etnológicas/Museo Arqueológico. 1997. Boletín Antropológico, Nº 40. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones Etnológicas/Museo Arqueológico. 1997. Boletín Antropológico, Nº 41. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones Etnológicas/Museo Arqueológico. 1999. Boletín Antropológico, Nº 47. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones Etnológicas/Museo Arqueológico. 2000. Boletín Antropológico, Nº 48. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones Etnológicas/Museo Arqueológico. 2003. Boletín Antropológico, Nº 50. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones Etnológicas/Museo Arqueológico. 2005. Boletín Antropológico, Nº 63. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones Etnológicas/Museo Arqueológico. 2005. Boletín Antropológico, Nº 64. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones Etnológicas/Museo Arqueológico. 2006. Boletín Antropológico, Nº 67. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones /Museo Arqueológico. 2011. Boletín Antropológico, Nº 81. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones /Museo Arqueológico. 2014. Boletín Antropológico, Nº 88. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones /Museo Arqueológico. 2015. Boletín Antropológico, Nº 89. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones /Museo Arqueológico. 2017. Boletín Antropológico, Nº 93. Mérida: Universidad de Los Andes.

Centro de Investigaciones /Museo Arqueológico. 2020. Boletín Antropológico, Nº 99. Mérida: Universidad de Los Andes.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por