DOCUMENTO

Informe de Gestión de la Revista Científica Compendium a diciembre 2018

Aymara Hernández Arias
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Venezuela

Informe de Gestión de la Revista Científica Compendium a diciembre 2018

Compendium, vol. 21, núm. 41, 2018

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

La Revista Científica Compendium es una Revista científica arbitrada, indizada y de acceso abierto y gratuito del Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, de frecuencia semestral, en el área de las ciencias sociales. Abierta a todos los investigadores nacionales y extranjeros. Editada en Barquisimeto, Venezuela.

La misión de la Revista Científica Compendium es difundir artículos originales e inéditos producto de actividades científicas de investigadores venezolanos y extranjeros en las cuales se garantice la validez y el razonamiento riguroso. Se espera que a través de los mismos, se realice una contribución significativa a la generación de conocimiento en un área determinada. La revista utiliza el proceso de evaluación por pares y cumple una serie de normas de calidad aceptadas internacionalmente que abarcan: gestión editorial, criterios de forma, criterios de contenido y el cumplimiento de lineamientos éticos que definen lo que se espera de los autores, evaluadores, lectores, directores y miembros del comité editorial y consejo científico asesor.

Desde su inicio en julio 1995 hasta diciembre 2018, se han publicado 41 números para un total de 232 documentos, gracias a la participación de 216 autores (54% pertenecientes a la UCLA, 25% de otras universidades nacionales y 21 % de universidades extranjeras). Un requisito exigido por los índices es que al menos el 50% de los trabajos publicados provenga de autores externos a la entidad editora. Por ello, es necesario promocionar la revista en universidades nacionales y extranjeras, así como indexarla en bases de datos reconocidas internacionalmente, a fin de propiciar la participación de autores foráneos para lograr cumplir con este indicador de calidad. Adicionalmente, al menos el 40% de los artículos deben ser trabajos de investigación, comunicación científica o creación originales e inéditos. De los documentos publicados: 79% son informes de investigación o ensayos científicos y 21% son documentos (Dossier, entrevistas, reseñas de libros, clases magistrales, discursos académicos, entre otros).

Hasta diciembre 2018 se manejó un índice de aprobación del 61% y un índice de rechazo del 39%. Entre las razones de rechazo se encontraron:

Logros a diciembre 2018

Índice de visibilidad (ICDS) de acuerdo
al Proyecto Español "Matriz de Información para el Análisis de
Revistas"
Gráfico No. 1
Índice de visibilidad (ICDS) de acuerdo al Proyecto Español "Matriz de Información para el Análisis de Revistas"
MIAR (2018). Fuente: http://miar.ub.edu

Actividades planificadas para el 2019

Sobre la base de los resultados del proceso de evaluación de la Revista Científica Compendium realizado por Redalyc en Noviembre 2018 (ver Tabla No. 1), se hace necesario abordar un plan de ajuste a los criterios exigidos, entre ellos:

De esta manera, los miembros del equipo editorial reiteran su compromiso con el cumplimiento de los estándares éticos y de calidad en la gestión de la revista, agradeciendo el valioso apoyo brindado por los autores, evaluadores, lectores y responsables de las bases de datos científicas.

Tabla No. 1
Resultados de la evaluación según criterios Redalyc
Resultados de la
evaluación según criterios Redalyc
Adaptación propia.

Notas

HTML generado a partir de XML-JATS4R por