Ciencia y Arte

Esencia

Valentina Pulido-Parra
Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia

Esencia

MedUNAB, vol. 26, núm. 3, pp. 539-541, 2023

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Recepción: 01 Noviembre 2023

Aprobación: 15 Noviembre 2023

Resumen: El proceso creativo detrás de esta obra es una visión que se ha ido consolidando desde mi participación como estudiante de medicina, hasta mi actual rol como asistente editorial en la revista MedUNAB

Técnica: óleo Autora: Valentina Pulido-Parra. Figura 1: Esencia

El proceso creativo detrás de esta obra es una visión que se ha ido consolidando desde mi participación como estudiante de medicina, hasta mi actual rol como asistente editorial en la revista MedUNAB.

En Esencia no intentaba imitar ninguna corriente específica, y a lo largo de mi breve carrera artística tampoco me he identificado con ninguna en particular, pues mi arte es versátil y toma forma de acuerdo con el contexto que esté atravesando. Sin embargo, posterior al resultado final, es probable que esta obra se enmarque perfectamente en el surrealismo, y no solo por su composición per se, sino por su importante trasfondo. Al igual que en el surrealismo, esta imagen representa de forma genuina un sueño, que sobrepasa los límites de lo que en algún tiempo se consideró posible. En las reuniones con nuestro equipo de trabajo, espacios en los que siempre dejamos volar la imaginación, en el sentido más literal, nos permitimos arrojar ideas que terminan tornándose en acciones que marcan la diferencia. En medio de este escenario, y considerando los pasos agigantados que ha dado la revista en los años recientes, surgió la idea de honrar los frutos de más de 26 años de dedicación y esfuerzo, para que quedaran registrados de forma permanente como el símbolo de que lo que antes parecía onírico, hoy es una realidad.

El equipo editorial depositó este gran honor en mí, así que dejé fluir de forma automática mis pensamientos y me puse en marcha. Además de la gran responsabilidad que tenía en mis manos, el reto fue mayor pues debía integrar en una sola imagen todo lo que la revista significa, y aún más, lo que representa para mí. Este gran desafío me costó algunas semanas de reflexión, hasta que finalmente apareció de forma diáfana la imagen en mi cabeza. Mi hermana, quien también ha sido miembro activa de la revista MedUNAB, posó tomando una revista y registré sus manos, que sostienen a MedUNAB, como metáfora de los que han depositado su confianza en nosotros. Estas manos representan a todos nuestros lectores y autores, quienes desde la primera publicación han creído en nuestro trabajo, y nos han hecho partícipes del suyo a través de un manuscrito, una citación o una lectura.

Bajo esta figura se identifican siete individuos, quienes mantienen una disertación a la vez que observan deleitados la publicación. Son nuestros estudiantes, docentes e integrantes de comités. La mano de obra detrás de la revista inició siendo una fuerza estudiantil esperanzada en crear un espacio de conocimiento y de difusión libre, “de estudiantes para estudiantes”, y poco a poco diferentes gestores, como nuestra editora, fueron interviniendo y dejando parte de su visión inmersa, hasta llegar a conocer la revista que tenemos en nuestros días.

En la obra se insinúan, además, unos haces de luz que aluden al conocimiento científico de alta calidad. El hecho de ser una revista evaluada por pares a doble ciego, indexada en cerca de 30 bases de datos internacionales, y con el reciente ascenso en la clasificación SJR, nos permite afirmar con certeza que difundimos conocimiento que genera impacto, no solo en el área de la salud, sino en los diferentes entornos académicos y en nuestra sociedad. En la imagen se observa un computador superpuesto sobre la tierra, que indica nuestra transición de formato físico a digital, en un mundo cada vez más sumergido en la tecnología, así como nuestro compromiso con el ambiente, para crear y difundir conocimiento sostenible, que tenga el menor impacto en el planeta.

