Ciencia y Arte
Recepción: 01 Noviembre 2022
Aprobación: 25 Noviembre 2022
DOI: https://doi.org/10.29375/01237047.4627
Resumen: (Figura 1) La inteligencia artificial ha avanzado rápidamente en los últimos años, recientemente han incrementado en número aquellas que se dedican a generar imágenes, recrear pinturas y crear diseños que reducen el tiempo a la hora de hacer una pieza gráfica. Hace unos meses atrás, en redes sociales se adelantó una campaña en contra del uso de las inteligencias artificiales en el campo de la ilustración digital, dicha campaña se cobijó bajo el hashtag #supporthumanartist y fue un grito de la comunidad de artistas por hacer respetar su trabajo, valorar el derecho de autoría y considerar los años de esfuerzo que supone formar un estilo, yo misma participé de esta postura en contra de las Inteligencia Artificiales (IA).
Antropodicea posthumana
(Figura 1) La inteligencia artificial ha avanzado rápidamente en los últimos años, recientemente han incrementado en número aquellas que se dedican a generar imágenes, recrear pinturas y crear diseños que reducen el tiempo a la hora de hacer una pieza gráfica. Hace unos meses atrás, en redes sociales se adelantó una campaña en contra del uso de las inteligencias artificiales en el campo de la ilustración digital, dicha campaña se cobijó bajo el hashtag #supporthumanartist y fue un grito de la comunidad de artistas por hacer respetar su trabajo, valorar el derecho de autoría y considerar los años de esfuerzo que supone formar un estilo, yo misma participé de esta postura en contra de las Inteligencia Artificiales (IA).
1. Laura Vanessa Lamus Gamboa es una Artista Audiovisual colombiana, egresada del grado de Artes Audiovisuales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, su enfoque académico y profesional es en animación 2D e ilustración digital, actualmente cursa un Máster en cine, comunicación e industrias audiovisuales en la Universidad de Valladolid, España.
Sin embargo, no debemos caer en pánico ante los avances de las IA, para la portada de esta revista, utilizamos Stable Diffusion, una IA que interpretó la idea central del diseño que se buscaba a partir de unas cuantas palabras clave, así obtuvimos la imagen que se adjunta en esta reseña (Figura 2). Dicha imagen se utilizó como referencia, abstrayendo la idea general, la paleta de colores y mezclándola con mis propios trazos, a la IA le tomó algunos minutos generar la imagen de referencia, a mí, me tomó 16 horas componer el resultado final apreciado en la portada de la revista MedUNAB.
Concluyo esta reseña invitando no solo a la comunidad de artistas; sino a todos aquellos que temen al avance de las IA, a ver esto como una oportunidad de evolución y adaptación, como una herramienta que aumenta la calidad del trabajo y de los procesos tanto científicos como artísticos, hace unos años también temíamos que la fotografía reemplazara la pintura, ese miedo dio como resultado el impresionismo pictórico y un sinfín de nuevas técnicas y tendencias, hoy, no hace diferencia, es el inicio de una nueva era tecnológica, científica, médica y por supuesto, artística.
Figura 1: Laura Vanessa Lamus-Gamboa
suministrada por la autora