Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Del Búfalo, Enzo (2011). Adiós al Socialismo. Serie: Colección Intramuros.
Compendium, vol. 21, núm. 41, 2018
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

RESEÑA DE LIBRO

Del Búfalo Enzo. Adiós al Socialismo. 2011. Caracas. Venezuela. Bid & Co. Editor/Academia Nacional de Ciencias Económicas. 524pp.. 980-043-012-3

Ante todo, hemos de confesar que conocemos al economista y filósofo Enzo Del Búfalo, autor de esta obra, desde hace cuarenta y cinco años o más; quien acumula ya unas cuarenta enjundiosas publicaciones en el área de la Economía, la Filosofía y la Política (con p mayúscula). Luego, que al recorrer las páginas de “Adiós al Socialismo” , prontamente hubimos de recordar las gratas lecciones que nos impartiese el profesor Demetrio Boersner al frente de la cátedra “Historia de las Doctrinas Económicas”, allá en el cuarto año de nuestros estudios en la Facultad de Economía y Ciencias Sociales de la Universidad Central de Venezuela (año 1960).

Ciertamente, a continuación de los aspectos introductorios, Del Búfalo aborda desde sus orígenes la apasionada gesta del pensamiento tras la búsqueda de propuestas y tesis para tratar de resolver el conflicto social, desembocando, inevitablemente en el socialismo, incluyendo sus variantes “utópicas” y “científicas” Desfilarán entonces, ante nuestros ojos (al memorable estilo de Boersner): Ferdinan Lasalle, Jeremy Bentham, Claude Saint Simon, Etienne Cabet, Charles Fourier, Robert Owen, Auguste Blanqui y, por supuesto, el crucial y fundamental aporte de Gracchus Babeuf, tanto en el libro de Del Búfalo como en las lecciones de Boersner(1).

Después, el análisis de “Adiós al Socialismo” se centra en el gran debate que se extendiera a lo largo de toda Europa, más allá de la primera mitad del siglo XIX, superando el socialismo “anárquico de Proudhom” hasta arribar a la concepción del Estado de Marx, Engels y Lenin. Inclúyanse allí los conceptos de la “dictadura del proletariado” y de la “sociedad fábrica” Asimismo, “el comunismo o la sociedad común de hombres libres”; los principios fundamentales de la revolución de Marx y Engels; la “dictadura de clases”; el “materialismo histórico y la dialéctica”, la “autovaloración proletaria” y la “subsumisión de la sociedad en el capital”.

Demás está añadir, quizá, que las conclusiones de Del Búfalo son lapidarias en torno a los resultados que han tenido los regímenes socialistas, incluyendo el “chavista-madurista” Esto hace de su lectura una necesidad que nos complace recomendar, seguros de que la misma servirá para reorientar el destino del país.

Notas

(1) Demetrio Boersner se desenvolvió como un experto y elevado diplomático venezolano en los años 70 y 80; siendo embajador en Austria y Yugoslavia; publicando en 1965 la obra “Socialismo y Nacionalismo” (Ediciones del Instituto de Estudios Políticos de la UCV)

Notas de autor

* Economista. Magister en Economía y Administración de Hidrocarburos. Universidad Central de Venezuela. Caracas. Venezuela. Docente Jubilado del Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto. Venezuela


Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por