Y para culminar, como si no fuera ostensible, se observa la leyenda “Dedicado a todos los que construyeron este sueño”, escrita intencionalmente, solo por si persisten dudas acerca de la inspiración de esta obra. Estamos honrados y agradecidos con cada una de las personas que han intervenido en el desarrollo y crecimiento de esta publicación. El camino no ha sido sencillo, pero sabemos que gracias a su apoyo es que hemos conseguido encontrar el norte. Y así, como otros grandes hitos en el mundo, cuanto más cuesta el andar, mayor es la recompensa al final, y hoy recogemos los frutos de este sueño colectivo que día a día no para de sorprendernos.

Gracias a la revista MedUNAB por permitirme alcanzar mis sueños haciéndome parte del suyo, y exhorto a todos nuestros lectores a seguir aportando con pasión a la construcción de este gran proyecto, pues, así como marcó mi vida, puede transformar también sus propias realidades.

Escuela Editorial Revista MedUNAB De Izquierda a Derecha Janith Mireya Herrera Niño Asistente Administrativo Profesional II Juan David Leal Vargas Luisa Alejandra Rueda Pinilla Erika Dayana Sánchez Rojas Isabella Barros Navarro Natalia Alejandra Villarreal Fabian Andrés Ahumada Diaz Estudiantes de Medicina Silvia Catalina Acuña Sarmiento Estudiante de Medicina – Ing Biomédica Mateo Ruiz Vanegas Estudiante de Medicina Valentina Correa Castañeda Estudiante de Enfermería Sara Daniela Pulido Parra Médica UNAB Lina Marcela Sarmiento Gámez Estudiante de Medicina Miguel Ángel Gómez Congote Estudiante de Psicología Miguel Alejandro Santiago Leal Estudiante de Medicina Valentina Pulido Médico rural UNAB Asistente editorial Daniela Santa Bohórquez Valentina Castañeda Otálora Stefania Orduz Castellanos Estudiantes de Medicina Mary Luz Jaimes Valencia Editora MedUNAB
Figura 2
Escuela Editorial Revista MedUNAB De Izquierda a Derecha Janith Mireya Herrera Niño Asistente Administrativo Profesional II Juan David Leal Vargas Luisa Alejandra Rueda Pinilla Erika Dayana Sánchez Rojas Isabella Barros Navarro Natalia Alejandra Villarreal Fabian Andrés Ahumada Diaz Estudiantes de Medicina Silvia Catalina Acuña Sarmiento Estudiante de Medicina – Ing Biomédica Mateo Ruiz Vanegas Estudiante de Medicina Valentina Correa Castañeda Estudiante de Enfermería Sara Daniela Pulido Parra Médica UNAB Lina Marcela Sarmiento Gámez Estudiante de Medicina Miguel Ángel Gómez Congote Estudiante de Psicología Miguel Alejandro Santiago Leal Estudiante de Medicina Valentina Pulido Médico rural UNAB Asistente editorial Daniela Santa Bohórquez Valentina Castañeda Otálora Stefania Orduz Castellanos Estudiantes de Medicina Mary Luz Jaimes Valencia Editora MedUNAB
Fuente: fotografía tomada por Carlos Bermúdez Barajas-Sabas

