Presentación

Inicia el 2022: otro año de cambios en la forma de editar revistas científicas

Start 2022: another year of changes in the way of publishing scientific journals

Wileidys Artigas
Universidad del Zulia, Venezuela

Inicia el 2022: otro año de cambios en la forma de editar revistas científicas

Telos, vol. 24, núm. 1, pp. 3-5, 2022

Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín

Los últimos dos años han significado en grandes cambios para el mundo editorial. Los editores de revistas científicas hemos tenido que adaptar nuestro trabajo a las nuevas realidades. La creación de redes y el trabajo con editores invitados han sido una de las formas de colaboración más utilizada, pues no solo ayuda a que la revista llegue a nuevos lugares, sino que también proporcionan una ayuda al editor en el desarrollo del proceso editorial, a su vez que genera la capacitación de los investigadores en el desarrollo del proceso, cuestión que no es despreciable en estos tiempos.

Conocer el proceso y desde la perspectiva del investigador ayuda a comprender y mejorar el propio proceso investigativo, ser más cuidadoso en sus propios trabajos y desarrollar además las labores de arbitraje que en suma ayudan a tener una visión más amplia del proceso.

El 2022 entonces sigue avisorandose con cambios para los editores de la revistas, no solamente en lo que ya habíamos expuesto en las ediciones del 2021 con respecto a la construcción de redes de trabajo y el fomento del trabajo con editores invitados desde otros paises para difundir el conocimiento y llegar a mayor cantidad de personas, sino también por el uso de nuevas formas de investigación, la modificación de los métodos de investigación adaptados a los tiempos de pandemia y el uso de nuevas tecnologías en todo el proceso de investigación que permitan el uso de la virtualidad como técnica de recolección de datos.

Todo esto implica seguirnos educando en metodología, ubicar y aprender nuevas formas para poder comprender nuevas tendencias y modelas y estar a la vanguardia para poder revisar y admitir trabajos de investigación con nuevas propuestas metodológicas, sin que esto desmejore o desacredite la calidad del contenido; en pro de seguir aportando a las ciencias sociales.

En este sentido, y como en cada edición buscando seguir aportando al desarrollo de las ciencias sociales, en este número, se presentan 11 artículos y 1 reseña, que señalamos a continuación:

Como puede observarse, la diversidad de trabajos en áreas de educación y gerencia principalmente, nos permiten seguir avanzando en cada uno de los campos del conocimiento en el que se desarrolla la revista, así mismo, la ampliación de recepción de trabajos en ingles y portugués nos permiten llegar a otros públicos.

Este año 2022 sigue planteando retos y desde ya estamos preparados para afrontarlos, pues seguimos educándonos en mejorar nuestros procesos y en seguir aprendiendo para ofrecer lo mejor a nuestros lectores, autores, arbitros y miembros.

Información adicional

Como citar:: Artigas, Wileidys. (2022). Inicia el 2022: otro año de cambios en la forma de editar revistas científicas. Telos: revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 24 (1), Venezuela. (Pp. 3-5).

HTML generado a partir de XML-JATS4R por