Observatorio de la PyME

Actividades del Área Académica de Gestión de la UASB-E

Actividades del Área Académica de Gestión de la UASB-E

Estudios de la Gestión, no. 17, pp. 221-225, 2025

Universidad Andina Simón Bolívar

El Observatorio de la Pequeña y Mediana Empresa -PyME- es una iniciativa del Área Académica de Gestión de la UASB-E, creado el 9 de septiembre de 2010 bajo la misión de contribuir de manera científica, proactiva, crítica y sistémica a los procesos de investigación, diseño de políticas públicas y estratégicas empresariales y a la socialización de información confiable sobre el sector productivo con énfasis en el emprendimiento y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) nacionales e internacionales, y el estudio de macroindicadores sociales y económicos. A continuación, se presentan las actividades realizadas entre abril y julio de 2023.

Presentación del No. 13 de la revista Estudios de la Gestión

El 19 de abril se realizó la presentación del No. 13 de la revista Estudios de la Gestión. Este evento se centró en el tema “La innovación y tecnología como clave para el emprendimiento y la gestión”. En el evento participaron: María Amelia Bravo, directora de Talento Humano de la Universidad Técnica de Manabí; Joffre Moreira Pico, director de la carrera de Computación de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López; y Baly Vera Montenegro, jefe de Emprendimiento de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, y coordinadores de dicho número. Este encuentro académico permitió ofrecer una visión integral sobre cómo la innovación y la tecnología pueden impulsar el emprendimiento y la gestión efectiva.

IV Jornadas para la comprensión de los efectos multidimensionales, luego de tres años de la pandemia

El 6 de abril, la UASB-E, organizó las “IV Jornadas para la Comprensión de los Efectos Multidimensionales, luego de 3 años de la Pandemia”, un evento coordinado por el Área Académica de Gestión y la maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros. Este evento abordó la pregunta: ¿qué ha sucedido en el sistema financiero nacional desde el inicio de la pandemia mundial en 2020 hasta 2023? El evento ofreció una plataforma para analizar y discutir los impactos multidimensionales de la pandemia en el sistema financiero nacional, proporcionando valiosas perspectivas y análisis a cargo de expertos en la materia.

Participaron como ponentes: Carlos de la Torre, exministro de Economía y Finanzas; David Castellanos, docente de la UASB-E; Verónica Rodríguez, Equifax; y Laura Lazo, docente de la UASB-E. Moderó el evento Diego Raza, coordinador de la maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros de la UASB-E, y director del Área Académica de Gestión.

Mesa de análisis “Empleo juvenil en las mipyme”

El 17 de mayo, el Área Académica de Gestión y el Observatorio de la PyME de la UASB-E organizaron esta mesa cuyo objetivo fue presentar los resultados de la Encuesta Cuatrimestral de Coyuntura de la Pyme, con un enfoque especial en el estudio sobre el empleo juvenil en las micro, pequeñas y medianas empresas.

El evento proporcionó una plataforma para discutir los hallazgos de la encuesta y analizar las tendencias actuales y futuras del empleo juvenil en el sector mipyme, destacando los desafíos y oportunidades que enfrentan estos jóvenes en el mercado laboral.

Participaron: Verónica Reyes, directora nacional de Talento Humano del SRI; Francisco Vergara, presidente de la CAPEIPI; Humberto Salazar, director ejecutivo de Fundación ESQUEL; y, Wilson Araque, vicerrector de la UASB-E y director del Observatorio de la PyME de la misma universidad.

I Jornada Tecnología, Innovación e Inteligencia Artificial

El 16 de junio se llevó a cabo la I Jornada de Tecnología, centrada en el tema “Inteligencia artificial para la toma de decisiones”. Esta actividad buscó proporcionar un espacio de encuentro y aprendizaje sobre los avances más recientes en el campo de la tecnología y la inteligencia artificial. Los participantes pudieron conocer de primera mano las innovaciones y aplicaciones de la inteligencia artificial que están transformando la toma de decisiones en diversos sectores.