25 años Revista MedUNAB  Congreso de Salud 2023 De izquierda a derecha Laura del Pilar Cadena Afanador Directora de programa de Medicina Exmiembro escuela editorial Julián Camilo Cala Durán médico UNAB Rural investigativo 2016 Andrea Nathalia Villabona Suárez médica UNAB Rural investigativo 2021 Mario Alberto Rosero Pahi Editor asociado Silvia Camila Amaya Aponte médica UNAB Rural investigativo 2020 Mónica Mojica Perilla Directora del Programa de Psicología Janith Mireya Herrera Niño Asistente administrativo Profesional II Mary Luz Jaimes Valencia Editora MedUNAB Olga Lucía Gómez Díaz Directora del Programa de Enfermería María Carolina Páez Leal Médica y docente UNAB Exmiembro escuela editorial Juan Camilo Montoya Bozzi Rector Juan José Rey Serrano Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud Diego Agustín Acelas Ortiz Andrea Juliana Arias Rozo estudiantes de Medicina Sergio Eduardo Serrano Gómez Coordinador de investigaciones Facultad de Ciencias de la Salud Miguel Alejandro Santiago Leal Estudiante de Medicina Diego Andrey Acevedo Peña médico UNAB Rural Investigativo 2022 Daniela Santa Bohórquez Valentina Castañeda Otálora Natalia Alejandra Villarreal Silvia Fernanda Castillo Goyeneche María Juliana Estévez Gómez Johann Sebastián Sánchez Castellanos Estudiantes de Medicina Katerine Juliet Hower Roa Psicóloga UNAB Valentina Pulido Parra Médico Rural investigativo UNAB Asistente editorial Isabella Barros Navarro Stefania Orduz Castellanos Lina Marcela Sarmiento Gámez Luisa Alejandra Rueda Pinilla Mateo Ruiz Mora Estudiantes de medicina Yaneth López Lozano Estudiante de Enfermería y Sara Daniela Pulido Parra Médica UNAB
Figura 3.
25 años Revista MedUNAB Congreso de Salud 2023 De izquierda a derecha Laura del Pilar Cadena Afanador Directora de programa de Medicina Exmiembro escuela editorial Julián Camilo Cala Durán médico UNAB Rural investigativo 2016 Andrea Nathalia Villabona Suárez médica UNAB Rural investigativo 2021 Mario Alberto Rosero Pahi Editor asociado Silvia Camila Amaya Aponte médica UNAB Rural investigativo 2020 Mónica Mojica Perilla Directora del Programa de Psicología Janith Mireya Herrera Niño Asistente administrativo Profesional II Mary Luz Jaimes Valencia Editora MedUNAB Olga Lucía Gómez Díaz Directora del Programa de Enfermería María Carolina Páez Leal Médica y docente UNAB Exmiembro escuela editorial Juan Camilo Montoya Bozzi Rector Juan José Rey Serrano Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud Diego Agustín Acelas Ortiz Andrea Juliana Arias Rozo estudiantes de Medicina Sergio Eduardo Serrano Gómez Coordinador de investigaciones Facultad de Ciencias de la Salud Miguel Alejandro Santiago Leal Estudiante de Medicina Diego Andrey Acevedo Peña médico UNAB Rural Investigativo 2022 Daniela Santa Bohórquez Valentina Castañeda Otálora Natalia Alejandra Villarreal Silvia Fernanda Castillo Goyeneche María Juliana Estévez Gómez Johann Sebastián Sánchez Castellanos Estudiantes de Medicina Katerine Juliet Hower Roa Psicóloga UNAB Valentina Pulido Parra Médico Rural investigativo UNAB Asistente editorial Isabella Barros Navarro Stefania Orduz Castellanos Lina Marcela Sarmiento Gámez Luisa Alejandra Rueda Pinilla Mateo Ruiz Mora Estudiantes de medicina Yaneth López Lozano Estudiante de Enfermería y Sara Daniela Pulido Parra Médica UNAB
Fuente: recuperada a partir de: https://intranet.unab.edu.co/modulos/inicio/noticias.php?codigoNoticia=75980&categoria=Facultad%20de%20Ciencias%20de%20 la%20Salud#slide

La autora

Valentina Pulido Parra, bogotana de nacimiento, pero con el corazón santandereano. Es médica graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, y realiza actualmente su posgrado en Epidemiología en la misma universidad. Se desempeña como asistente editorial de la revista desde mediados de 2023, y tiene gran interés en la investigación científica, las humanidades y el arte. Es una artista empírica, aunque recibió clases de la mano de los maestros santandereanos Milton Afanador y Christian Toledo. Emplea principalmente las técnicas del carboncillo y el óleo, y su obra, aunque dinámica, está influenciada preponderantemente por la naturaleza, las emociones y los vínculos humanos.

Figura 1: Esencia
Figura 1: Esencia
Figura 1: Esencia
Autora: Valentina Pulido-Parra.

Notas de autor

vpulido@unab.edu.co

Enlace alternativo

HTML generado a partir de XML-JATS por