Nota editorial
Nota editorial
Editorial Statement
En el número anterior de la revista Arte Ibero Nierika se discutió la posibilidad de capturar el presente por medio de una lente y si aquel, luego de ser retenido en un soporte, mediante un dispositivo, puede convertirse -ya vuelto pasado- en la materia prima de la historia, aun y cuando sea mediadamente percibido desde lecturas diacrónicas.
Para la presente entrega, la vigésima de la historia de nuestra revista, los expertos académicos han coincidido en la pertinencia de diferentes propuestas que discurren en torno a las dimensiones del documento fotográfico: su producción, selección, circulación e intencionalidad artística.
Para un departamento académico que ha impulsado las investigaciones en torno al arte desde hace casi setenta años, resulta fundamental impulsar la revisión de las diferencias entre la generación de imágenes, digamos, casuales, de aquellas otras que tendrían la deliberación de generar reacciones desde la construcción de visualidades. ¿No es la obra de Luis Camnitzer o de Robert Rauschenberg la múltiple condición de crónica y arte? El registro fotográfico y sus procesos, ¿no subvierten la mirada y la mente hacia emociones y posturas frente a la realidad?
Además, como podrán ver en nuestros artículos, nos ha interesado abrir otras discusiones que cuestionan el porqué y el para qué estudiar los registros fotográficos, el análisis de los imaginarios que se han construido sobre ellos y comprender y valorar las distintas interpretaciones que han generado. Reconocidas y nóveles personalidades académicas presentan miradas que levantan la voz sobre la política y lo político, así como también en torno a problemáticas culturales que nos es vital revisar desde su configuración en imágenes.
Revista Arte Ibero Nierika es una plataforma académica con vocación de proporcionarle a una comunidad transdisciplinar reformulaciones en torno a los métodos, teorías y abordajes científicos, por lo cual contamos con propuestas que marcan una pauta en la reflexión y crítica de lo artístico y cultural.
Alberto Soto Cortés