Los expositores fueron: Marco Benalcázar, experto y consultor en inteligencia artificial y profesor e investigador en la EPN; Andrés Vega, coordinador de Asuntos Regulados de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (CITEC), y Alex Jerves, presidente de la Fundación INSPIRE.

X Conversatorio sobre Inclusión Financiera. Protección de datos para las instituciones financieras

El 27 de julio, el Área Académica de Gestión de la UASB-E, junto con la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), llevaron el conversatorio que tuvo como objetivo analizar la importancia del manejo y protección de datos en las instituciones financieras. Expertos del sector discutieron las mejores prácticas y estrategias para garantizar la seguridad de la información en un entorno cada vez más digitalizado. Además, se exploraron los desafíos y oportunidades que enfrentan las instituciones financieras en la implementación de políticas de protección de datos que no solo cumplan con las normativas vigentes, sino que también generen confianza entre los usuarios.

El evento subrayó la relevancia de la inclusión financiera en la era digital, destacando cómo la protección adecuada de datos puede fomentar una mayor participación de la población en el sistema financiero formal. Los ponentes fueron: Luis Enríquez, docente de la UASB-E, y David Sperber, socio de Sperber & Ávarez-Law Firm.

Informe macrosocial y económico No. 53 del II trimestre de 2023

Esta encuesta tiene como propósito analizar la situación de la pequeña y mediana empresa ecuatoriana de manera cuatrimestral, a partir de la recolección de información sobre la percepción que los empresarios tienen del comportamiento de su empresa y del sector en el que se desenvuelven. Los ámbitos que se analizan son: datos generales de la empresa al finalizar el último cuatrimestre, desempeño del sector, perspectiva futura del sector, factores externos relacionados al sector empresarial, situación actual de la exportación y responsabilidad social empresarial.

Informe de la encuesta de coyuntura del tercer cuatrimestre de 2023

La Encuesta cuatrimestral de coyuntura de la pyme es un proyecto realizado por el Observatorio de la PyME con el apoyo de la CAPEIPI, Cámara de la Pequeña Empresa de Tungurahua (CAPIT), Cámara de la Pequeña Empresa del Azuay (CAPIA) y la Cámara de la Pequeña Industria del Guayas (CAPIG). El objetivo de la encuesta es monitorear a la pyme ecuatoriana.

En esta ocasión, los resultados se presentaron durante la mesa de análisis “Impactos y desafíos para las mipyme luego de tres años de pandemia”, evento que tuvo como objetivo presentar los resultados de la encuesta de coyuntura del tercer cuatrimestre de 2023, poniendo énfasis en el estudio que se hizo sobre los impactos y desafíos para las mipyme luego de tres años de pandemia.

La presentación de los resultados de la encuesta estuvo a cargo de Wilson Araque, vicerrector de la UASB-E y director del Observatorio de la PyME de la misma universidad.

Comentaron: Estefanía Jara, directora ejecutiva de CAPIA, y Carlos Villacreses, subsecretario de mipymes y artesanías del MIPRO.

Publicación: Un nuevo entorno para la inclusión financiera y las finanzas sostenibles

Esta obra presenta un nuevo entorno para la inclusión financiera y las finanzas sostenibles, abordando dos temáticas muy relevantes en la actualidad. Tanto la inclusión financiera como las finanzas sostenibles involucran a diversos actores: personas, empresas, el sistema financiero y las instituciones u organismos públicos. Todos ellos comparten el objetivo común de lograr la estabilidad financiera, fomentar el crecimiento del empleo y aliviar la pobreza. Por ello, esta obra resulta de gran utilidad y repercusión al recopilar 14 excelentes artículos de carácter académico y profesional.

La obra es parte de la Serie Inclusión y Desarrollo (7), de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), y fue coordinado por Wilson Araque, vicerrector de la UASB-E y director del Observatorio de la PyME de la misma universidad.

HTML generated from XML JATS by