Fotografía etnográfica
Los Días de Muertos: entrecruce de caminos
Los Días de Muertos: entrecruce de caminos
Antrópica revista de ciencias sociales y humanidades, vol. 1, núm. 1, pp. 139-159, 2015
Universidad Autónoma de Yucatán
Recepción: 31 Octubre 2014
Aprobación: 10 Noviembre 2014
Resumen: Las siguientes fotografías son una muestra visual de lo que acontece en la ciudad de Mérida durante los meses de octubre y noviembre; pretende demostrar el paisaje visual que se crea alrededor del Hanal Pixán, del Día de Muertos y también, del Halloween.
Palabras clave: Antropología visual, Día de Muertos, Halloween, Hanal Pixán, Mérida.
Abstract: The following pictures are a visual display of what happens in Mérida city during the months of October and November, it aims to show the visual landscape created around of Hanal Pixán, of Día de los Muertos and also Halloween.
Keywords: Halloween, Hanal Pixán, Mérida, Visual Anthropology.
FOTOGRAFÍA ETNOGRÁFICA
No bien ha terminado el mes patrio y los preparativos para el día de muertos o mejor, los días de muertos, hacen su aparición. Y es que las fiestas cívicas y religiosas se entremezclan para pautar el año, para darle rit- mo y cadencia. Y los muertos llegan y nos visitan para comer con nosotros,
para asustarnos, para ornamentar y divertirnos, entre otras cosas.
Son numerosas las aristas para comprender, el Hanal Pixán, el Día de Muertos y el Halloween, que coinciden en el tiempo y en el espacio, aún antes de las fechas de celebración, festejo y conmemoración. Se trata de una
Francisco Fernández y Alma Medina, 2014, Los Días de Muertos: Entrecruce de caminos.
- 140 -
congregación de diferentes creencias y prácticas cuya aparente contradic- ción pudiera separarlas de manera definitiva, pero que en términos concre- tos se articulan y expresan en los sujetos que las viven.
La introducción de nuevas prácticas como amenaza a la tradición, la secularización de las tradiciones, la autenticidad en lo rural, las raíces de la identidad, el rescate de las tradiciones, la esencia de lo nacional pero tam- bién de lo yucateco, las “invasiones” culturales extranjeras; todo ello con- forma una amalgama de colores, sabores, olores; todos los sentidos abiertos para invitar a aquellos que otrora rieron con nosotros, aquellos que no co- nocimos pero que creímos conocer, por sus ideas, por sus sentimientos, por sus compromisos.
Todos los sentidos abiertos por igual para divertirnos, para las bromas, para las fiestas, pues la otrora “Noche de Brujas” ahora como Halloween convive, se integra, y se articula en las imágenes de celebración de niños y adultos. En el mismo sentido el antiguamente vetado “pan de muerto”, hace su aparición y convive con los pibes y el xec en el mismo altar.
Pero también se multiplican las imágenes visuales de este tiempo, de estas celebraciones y conmemoraciones, salpicando con ellas la vida diaria. Por aquí y por allá la ciudad, Mérida, poco a poco, acumulativamente, suma y suma imágenes que refieren a estos acontecimientos.
Producidas por nosotros, y tomadas de otras fuentes (periódicos, pági- nas web, fotografías de otros autores), las fotografías que presentamos pre- tenden presentar, ampliar e integrar en un solo documento la extensa y va- riada manera de inscribir, el Hanal Pixán, el Día de Muertos y el Halloween en el paisaje visual de Mérida.
Hanal Pixán
Altares caseros y cementerios
Paseo de Ánimas y Desfile Mestiza y Catrina
Publicidad en periódicos