Servicios
Descargas
Buscar
Idiomas
P. Completa
Raíces de vida
Santiago Gómez-Jordan
Santiago Gómez-Jordan
Raíces de vida
MedUNAB, vol. 27, núm. 1, pp. 69-70, 2024
Universidad Autónoma de Bucaramanga
resúmenes
secciones
referencias
imágenes

Resumen: El arte tiene la gran ventaja de generar diferentes percepciones, según quien lo contemple. No es propiedad exclusiva del creador, también del observador. El arte germina, nace, crece y se desarrolla.

En esta edición de MedUNAB, dedicada a la salud materna, la interpretación de la portada será única para cada observador (Figura 1). Para mí, en esta obra se introduce un útero como sujeto principal, en blanco y negro, basado en patrones y elaborado con bolígrafo de tinta. El fondo, que es creación digital, muestra un degradado de lila y verde, colores que representan la maternidad y la vida, respectivamente. Entre estos colores se encuentra un mosaico de orquídeas creado con acuarela digital (Tayasui Sketches). La combinación de técnicas físicas y digitales —una creada en 2012 y la otra en 2024 — ilustra la evolución y la persistencia en el tiempo. El fondo de orquídeas simboliza la conexión con Colombia y su biodiversidad, así como mi vínculo personal con mi abuela y mi mamá. El útero, como núcleo de la vida, refleja el inicio de la existencia. Su representación en blanco y negro resalta tanto la belleza como la fragilidad del proceso de dar vida. El arte invita a reflexionar sobre la importancia de la salud materna en el mundo científico, social y político.

Palabras clave: Salud Materna, Útero, Arte, Vida, Reflexión Cognitiva.

Keywords: Maternal Health, Uterus, Art, Life, Cognitive Reflection

Carátula del artículo

Ciencia y Arte

Raíces de vida

Santiago Gómez-Jordan
Universidad Del Norte, Colombia
MedUNAB, vol. 27, núm. 1, pp. 69-70, 2024
Universidad Autónoma de Bucaramanga

Recepción: 15 Marzo 2024

Aprobación: 31 Marzo 2024

Raíces de vida

El arte tiene la gran ventaja de generar diferentes percepciones, según quien lo contemple. No es propiedad exclusiva del creador, también del observador. El arte germina, nace, crece y se desarrolla.

En esta edición de MedUNAB, dedicada a la salud materna, la interpretación de la portada será única para cada observador (Figura 1). Para mí, en esta obra se introduce un útero como sujeto principal, en blanco y negro, basado en patrones y elaborado con bolígrafo de tinta. El fondo, que es creación digital, muestra un degradado de lila y verde, colores que representan la maternidad y la vida, respectivamente. Entre estos colores se encuentra un mosaico de orquídeas creado con acuarela digital (Tayasui Sketches). La combinación de técnicas físicas y digitales —una creada en 2012 y la otra en 2024 — ilustra la evolución y la persistencia en el tiempo. El fondo de orquídeas simboliza la conexión con Colombia y su biodiversidad, así como mi vínculo personal con mi abuela y mi mamá. El útero, como núcleo de la vida, refleja el inicio de la existencia. Su representación en blanco y negro resalta tanto la belleza como la fragilidad del proceso de dar vida. El arte invita a reflexionar sobre la importancia de la salud materna en el mundo científico, social y político.

Es clave que, al reflexionar sobre este tema, podamos incluir al arte, y no dejar de lado aspectos más amargos que esta portada, como la mortalidad materna, los abortos recurrentes o la violencia materna, temas que se abordan en esta edición. Por ello, invito al lector a observar las siguientes obras y tomar un espacio para la reflexión.

● Madona del Silencio o Maternidad en la cárcel, 1944

o Autor: Débora Arango (Colombia)

o Ubicación: Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM). Medellín, Colombia.

● Maternidad y violencia, 1950

o Autor: Débora Arango (Colombia)

o Ubicación: Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM). Medellín, Colombia.

● Maternité (Maternidad), 1924

o Autor: Joan Miró (España)

o Óleo sobre lienzo

o Ubicación: Scottish National Gallery of Modern Art. Edimburgo, Escocia.

● Henry Ford Hospital o La cama volando, 1932

o Autor: Frida Kahlo (México)

o Óleo sobre lienzo

o Ubicación: Museo Dolores Olmedo. Ciudad de México, México.

● Guernica, 1937

o Autor: Pablo Picasso (España)

o Óleo sobre lienzo

o Ubicación: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid, España

o *Ver el 1/4 izquierdo de la obra

Lecturas recomendadas:

1. González-Niño AP. Débora Arango: política, mujer, familia y maternidad. [Tesis de Maestría]. Bogotá, Cundinamarca (Colombia): Universidad Jorge Tadeo Lozano;2017. Recuperado a partir de: http://hdl.handle.net/20.500.12010/2695

El Autor


Figura 1: Raíces de vida
Figura 1: Raíces de vida
Fuente: Santiago Gómez-Jordán

El Autor

Mi nombre es Santiago Gómez Jordan. Nací en febrero de 1995, en Bogotá, Colombia. Estudié medicina en la Universidad El Bosque, en Bogotá, de donde me gradué en el 2019. Estoy culminando la residencia médica en Medicina Interna en la Universidad del Norte, en Barranquilla, para graduarme en julio del 2025. Mis principales temas de interés son la hematología, la nutrición, las enfermedades infecciosas y la medicina de viajes o rupestre. Soy miembro de la Asociación Colombiana de Medicina Interna (ACMI) y del American College of Physicians (ACP). Así mismo, estudié un semestre de Artes Plásticas en la Universidad El Bosque en el 2022.

Material suplementario
Lecturas recomendadas:
1. González-Niño AP. Débora Arango: política, mujer, familia y maternidad. [Tesis de Maestría]. Bogotá, Cundinamarca (Colombia): Universidad Jorge Tadeo Lozano;2017. Recuperado a partir de: http://hdl.handle.net/20.500.12010/2695
Notas

Figura 1: Raíces de vida
Figura 1: Raíces de vida
Fuente: Santiago Gómez-Jordán
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS por Redalyc