Normas de Colaboración

Theomai Revista publicara contribuciones con estructura de artículos originales sobre la problemática de las relaciones entre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo, ya sean estudios empíricos o de análisis teórico; notas y comentarios sobre los mismos temas; debates y discusiones científico-académicos; así como revisiones y críticas bibliográficas.

Theomai Revista cuenta con un comité editorial y un cuerpo de árbitros de reconocido prestigio internacional que se encargará de la revisión de las contribuciones recibidas.

Theomai Revista publicará en idioma original los textos en castellano, inglés, italiano, portugués y francés.

Se recomienda que las contribuciones se ajusten a las siguientes normas:

1.   Se remitirá el texto en diskette ( "Documento de Word"o "Formato RTF") dirigiéndolo a Guido Galafassi o Adrian Zarrilli, Centro de Estudios e Investigaciones, Universidad Nacional de Quilmes, R. S. Peña 180 Bernal , C.P. B1876BXD, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Alternativamente podrá enviarse por mail en un attach, previo acuerdo de los editores a la siguiente dirección: theomai@unq.edu.ar

2.   Las notas a pie de página que se generan de forma automatizada por estos programas, no podrán publicarse en la revista electrónica por un problema de compatibilidad de versiones. Para poder incluir las notas a pie de página, éstas deberán escribirse como texto común al final del artículo.

3.  Las referencias bibliográficas deberán estar claramente destacadas dentro del texto con apellido del autor y año de edición entre paréntesis. Al final del artículo se incluirá el listado completo de la bibliografía mencionada teniendo en cuenta que contendrá los datos que a continuación se detallan, en el orden indicado:

a) Apellido y nombres del autor (en mayúsculas),

b) Título de la obra (en negrita)

c) Lugar de Edición,

d) Casa Editorial,

e) Fecha de edición,

f) Volumen, tomo, etc.,

g) Número de página (si corresponde),

h) En el caso de artículos de revistas, el título de estas últimas se incluirá en negrita y el título del artículo en bastardilla y entre comillas.

Ejemplos:

MAZLISH, Bruce: La cuarta discontinuidad. La coevolución de hombres y máquinas. Madrid, Alianza Universidad,1995

FOTOPOULOS, Takis: "Welfare State or Economic Democracy?", en Democracy & Nature, London, Carfax Publishing, November 1999, Volume 5, number 3, pp. 433-468.

4.    La extensión de los trabajos deberá ser la siguiente: para los artículos no superar las 20.000 palabras, para notas y comunicaciones no superar las 10.000 palabras, y para críticas bibliográficas no superar las 2000 palabras.

5.   Cada colaboración deberá venir con los siguientes datos: Nombre y referencia académica del autor(es), dirección postal y electrónica, título del trabajo, y un resumen en inglés y en castellano con una extensión no mayor de 150 palabras.

6.   El proceso de arbitraje El mismo empieza con la recepción de los artículos, momento en el cual se hace una lectura inicial para verificar el cumplimiento de los requisitos y normas, así como su pertinencia.

Las contribuciones seleccionadas en esta etapa, se someten a un proceso de arbitraje bajo la modalidad “doble ciego” en donde el árbitro no conoce el autor del artículo, ni el autor conoce el árbitro que evalúa su trabajo. Los artículos se someten a la consideración de un experto temático para buscar un consenso para la aceptación o rechazo del material presentado. La selección de los árbitros es responsabilidad del Comité Editorial.

Finalmente, los evaluadores profieren un dictamen por medio del cual se acepta, se acepta con modificaciones o se rechaza el trabajo. Cualquiera que sea el resultado se comunica de inmediato al autor. Al culminar esta fase, se tiene un listado de las contribuciones aprobadas con y sin modificaciones. Cuando los autores deban modificar su documento, el mismo tiene que estar acorde con las sugerencias de los árbitros. Hay ocasiones en que un artículo es corregido en dos ocasiones hasta ajustarse a los requerimientos de los evaluadores.

7.   Cuando el comité editorial, con base en el dictamen del cuerpo de árbitros, considere que el artículo es publicable, pero que requiere cambios, se le comunicará al autor para que éste proceda a preparar una nueva versión del documento.

8.   Una vez que se haya dictaminado sobre un artículo o contribución, el comité editorial de la revista lo hará saber a su autor, indicando, en su caso, número para el que está prevista la publicación

Revista de Acceso Abierto